Download la edad media - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA 1. Los pueblos germánicos y la caída del imperio. El Imperio Romano dominó el Mediterráneo por cientos de años, pero en el 395 a.C., el Emperador Teodosio dividió el Imperio en dos: • El Imperio de Occidente,con capital en Roma,que quedó muy débil. Se lo quedó su hijo Honorio. • El Imperio de Oriente,con capital en Constantinopla, que fue muy fuerte. Se lo quedó su otro hijo, Arcadio. Durante el final de Imperio, las tribus bárbaras (pueblos que vivían fuera del Imperio Romano, como las tribus germánicas, llamadas bárbaros porque para los romanos no eran civilizados), invadieron el Imperio de Occidente varias veces. Finalmente en el 476, un bárbaro llamado Odoacro, depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, convirtiéndose Odoacro en rey de Italia. 2. El reino visigodo de España. Los primeros reinos germánicos que llegaron a la Península fueron los suevos, los vándalos y los alanos en el año 409. En el año 415, los romanos solicitaron la ayuda de los visillos de la Galia para expulsar a esos pueblos. Una vez desaparecido el imperio romano de Occidente, los visigodos se hicieron con el control de la península. Establecieron la capital en Toledo. En el 711 los visigodos fueron expulsados por los musulmanes. 3. Al-Andalus. • En el año 711, los musulmanes entraron en la península ibérica y conquistaron el reino visigodo. Al territorio ocupado lo llamaron Al-Andalus. • Al principio, Al-Andalus era un emirato o provincia que dependía del califato de Damasco y, después, del de Bagdad. • En el año 756, el príncipe Abderramán I proclamó un emirato independiente. • En el año 929, el emir Abderramán III pasó a convertirlo en un reino religiosa y políticamente independiente: el califato de Córdoba. Es esta época Córdoba pasó a ser una de las principales ciudades del mundo. • En el año 1031, Al-Andalus quedó dividida en 28 reinos independientes, los primeros reinos de taifas. EMIRATO DEPENDIENTE 1031 711 Inicio de la conquista de la península EMIRATO INDEPENDIENTE 756 Abderramán I, emirato independiente CALIFATO DE CÓRDOBA 929 El emir Abderramán III se proclama a sí mismo Califa de Córdoba 1085 Entrada de los almorávides en Al-Andalus REINOS DE TAIFAS 1031 Nacimiento de los Reinos de Taifas La vida en Al-Andalus • Las ciudades eran el centro de la vida política, económica y social, estaban rodeadas por murallas y solían tener una alcazaba (fortaleza militar) y unas alhóndigas (almacenes para las mercancías) y varias mezquitas para la oración. Los intercambios comerciales se realizaban en el zoco (mercado). • En el campo de las matemáticas aportaron la numeración que utilizamos actualmente. • En la agricultura introdujeron nuevos sistemas de riego, el arroz, el melón, la naranja, el azafrá,, la caña de azúcar, la berenjena o la alcachofa. • en la artesanía y en la industria fabricaron objetos de cuero, vidrio y cerámica. 4. Los reinos cristianos. • Origen y formación. Los primeros reinos cristianos se crearon en el norte de la Península. El primero fue el reino de Asturias (722) que dos siglos después dio paso al reino de León. Posteriormente surgió el reino de Castilla, el reino de Pamplona, Aragón y los condados catalanes. En el siglo XIII se unieron Castilla y León dando lugar a la corona de Castilla. El reino de Aragón y los condados catalanes se unieron en el siglo XII formando la corona de Aragón. • La reconquista. La Reconquista fue un periodo durante el cual los reinos cristianos se dedicaron a conquistar aquellos territorios que estaban en manos musulmanas. Solo quedó, durante doscientos años, el reino nazarí de Granada, que fue conquistado en 1492 por los Reyes Católicos. • La organización social. La sociedad medieval se dividía en tres estamentos: • Los nobles, su misión era defender a los otros dos estamentos. Eran vasallos de los reyes. A cambio el rey les cedía tierras “feudos”. • Los campesinos que trabajaban las tierras de los nobles. • Los clérigos que dedicaban su vida a servir a Dios.