Download 0102 abril 2012 n 102 - encuentro de los antiguos alumnos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENCUENTRO DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE LA SALLE LA COLINA CON PADRES Y REPRESENTANTES QUE ASPIRAN A INGRESAR SUS HIJOS EN EL COLEGIO Mes abril 2012 20122012 Nº 102 El día 27 de marzo de 2012 tuvo lugar en el Colegio La Salle de La Colina un encuentro de la Junta Directiva de los Antiguos Alumnos del Colegio con los Padres y Representantes que aspiraban a ingresar sus hijos en el Primer Nivel del Colegio con la finalidad de conversar con ellos acerca de la educación que se imparte en el Colegio, su estilo pedagógico y su filosofía institucional. Es ya el segundo año que la Asociación realiza esta actividad con pleno éxito. Con el teatro del Colegio Pequeño rebosante de rostros expectantes, la Junta Directiva desarrolló un programa previsto con anticipación y ajustado a la siguiente agenda: 1. Palabras de bienvenida por la Profesora Iris Omaña, Directora del Colegio, a los asistentes y con la presentación de la Junta Directiva de los Antiguos Alumnos. 2. Saludo del Sr. Carlos Parra, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación. 3. Palabras de Sr. Arnold Miranda, miembro de la Junta Directiva. 4. Charla del Hno. José Pereda N. asesor de la Junta Directiva. La Profesora Iris Omaña inició el acto con un cordial saludo de bienvenida y agradeciendo a los asistentes el haber seleccionado el Colegio La Salle La Colina como centro para la formación de sus hijos. Así mismo hizo la presentación de la Junta Directiva de los Antiguos Alumnos del Colegio, señalando los rasgos más importantes de sus funciones. El Sr. Carlos Parra explicó en detalle qué era la Asociación que él presidía, haciendo énfasis en el significado de su pertenencia a la Unión Mundial de los Antiguos Lasallistas del Mundo (UMAEL) y en la finalidad de la misma. Expuso rasgos importantes de este tipo de Asociaciones que se aspira se constituyan en todos los Colegios La Salle de Venezuela para que se inscriban en la UMAEL. Somos una Asociación Civil sin fines de lucro que gozamos de exoneración de impuestos y estamos ya inscritos en la Asociación Mundial de Antiguos alumnos. Nuestra misión va en la dirección de apoyar al Colegio en aquellos procesos de formación en los que podamos ser útiles, como es el fútbol de las tardes y en planificar y realizar obras de tipo social, principalmente educativas, como es el caso de nuestro aporte a la Escuela Granja de El Baúl de Fundación La Salle. El Sr. Arnold Miranda habló de su experiencia como antiguo alumno en términos como estos: Lo primero que quiero decirles es que les puedo asegurar que no se han equivocado en su intención de escoger este Colegio para que les ayude en la educación de sus hijos. Los Antiguos Alumnos somos una gran familia que vivimos unidos en torno a principios, valores y capacidad profesional, constituyendo una fuerza viva con miras al desarrollo del país. Nuestro sistema de comunicación permite sentirnos como hermanos y apoyarnos mutuamente en gestiones personales y nacionales. Nos sentimos orgullosos de la formación que recibimos en un Colegio signado por una filosofía lasallista inspirada en San Juan Bautista de La Salle Oficina Provincial La Salle – Distrito de Venezuela – lasallevenezuela@cantv.net - Pág. 1 y sabiamente inculcada en nosotros por los Hermanos de La Salle y el personal docente seglar que trabaja en asociación con ellos. El Hno. José Pereda fue mucho más amplio en dar a conocer qué era el Colegio La Salle, cuál era su estilo pedagógico y en qué filosofía basaba su educación. Insistió en aspectos tales como Revisar el grado de respuesta que la escuela está dando al resurgimiento de nuevas pobrezas * Carencia afectiva, * Abandono de los padres, * Rebeldía inconsciente del niño y niña de hoy. La Escuela como comunidad de creyentes, que se hace presente en el seno del pluralismo cultural de la sociedad venezolana. Una Pastoral Educativa como clave y medio preferencial que se asume para la realización de la misión educativaevangelizadora. Un Educador o Educadora que por vocación asume comunitariamente su MINISTERIO EDUCATIVO al servicio del niño, niña, adolescente. Un educando que como ser singular, creado a imagen y semejanza de Dios sujeto de su propia educación. Una familia que asume el hecho de educar a sus hijos, o a personas bajo su cuidado, como primera obligación, tiene el derecho a elegir el tipo de educación y de escuela que desee para ellos y entiende que la escuela complementa la acción educativa que ella imparte. Un personal auxiliar como autor educativo y evangelizador que se nutre de la espiritualidad lasallista en un proceso de crecimiento personal y colectivo al igual que los demás partícipes de la comunidad educativa. El Hno. José Pereda insistió con énfasis en que cuando hablamos de identidad nacional pensamos que se sienten venezolanos quienes creen en nuestra Venezuela, respetan sus tradiciones, desean fortalecer sus creencias religiosas y se aferran a la defensa de la vida y de los valores que identifican al venezolano. A continuación el Hermano presentó un panorama general de la presencia de La Salle en Venezuela y en los 82 países del mundo para terminar el proceso de animación de las obras educativas a nivel nacional y la importancia que esto tiene para un control de los procesos educativos que se llevan a cabo en los diferentes centros lasallistas. La Profesora Iris Omaña terminó agradeciendo este aporte valioso dado por la Asociación de Antiguos alumnos, no sin antes dando cabida a alguna intervención libre de los participantes. UMAEL La UMAEL es una asociación internacional con fines no lucrativos (A. C.), vinculada al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Sus miembros son las Federaciones y Asociaciones de Exalumnos Lasallistas, que libremente desean formar parte de esta red internacional, por sentido de pertenencia a la Familia Lasallista. La misión de la UMAEL es: Unir a todas las Federaciones y Asociaciones de Exalumnos La Salle del mundo, para conseguir un verdadero sentido de pertenencia y ayudar a la Misión del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y que desde los valores transmitidos en la Escuela Lasallista, se construya una sociedad más justa y solidaria. La visión de la UMAEL es: Ser un organismo internacional, asociado al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con vida y recursos propios, al servicio de todas las Federaciones y Asociaciones de Exalumnos Lasallistas del mundo. Hno. José Pereda Núñez Oficina Provincial La Salle – Distrito de Venezuela – lasallevenezuela@cantv.net - Pág. 2