Download Dossier prensa HABANA 2009
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DOSSIER DE PRENSA Título: HABANA 2009 Autor: Eduardo Laporte Editorial: Sub-Urbano Ediciones Fecha de publicación (e-book): 19 abril de 2013 PVP: 3,99 $ / 3,05 € Habana 2009 describe un viaje desde la ingenuidad a la experiencia. Una inmersión en el corazón de la Cuba que celebra —¿o llora?— los cincuenta años de Revolución castrista y que servirá al autor para conocer de primera mano esa compleja realidad. Laporte se mezcla con la sociedad, desde jineteras, habaneros ociosos o líderes de la disidencia, para comprobar si el sistema se cae a pedazos o por el contrario es un alternativa sostenible como contrapeso a un capitalismo occidental cada vez más depredador. De todo ello da cuenta en estas páginas vivas y llenas de asombros, en un texto híbrido entre la crónica de viajes y el diario íntimo. Eduardo Laporte (Pamplona, España, 1979) es licenciado en Comunicación Audiovisual y máster en Periodismo multimedia. Desde 2007 , colabora en los principales suplementos culturares españoles. Hasta la fecha, ha publicado postales del naúfrago digital y Luz de noviembre, por la tarde . En primavera de 2013 editará un diario íntimo con Barataria y participará en una antología de relatos coordinada por la editorial Demipage, junto autores como Antonio Muñoz Molina o Luis Landero. El tiempo comunista no es que sea un tiempo detenido, es imposible detener el tiempo, pero es un tiempo desordenado, que tiene su propio ritmo. Nadie sabe si se avanza, si se progresa, si va hacia adelante, hacia atrás, o a dónde coño se va. Es un jaleo de importantes proporciones. Hay precariedad en Cuba, pero todos los bares conservan, aunque se caigan a pedazos, una suerte de dignidad y elegancia que aguanta tenaz. Como los camareros, los vendedores de helados y refrescos, con su uniforme impregnado de valores martianos, que hablan de respeto al público, al otro. “Yo creo que no hay nada, ni tan siquiera el crimen, más opuesto a la poesía, a la filosofía, a la vida misma, que este incesante trabajar”, dijo Henry David Thoreau (1817-1862). Pero para no trabajar hay que tener el pan ganado, y eso no pasa en Cuba. El autor está disponible para entrevistas: eduardolaporte@gmail.com 0034 657 796 651 Para solicitar un ejemplar para prensa, pueden escribir a: -Eduardo Laporte eduardolaporte@gmail.com O -Pedro Medina, editor de Sub-Urbano, en Miami, pmedina@sub-urbano.com