Download Técnico Laboratorista Clínico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Carrera de técnico en: LABORATORISTA CLÍNICO TÍTULO QUE SE OTORGA: Laboratorista Clínico DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA: La carrera de Técnico en Laboratorista Clínico del Bachillerato Tecnológico, tiene por objetivo formar técnicos con una preparación propedéutica que les permita continuar con estudios a Nivel Superior, así como una formación con competencias profesionales que los capacite en la práctica de pruebas diagnósticas contempladas en el servicio que brindan los laboratorios del sector público y privado (de tercería, control de calidad de alimentos y bebidas, tratamiento de aguas residuales, potabilizadoras, etc.). PERFIL DEL EGRESADO: El egresado será capaz de procesar muestras para establecer el diagnóstico presuntivo y/o confirmativo de una enfermedad de interés médico, aplicando sus conocimientos con gran sentido de responsabilidad social, así como: preparar el material, equipo para su clasificación por áreas de trabajo y cuantifica la incidencia de casos clínicos mediante cálculos estadísticos; preparar muestras biológicas para su análisis de acuerdo al estudio solicitado; efectuar análisis inmunomicrobiológicos que impliquen una repercusión en el funcionamiento normal del sistema inmune; realizar técnicas hematológicas que establezcan el estado general del paciente; establecer la relación bioquímica con las diferentes patologías que alteren la condición homeostática del paciente. CAMPO DE TRABAJO: Los egresados de esta carrera pueden encausar y realizar sus actividades en instituciones como: áreas donde se maneje material y equipo de laboratorio; así como la cuantificación de casos clínicos, tales como: IMSS, ISSSTE, SSA, laboratorios privados, laboratorios escolares; áreas donde se preparan muestras biológicas para su análisis; áreas donde se efectúen análisis inmunomicrobiológicos que determinen alteraciones en el sistema inmune; áreas de servicio a la salud donde se realicen técnicas hematológicas que establezcan el estado general del paciente tales como: hospitales públicos, privados, bancos de sangre; áreas donde se manejen materiales y operen equipos de laboratorio. EN DÓNDE SE ESTUDIA: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM) DURACIÓN: Seis Semestres REQUISITOS PARA INGRESAR: Ser alumno regular de secundaria o contar con certificado. Realizar el pre registró vía internet en la primera quincena de Febrero de acuerdo a la primera letra de su primer apellido en la pagina www.edomexico.gob.mx. Presentarse en el centro de registro que corresponda de acuerdo a la fecha establecida en la convocatoria que se publica en Enero Presentar el examen el 2º domingo de Mayo y obtener el puntaje requerido ASIGNATURAS: Plan de estudios de la especialidad de Laboratorista Clínico Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Álgebra Geometría y trigonometría Geometría analítica Cálculo Probabilidad y estadística Matemática aplicada Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Optativa Química I Química II Tecnologías de la Lectura, información y la expresión oral y comunicación escrita II Ciencia, tecnología, sociedad y valores I Módulo I Biología Ciencia, tecnología, sociedad y valores II Semestre 5 Semestre 6 Física I Física II Ecología Ciencia, tecnología, sociedad y valores III Asignatura específica del área propedéutica correspondient e(1) Asignatura específica del área propedéutica correspondien te(2) Módulo III Módulo IV Módulo II Prepara el Módulo V material, equipo Efectúa análisis Aplica técnicas Prepara de trabajo y Establece la inmunomicrobioló hematológicas muestras cuantifica la relación gicos biológicas para incidencia de bioquímica con su análisis casos clínicos Lectura, las diferentes expresión oral y mediante cálculos patologías estadísticos escrita I