Download Trastornos musculoesqueléticos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ISBN: PPI201402DC4571 WWW.BOTICA.COM.VE ISSN: 2443-4388 N° 24, Año 2014 Trastornos musculoesqueléticos TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (TME) • Lumbalgias (3.9%) • Cervicalgias (2.3%) Los trastornos musculoesqueléticos son alteraciones de músculos, tendones, nervios o articulaciones que pueden ocurrir en cualquier zona del cuerpo, aunque las más comunes son las que afectan al cuello, espalda y extremidades superiores e inferiores. Constituyen una de las enfermedades de origen laboral más comunes del mundo, que afecta a millones de trabajadores de todos los sectores laborales (85.2%). • Lesiones múltiples de tronco (9.3%) Según las estadísticas publicadas por el INPSASEL en el año 2012, los trastornos musculoesqueléticos se han convertido en el principal problema de salud entre los trabajadores venezolanos, representa el 69,7 % dividido de la siguiente forma: • Dolor de espalda • MsSs (42.1%) • MsIs (27.6%) LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS • Dolor cervical • Dolor en brazos o piernas • Dolor en manos o pies • Sensación de cansancio POSIBLES CAUSAS DEL DOLOR DEL ESPALDA • Postural • Traumática su alto perfil de seguridad y eficacia. El Tiocolchicósido es un agonista selectivo de receptores GABA a nivel medular, lo cual induce relajación musculoesquelética y produce un efecto analgésico. • Degenerativa DEFINICIÓN DE POSTURA La postura es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades con respecto al tronco y viceversa. AVANCES SOBRE TIOCOLCHICÓSIDO EN LA CONTRACTURA MUSCULAR La eficacia y seguridad del Tiocolchicósido ha sido evaluada en numerosos ensayos clínicos controlados en pacientes con contracturas musculares de origen diverso que cursan con dolor de intensidad moderada a severa. Los resultados de estudios realizados coinciden en señalar que el uso de Tiocolchicósido constituye un tratamiento efectivo y de adecuada tolerabilidad La evaluación meticulosa del paciente debe incluir que conduce a un notable y rápido alivio de la una historia clínica completa, deben tomarse en sintomatología, así como a una pronta y satisfactoria cuenta edad, sexo, talla y peso. Una buena anamnesis recuperación funcional. definirá si hay dolor, dónde se ubica, cuándo apareció, si es de intensidad leve o moderada, si se exacerba Los estudios comprendieron en su mayoría diseños con algún movimiento o posición, si aparece de día aleatorizados, doble-ciego, comparativos con placebo o de noche. También es importante que el paciente y, en algunos casos, contra otros fármacos de uso describa su dolor. habitual en tales situaciones. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE TME Se debe intentar establecer la etiología del dolor para La mayoría de los trabajos estuvieron orientados a poder llegar a un diagnóstico acertado y de allí recurrir determinar la eficacia y seguridad del Tiocolchicósido al tratamiento más acorde. y se han realizado con la dosis de 8 mg por vía oral cada 12 horas por períodos de 5 a 7 días. Cuando se trata definitivamente de dolor muscular causado por contracturas musculoesqueléticas producto de posturas inadecuadas podemos contar ESTUDIOS con los tratamientos que se describen a continuación. Marcel y colaboradores TRATAMIENTOS • Reposo laboral, si el dolor incapacita y limita funcionalmente al paciente. • Medicina Física y Rehabilitación (MFR), iniciar un programa para relajar la musculatura, entrenar al paciente en higiene postural, reeducar las estructuras musculoesqueléticas y fortalecer la musculatura. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Entre las alternativas farmacológicas podemos contar ahora con el tan conocido Tiocolchicósido, relajante muscular de acción central no sedante, derivado semisintético de la colchicina, que ha ido demostrando 2 Desarrollaron un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble-ciego y placebo-controlado en el que evaluaron los efectos del Tiocolchicósido (8mg BID por 5 días) establecieron como indicadores de eficacia la opinión global de los sujetos, la intensidad del dolor, la rigidez vertebral, la necesidad de analgesia de rescate y la velocidad de recuperación de los pacientes para regresar a sus actividades de rutina diaria. Los resultados demostraron una clara y significativa superioridad del Tiocolchicósido frente al placebo en todos los parámetros preestablecidos, la cual comenzó a evidenciarse a partir del segundo día del tratamiento. N° 24, Año 2014 Tüzün y colaboradores Ketenci y colaboradores Evaluaron la eficacia de un tratamiento por 5 días con Tiocolchicósido en pacientes hospitalizados con Evaluaron mediante un estudio aleatorizado, doblelumbalgia aguda de intensidad severa asociada a ciego y comparativo con Tizanidina y placebo la eficacia espasmo muscular. del Tiocolchicósido en pacientes con lumbalgia aguda y sus efectos sobre el rendimiento psicomotor. Los resultados obtenidos demostraron 76.8% favorable al Tiocolchicósido, así como una muy buena Las pruebas psicométricas y los registros obtenidos tolerabilidad de los pacientes expresada en la total por escala analógica visual (EVA) demostraron una ausencia de abandonos del tratamiento por efectos diferencia estadísticamente significativa a favor del secundarios, cuya incidencia fue igual a la observada Tiocolchicósido en el rendimiento psicomotor de los en el grupo con placebo. pacientes, el cual se vio notablemente reducido en el grupo tratado con Tizanidina. DOSIS MÁXIMA Sonnawalla y Joshi Realizaron un estudio orientado a comparar aleatoriamente la eficacia y seguridad del Tiocolchicósido y la Tizanidina por 7 días en pacientes igualmente con dolor lumbar asociado a espasmo muscular. La experiencia clínica con Tiocolchicósido revela que para el manejo de contracturas musculares dolorosas 8mg por vía oral BID(16mg/día), por lo general, resultan suficientes para lograr el efecto terapéutico deseado, sin necesidad de incrementos o dosis adicionales. La evidencia acumulada refiere la dosis de 16 mg diarios como efectiva y bien tolerada por la mayoría de los pacientes. CONCLUSIONES Frente a las opciones terapéuticas disponibles, para pacientes que se encuentran cumpliendo con sus funciones laborales, contar con un relajante muscular que no comprometa la capacidad de reacción, los reflejos y el estado de alerta podría resultar ventajoso. Pacientes con limitaciones motrices, producto de N° 24, Año 2014 3 trastornos musculoesqueléticos, quienes requieren 7. Tüzün F, Unalan H, Oner N, Ozgüzel H, Kirazli la plenitud de sus funciones mentales durante el Y, Içağasioğlu A, Kuran B, Tüzün S and Başar G. tratamiento, Tiocolchicósido contribuye a disminuir Multicenter, randomized, double-blinded, placeboel ausentismo laboral. controlled trial of thiocolchicoside in acute low back pain. Joint Bone Spine 2003;70(5):356La investigación clínica ha identificado para el 361 Department of Physical Medicine and mismo una importante actividad relajante de la Rehabilitation, Cerrahpaşa Medical Faculty, musculatura esquelética, a la par de un significativo Istanbul University, Istanbul, Turkey efecto analgésico y antiinflamatorio■ Bibliografía 8. Soonawalla DF and Joshi N. Efficacy of thiocolchicoside in Indian patients suffering from low back pain associated with muscle spasm. 1. Agency for healthcare and quality. www.agrq.gov, U.S. Department of Health and Human Services. 9. J Indian Med Assoc 2008; 106(5):331-5. J Indian Med Assoc 2008 May; 106(5):331-5. Efficacy of Thiocolchicoside in indian patients 10.Umarkar A R, Bavaskar SR and Yewale PN. Thiocolchicoside: a review. Int J Pharm Biol Sci. 2011 suffering from low back pain associated with muscle spasm. Soonawalla DF, Joshi N. Efficacy of Thiocolchicoside in Indian patients suffering from painful muscle spam. J Indian Med Assoc. 2008.106 Autora 2. Dirección de Epidemiología e Investigación Erika Bustillos Troccoli INPSASEL 2012 3. Ketenci A, Ozcan E and Karamursel S. Assessment of efficacy and psychomotor performances of thiocolchicoside and tizanidine in patients with acute low back pain. nt J Clin Pract 2005. 4. Pazos, J. Ma. Y Aranguren, J. L. Educación postural. Inde, Publicaciones. 2011 Licenciada en medicina física y rehabilitación Especialista en salud ocupacional fisiosalud@gmail.com Trastornos musculoesqueléticos by Lic Erika Bustillos Troccoli / Botica Revista Medica Digital N° 24 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://botica.com.ve. 5. Presse Med. 1990 Jun 16;19(24):1133-6. [Evaluation of thiocolchicoside as monotherapy in low back pain. Results of a randomized study versus placebo]. 6. Marcel C, Rezvani Y, Revel M. Clinique de Rhumatologie, Hôpital Cochin, Paris. 4 N° 24, Año 2014