Download hospice “san camilo”- ii etapa - FECUPAL, Fundación de Cuidados
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FUNDACION ECUATORIANA DE CUIDADOS PALIATIVOS - RELIGIOSOS CAMILOS – “FECUPAL” Resumen Ejecutivo del Proyecto: HOSPICE “SAN CAMILO”- II ETAPA 1. ANTECEDENTES 1.1 La Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos -FECUPAL- FECHA DE CONSTITUCIÓN: 16 de octubre de 1997 con Acuerdo del Ministerio de Salud Nº 001058 de la República del Ecuador. LOCALIZACIÓN: La Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos se encuentra ubicada en la ciudad de Quito, capital del Ecuador, ciudadela Venecia, en las calles Jorge Icaza 113 Oe2-34 y Manuel Matéu. Teléfonos: (593-2)2403959 Fax (593-2)2417885; e.mail: fecupal@fecupal.com MISIÓN: FECUPAL es una entidad sin fines de lucro, pionera en el Ecuador en el cuidado integral al enfermo en etapa terminal y a sus familias, mediante el trabajo solidario en las modalidades de consulta externa, hospital del día y asistencia domiciliaria, realizado entre Religiosos Camilos1, profesionales en medicina y especialidades afines y personas particulares voluntarias, inspirados en el mandamiento de amor de Jesús transmitido en el Evangelio, en la Doctrina Social de la Iglesia Católica y en la vida ejemplar de San Camilo de Lelis. El trabajo de FECUPAL empieza cuando los demás se han dado por vencidos. VISIÓN: satisfacer de manera personalizada, humanizada y cálida, las necesidades físicas, emocionales y espirituales de los enfermos terminales y de sus familias, con opción preferencial por los pobres. RESULTADOS: desde el año 1998 hasta el 2009 FECUPAL atendió en su sede a 104.606 pacientes en consulta externa y hospital del día, en 30 especialidades; y a 1.309 enfermos desde 1 a más de 100 años de edad, con diversos tipos de cáncer y SIDA, en sus domicilios, con 7.749 visitas realizadas en la ciudad de Quito y periferia, con un promedio de 5.92 visitas por paciente en fase terminal. Ver Anexos 1 y 2. 1 Orden Religiosa Ministros de los Enfermos 1 1.2 Marco Conceptual 1.2.1 Paciente en Etapa Terminal Es toda persona a la que se le ha diagnosticado con certeza una enfermedad incurable y progresiva, con posibilidad de morir en un plazo corto, más o menos predecible. El paciente está en etapa terminal cuando un tratamiento médico ya no puede ser curativo y se enfoca únicamente a optimizar su calidad de vida. La etapa terminal se caracteriza por la presencia de numerosos síntomas intensos, complejos y cambiantes, físicos, biológicos, sicológicos, sociales, que provocan un fuerte impacto emocional en el enfermo y en su familia, con una gran demanda de atención. El tratamiento procura paliar los síntomas y humanizar la asistencia al enfermo, que es una persona con necesidades múltiples, urgentes e interdependientes. 1.2.2 Qué son Cuidados Paliativos Cuando un paciente está en etapa terminal tiene necesidad de MEDICINA PALIATIVA o de cuidados paliativos. Los cuidados paliativos se distinguen de la eutanasia y de la distanasia, es decir ni aceleran ni prolongan la muerte. No se trata de ayudarle a bien morir, sino permitirle vivir bien hasta el final; los cuidados paliativos facilitan al enfermo el derecho de morir con dignidad, en forma natural, acompañado por su familia en un lugar familiar, dándole la mejor calidad y calidez de vida mientras sea posible. El tratamiento paliativo tiene, según la OMS2 los siguientes objetivos: “Reafirmar la importancia de la vida, considerando a la muerte como un proceso normal; Establecer un proceso que no acelere la llegada de la muerte ni tampoco la prorrogue: Proporcionar alivio al dolor y otros síntomas angustiosos; Integrar los aspectos sicológicos y espirituales en el tratamiento al paciente; Ofrecer un sistema de apoyo a los pacientes para que puedan tener una vida lo más activa posible hasta que sobrevenga la muerte; Ofrecer un sistema de apoyo a la familia para que pueda afrontar la enfermedad del paciente y sobrellevar el período de duelo.” 1.2.3 ¿Qué es un HOSPICE? Un HOSPICE es una Unidad Residencial para Cuidados Paliativos, que pretende brindar atención a los enfermos terminales, cuyo tratamiento requiere internación en n lugar que ofrece todos los recursos que ni un hospital tradicional o el hogar pueden ofrecer. El Hospice es una filosofía de atención solícita, con criterios de atención permanente, en un ambiente acogedor, con todas las exigencias científicas, humanas y profesionales dentro 2 Organización Mundial para la Salud 2 de un compromiso de atención integral que ve en el paciente un individuo con necesidades médicas, afectivas y espirituales. Un lugar de calidad donde se aceptan a los pacientes y sus familiares para sobrellevar sus dolores y compartir el afecto y esperanzas en medio de la enfermedad Su apertura ha tomado importante auge desde hace aproximadamente 40 años en muchos países, se trata de afrontar un reto difícil para la tecnología y los conocimientos existentes, cuando el tratamiento médico deja de ser curativo y se enfoca a optimizar la calidad de vida del paciente. Un Hospice es más que un espacio físico para atención médica, se ha transformado en una filosofía del cuidado, en un concepto de asistencia y acompañamiento al paciente, a su familia y a su entorno próximo. Un hogar común constituido por personas que viven la misma situación, en donde reciben cariño, atención personal y médica, distracción, apoyo espiritual y religioso, cada una según su condición, en un ambiente de confianza y seguridad. Los primeros Hospices fueron fundados en Lyon 1842, en Dublín 1879 y en Londres (St. Joseph) 1905. En 1967 se abre en Londres el St. Christopher’s Hospice, reconocido como el primer hospice moderno. 1.2.4 El Equipo Humano Un Hospice se apoya en un “equipo integrado y coordinado” interprofesional e interdisciplinario, cuyos principios son generar confianza, no ocultar la verdad, y la educación permanente, utilizando todo el conocimiento científico disponible, y el recurso humano y profesional que la tarea requiere, sin tecnología innecesaria. 1.3 Justificación del Proyecto Hospice San Camilo Existen varios aspectos globales que justifican la creación de al menos un HOSPICE en Quito. El primer aspecto es la gran cantidad de personas en etapa terminal con necesidad de cuidados paliativos. En Ecuador según la información de 2009 del registro Nacional de Tumores, se sabe que de 59.714 personas fallecidas en ese año, 8.817 equivalente al 14.77% fueron por cáncer siendo los de más prevalencia el cáncer de estómago con 1.626, cáncer de próstata 820, pulmón 666, mama 446, útero 388 fallecidos. Frente a esta necesidad el país no cuenta con un programa específico bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública. Tampoco existe legislación que promueva y defienda el derecho a la muerte digna. Una acción positiva es la desarrollada por FECUPAL, resumida en el título 1.1, quien ha tomado la iniciativa de asumir la responsabilidad de implementar servicios de cuidados paliativos. También el despertar de la conciencia ética-social promovido por la Iglesia Católica latinoamericana desde hace décadas, que declaraba su opción por la vida, en las 3 Conferencias de Puebla 1979 y de Santo Domingo 1990, reafirmada en Aparecida 2007, expresa su preocupación y angustia frente al “creciente empobrecimiento en el que están sumidos millones de hermanos nuestros, hasta llegar a intolerables extremos de miseria” … “Ésta nos proyecta necesariamente hacia las periferias más hondas de la existencia: el nacer y el morir, el niño y el anciano, el sano y el enfermo” … “para predicar el Reino de Dios y curar a los enfermos, verdaderas catedrales del encuentro con el Señor Jesús”. Por otra parte los avances de la tecnología médico-científica no llegan a la mayor parte de la población, por ser pobre, tecnología que en ocasiones interfiere sin ningún valor ético en los procesos naturales de vida – muerte. . Finalmente existe una creciente participación de numerosos laicos3 en la misión de la Iglesia a través del servicio voluntario a los enfermos y a los que sufren. Es un verdadero ejército de servidores silenciosos de la vida, trabajando a menudo en condiciones difíciles y precarias. 2. EL PROYECTO HOSPICE “SAN CAMILO” 2.1 Objetivo general del Proyecto Continuar y ampliar la Misión de FECUPAL en la atención a los enfermos terminales para mejorar su calidad de vida, creando un servicio intermedio entre un hospital y el domicilio, que contemple el internamiento de pacientes en un centro especializado. 2.2 - Objetivos específicos Coordinar y optimizar el uso de recursos humanos, de equipos y materiales. Ofrecer una mayor gama de posibilidades de atención de manera simultánea. Ampliar la cobertura a pacientes y sus familias. Ofrecer capacitación y docencia. Incorporar a la comunidad a través de grupos entrenados de voluntarios. Desarrollar estrategias de ventas de servicios que contribuyan al financiamiento del proyecto. Realizar investigación. 2.3 Resultados esperados El HOSPICE “SAN CAMILO” con una capacidad de 25 camas: - Albergara aproximadamente a un promedio de 150 pacientes anuales, considerando una permanencia en el hospice no superior a 60 días; - Proyectara sus equipos de salud interdisciplinarios con una cobertura a 120 pacientes asistidos en sus hogares, y acompañara a 270 familias involucradas en duelo anticipatorio por la separación inminente de sus seres queridos, a través del Centro de Escucha personalizado o por intermedio de grupos de mutuo apoyo; y 3 “laico” es toda persona bautizada. 4 - proporcionara asistencia espiritual y religiosa en la última despedida. Criterios para Selección de la Población Sujeto El proyecto se propone llegar exclusivamente a la población ya diagnosticada con enfermedades progresivas e irreversibles cuyo desenlace se dé en un plazo corto más o menos predecible. Para ingresar en el HOSPICE el paciente será informado previamente sobre su estado y condiciones, asegurándole todo el apoyo necesario. El criterio de aceptación será únicamente la condición terminal, y también en los siguientes casos: la necesidad de una estadía corta para reconsiderar una terapia del dolor oportuna; atención paliativa para atender diferentes necesidades simultáneas; y períodos máximos de 15 días para permitir a la familia un receso en la atención al enfermo. Luego el paciente será remitido a su familia. En ningún caso la estadía en el Hospice superará los 60 días. 2.4 2.5 Costos del Proyecto HOSPICE “SAN CAMILO" CATEGORIAS DE INVERSIÓN COSTO (US DOLARES) OBRAS CIVILES PARA CONSTRUCCIÓN PRELIMINARES 72.732,86 MOVIMIENTO DE TIERRAS 16.615,28 ENCOFRADOS 58.228,56 CONCRETO Y ESTRUCTURA 222.342,12 ALBAÑILERÍA 174.992,35 ACABADOS 129.505,53 VENTANERÍA CARPINTERÍA METÁLICA Y EBANISTERÍA INSTALACIONES HIDRO SANITARIAS Y MECÁNICAS 33.567,00 87.287,33 244.237,33 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 98.987,00 DIRECCIÓN TÉCNICA (8.96%) 102.009,18 TOTAL OBRA CIVIL 1.240.504,54 TERRENO 240.000,00 EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO 200.000,00 COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1.680.504,54 5 2.6 Fuentes y Uso del Financiamiento ETAPA I: USD INGRESOS 2007 - 2010: FECUPAL $ CEI CAMILOS APORTE TERRENO INTERESES TOTAL INGRESOS EGRESOS 2007 - 2010 TERRENO OBRA CIVIL EQUIPAMIENTO GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS BANCARIOS TOTAL EGRESOS $ $ $ $ $ 423.663,99 211.857,53 264.230.00 240.000,00 3.459.74 1`143.211,26 240.000,00 834.117,94 38.442,26 18.400.91 237,81 1`131.198,32 PRESUPUESTO REFERENCIAL OBRA INVERSIONES REALIZADAS AL 31 – 12 - 2010 $ $ 1.680.504,54 RECURSOS A FINANCIARSE $ 549.305,62 2.7 1`131.198,32 Viabilidad y Sostenibilidad del Proyecto La continuidad del proyecto está garantizada por la participación activa de la comunidad religiosa “Orden de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos - Religiosos Camilos”, en alianza con la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos FECUPAL, que administrará el Proyecto “Hospice San Camilo”. Esta Alianza está sellada por medio del Convenio realizado en la ciudad de Quito en fecha 15 de Septiembre de 2008. 3. DATOS REFERENCIALES Localización del Proyecto HOSPICE “San Camilo”: Calle Manuel Zambrano OE 1-218 (entre Av. 10 de Agosto y Av. 6 de Diciembre), parroquia Cotocollao; QUITO – ECUADOR Responsable del Proyecto: Padre ALBERTO REDAELLI, Religioso Camiliano, Presidente y representante legal de FECUPAL Teléfono: 593 2 2403959 Fax: 593 2 2417885 e-mail: padrealberto@fecupal.com fecupal@fecupal.com Sitio Web: www.fecupal.com PROYECTO ELABORADO en Enero 2011 6 ANEXO 1 RESUMEN 1999 – 2009 PERÍODO ESPECIALIDADES Oct. 1999- 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL 806 992 2005 3772 3363 2222 2314 2324 17798 2267 2617 2860 3101 3322 4730 5658 7738 33872 2331 2597 2703 3026 3468 3463 17588 1035 1190 1322 1232 1136 1235 1275 13984 PEDIATRÍA 23 271 700 883 754 890 716 4237 GINECOLOGÍA 15 210 410 396 420 633 557 2641 135 401 232 221 209 209 1407 223 195 224 1348 91 628 Dic. 2001 FISIOTERAPIA M. GENERAL 1579 LABORATORIO M. ALTERNATIVA 3949 1610 CARDIOLOGÍA ECOGRAFÍA 99 174 249 184 CIRUGÍA VASCULAR 36 167 201 133 197 156 12 251 298 914 DERMATOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA 77 182 123 162 228 224 996 GASTROENTEROLOGÍA 25 134 104 157 91 206 717 130 128 163 242 170 833 96 115 104 90 72 82 559 125 107 98 55 73 45 80 957 14 22 74 39 15 7 5 176 CIRUGÍAS CONS. ANESTESIOLOGÍA 42 46 32 27 24 33 172 20 45 7 14 4 18 108 PROCTOLOGÍA 19 32 1 9 26 15 4 23 16 15 27 43 18 165 4 4424 1 1 OTORRINOLARINGOLOG UROLOGÍA PSICOTERAPIA 217 157 ONCOLOGÍA TERAPIA DEL DOLOR 115 35 4 ENDOSCOPÍA LASERTERAPIA 2668 1201 386 COLONOSCOPÍA CONS. CIRUGÍA C. ESCUCHA 96 18 13 22 0 14 8 12 18 ENDOCRINOLOGÍA 52 9 24 255 119 85 129 250 3 36 213 14 14 NEUROLOGÍA 72 121 193 MEDICINA INTERNA 16 36 52 OFTALMOLOGÍA 2 70 72 TERAPIA DE LENGUAJE TOTAL 8624 6094 3 23 5362 9994 26 13864 13253 13501 15785 18129 7 104606 ANEXO 2 PACIENTES ATENDIDOS POR FECUPAL EN DOMICILIO, 1998 - 2008 HOMBRES MUJERES 0-19 20-39 40-59 60-79 80-99 100 Y MAS Ca Gástrico Ca. Cervico Uterino Ca. Mama Ca. Próstata Ca. Cólon - Recto Ca. Hígado, V. biliares Ca. Páncreas Ca. Pulmón Ca. Piel Ca. Öseo Ca. Ojo Ca. Laringe Ca. Vejiga Leucemia Ca. Ovarios Linfomas Ca. Parótida Ca. Pene - testículos Mieloma Ca. Cerebral Ca. Lengua encía Partes blandas MII corazón Renal glioblastoma Melanoma facial Vesícula Columna Osteosarcoma Adenocarcinoma Retinoblastoma Tiroides Xeroderma PERÍODO PERÍODO Ene 1 1998 Nov 01-2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Oct 30 2000 Dic. 31 2001 52 58 54 54 42 34 44 68 116 94 74 92 54 58 78 56 168 152 128 146 96 92 122 124 16 30 88 32 2 168 10 10 18 18 2 14 4 2 2 8 2 22 44 54 30 2 16 44 44 22 6 14 54 42 30 2 7 22 37 28 3 7 28 38 16 152 128 146 96 14 4 12 6 16 10 14 6 8 2 8 8 6 10 12 10 5 5 8 6 16 8 16 10 8 8 4 14 3 2008 2009 TOTAL 64 71 135 50 96 146 520 789 1309 5 8 28 59 35 4 12 39 59 31 1 146 29 119 351 516 289 5 1309 15 13 9 9 8 6 3 12 126 75 115 106 66 88 29 66 6 20 2 7 20 22 26 23 2 6 15 48 3 4 3 8 2 15 5 10 14 7 1 1 7 1 92 2 7 33 47 32 1 122 3 10 29 48 33 1 124 135 11 10 11 6 7 5 5 4 8 4 14 11 3 13 5 5 14 3 6 17 6 9 3 8 2 18 7 9 17 3 10 5 4 2 8 3 1 2 2 8 4 2 4 6 2 2 4 2 2 2 2 2 2 1 2 2 5 2 1 4 5 1 2 4 6 2 2 4 4 2 2 2 2 2 8 4 2 1 2 2 4 2 1 1 1 1 2 3 4 1 1 5 5 3 3 2 1 3 3 1 2 6 3 10 1 1 1 2 7 1 1 3 1 2 3 1 1 3 2 1 3 1 1 3 2 1 1 2 3 2 2 3 2 1 2 8 Sarcoma Origen no determinado SIDA Otras patologías no neoplásicas TOTAL Nº VISITAS 1 1 2 58 168 54 152 44 128 40 146 25 96 4140 16 92 400 2 2 2 2 2 4 8 22 122 574 28 124 754 29 135 856 31 146 1025 347 1309 7749 9 ANEXO: 3 FOTOS PROYECTO HOSPICE 10 FOTOS ASISTENCIA PALIATIVA DOMICILIARIA 11 CONTABILIDAD HOSPICE SAN CAMILO AÑO 2007 INGRESOS FECUPAL Arquid. Quito (Múnera 2007) $ 12,000 Donaciones 1,782.04 CONFER. EPISCOP. ITAL. (CEI) – 1º Aporte INTERESES CAPITALIZADOS $ 13,782.04 Total Ingresos 2007 147,078.75 959.38 __________ 161,820.17 Total Egresos 2007 39.68 12,183.00 __________ 12,222.68 EGRESOS Gastos Bancarios Equipamiento AÑO 2008 SALDO INICIAL 149,597.49 INGRESOS FECUPAL Donaciones Nacionales $ 10,000 Donaciones Internacionales 19,040.83 CAMILOS INTERESES CAPITALIZADOS Total Ingresos 2008 EGRESOS Gastos Bancarios Obra Civil Construcción Total Egresos 2008 29,040.83 127,210.00 2,324.60 _________ 158,575.43 99.00 263,664.15 _________ 263,763.15 AÑO 2009 SALDO INICIAL INGRESOS FECUPAL Donaciones Nacionales $ 54,406.43 Donaciones Internacionales $ 99,529.43 44,409.77 153,935.86 CONFER. EPISCOP. ITAL. (CEI) – 2º Aporte Final CAMILOS 1º Aporte 2009 $ 66,315 2º Aporte 2009 70,705 INTERESES CAPITALIZADOS TOTAL INGRESOS 2009 EGRESOS Obra Civil Construcción Equipamiento Gastos Administrativos Gastos Bancarios TOTAL EGRESOS 2009 SALDO FINAL 31 Diciembre 2009 64,778.78 137,020.00 175.76 _________ 355,910.40 366,070.94 13,908.26 18,337.56 89.17 _________ 398,405.93 1,914.24 AÑO 2010 SALDO INICIAL 1,914.24 INGRESOS FECUPAL Donaciones Nacionales $ 9,195.98 Donaciones Internacionales $217,709.28 TOTAL INGRESOS 2010 EGRESOS Obra Civil Construcción Equipamiento Gastos Administrativos Gastos Bancarios TOTAL EGRESOS 2010 SALDO FINAL Diciembre 31 de 2010 226,905.26 _________ 226,905.26 204,382.85 12,351.00 63.35 9.96 _________ 216,807.16 12,012.34 RESUMEN EJECUTIVO (Hasta Diciembre 31 de 2010) INGRESOS 2007, 2008, 2009 y 2010: FECUPAL CEI CAMILOS INTERESES $ 423,663.99 211,857.53 264,230.00 3,459.74 __________ 903,211.26 $ $ $ $ 834,117.94 38,442.26 18,400.91 237.81 __________ 891,198.92 $ 12,012.34 TOTAL INGRESOS EGRESOS 2007, 2008, 2009 y 2010: OBRA CIVIL EQUIPAMIENTO GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS BANCARIOS TOTAL EGRESOS NUEVO SALDO: Diciembre 31 de 2010 PRINCIPALES APORTES o BENEFACTORES CONF. EPISCOPAL ITALIANA CAMILOS (2008 y 2009) FECUPAL $ $ $ 211,857.53 264,230.00 423,663.99 BENEFACTORES FECUPAL 2009 ALARCON JULIO Y MARIA ELENA ALMEIDA OLGA ALUMNOS PASTORAL DE SALUD – CAPELO ARQUIDIOCESIS DE QUITO (MUNICH) BENEFACTORES GIUSSANO (MILANO) CADENA PATRICIA CAUZZO DONATO E MAGNI ALDO (PROSA) CENTRO ANZIANI 4 CERCHI GIUSSANO COLEGIO MATOVELLE – QUITO DAVILA INES FAMILIA CAMILIANA LAICA ECUADOR FOLCIO GIACOMO – GIUSSANO (MILANO) FROHELICH DIANA FROHELICH JENNY FUNDACION HOLCIM ECUADOR GALLARDO FABIOLA HERRERA ARAUZ BOLIVAR LAZ ALEXANDRA MADRES OBLATAS MALDONADO ALFONSO Y NELLY NESPOLI PADRE BRUNO – MILANO OTERO ISABEL PINTO GRACIELA SILVA JULIO SOLAH KAREN SUBIA SALOMÉ VARIOS $ 1,000.00 300.00 58.00 27,500.00 69,500.00 1,000.00 25,096.40 320.43 360.00 100.00 5,230.43 2,132.60 1,000.00 100.00 15,000.00 20.00 200.00 100.00 1,600.00 50.00 1,480.00 80.00 100.00 200.00 1,000.00 150.00 278.00 BENEFACTORES FECUPAL 2010 (Hasta Diciembre 31 de 2010) NACIONALES ALUMNOS PARROQUIA SANGOLQUI CARITAS PARROQUIA SAN LEONARDO MURIALDO CERVANTES MARIA CRISTINA DAVILA JUAN PABLO FAMILIA CAMILIANA LAICA FESTIVAL DE DULCES 2010 MERINO LORENA FREIRE CASTILLO HOLGUER MARCELO y GUADALUPE FROELICH CAZAR DIANA GRIJALVA DAVID GUERRON JUAN JARAMILLO JOSÉ JULIO MADRES OBLATAS MAYA JUAN MARCOS MIRANDA ENRIQUEZ de MORAL SACOTO REMIGIO SAMPEDRO GALO y SUSY SILVA JULIO SUBIA IMPORTADORES URNAS (Eventos) VARIOS VOLUNTARIADO SOLCA 60.00 100.00 104,80 600.00 1,200.00 2,770.06 50.00 500.00 1,000.00 50.00 100.00 25.00 1,067.00 200.00 400.00 100.00 100.00 200.00 50.00 169.12 100.00 250.00 INTERNACIONALES BELLOTTI MARIO BENEFACTORES GIUSSANO (Milano) DIAZ ALBO ELIAS DOLCE FABIO y MONICA FUNDACION ISOLANA – BARCELONA (ESPAÑA) GATTI MAURIZIO y BARTESAGHI MILENA I NOSTRI AMICI LEBBROSI – UDINE NAVA EDDA (+Virginio) SCANZIANI LINA TALAMONA ENRICO – MARIA TERESA UNIDAD CUIDADOS PALIATIVOS – TRES CANTOS ZAMBONI DAVIDE – LIBARDE ROJAS TOTAL DONACIONES 500.00 46,250.00 500.00 250.00 27,001.32 9,375.96 127,540.00 1,381.60 729.29 1,914.91 1,982.50 533.70 $ 226,905.26 APORTES CONTRATOS INSTALACIONES ELECTRICAS Diseño $ 1º Abono $ 2º Abono $ 3º Abono $ 4° Abono $ 5° Abono $ 1,104.00 20,320.00 10,160.00 5,080.00 5,080.00 15,240.00 INSTALACIONES HYDRO – SANITARIAS 2º Abono $ 5,000.00 3º Abono $ 14,443.53 4º Abono $ 3,406.81 5° Abono $ 1,690.94 6° Abono $ 7° Abono $ INSTALACIONES GASES MEDICINALES – IMC 1º Abono $ 11,000.00 2º Abono $ 16.500.00 3º Abono $ 5,500.00 4º Abono $ 14,732.14 5° Abono $ 22,516.10 6° Abono $ 6,604.44 7° Abono $ 27,061.50 8° Abono $ 16,793.78 Enero 15/2009 Enero 30/2009 Abril 23/2009 Agosto 19/2009 Junio 23/2010 Diciembre 22/2010 Enero 27/2009 Abril 21/2009 Octubre 22/2009 Mayo 11/2010 Abril 13/2009 Abril 25/2009 Agosto 18/2009 Octubre 17/2009 Mayo 18/2010 Mayo 18/2010 Diciembre 24/2010 Diciembre 24/2010 INSTALACION GRANITO 1º Abono (70%) 2° Abono (Saldo) $ $ 6,620.69 Julio 14/2009 INSTALACION CIELOS FALSOS y GYPSUM 1° Abono (70%) $ 18,370.00 Junio 08/2010 DONACIONES EN ESPECIES BANCO PROMERICA FUNDACION TESALIA 2,000.00 ???? 12,000.00 ¿???