Download curso de shiatsu terapeuta de shiatsu formación profesional primer
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO DE SHIATSU TERAPEUTA DE SHIATSU FORMACIÓN PROFESIONAL PRIMER NIVEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE SHIATSU 2013 – 2014 PRIMER NIVEL 9 Fines de semana + 9 clases de prácticas + 3 sesiones de clases de Anatomía. Todo el curso incluído el estudio de anatomía. Total de horas 9 x 14h = 126h Clases de contacto de fin de semana exclusivo. 9 x 3h = 27h Clases de prácticas. 3 x 7h = 21h Anatomía esqueleto-muscular. 1 x 3h = 3h de tutoría en grupo. 50 Prácticas fuera de clase = 50h. 5 Sesiones de shiatsu recibidas = 5h (1 obligatoriamente realizadapor un/a profesional). Contenido Específico de la Formación La historia La historia del Shiatsu. El origen del masaje japonés (An Ma, Ampuku), el contexto de Japón del principio del siglo XX en el momento del origen del Shiatsu. Ryo Ho como técnica llamada así, la historia con ejemplos de trabajo de Namikoshi Sensei, el desarrollo del Keiraku shiatsu, el periodo de Kishi Sensei en su rol de ayudante y acompañante a Masunaga Sensei. A continuación, cómo ha sido el desarrollo el shiatsu de Japón y en occidente desde la muerte de Masunaga Sensei a través de los ejemplos de trabajo, y Cliff Andrews (por ejemplo), el desarrollo de Seiki-Soho Shiatsu a manos de Akinobu Kishi Sensei hasta su muerte en 2012, con ejemplos del trabajo, y trabajos occidentales como puede ser Shiatsu y Movimiento de Bill Palmer. Total 6 horas. La Filosofía El enfoque de la medicina en la cultura de Japón, sobre todo en su contexto de la filosofía Sintoísta y Budista. La importancia de la aceptación y el no juicio en la práctica de las artes Japonesas. Introducción del concepto de Hara y Koshi, con su contexto global en las artes de Japón. Introducción sobre la alimentación, como parte de la medicina. Una pequeña presentación de la manera de aprender de los Japoneses y por lo tanto la manera de enseñar de los Senseis. Aquí se entiende como intrínseca la ética en la práctica, que será especificada. Apoyamos la teoría con prácticas Sintoístas de purificación, y ejercicios para entender el concepto de Hara y alguna práctica budista de meditación Total 4 horas. Desarrollo Práctico Postura de terapeuta, el Hara, la fuente del Ki y el contacto y la empatía con nuestra pareja en el Shiatsu. Se desarrollarán a través de un trabajo personal con ejercicios y en el mismo shiatsu en la práctica. Estos ejercicios incluyen Gyo Ki, Hachiriki, Qi Gong, Meditación, ejercicios de confianza, Katsugen, Koto Dama, además de ejercicios más conocidos como estiramientos, de expresión corporal, etc. Dedicamos a estos contenidos una media de 5-7 hroas mensuales los primeros meses con continuación y desarrollo en los siguientes meses de una media mensual de 2-3 horas. Total Primer Año 40 horas entre las clases principales y las clases de prácticas. Técnicas Básicas de Shiatsu Las 4 posturas de Prono, Supino, Lateral y Sentado 1 con su secuencia correspondiente. Técnicas de contacto basadas en los 5 principios de Masunaga (Contacto perpendicular y sostenido, contacto entre 2 manos, etc). Introducción al contacto con otras partes del cuerpo, amasamientos, estiramientos, aperturas de canales (meridianos), rotaciones y micro rotaciones. Trabajo con los pulgares. Localización de los canales clásicos (a través del Do In, Makko Ho y el trabajo con shiatsu) y localización de 10 tsubos. La integración del conocimiento en secuencias. Total Primer Año 63 horas con más dedicación de tiempo según se va desarrollando el curso, repartidos entre las clases principales y las clases de prácticas. Teoría basada en la medicina oriental Introducción a conceptos de Ki, Yin y Yang, conceptos holísticos y el campo energético, teoría canales y tsubos, introducción a los 5 elementos, la armonía del tratamiento: fluidez, ritmo, seguridad, intuición, no juzgar, etc. Total de 20 horas repartidos en las clases principales. Técnicas de Observación y Evaluación En el primer año nos centramos en Sessin (diagnóstico de contacto a la vez que se moviliza el Ki) Introducción de los conceptos Kyo y Jitsu. Geografía de la evaluación de Hara, estilo Masunaga. Total 10 horas durante el curso en las clases principales. Introducción Patología Introducción de patología oriental vs occidental, con ejemplos. Total 3h durante el curso en las clases principales. Gillian Hall – Directora de formación. Gill Hall realizó su formación básica en la escuela “Amigos del Shiatsu” en Madrid. Continuó formándose como terapeuta de Shiatsu en “The Shiatsu College” en el Reino Unido en su prestigioso curso posgrado. Ha complementado sus estudios desde que finalizó su formación básica en los numerosos seminarios que se ofrecen en Europa con profesores experimentados internacionales, entre ellos Akinobu Kshi Sensei, Pauline Sasaki y Carola Beresford-Cooke, y con Kishi en Japón. Además ha participado en muchos talleres como traductora con profesores como Nicola Ley, Suzanne actual de Seiki Soho Shiatsu y desde hace unos años acompaña a Paul en sus seminarios como ayudante y juntos organizaban los seminarios de Kishi en España. Siempre ha sido muy activa en su consulta personal, y gracias a su amplia experiencia en ofrecer sesiones de Shiatsu puede transmitir la esencia de la técnica de Shiatsu con la confianza de sus resultados basada en la práctica, además de la pasión que siente por él. Anima a los parcipantes de sus cursos a buscar su manera personal de comprender el Shiatsu y encontrar su creatividad dentro de su propio estilo. En Japón se considera el Shiatsu como un arte, no como un masaje; como una manera de entenderse e incorpora una teoría y filosofía muy antigua. Es desde este lugar que Gill entiende el Shiatsu y por eso va más allá de los límites de la técnica en sus clases. Aunque actualmente practica principalmente Chi Kung y Katsugen para su propio desarrollo energético y personal, tiene ya mucha experiencia en Yoga, meditación a la vez que aplica sus prácticas de cuerpo-mente en su vida cotidiana, sobre todo en los proyectos de huerta que comparte en Aranjuez. De 2003 a 2007 estuvo en la junta directiva de APSE (Asociación de Profesionales de Shiatsu en España), y de 2004 a 2007 en el cargo de presidenta. Gill cambió su profesión de profesora de idiomas al Shiatsu, sin embargo siente la enseñanza como algo vocacional y por lo tanto contínua actualmente como profesora de Shiatsu en España y Portugal. Dirige la formación básica de Shiatsu en Asturias y en Pamplona donde colaboran con ella profesores como Mercedes Nuñes y Nick Pole. También hace talleres monográficos para la Asociación de Shiatsu de Navarra. Colabora también en la escuela de Shiatsu Levante desde hace 5 años como profesora eventual.