Download Programa Diario Jornadas Didácticas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
III JORNADAS CUYANAS DE DIDÁCTICA, PRÁCTICA Y RESIDENCIA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES 2, 3 y 4 de setiembre de 2009 Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza PROGRAMA MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2009 9:00 10.30 Acreditaciones Acto inaugural – Momento Musical Palabras de la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras: Prof. Adriana Aída García Aula C-8 – P.B. 11:30 Conferencia Plenaria: El reto a la Didáctica General: Sin Didáctica, no hay Didácticas. Dra. Vilma Pruzzo de Di Pego – UNLaPampa Aula C-8 – P.B. 13:00 Brindis de Bienvenida Hall – P. Baja 15:00 COMISIONES EN SESIONES SIMULTÁNEAS COMISIÓN 1- EJE I – DIDÁCTICA Y PRÁCTICAS DOCENTE 1.1. Teorías y prácticas de la formación y profesionalización docente Coordinadora: Graciela Martins de Abreu Una propuesta para la articulación entre la formación pedagógica, disciplinar y la práctica docente a partir de la investigación educativa. Ana María Ceballos, Sylvia Nabarro Beltrán - I.E.S. Nº 8; Ileana Villavicencio, Claudia Karina Cejas - I.S.P.P. Nº 6; María Coronel - I.S.F.D.C. Nº 2; María Luisa Avila de Busso, María Susana Palliotto de Orellana. Isabel Velásquez de Reyes - FCcias Exac y Tecnol - UNSgo del Estero Enseñar pensando en el aprender. Un punto de encuentro entre la didáctica y la psicología de la educación. Lucía Morchio. FFyL - UNCuyo Relato de una experiencia pedagógica: como hacer para que los estudiantes miren y comprendan la complejidad de la práctica docente en el aula. María Teresa Lucero; Graciela Martins de Abreu. FFyL - UNCuyo Un entorno posible para enseñar y aprender filosofía. María Rosa Catana; Cristina Rochetti; Elizabeth Lúquez. FFyL - UNCuyo Aula C-8-P.B. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ COMISIÓN 2- EJE IV- PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE Coordinadora: Mercedes Barischetti Las prácticas de la enseñanza de estudiantes del profesorado en Ciencias Biológicas: análisis de caso. Rosana E. González, Rubén J. Barrios, Rosa Medina, Pamela M. L. Álvarez – UNTucumán - Instituto Miguel Lillo. La pareja pedagógica en el proceso de formación de la práctica profesional. María Ana Verstraete – FFyL - UNCuyo Una experiencia de aprendizaje cooperativo en la formación docente. María Mónica Pacheco, Daniela Paola Quiroga, Claudia Alejandra Mazzitelli, Departamento de Física y de Química. FFHyA (UNSJ) - CONICET De los avatares de la construcción de significados y del encuentro con algunas narrativas disonantes. Adriana Hermoso – FEEYE – UNCuyo Las prácticas desde la perspectiva de los practicantes: imaginarios sociales. Elena Barroso – FFYL – UNCuyo La evaluación de las prácticas y la residencia pedagógica: una mirada cualitativacuantitativa. María Emilia Ortiz de Mella – FEEYE – UNCuyo Los contenidos de historia y su enseñanza en la práctica docente. María Elina Tejerina, María José Cardozo, Virginia Tolaba - FH - UNSalta Aula C-9-P.B. COMISIÓN 11- EJE III – DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y PRÁCTICA DOCENTE Y POLÍTICAS CURRICULARES Educación Física Coordinador: Mario Carosio Las prácticas pedagógicas en Educación Física en escuelas de nivel secundario de contextos diferentes y su incidencia en la formación docente. Director del Proyecto: José Ricardo Maccio Especialistas: Ana Verónica Kaliñuk; Norma Beatriz Fernández; Julio Cesar Giusto; Rubén Edgardo Matos; Maria Laura González. Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1 – Profesorado de Educación Física - Sgo del Estero El juego, el deporte y la virtud. Fernando M. Alvarez. Instituto de Educ. Física Jorge Coll. Mendoza El juego como herramienta pedagógica de la educación física y soporte de la alfabetización inicial. Director del Proyecto: Sofía del Valle Ávila Especialistas: José Ricardo Maccio; Ana Verónica Kaliñuk.; Maria Laura González. Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1 – Profesorado de Educación Física - Sgo del Estero Aula C-10-P.B. 17:30 CAFÉ 18:30 Conferencia Plenaria: Didáctica: saber didáctico y prácticas docentes. Lic. Jorge Luis Steiman – Ministerio de Educación de la Nación – UNSan Martín Aula C-8-P.B. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ JUEVES 3 DE SETIEMBRE DE 2009 9.00 Conferencia Plenaria: Trabajo Interdisciplinario en la formación de profesores (Las Prácticas Tempranas). Dr. Ángel Bustos Balladares – Universidad Playa Ancha – Chile Aula C-8-P.B. 10:30 CAFÉ 11.00 COMISIONES EN SESIONES SIMULTÁNEAS COMISIÓN 3- EJE I – DIDÁCTICA Y PRÁCTICA DOCENTE 1.1. Teorías y Prácticas en la formación y profesionalización docente Coordinadora: Norma Pacheco Un estudio comparativo de estrategias de enseñanza en el nivel universitario. Norma Pacheco. FEEYE-UNCuyo Análisis de las estrategias de enseñanza utilizadas en la formación docente universitaria. María Alejandra Grzona. FEEYE-UNCuyo Reflexiones teórico-prácticas sobre la formación docente en el profesorado en Geografía. María Cristina Nin – Stella Maris Leduc – FCH-UNLaPampa El discurso pedagógico en las prácticas pedagógicas de los egresados del Profesorado de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Stella Formasero – María Alejandra Benegas – FCH-UNRC Una experiencia de la diferencia o la diferencia de una experiencia. Prácticas alternativas para la incorporación del pensamiento en la formación docente. Mariana Alvarado – FFyL – UNCuyo – CONICET Análisis de las prácticas de enseñanza en la formación de abogados. Un estudio en la Universidad de Catamarca. María Isabel Acuña, Betty Nora Behar, María Eugenia Ibáñez. UNCatamarca. Aula C-8-P.B. COMISIÓN 8- EJE III –DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y, PRÁCTICA DOCENTE Y POLÍTICAS CURRICULARES Ciencias Naturales Coordinadora: Marisa C. Fazio Los textos escolares en la enseñanza de la Química: los estados agregados. Rubén J. Barrios, María A. Danna – FFyL- UnTucumán Introducción a la dinámica de la comunicación científica en Ciencias Biológicas. Una experiencia práctica e innovadora con alumnos ingresantes. Norma L. Nasif, Rosana E. González, María Gabriela Aguirre, Jorgelina Juárez, María Josefina Pérez Pieroni, Virginia Abdala, Rocío Moyano, Miguel Ortiz, José Giordano Leiva, Patricia Medina, Juan J. Chebaia, Gabriela Fontanarrosa, Ana P. López, Mariela Maya, Noelia M. Sureda – FCN – Instituto Miguel Lillo – UNTucumán 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ El Port Folio como estrategia de evaluación integral y final en carrera de posgrado inter y transdisciplinarias. Marisa C. Fazio – FFyL – UNCuyo Experiencias de prácticas con docentes de Ciencias Naturales correspondiente al segundo ciclo de la educación primaria. Rubén J. Barrios, Rosana González, María A. Guillermin, Iara Tarifa Acosta – FFyL – UNTucumán Una propuesta para la evaluación. Rosa Medina, Claudia Amadio, Susana Miralles. FCAgrarias-UNCuyo. Ingresantes a la Universidad: un estudio cualitativo sobre el nivel de desarrollo cognitivo. María del C. Pérez Carmona, Lidia B. Esper, Julio F. Zaragase. FC.Naturales – Instituto Miguel Lillo-UnTucumán Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria: estudio diagnóstico de la formación didáctico-disciplinar inicial del maestro y la influencia en su práctica educativa. Nora Ojea, Andrés Tonón, Paula Renzulli, Bárbara Mántaras, Adriana Arias,. FHyCUNLitoral – Escuela Nº 1186 “Dr. Lisandro de la Torre” – Rafaela Santa Fe Resolución de problemas y enseñanza de contenidos de las Ciencias Sociales. Una experiencia de enseñanza en primer grado de E.G.B. referida a la vida cotidiana en el sur de Córdoba a comienzos del siglo XX. Pablo Rosales, Ivanna Sola. FCH - UNRC – Escuela “Nicolás Avellaneda” (Coronel Moldes) e Instituto de Formación Docente “Juan Cinotto (Sampacho) Aula C-10-P.B. 14:0 a 17:30 TALLERES Mirando con otros ojos las estrategias didácticas Silvina Bresca – Laura Lepez – FFyL- UNCuyo Aula C-11–P.B. Estrategias lúdicas y expresivas para el aprendizaje grupal Gualterio Adrián Manrrupe – Escuela Municipal de Arte Dramático “Angelina Pagano” – Profesorado en Arte Dramático – Mar del Plata Aula C-12-P.B. 15:00 COMISIONES EN SESIONES SIMULTÁNEAS COMISIÓN 4- EJE IV- PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE Coordinadora: Elena Barroso La supervisión: un re-visitar la escena de la intervención. Adriana Hermoso – FEEYE – UNCuyo Rasgos que caracterizan los modos de acompañamiento – dos casos en estudio. María Cristina Alonso, Mónica Beatriz Vargas, Zulma Susana Difilipo, Nilda Beatriz Ramírez Auxiliares técnicas de investigación: Marlene Quintana. Guadalupe Rocío Del Valle Leiva. Cristina Ramírez–Tamara Correa - FH – UNNE Docentes tutores, entre voluntades y demandas. Karina Carrizo; María Esther Ríos; Elisa Medina. FH - UNSalta La tutoría en las prácticas docentes. Carolina Carelli, Viviana Cruz - FFyL – UNCuyo 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ Currículo oficial ausente, didáctica para la inclusión presente. Residencia más allá de los muros escolares. Maria Teresa Blanquer, Claudia Landa, Sabrina Reynoso -FFHyA – UNSJuan Inserción temprana en la realidad educativa: un dispositivo curricular de iniciación a la práctica docente. Patricia Aguilar de Canone, Sandra Del Vecchio, Miriam Gutiérrez; Gloria Ginebra - Escuela Superior de Lenguas Extranjeras. Universidad del AconcaguaMendoza Las prácticas docentes, los trabajos prácticos y las estrategias de enseñanza. Sonia V. Parlante – FFEYE - UNCuyo Aula C-8-P.B. COMISIÓN 5- EJE II – PROBLEMAS DE ENSEÑANZA Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS 2.1. Teorías y Prácticas de la enseñanza viejos y nuevos problemas de la didáctica y la práctica docente - Nuevos roles del Docente Coordinadora: María Teresa Lucero Prácticas de retención e inclusión en una Escuela Normal Superior. El proyecto de ingreso como acompañamiento de la trayectoria escolar. María Teresa Armas, María Cristina Elsegood, Carmen Ormenio – Escuela Normal Superior Nº 6 - Buenos Aires El profesional de la educación especial en contextos de integración escolar: una propuesta de trabajo colaborativo. Inés Jure, María Váquez, Ana Carolina Pérez, Mariana Gianotti, Susana González – UNRC Climas disruptivos en las aulas ¿Abdicación de la Pedagogía?. Susana Gareca, Mónica Toloba, Sonia Wisnivesky, Lucía Fernández – UNSalta. Aula C-9-P.B. 17.30 CAFÉ 18:30- CONFERENCIA PLENARIA: La educación formal en las fronteras de la Educación Informal. Dr. Daniel Prieto Castillo – FFyL – UNCuyo Aula C-8-P.B. VIERNES 4 DE SETIEMBRE DE 2009 9.00 a 10:00 EJE II. PROBLEMAS DE ENSEÑANZA Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS La incorporación de las TIC en la enseñanza Conferencia: La incorporación de las TICS en el curriculo de la educación superior universitaria – Dra. Beatriz Fainholc – UNLa Plata Mesa redonda: La incorporación de las TIC en la enseñanza Coordinadora: Marcela Tagua Las prácticas educativas mediadas por tecnologías en un entorno virtual de aprendizaje. Marcela Tagua, Natalia Encina, Paloma Vallina. FFyL-UNCuyo Las TICs: posibilidades y retos en la enseñanza universitaria. Lilian Adriana Vera, Carmen Inés Buzzi. FCH-UNRC 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ Diseño de investigación sobre representaciones de docentes de lenguas romances como lenguas extranjeras en relación a innovación y utilización de TICs en prácticas de clase. María Elena Ceberio, Silvia Elstein, Clide Gremiger. FCH-UNRC Propuesta para estudiar la identidad de la Lengua y la Literatura y multimedios en el Nivel Inicial. Liliana Inés Guiñazú, Norma Abba, María Teresa Fonte, Daniel Maza. FCH-UNRC Los escenarios actuales en la Formación Docente de grado. Lilian Adriana Vera, Carmen Inés Buzzi. FCH-UNRC Aula C-8-P.B. 10:00 a 12:00 COMISIONES EN SESIONES SIMULTÁNEAS COMISIÓN 6- EJE I – POLÍTICAS DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Coordinadora: Miriam Quinteros La formación de profesores en la Universidad: de la racionalización a la formulación del problema. Cristina Nosei, Gabriela Caminos. FFH-UNLa Pampa. Profesionalización docente desafiada. Claudia Hilda Paparini – FFyL – UNCuyo Las estrategias de enseñanza en educación superior desde una perspectiva histórica y actual. Alicia Berardini – FEEYE-UNCuyo Prácticas y residencias: sujetos y subjetividades entre diferencias. Alejandra Otaso. Instituto Superior de Formación. Docente Nº 9 D.G.C. y E - Pcia. de Buenos Aires La Formación de Grado Inicial y Contextos de Ruralidad en el Marco de la Transformación Educativa: El Profesorado en Geografía para la EGB3 y Polimodal del IES Monteros-Tucumán. Federico Gesbet, Cecilia Caponio, Pedro Valdéz, Matías Toni, Graciela Calderón, Mónica Cáceres, Irma Arnez Ortiz. UNTucumán. Alternativas instituyentes en el marco de lo instituido. Una construcción metodología exploratoria y experiencias con nuevos recursos evaluativos en la Formación de Formadores. Mirian Piani. U.N. del Comahue Aula C 9-P.B. 11:30 12:00 CAFÉ CONFERENCIA PLENARIA: La relación lengua materna/lengua extranjera. Aspectos didácticos y psicolingüísticos. Dra. Estela Klett – UBA Aula C-8-P.B. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ 15:00 -17:30 . COMISIONES EN SESIONES SIMULTÁNEAS COMISIÓN 7 - EJE III –DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y, PRÁCTICA DOCENTE Y POLÍTICAS CURRICULARES Ciencias Exactas Coordinadora: Lilia Dubini La formación del profesor en educación especial: una propuesta de enseñanza de la didáctica de la matemática. Alicia Mancini, Carolina Ana Pérez. FCH-UNRC Estrategias de resolución de problemas en Biología de la Educación General Básica. Cristina Moretti, Silvia Marello, María Ximena Erice – FEEyE - UNCuyo La resolución de problemas como una competencia básica en la enseñanza de la biología. Cristina Moretti, Adriana Cacciavillani, María Ximena Erice, Lilia Dubini. FEEyE – UNaCuyo Incorporación de juegos algebraicos en las clases de matemáticas. Lidia B. Esper, María del C. Pérez Carmona, Julio F. Zaragase. FCN-Instituto Miguel Lillo-UNTucumán Enseñar a enseñar el conocimiento matemático, un proceso de reconstrucción e innovación curricular. Alicia A. Mancini. FCH – UNRC Aula C-9-P.B. COMISIÓN 9- EJE III –DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS, PRÁCTICA DOCENTE Y POLÍTICAS CURRICULARES Ciencias Sociales Coordinadora: Griselda M. García Representación del objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Aproximación a un modelo explicativo de la realidad social. Rut Rozovich, Cintia Martinez, Federico Von Deuw. Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes. San Luis. Enseñar a enseñar investigación escolar en Geografía en la cátedra de Didáctica Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. María Rosa González. UNRC Nuevas Estrategias de enseñanza para abordar estudios geográficos. El cine como propuesta didáctica de trabajo interdisciplinario. María Cristina Nin. UNLa Pampa. Reflexiones acerca del perfil del profesor de Historia en la escuela media. María Rosa Elaskar. FFyL - UNCuyo. El patrimonio cultural en Mendoza desde la educación, elaboración y utilización de audiovisuales. Susana Aruani, Mariela Perret. FFyL - UNCuyo. Los contenidos regionales como herramienta didáctica. Ana Beatriz Alonso, Andrea Carina Greco. Liliana Beatriz Pinciroli- IES 9-011 Del Atuel – San Rafael Aula C-10-P.B. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ COMISIÓN 10. EJE III. DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y, PRÁCTICA DOCENTE Y POLÍTICAS CURRICULARES Lenguas Extranjeras Coordinadora: Raquel Partemi Factores que influyen positiva o negativamente en el desarrollo de la alfabetización en L2 en la educación superior. Gloria Ginebra. Escuela Superior de Lenguas ExtranjerasUniversidad del Aconcagua – Mendoza Investigación-acción en didáctica del francés lengua extranjera. Esperanza Acuña- FHUNCatamarca Estrategias en la enseñanza de una lengua extranjera “francés”. Raquel D. Partemi, María C. Azcona, Noemí Jiménez, Alicia Seguel, Martha Domínguez. FFyL-UNCuyo Aula C-11-P.B. COMISIÓN 13- EJE III –DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y, PRÁCTICA DOCENTE Y POLÍTICAS CURRICULARES Letras Coordinadora: Matilde Domínguez El juego como herramienta pedagógica de la educación física y soporte de la alfabetización inicial. Director del Proyecto: Sofía del Valle Ávila Especialistas: José Ricardo Maccio; Ana Verónica Kaliñuk.; Maria Laura González. Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1 – Profesorado de Educación Física - Sgo del Estero La identidad de la Didáctica de la Lengua y la Literatura: estudio cualitativo de los procesos representacionales, contextos de realización y recursos de enseñanza.. Clide Gremiger, Patricia María; Liliana Guiñazú; María Elena Ceberio; Gabriela Jure - FCHUNRC. Las representaciones de los docentes como guías u obstáculos en la construcción de las competencias de los alumnos. Clide Gremiger, Patricia María, Julieta Varela y Rossana Chesta-FCH-UNRC La formación en Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil: hilvanar y deshilvanar representaciones . Gabriela Jure; Iris María, Magdalena López, Bibiana Vélez, María del Carmen Buffrini, Clide Gremiger - FCH-UNRC Resumir en la escuela: ¿Qué piensan los alumnos y los docentes de la escuela primaria sobre la actividad de escritura del resumen escolar?. Eliana Gómez (Becaria CONICET) UNRC- Alicia Vázquez (Profesora Titular) UNRC. Aula C-12-P.B. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ COMISIÓN 14- EJE III –DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y, PRÁCTICA DOCENTE Y POLÍTICAS CURRICULARES Letras Coordinadora: Carolina Sacerdote El abordaje de la variación lingüística y su motivación en la enseñanza de la lengua. Mirtha Cuadros. FFHA - UNSJEl lugar de los sonidos en la enseñanza de la lengua. Mirtha Cuadros. Laura Villavicencio, Alumna Emilia Reynés- FFHA-UNSJ Aportes de la Psicolingüística a la enseñanza de la Literatura Infantil y Juvenil . Nelsi Lacon de De Lucia, Carolina Ana Sacerdote - FFyL- UNCuyo Enseñanza de la lengua en contextos de uso desde un enfoque discursivo-clausular. Leonor Marra de Acebedo – FFHyA- UNSJuan Aplicación en el aula de la prueba del cuarto excluido de A. Luria. Viviana Estela PuigFFyL-UNCuyo Aula C-4-P.B. COMISIÓN 12- EJE IV –PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE Coordinadora: Daniela Salazar El uso de textos autobiográficos como recurso didáctico en las prácticas de residencia del profesorado de educación especial. Inés Jure, Mariana Gianotti - UNRC El enfoque reflexivo y las representaciones sociales sobre la práctica docente. Elena Barroso; Darío Navarra, Mercedes Barischetti; Silvina Pereyra, Natalia Pascual – FFyL - UNCuyo Las narrativas: una estrategia para el conocimiento de las tensiones que vivencian los practicantes. Elsa Beatriz Cabrini, María Emilia Ortiz, Silvia Duhart, Analía Ferreira, Cristina Gutiérrez, María Eugenia Peralta, Claudia Zozaya, Adriana Hermoso, Celeste Copello, Alejandra Guillen, Irma Beatriz Russo, Aldo Altamirano- FEEyE – UNCuyo Una experiencia de reflexión retrospectiva para objetivar la práctica docente. Marcela Morchio, Patricia Alejandra Muñoz - FFHA- UNSJ Y después de residencia…qué? Profesorado en Letras-UNLPampa Diana Moro, Nancy Sad, Sandra Sombra - Desafíos en la formación para las prácticas de la enseñanza: regularidades e incertidumbres. Ana María Malet. UNdel Sur Aula C-7-P.B. 16:00 PRESENTACIÓN DE LIBROS Didáctica de las Ciencias Económicas. Carlos Enrique Rodríguez ¿De qué se trata?. Gladys Lizabe, Carolinas Riba (colab.) Glosario plurilingüe de léxico vitivinícola: la vinificación y la comercialización 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS _______________________________________________ Del español hacia otras lenguas. Ana María Filippini, Gladys Lizabe, Lila Bujaldón de Esteves, Silvia Barbuzza, Renate Lehmann de Dornheim, Laura Sturm. Orientación Educativa en el Nivel Medio. Lucía Morchio, Lidia Diblasi, Gabriela Uano. Aula C-8-P.B. 17:30 18:00 CAFÉ CIERRE DE LAS JORNADAS - Palabras finales a cargo de la Presidente de las Jornadas: Prof. Claudia Paparini - CONFERENCIA PLENARIA: Políticas Curriculares. Prof. María Inés Vollmer – Ministerio de Educación de la Nación - Dra. María Victoria Gómez de Erice – UNCuyo. Aula C-8-P.B. 10