Transcript
CULTURA ! 4 LA VANGUARDIA VIERNES, MAGOSTO 1992 Fallece alos 91 años en Ecuador el filósofo Juan García Bacca • Introductor en España de la lógica matemática y magnífico traductor de Platón, el pensador fue una de las figuras intelectuales más importantes de la diáspora republicana española enAmérica BARCELONA. - Juan David García Bacca, autor de una prolífíca obra filosófica y literaria, falleció el 5 de agosto en Quito (Ecuador), a los 91 años. García Bacca, que dejó España en 1939, era considerado uno de los grandes pensadores del exilio español. En 1985 recibió la medalla de oro de la Universidad de Barcelona. Muchos años antes, había sido el primer graduado como doctor en filosofía por la Autónoma. Entre las principales aportaciones de García Bacca al pensamiento español, destaca el hecho de que fue quien introdujo en el país los estudios de lógica matemática, así como las enseñanzas del Círculo de Viena. Publicó distintos estudios sobre la literatura española, de Antonio Machado a Cervantes. También fue un traductor sobresaliente del griego y autor, entre otras obras, de una magna versión en doce volúme- García Bacca nes de los "Diálogos" de Platón. Juan David García Bacca nació en Pamplona en 1901. Estudió con los claretianos, orden a la que pertenció hasta principios de los años 30. Amplió estudios en las universidades de Zurich, Lovaina, París y Friburgo. Entre 1932 y 1939 fue profesor de Filosofía de la Ciencia y Lógica Matemática en la Universidad Central de Barcelona. Ya en el exilio, enseñaría en las universidades de Caracas, Quito y México, entre otras. Entre su amplísima bibiografía figuran títulos como "Introducción a la lógica moderna" (1935); "Tipos históricos del filosofar físico" (1942); "Nueve filósofos contemporáneos y sus temas" (1947) "Antología del pensamiento filosófico venezolano" (1953), "Autobiografía intelectual" (1983), "Necesidad y azar" (1985), "Qué es Dios y quién es Dios" (1985) y "Elogio de la técnica" (1987). En los últimos años, Editorial Anthropos reeditó buena parte de su obra.» OPINIÓN El final dela filosofía del exilio • CON LA MUERTE DE JUAN DAVID Gar- mista en los que se zambulle hasta el punto de cía Bacca puede darse por cerrada casi definiti- publicar sus dos primeras obras en latín. Su sóvamente la etapa de la filosofía catalana del exi- lida formación escolástica (estudios en Barcelio, iniciada algo más de medio siglo. Como en lona, Lovaina y Friburgo), prolongada hasta los casos de Ferrater y Nicol, García Bacca de- 1933, se salda, sin embargo, con un magro resarrolla fundamentalmente su obra filosófica sultado: el reconocimiento de las vaguedades fuera de Cataluña, contribuyendo académica- conceptuales del tomismo y su inoperancia a la mente, y sin pretenderlo, en la consolidación hora de formular una teoría del conocimiento de los estudios universitarios de filosofía en acorde con las ciencias modernas. Vienen desAmérica (Quito, México y fundamentalmente pués sus estudios de matemáticas y físicas en la Caracas). Al igual que los anteriores filósofos Universidad de Munich, gracias a los cuales mencionados, la formación filosófica y cientí- publicará en 1934 en Barcelona su "Introducfica de García Bacca es sobresaliente. Aunque ció a la Logística", manual pionero de lógica de origen navarro, su integración a la filosofía formal en toda la península que será alabado e catalana se hubiera realizado con toda norma- incluso utilizado por especialistas internaciolidad de no mediar la guerra civil. En nadie nales como Thomas Greenwood. Y a partir de como él se cumple la sentencia de Nozick: "To- ahí, exilio político e inmigración intelectual se dos somos inmigrantes en el mundo del pensa- aunen: abandono definitivo del catalán, estumiento." Porque García Bacca fue un nómada dios de Kant, de economía clásica, lectura de del pensamiento. Sus inicios en la filosofía vie- Marx, de Heidegger, de Whiteheat y numeronen marcados por la corriente aristotélica to- sas traducciones desde Parménides a los teóri- cos de la relatividad y la física cuántica. Se realizan así incursiones constantes y continuadas en la filosofía de la ciencia, en la historia de la filosofía y, posteriormente, en la antropología, en la metafísica e incluso en una peculiar teología. La aparente dispersión de irreductibilidad de los campos estudiados por García Bacca acabará por sintetizarse, ya en su madurez, en un auténtico giro filosófico, donde los vectores epistemológico, científico, económico y propiamente filosófico se aunan en un nuevo modelo próximo al compromiso transformador del marxismo. Uno no puede más que preguntarse con resignación lo que hubiera sido de la Universidad de Barcelona y de la filosofía catalana si pensadores de la talla y longevidad de García Bacca no hubieran tenido que verse obligados a marcharse del país. Pero nos queda el consuelo de sus textos. ÁNGEL CASTIÑEIRA Profesor de la Universidad Ramón Llull RUTA GASTRONÓMICA Barcelona BANQUETES Y CONVENCIONES Rte. Náutic. En Castelldefels. P.° Marítim, 374. 665-01 -74.80 pers. COCINA CATALANA La Font del G a t . P.- Santa Madrona, s./n.Q (Montjuic). No cierra ningún día. T. 424-02-24. Banquetes. La Jijonenca 1 9 9 2 . RestaurantGelateria, ¡unto lUp & Down). Avda. Diagonal, 652. T. 280-64-10. C a n Joanet. Tajo, 6 (Horta). Cerca Pza. Ibiza. 358-25-54. Estilo románico. Esp. carnes brasa al C. Salones banquetes hasta 200 personas. Hostal el Cingle. Cuina d'abans ben feta. Vacarisses. T. 835-90-42. SANDWICHERIA-RTE. Piscolabis. Rbla. Catalunya, 49. T. 487-87-46. Sandwichería-Horchatería. Ab. hasta 2 madrug. COCINA DE MERCADO El Braser. Córcega, 232, Gran Menú. Esp. noches 12 platos bebidas, cava 2.500 ptas. Comedor privado. Grupos. T. 217-18-60. Can Pascual. Paralelo, 37. Cabrito palangre, chipirones. 441-30-71. La Torre d e Sarria. Carrasco i Formiguera, 25.203-15-88. C. dom. Florida Park. O r a . San Andrés, km 2. T. 650-15-19/ 333-42-75. Esp. Banquetes y conv. Corbera tlob. Ciudad d e Pekín. P.» Mam., 44. Coc. sel. 665-04-98. Castelldefels. La Gran Muralla, 2 . Casanovaas, 262.209-77-45. Fondu bistec y pato. El Jardín. Mayor de Gracia, 13. 415-96-22. Menú día: 750 ptas. COCINA VASCA Prov. Barcelona Casa Toni. Museo vino. Terrassa. Crt. Castellá, 124. T. 786-47-08. Casa Pedro. Crta. Barna-Sabadell, km 3,5.580-61 -54. S. M.» Monteada. S. bq., ¡ard., min.golf. Pk. PESCADOS Y MARISCOS Valentino. Rodizio de carnes con buffete libre y pizzas, 2.000 ptas. Autovía de Castelldefels, km. 18,9. T. 664-06-52. El Pescador. Mallorca, 314. Esp. caldereta langosta. T. 458-15-23. ESPECIAL GRILL M e r e n d e r o Campechano. Valencia, 286. Carn. brasa. 215-62-33. Can Víctor. Vista alegre, 8. T. 74-29-05. St. Car. déla Rápita. peí qual es convoca concurs públic per a la gestió del suport hoteler per a rHospital Duran i Reynals. El Servei Cátala de la Salut, convoca un concurs públic per a l'expbtació en régim de concessió del suport hoteler per a [Hospital Casa Ramón. Pou de les Figueretes, 7. T. 74-14-58. Peix y marisc. l'establiment a carree del concessioni. El terminl de la concessió de léxplotació será COCINA CATALANA Documents d'interes per ais concursants: Casa N o v a . Agt. A-7. Sal. 32. La Riera de Gaiá. T. 977/65-55-61. seu de la Divisió de Recursos Físics, Béns i Els licitadors tindran a la seva disposeió a la Servéis del Servei Cátala de la Salut, Placa Nova, 2-3,1 r. pe, 06002 Barcelona, el plec de condicions jun'diques, técniques i econorraques del concurs. Lleida Termini de presentació tfofertes: Les ofertes es presentaran a la seu de la Divisió de Recursos Fisics, Béns i Servéis, a l'adreca abans esmentada, o a través de COC. CATALANA CUINA DE LA COMARCA Ca la Rosa. Santuari Sta. Quiteña. Vilanova del V.T. 845-90-82. Masia Salat. Ruta Les Garrigues. Cargols cacóla, esp. outocars. Les Borges Blanques. 973/14-23-92. qualsevol deis procedlments establerts a l'article 66 de la Llei de procediment administratiu, fina a les 13 hores del dia 30 d'octubre de 1992. Lloc, dia i hora de la licitació: Girona Tindrá lloc en sessió pública davant la mesa COCINA MEDITERRÁNEA de contractació constiuida a la seu de rinstrtut Cátala de la Salut, Gran Via de les Corts El Racó d'en Ramón. Valencia, 452. Peix, maris. 447-09-80. Pk. gr. Mirollac. P.° Darder, 50. Al peu de l'estany de Banyoles. T. 57-10-45. Andorra 301-00-17. Joaq. Pou, 2. Ab. 8 a 2 madrugada. Catalanes, 587,1r. pis, 06007 Barcelona, a les 10 hores del dia 9 de novembre de 1992. Documents que han d'aportar els licitadors: PIZZERIAS H. Babot Rte. Tráete familiar. Ordino.T. 9738/35001. Sal. Banq. Pizzeria Rest. Gótic. T. Vía Roma. Av. Roma, 1. T. . 405-03-61. Espacialidades. Terraza exterior. Venta d e la Punta. Sta. Bárbaro. 71 -90-95. Hot. Rest. Coc. selec. — de 30 anys. Udala. Sicilia, 202. T. 245-21-65. Comedores privados. Cocina clásica. Paco Alcalde. Almirante Aixada, 12.319-30-26. Platos marineros. ANUNCI Casa Ramón Marines. Arsenal, núm. 16. L'Ancora. Peix i marisc. Tel. 74-03-61. Sant Caries de la Rápita. Duran i Reynals, previa la construcció de 4 Vents, a 3 km. Terrassa direc. Martorell. T. 788-05-18. Juev. cer. Cañón Colorado. Cria. GaváBegas, km. 5. T. 662-30-06. Esp. bodas. Conven, salones clim., piscina. Servei Cátala de la Salut Tarragona El Balconet d e Gracia. Torren) de l'Olla, 159. Tarjetas. 218-03-78. COCINA CHINA ESPECIAL CALCOTADES O'Enxebre. Mariano Cubi, 90. T. 209-69-40. l a nueva coc. gallega. K o w l o o n . Aribau, 1 15. Tel. 453-17-53. Decor. lu¡o conf. Cantón. Masía Vállense. Cira. Valls-Vendrell.T. 977/60-07-15. Valls. Hotel París-Londres. Serv. carta, habit. total reform. TV, calef. Park., Les Escaldes. T. 9738/208-14. Els assenyalals al plec jurídiques, técniques de condicions i económiques del concurs. Barcelona, 7 d'agost de 1992. Joaquim Tosas i Mir. Director del Serva Cátala de la Salut. Tel. 458-23-06 Pesquisas para descubrir al falsificador de Zubialde VITORIA. (Redacción.) r El diputado foral de Cultura de Álava, Pedro Ramos, entregó ayer al fiscal un informe en el que se demuestra la falsedad de las pinturas de la cueva de Zubialde, descubiertas hace dos años y a las que se presumían unos trece mil años de antigüedad. Con ello se abre la acción judicial encaminada a descubrir los presuntos autores de los delitos de fraude y deterioro del patrimonio cultural. Se trata de un informe, y no de una denuncia, que recoge todas las irregularidades detectadas por el equipo investigador en las cuevas de Zubialde, para que sea el propio fiscal quien evalúe si existe sólo fraude o si también hay indicios de delito contra el patrimonio. Pedro Ramos expresó la "desilusión y desazón" de todo el equipo que conforma la institución foral. Ramos ha reconocido que la Diputación Foral de Álava ha pagado hasta ahora veintisiete millones de La Diputación alavesa reclama al "descubridor" de las pinturas rupestres la devolución de doce millones pesetas por los estudios y obras en la cueva. La Administración provincial entregó a Serafín Ruiz doce millones de pesetas por el descubrimiento y su colaboración inicial en la descripción del lugar donde se encuentra la cueva. El acuerdo condicionaba esta cantidad a la autenticidad de las pinturas. Según esta cláusula, Pedro Ramos le propuso anteayer la devolución parcial o total de la cantidad recibida. La actitud de Serafín Ruiz está llena de dudas. Cobró doce millones por su descubrimiento, tardó siete meses en comunicarlo oficialmente, y las diapositivas de las pinturas que aportó pudieron haber sido manipuladas, según el informe hecho público por los investigadores. Está ilocalizable para los medios de comunicación. Su propia madre dice desconocer dónde se encuentra, y que su hijo sólo hablará cuando haya tomado una decisión clara sobre el asunto. El diputado de Cultura de Álava, Pedro Ramos, dijo que "hay muchas pistas de que ha existido una manipulación, pero no hay una pista fiel de quién o quiénes han hecho esa manipulación". El estudiante de Historia que descubrió la cueva hasta ahora sólo ha hablado con Ramos, quien asegura que Serafín Ruiz, a quien define como una persona introvertida, le ha manifestado estar "sorprendido y ofuscado", además de convencido de que las pinturas son auténticas, y que en ningún caso las manipuló. Los expertos británicos Peter Ucko y Jill Cook (este último del British Museum de Londres) dudaron desde el primer momento de la autenticidad de las representaciones basándose en la presencia de elementos extraños en comparación con otras pinturas de la misma época y por las perspectivas insólitas de algunos animales o la presencia de otros que se suponían extinguidos para aquella fecha en esta zona. Los arqueólogos vascos respondieron con firmeza a los ingleses: "No se puede dictaminar a través de unas fotografías que no se sabe cómo han sido tomadas", vdijeron.«