Download CURRICULUM VITAE - Departamento de Historia Moderna y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 CURRICULUM VITAE del Dr. Guillermo Redondo Veintemillas. Direcciones: *Universidad (Facultad de Filosofía y Letras):976.76.10.00 Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Extensión: 843903; Correo electrónico: gredondo@unizar.es *Institución “Fernando el Católico” (Diputación Provincial de Zaragoza). Consejero Académico Consejero en el Consejo Rector Comisión Ejecutiva Director de la Cátedra de Emblemática: 976-288878/79 Nació el 23 de diciembre de 1942, en la ciudad de Zaragoza. Cursó estudios de enseñanza primaria en las Escuelas Pías de Zaragoza (1947-1951), Instituto Médico Infantil de Zaragoza (1952-1955) y en la Escuela Graduada de Niños "Gascón y Marín" de la misma Ciudad (1955-1957), recibiendo con posterioridad enseñanzas de lengua francesa e inglesa en Berlitz School de Zaragoza. En 1963 inició sus Estudios de Bachillerato en el Instituto Nacional de Enseñanza Media "Goya" de Zaragoza, en régimen de Enseñanza Libre (Título de Bachiller Elemental expedido el 20 de junio de 1965), concluyéndolos con el Curso Preuniversitario en 1969, el cual realizó en la Academia CIMA de Zaragoza. En el mismo año 1963 inició su Servicio Militar en el Ejército del Aire de España (Servicio de Tierra, 41ª Escuadrilla, Acuartelamiento de San Lamberto), en Zaragoza, permaneciendo en activo como soldado (Servicios Generales, en la Administración del Economato de Zaragoza) hasta marzo de1965. En 1969, superadas las Pruebas de Madurez de la Universidad, (Título de Bachiller expedido por el Magfco. y Excmo. Sr. Rector de la Universidad de Zaragoza el 26 de mayo de 1970), inició estudios superiores, enseñanzas de Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Historia), en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Zaragoza, finalizando en 1974 (Título de Licenciado expedido el 5 de noviembre de 1974). También realizó los estudios de Aptitud Pedagógica en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza, obteniendo en 1975 (expedido el diploma el 30 de junio) el Certificado de Aptitud Pedagógica. Cursados los estudios correspondientes, obtuvo el Título de Socorrista (Especialidad de Primeros Auxilios) de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Delegación Nacional de Educación Física y Deportes. España), siendo expedido el correspondiente diploma el 3 de junio de 1971. En 1974, admitido como Colaborador del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, inició 2 también sus investigaciones históricas, que culminaron en la presentación de su Memoria de Licenciatura, en 1975, con el título de "Aportación al estudio de los gremios de Zaragoza en el siglo XVII: los gremios artesanos y el gobierno municipal", con lo que alcanzó el Grado de Licenciado, obteniendo por el tribunal correspondiente la calificación de Sobresaliente "cum laude". Solicitada una Beca de Investigación al Ministerio de Educación y Ciencia, con el informe favorable del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, obtuvo en 1975 una Beca de Formación del Personal Investigador (FPI), que fue prorrogada en 1976 y 1977. A fines de este último año fue contratado como Profesor a Tiempo Completo por el Colegio Universitario de Teruel (adscrito a la Universidad de Zaragoza), haciéndose cargo de las enseñanzas de Historia Moderna e Historia Contemporánea del Primer Ciclo de la Licenciatura en Filosofía y Letras, Sección de Historia. En 1979 , tras la superación de los Cursos de Doctorado, realizó la defensa de su Tesis Doctoral, titulada las "Corporaciones de artesanos del Reino de Aragón en el siglo XVII: bases para su estudio en el municipio de Zaragoza", obteniendo del tribunal correspondiente la calificación de Sobresaliente "cum laude" (6 de Julio) y el Título de Doctor (según diploma expedido por el Sr. Ministro de Universidades e Investigación, en nombre de S. M. el Rey D. Juan Carlos I, el 4 de febrero de 1980). En ese mismo año (1979) y mediante concurso público, fue contratado por la Universidad de Zaragoza como Profesor Encargado de Curso de Nivel C para impartir enseñanzas de Historia Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras, siendo adscrito al Departamento de Historia Moderna de la citada Facultad. En ese Curso fue promovido a Profesor Adjunto Interino. En 1982, mediante el correspondiente concurso-oposición, alcanzó el nombramiento y Título de Profesor Adjunto de Universidad en la disciplina de "Historia Moderna Universal y de España" (expedido por el Director General de Ordenación Universitaria y Profesorado, por delegación del Ministro de Educación y Ciencia, el 25 de octubre de 1982), tomando posesión de su empleo en adscripción provisional a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, el día 26 de noviembre, y con carácter definitivo, el día 10 de octubre de 1983, pasando a la categoría de Profesor Titular de Universidad de acuerdo con la disposición transitoria cuarta de la Ley 11/1983, de 25 de Agosto, de Reforma Universitaria (BOE de 1 de Septiembre), y en el número noveno de la Orden de 10 de Enero, según consta en Diligencia del Rector de la Universidad de Zaragoza (1 de Junio de 1984), adscribiéndose al área de Historia Moderna, categoría y destino, con dedicación exclusiva, en los que sigue actualmente. De acuerdo con su dedicación exclusiva o dedicación a tiempo completo, realiza tareas docentes y de tutoría, de investigación y de gestión universitaria. En los cinco siguientes apartados se resumen sus actividades y honores: 3 I) Gestión Académica y Extensión Universitaria II) Premios y Honores III) Publicaciones IV) Congresos V) Otras actividades académicas y profesionales I) GESTIÓN ACADÉMICA Y DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. 1974- Continúa en el día de la fecha. Colaborador y miembro del Departamento de Historia Moderna (actualmente de Historia Moderna y Contemporánea), con destino en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. 1977-78 Jefe de Estudios de la Sección de Filosofía y Letras del Colegio Universitario de Teruel. 1980-83 Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Zaragoza. 1980-82 Profesor Vicesecretario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. 1982-86 Profesor Secretario de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Zaragoza. 1984- Continúa en el día de la fecha. Coordinador colegiado de "Ediciones facsimilares" de las Cortes de Aragón. 1985- 2001. Representante de la Universidad de Zaragoza en la Junta Rectora de la Fundación "Institución Fernando el Católico" de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1985-1996. Vocal de la Comisión Mixta Diputación General de Aragón-Iglesia Católica en Aragón y miembro de la Subcomisión de Archivos. 1985-1990 Miembro del Claustro Universitario de la Universidad de Zaragoza. 1986- Continúa en el día de la fecha. Miembro del Consejo de Redacción y Asesor de la Revista de Historia "Jerónimo Zurita", de la Fundación "Institución Fernando el Católico" de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1986-88 Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. 1988-1993 Zaragoza. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de 4 1988-1998 Vocal de la Comisión Asesora de Archivos de Aragón (Diputación General de Aragón). 1990-1993 Presidente de la Junta Rectora de la Biblioteca CAI-UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 1992- Continúa en el día de la fecha. Vocal del Consejo Asesor de Heráldica y Simbología de Aragón (Diputación General de Aragón). 1994- Continúa en el día de la fecha. Director de la Cátedra de Emblemática "Barón de Valdeolivos" de la Institución "Fernando el Católico" de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1995- Continúa en el día de la fecha. Director de la Revista EMBLEMATA, de la Institución "Fernando el Católico" de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1996-1998. Miembro de la Comisión Permanente de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras e Zaragoza. 1998-2013. Asesor y Miembro de la Comisión del Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón. 1999- 2000. Miembro de la Comisión de Planes de Estudios de la Facultad de Filosofía y Letras (UZ). -Miembro de la Asociación Española de Historia Moderna. -Miembro del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. -Miembro de la Junta de Facultad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (durante varios bienios y continúa en la actualidad para el periodo 2008-2012). -2000-2012. Miembro de la Comisión Permanente de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. -2002-2012. Miembro del Claustro de la Universidad de Zaragoza. Representante del Profesorado en la Mesa del C. (hasta 2008) -2001-2006 Representante del Consejo Asesor de la Institución “Fernando el Católico” en la Junta Rectora de la Fundación "Institución Fernando el Católico" de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. -2006- Consejero del Consejo Académico de la Institución “Fernando el Católico” de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. -2006-2009 Director del Estudio Propio de la Universidad de Zaragoza “Diploma de Especialización en Protocolo, Ceremonial de Estado y Actos Sociales”. 5 -2007- Representante del Consejo Académico de la Institución “Fernando el Católico” en el Consejo Rector de la misma Institución. -2007- Representante del Consejo Rector en la Comisión Ejecutiva de la Institución “Fernando el Católico” de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. II) PREMIOS Y HONORES 1976. Premio Inmortal Ciudad de Zaragoza "Jerónimo Blancas", concedido por el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. 1980. Premio de Tesis Doctorales de la Institución "Fernando el Católico" de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1980. Accesit del Premio San Jorge de la Crítica, de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 1993. Medalla de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. 1993. Socio Honorario Colaborador de la Asociación de Alumnos de Aulas de la 3ª Edad (Zaragoza). 1995. Insignia de Oro de la Villa de Gallur (Aragón. España). 1997. Medalla e Insignia de las Cortes e Aragón. 1998. Académico Correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Academia Asociada al Instituto de España). 1999. Caballero Cadete Honorífico (Academia General Militar. Zaragoza. España). 1999. Consejero de Número de la Institución "Fernando el Católico" (CSIC) de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. 2000. Premio "Dalmiro de la Válgoma 2000" de la Confédération Internationale de Généalogie et d'Heráldique. 2001. Premio Nacional de Divulgación y Enseñanza de Estudios Históricos de la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas. 2001. Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Encomienda (España). 2001. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia (Madrid. España). 6 2005. Cazador de Castillejos de Honor, de la Brigada “Castillejos” II (España). 2007. Académico de Mérito de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Madrid, España) III) PUBLICACIONES 1-Ordinaciones de la Cofadría del Señor San Julián Obispo, del gremio de Maestros cesteros de Zaragoza (1683 y 1699), Zaragoza, Departamento de Historia Moderna, 1974. 2- "Un gremio zaragozano del siglo XVII: los maestros cesteros", Estudios del Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, (1975), pp. 165-175. 3- "Cargos municipales y participación artesana en el Concejo zaragozano (15841706)", Estudios del Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, (1976), pp. 159-190. 4- "El siglo XVII zaragozano: crisis en la hacienda municipal", Estudios del Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, (1977), pp. 109-140. 5- "Sobre la representación de la Heráldica aragonesa en el Escudo nacional", en Fatás, G.; Redondo, G., La Bandera de Aragón, Zaragoza, Guara Editorial, Zaragoza, 1978, pp. 95-97. 6- "La Diputación del Reino de Aragón y sus sellos", en Fatás, G.; Redondo, G., La Bandera de Aragón, Zaragoza, Guara Editorial, Zaragoza, 1978, pp. 98-103. 7- La Bandera de Aragón, Zaragoza, Guara editorial, 1978. (en colaboración con G. Fatás). 8-"Los sellos de la Diputación del Reino de Aragón", Boletín Informativo de la Diputación Provincial de.Teruel, nº50, (1978), pp. 35-50. 9- La censura política de los Austrias en Aragón (Una aportación al conocimiento de la selección de los cargos concejiles y del control municipal en Aragón, durante el siglo XVII) , Zaragoza, Ayuntamiento, 1978. 10- "Aragón desde los Reyes Católicos hasta la muerte de Fernando VII", en Aragón. El hecho histórico. I Congreso de Estudios Aragoneses., Zaragoza, IFC, 1978, pp. 64-106, (en colaboración con J. A. Armillas, G. Colás, J. Maiso y J. A. Salas). 11- "La Real Audiencia de Aragón", Boletín Informativo de la Diputación Provincial de Teruel, nº 52, (1978), pp. 19-22. 12- "Datos para el estudio del comercio aragonés con Francia en 1675", Estudios del Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, (1978), pp. 213-237. 7 13- La Colección Numismática"Domínguez" del Museo de Calatayud, Calatayud, Museo Municipal de Calatayud,1979, (en colaboración con Manuel Martín Bueno). 14- "Un dinero aragonés de última época", Boletín Informativo de la Diputación Provincial de Teruel, nº 53, (1979), pp. 69-77. 15- "Los Archivos aragoneses", I Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, 1979, pp. 19-40 (en colaboración con Domingo Buesa Conde). 16- "Fuentes para la historia demográfica y social de Teruel: compartimentos de 1420 a 1431" I Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, 1979, pp. 273-276 (en colaboración con Luisa Orera Orera). 17- "Una visita pastoral aragonesa de 1581: consideraciones metodológicas", I Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, 1979, pp. 725-728 (en colaboración con Luisa Orera Orera). 18- "Estado actual de los estudios sobre Historia Moderna de Aragón" I Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, 1979, pp. 323-352 (en colaboración con J. A. Armillas, G. Colás, L. Orera y J. A. Salas). 19- "Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la Cuenca de Abauntz (Navarra)", Príncipe de Viana, Nº 154-155, (1979) Pamplona, pp. 29-39 (en colaboración con Pilar Utrilla) 20- "La moneda de los borbones hispanos: la reforma de 1772", Boletín Informativo de la Diputación Provincial de.Teruel, nº55, (1979), pp. 37-50. 21- El gremio de libreros de Zaragoza y sus antiguas ordinaciones (1573,1600,1679), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1979. 22- "El privilegio de voto en Cortes para Teruel en 1775", Boletín Informativo de la Diputación Provincial de.Teruel, nº 54, (1979), pp. 43-60. 23- "Fernando II y el régimen señorial en Aragón: la sentencia de Celada (1497)", Estudios del Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, (1979), pp. 231-276. 24-: Fernando II y el Reino de Aragón, Zaragoza, Guara Editorial, 1980 (en colaboración con Luisa Orera). 25- "Aragón en el reinado de Felipe I", Aragón en su Historia, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1980, pp. 242-266. 26- "Las ordinaciones gremiales como fuentes para el conocimiento de las técnicas de trabajo artesanal: sogueros-alpargateros (1771) y estereros-esportoneros (1802) 8 de Zaragoza", II Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre .Aragón, Zaragoza, 1980, pp. 695-700. 27- "Aragón y José Gracián Serrano" Anexo Rev. Teruel, 5 pp.+ XXI láms. , Teruel, 1980. 28- Las corporaciones de artesanos del Reino de Aragón en el siglo XVII: bases para su estudio en el municipio de Zaragoza, Zaragoza, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 1980. 29- Voces para la Gran Enciclopedia Aragonesa: ALAGON Y MARTINEZ DE LUNA, Artal de,- Conde de Sástago, AUDIENCIA, BULA, BURGUESIA, CALENDARIO, Reforma gregoriana del, CAMARLENGO, CAPITULO Y CONSEJO, CARTAS PUEBLAS, CENSURA POLITICA, CESPEDES Y MENESES, Gonzalo, CIUDADANOS, COFRADIAS, COMISARIOS, CONDE, CONSEJO DE CASTILLA, CORPUS CHRISTI, Celebración del, CORTES DE ARAGON (Edad Moderna), DUQUE, ESCUDO, GREMIOS, INDUSTRIA, JUECES DE TABLA, JURADOS, LANA, MARQUES, MOLESES, Los, NOBLEZA, PACERIAS, PAPEL SELLADO, PERULEROS, SEDA, SENTENCIA DE CELADA, SISA, TABLA DE DEPOSITOS, TEJIDOS, VALDEALGORFA, VEREDA, VIZCONDE. Zaragoza, Unali, 1980-82. 30- "Notas y documentos para el estudio de la minería en Aragón: la producción de sal, caparrós y alún a fines del siglo XVII", Estudios del Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, (1981), pp. 113-134. 31- Los gremios en Aragón durante la Edad Moderna, Zaragoza, Ed. Anubar, Alcorces, Tema aragonés nº 21, Zaragoza, 1981. 32 "Juan de Coloma", Rev. Mutua Comercial Aragonesa, (1981), Zaragoza, pp. 1112. 33- "Los archivos aragoneses y la Historia Moderna", en Estado actual de los archivos con fondos aragoneses, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pp. 17-25. 34- "Fiestas populares en el siglo XVIII aragonés. Notas sobre la proclamación de Fernando VI en Alcañiz (1746)", Kalathos, 1, Teruel, (1981), pp. 183-187. 35- "Una reforma de la capilla de la Diputación del Reino de Aragón (1694), II Coloquio de Arte aragonés, (1981), Zaragoza, pp. 201-207. 36- "La Diputación del Reino de Aragón y el pintor Rafael Pertús (1621)", II Coloquio de Arte aragonés, (1981), Zaragoza, pp. 189-193. 37- "Obras de restauración en el Archivo de la Diputación del Reino de Aragón (1694)", II Coloquio de Arte aragonés, (1981), Zaragoza, pp. 195-200. 38- Fray Manuel de Espinosa y su oración panegírica de San Jorge Mártir, Zaragoza, Ayuntamiento, 1981. (en colaboración con G. Fatás). 9 39- Las ordenanzas de la comunidad de Calatayud de 1751, Calatayud, Museo de Calatayud, 1981. 40- "Las rentas del marquesado de Ariza según un informe de 1624", III Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, 1981, pp. 959-966. 41- "Los contratos de arriendos de municipios como fuentes para la historia agraria: Luna en 1660", III Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, 1981, pp. 973-977. 42- "El territorio del reino de Aragón en la Modernidad", Rolde, julio-septiembre, 1981, pp. 8-9. 43- "Los límites de Aragón en la Edad Moderna (siglos XV-XVIII)", Rev. Universidad, marzo -abril (1982) Zaragoza, pp. 22-24. 44- Las corporaciones de artesanos de Zaragoza en el siglo XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1982. 45- "Nacimiento y evolución de las ciudades" IV Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, Zaragoza, 1982, pp. 157-202. (en colaboración). 46- "Zaragoza moderna y contemporánea. Del siglo XVI al XX.", en La Provincia de Zaragoza. Geografía, Historia, Arte, Zaragoza, Excma. Diputación Provinvincial, 1983, pp. 87-100. 47- Historia de la Universidad de Zaragoza, Madrid, Editora Nacional, 1983, (texto correspondiente a las pp. 59-84). 48- "Numismática aragonesa en la Edad Moderna", en La moneda aragonesa, Zaragoza, IFC, 1983, pp. 197-219. 49- Edición e Introducción a la obra de Jerónimo Martel, Forma de celebrar cortes en Aragón, Edición facsimilar, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1984 (en colaboración con E. Sarasa Sánchez). 50- "La enseñanza en Tarazona en los inicios del siglo XIX", en Floresta histórica en homenaje a Fernando Solano Costa, Zaragoza, 1984, pp. 387-417. 51- "La hacienda municipal de Zaragoza a mediados del siglo XVII", en La ciudad de Zaragoza en la Corona de Aragón, Zaragoza, IFC, 1984, pp. 493-505 52- "La censura política en el gobierno municipal de Zaragoza", en La ciudad de Zaragoza en la Corona de Aragón, Zaragoza, IFC, 1984, pp. 262-266. 53- "La enseñanza primaria en Calatayud en los inicios del siglo XIX", I Encuentro de Estudios bilbilitanos, Zaragoza, 1985, pp. 261-266. 10 54- "El Archivo de la Corona de Aragón", en Comentarios al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local, 1985. 55- Introducción a La Documentación inquisitorial en el Archivo Histórico Provincial de Marina González Miranda (Zaragoza, Diputación General de Aragón), pp. 2-5. 56- "Un censo de milicia urbana de Aragón en 1836", en Temas de Historia Militar, II, Zaragoza, 1985, pp. 514-531, 57- Introducción y edición de la obra de Juan Francisco Laripa, Ilustración a los quatro procesos forales de Aragón y Segunda ilustración. Edición facsimilar. Zaragoza, Cortes de Aragón, 1985 (en colaboración con A. Bonet). 58- El Justicia de Aragón: Historia y Derecho, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1985, (en colaboración con A. Bonet y E. Sarasa). 59- Introducción y edición de la obra del Conde de la Viñaza, Los Cronistas de Aragón, Edición facsimilar. Zaragoza, Cortes de Aragón, 1986 (en colaboración con Carmen Orcástegui). 60- "Zaragoza, capital de Aragón", en 1886-1986 (Centenario de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza, Zaragoza, Cámara Oficial, 1986, pp. 15-22. 61- "Las ordenanzas gremiales: vías metodológicas para su estudio" en Metodología de la investigación científica sobre fuentes aragonesas, 1, Zaragoza, 1986, pp. 135161. 62- "Notas sobre los orígenes de la Diputación provincial de Teruel", en Encuentros sobre la Historia Contemporánea de las tierras turolenses,, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses,1986, pp. 93-109. 63- "La moneda perulera en Aragón", en Estudios en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, Facultad de Filosofía y letras, pp. 1085-1116. 64- "Las relaciones comerciales Aragón-Francia en la Edad Moderna: Datos para su estudio en el siglo XVII", Estudios del Depto. de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, (1986), pp. 123-154. 65- "El historiador ante los archivos municipales", en El Patrimonio Documental Aragonés y la Historia, Zaragoza, Diputación General de Aragón, pp. 15-48. (en colaboración con E. Fernández Clemente). 66- "El historiador ante los protocolos notariales", en El Patrimonio Documental Aragonés y la Historia, Zaragoza, Diputación General de Aragón, pp. 117-133 (en colaboración con C. Forcadell). 67- "Nota para una biografía de José Palafox y Melci", Cuadernos de Aragón, 20, IFC, (1987), pp. 201-204. 11 68- "Catalina de Aragón", en Aragón en el Mundo., Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1988, pp. 163-173, (1988). 69- "El señorío de Ariza de la familia Palafox y la sentencia de Celada (Alteraciones campesinas y triunfo señorial en el tránsito de la Edad Media a la Moderna)", Revista de Historia Jerónimo Zurita, 58, (1989), pp. 31-50 (en colaboración con E. Sarasa Sánchez). 70- "La cofradía de San Pedro Mártir de ministros de la Inquisición de Aragón", en Inquisiçao, II, Lisboa, Universitaria Editora, 1989, pp. 797-808. 71- "La sociedad aragonesa en los siglos XVI y XVII", en Historia de Aragón, I. Generalidades, Zaragoza, IFC, 1990, pp. 103-115. 72- "Procès ecclésiastiques et population française en Aragon aux XVIe et XVIIe siècles, en Les Français en Espagne à l´epoque moderne, París, CNRS (Centre Régional de Publication de Toulouse), 1990, pp. 7-23. 73- "Las formas de asociación en la modernidad tardía de las Cinco Villas: las cofradías", en La època moderna en las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, 1990, pp. 27-42. 74- "El siglo XVII", en Historia del periodismo en Aragón, Zaragoza, Diputación de Huesca et al., 1990, pp. 21-24. 75- Voces en la Enciclopedia de Historia de España, dirigida por Miguel Artola, (5, Diccionario temático, Madrid, Alianza, 1991): ALTERACIONES DE ARAGON (siglo XVI), ANDALUCIA, Rebelión de (1641), DECRETOS DE NUEVA PLANTA, INTENDENTE, MACHINADAS, PORTUGAL (Incorporación a la Monarquía, y Secesión), UNION DE ARMAS. 76- "Las Cortes de Aragón en la Modernidad", en Aragón. Historia y Cortes de un Reino, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1991, pp. 107-113. 77- "Los Austrias (I)", en Historia de Aragón, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1991, pp. 289-312. 78- "Fernando II", en Los Reyes de Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1993, pp. 163-174. 79- "Teoría y práctica del `absoluto poder' en el siglo XVII aragonés" en Señorío y feudalismo en la Península Ibérica. SS. XII-XIX , IV, Zaragoza, IFC, 1993, pp. 263281. 80- Introducción al Conde de Doña-Marina, Armorial de Aragón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1994. En colaboración con A. Montaner. 12 81- Introducción al Conde de Doña-Marina, Diccionario de lemas heráldicos, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1994. En colaboración con A. Montaner. 82- Compilación de normas y orientaciones para la creación, rehabilitación y modificación de símbolos municipales en la Comunidad Autónoma de Aragón (Banderas, Escudos, Sellos), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1994 (en colaboración y dentro del Consejo Asesor de Heráldica y Simbología de Aragón) 83- Edición e Introducción a la obra de Eduardo Ibarra y Rodríguez, Cuál de los tres escudos sea el que más exactamente corresponde a Aragón (Madrid, 1921), Zaragoza, IFC, 1994 ( en colaboración con G. Fatás y A. Montaner). 84-Blasón de Aragón. El Escudo y la Bandera., Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1995 (en colaboración con G. Fatás). 85- "Viajeros reales y beneficio del sistema monárquico en el Aragón de la Edad Moderna" , en Fiestas públicas en Aragón en la Edad Moderna. VIII Muestra de Documentación Histórica Aragonesa, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1995, pp. 85-98. 86- "Fernando II y los gobiernos municipales en Aragón, en Fernando II de Aragón, el Rey Católico, Zaragoza, IFC, 1995, pp. 227-239. 87-: Edición e Introducción a la edición facsímile de la obra de referencia: Explicación histórica de las inscripciones de los retratos de los Reyes de Sobrarbe, Condes antiguos, y Reyes de Aragón, puestos en la Sala Real de la Diputación de la Ciudad de Zaragoça, y colocación del Retrato del Rey N. Señor Don Carlos Segundo, por Jerónimo de Blancas, traducida y ampliada por Martín Carrillo y Diego José Dormer (Zaragoza,1680), Zaragoza, Cortes de Aragón, 1996 (en colaboración con Carmen Morte). 88- "Industria, ciudades y gremios", en Historia de Aragón. II. Economía y Sociedad, Zaragoza, IFC, 1996, pp. 135-145. 89- Los tiempos dorados. Estudios sobre Ramón Pignatelli y la Ilustración, Zaragoza, Diputación General de Aragón,1996 (dirección y preparación de Apéndice documental y bibliográfico en colaboración con G. Pérez). 90- "Los tiempos dorados: a modo de introducción", en Los tiempos dorados. Estudios sobre Ramón Pignatelli y la Ilustración, Zaragoza, Diputación General de Aragón,1996, pp. 7-32 (en colaboración con G. Pérez). 91- Ainsa y su Cruz de Sobrarbe: una tradición emblemática viva, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1997. 92- "Emblemática municipal de Aragón", Emblemata, III, (1997) pp. 445-471 (en colaboración con G. Fatás y A. Montaner). 13 93- Voces para la Gran Enciclopedia Aragonesa. Apéndice III, BANDERA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA., BANDERAS MUNICIPALES. (Procedimiento para la creación, rehabilitación y modificación), CANCILLER DE LA UNIVERSIDAD , CATALINA DE ARAGON, CEREMONIAL UNIVERSITARIO, CIENCIAS HISTORICAS AUXILIARES, DOCTOR, HERALDICA MUNICIPAL (Procedimiento para la creación, rehabilitación y modificación), HERALDICA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, LIBREROS DE ZARAGOZA, MONEDA DE CUENTA, RECTOR, SELLO DE LA AUDIENCIA REAL DE ARAGON, SELLO DE LA, DIPUTACION DEL REINO, , SELLO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, SELLOS MUNICIPALES, TRAJE ACADEMICO. Zaragoza, Aragonali S. C., 1997. 94- Introducción y edición de la obra de Vicencio Blasco de Lanuza, Historias ecclesiásticas y seculares de Aragón (Zaragoza, 1622), Edición facsímile. Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998 ( en colaboración con J. A. Salas y E. Jarque). 95- Introducción y textos de la obra Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998 (en colaboración con E. Sarasa). 96- "La Academia General Militar y la Aljafería de Zaragoza", Separata de Cuadernos de Aragón, 25, Zaragoza, IFC, 1998, pp. 233-240. 97- "El escudo de armas de Pedro Pablo Abarca de Bolea (1719-1798), Conde de Aranda" en El Conde de Aranda. Catálogo de la Exposición (1 de octubre - 13 de diciembre de 1998), Zaragoza, Gobierno de Aragón et al., 1998, pp. 55-66. 98- "El Palacio de los Reyes Católicos. Introducción histórica", en Antonio Beltrán (Dir.), La Aljafería, I, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, pp. 207-217. 99- "De cárcel de la Inquisición a cuartel. Introducción histórica", en Antonio Beltrán (Dir.), La Aljafería, I, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, pp. 289-320 100- "Textos modernos", en Antonio Beltrán (Dir.), La Aljafería, II, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, pp. 105-118. 101- "La economía urbana", en José Antonio Salas Ausens, Zaragoza en el siglo XVII, Zaragoza, CAI-Ayuntamiento, 1998, pp. 55-67. 102- Preámbulo, en colaboración, del Estudio y Edición de Libro de Privilegios de Fraga y sus Aldeas, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1999. 103- "San Jorge, expansión y permanencia de un mito necesario", El Señor San Jorge, Patrón de Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999, pp. 49-96, documentos 8, 9, 11, 13-36, 39-43 y onomástica georgina. 104- Introducción a la edición del facsímile de la obra de Jerónimo Zurita, Historia del Rey Don Hernando el Catholico. De las empresas y ligas de Italia, (Zaragoza, 1580), Zaragoza, IFC, 1999 (en colaboración con Carmen Morte). 14 105- "La Real Carta de concesión del Título de Barón de Valdeolivos", Emblemata, V, (1999) pp. 9-27. 106- "Congreso Internacional. Indumentarias, banderas y ceremoniales", en Trébede, nº 33, (1999) Zaragoza, diciembre, pp. 27-31. 107- "Los contornos de un siglo para un navegante del pasado" en el volumen complementario de la edición en facsímile de la obra de Joseph Felipe Ferrer y Racax, Idea de Exea (Pamplona, Benito Cosculluela, 1790), Ejea de los Caballeros, Centro de Estudios de las Cinco Villas (IFC),1999, pp. 7-14. 108- "La Coronación Imperial de 1530 en Bolonia", en La imagen triunfal del Emperador: La jornada de la coronación imperial de Carlos V en Bolonia y el friso del Ayuntamiento de Tarazona, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, pp. 87-111 (en colaboración). 109- Introducción al catálogo Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón. 1998-2000, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2000. 110-“Emblemática y poder: Pedro Pablo Abarca de Bolea (1719-1798), en José A. Ferrer Benimeli (Dir.), El Conde deAranda y su tiempo, Zaragoza, IFC, 2000, pp. 525-546. 111-El nombramiento de Cronista de Aragón de Lupercio Leonardo de Argensola. 1608, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2000. 112- Introducción y coordinación de la edición de la obra del Marqués de Pidal Historia de las alteraciones de Aragón en el reinado de Felipe II, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2001. 113-“La moneda aragonesa en el tiempo de Baltasar Gracián (1601-1658)”, en Zaragoza en la época de Baltasar Gracián, Zaragoza, Ayuntamiento, 2001, pp. 47-50. 114-“Ciencias Históricas Auxiliares”, en Gran Enciclopedia Aragonesa. Apéndice IV, Zaragoza, Urusaragón, 2001, pp. 15-16. 115-“La Academia General Militar”, en La Academia General Militar en Zaragoza. 75 años de convivencia. Catálogo. Zaragoza, Ayuntamiento, 2002, pp. 9-11. 116-“La Universidad de Zaragoza”, en Joan J. Busqueta y Juan Pemán (coord.), Les universitats de la Corona d’Aragó, ahir i avui. Estudis històrics, Barcelona, ECSA, 2002, pp. 239-287. 117-Coordinación y prólogo, en colaboración, a la edición de la obra de Juan Martín de Mezquita, Lucidario de todos los Señores Justicias de Aragón, Estudio, transcripción e índice analítico de Diego Navarro Bonilla y María José Roy Marín, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2002, pp. 9-11. 15 118-“Rasgos sobre el comercio zaragozano en la Edad Moderna”, en Comercio y sociedad en Zaragoza. Una historia visual. Exposición conmemorativa del XXV Aniversario de la fundación de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS). 1977-2002, Zaragoza, ECOS, 2002, pp. 89-127. 119- “Los Símbolos Políticos de Aragón”, Estatuto de Autonomía de Aragón. Edición conmemorativa. XX aniversario, volumen correspondiente a la Presentación, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2002, pp. 29-55 120- Introducción al catálogo Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón. 2000-2002, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2003. 121-“El Justicia de Aragón: entre el mito y el antihéroe (Datos para 1591 y 1710), en Tercer encuentro sobre El Justicia de Aragón, (Zaragoza, 24 de mayo de 2002), Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2003, pp. 33-45. 122-Coordinación y prólogo, en colaboración, a la edición de la obra de José de Sessé, Inhibitionum et Magistratus Ivstitiae Aragonum , Introducción de Ángel Bonet Navarro y María del Mar Agudo Navarro, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2003, pp. 9-11. 123-Presentación a la obra de Francisco José Alfaro Pérez y Begoña Domínguez Cavero, Sociedad, nobleza y emblemática en una ciudad de la Ribera de navarra: Corella (siglos XVI-XVIII), Zaragoza, Institución “Fernando el Católico, 2003. 124-“La General en Zaragoza: un objetivo largamente buscado”, en La enseñanza militar en España. 75 años de la Academia General Militar en Zaragoza. V Congreso de Historia Militar (Zaragoza, 16 al 19 de abril de 2002), Madrid, Ministerio de Defensa, 2003, pp. 99-116. 125-“El Justicia de Aragón en las juras forales de los reyes y en su cursus honorum, a fines del siglo XVII e inicios del XVIII: aspectos emblemáticos”, en Cuarto encuentro de estudios sobre El Justicia de Aragón, Zaragoza, 16 de mayo de 2003, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2003, pp. 219-237. 126-“La emblemática de una dinastía soberana europea en los comienzos del siglo XVIII (Felipe V)”, en Felipe V y su tiempo . Congreso Internacional, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2004, I, pp. 1029-1055. 127-“Sobre el modo de aposición de los sellos de placa: la tira de anclaje en documentos aragoneses del siglo XVI”, Emblemata (2004), pp. 443-459. En colaboración. 128-“De Re Sigillographica Aragonensia: El sello del Gobernador de Aragón Francisco de Gurrea (1531-1554)”, Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Homenaje a Don Faustino Menéndez Pidal (2004), vol VIII/2, pp. 709-750. En colaboración. 16 129-Prólogo de la obra Zaragoza y Castillejos. Una relación centenaria, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2004. 130-Actas del I Congreso Internacional de Emblemática, 1999. Coeditor y autor de la Presentación, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 3 vols., Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2004. 131-Introducción al catálogo de Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón, 2002-2004, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2005. 132-Coordinación y Prólogo a la edición de la obra Colección de Cortes de los antiguos reinos de España, por la Real Academia de la Historia, Madrid, 1855, editada por El Justicia de Aragón, Zaragoza, 2005. 133-“Emblemática comarcal y municipal de Aragón”, Emblemata (2005), pp. 447460. 134-Introducción a la edición facsímile de Fueros del Reyno de Aragón, del año de mil y quinientos ochenta y cinco, en Çaragoça. Impressos con licencia, en casa de Simón de Portonariis, Año de Christo, 1585, Zaragoza, Fundación Alcort. 2006. 135-Presentación en la obra Documentos del tiempo perdido. Colección “Miguel Ángel Córdoba”, Zaragoza, Zaragoza, Fundación Alcort, 2006. 136-Introducción a la obra de Jerónimo de Blancas, Coronaciones de los Serenissimos Reyes de Aragon, editada por Juan Francisco Andrés de Uztarroz, Zaragoza, 1641, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2006. 137-“Fernando II de Aragón. Rasgos de un soberano con vocación universal (14521516)”, en Ferdinandus, Príncipe del Renacimiento, Rex Hispaniarum, Zaragoza, Cortes de Aragón-Diputación Provincial de Zaragoza, 2006, pp. 110-119. 138-Coordinación de la obra Tiempo de Derecho en el sur aragonés: los fueros de Teruel y Albarracín, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2007. 2 vols. 139-“Sobre el siglo XVI y la incorporación al sistema general de Aragón”, en Tiempo de Derecho en el sur aragonés: los fueros de Teruel y Albarracín, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2007. Vol. I, pp. 223-278. 140-Fichas históricas en la obra: Carmen Morte García (Comisaria), Vicencio Juan de Lastanosa (1607-1681). La pasión de saber, Catálogo de la Exposición; 24 de abril – 3 de junio de 2007, Zaragoza, 2007 (Altar-tríptico de San Jorge, pp. 216-217; Progresos de la Historia en el Reino de Aragón, p. 374). 141- Aragón en sus escudos y banderas: Pasado, presente y futuro de la emblemática territorial aragonesa, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2007. En colaboración con A. Montaner y M.ª C. García López. 17 142- Prólogo a la obra de I. Cantín Luna, M: Cantín Luna, L. Orera Orera, Del Acadio al Zulú: una colección especial en la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2008. 143-Introducción a la obra dirigida por Guillermo Redondo Veintemillas y Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, Francisco de Goya y Lucientes: La figura de un genio en su linaje, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2008, pp. 13-23. 144-“De rebus emblematicis academicorum I”, Emblemata (2009), pp. 429-443. 145-“Los Símbolos de Aragón”, en José Bermejo Vera, y Fernando López Ramón (Dirs.), Tratado de Derecho Público Aragonés, Thomson Reuters; Aranzadi, 2010, pp. 223-252. 146- Codirector y colaborador de la obra Reyes de Aragón: soberanos de un País con futuro (Ramiro I (1035)- Juan Carlos 1 (2011), Zaragoza, Gobierno de AragónIbercaja, 2011. 147-Colaboración en la obra: Matilde Cantín Luna y Guillermo Fatás (Coords.) Centenario de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. Biblioteca de Humanidades ‘María Moliner’. 1912-2012, Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 2013. 148- El Justicia de Aragón en los Anales del Cronista Jerónimo Zurita (1548-1580). Unas notas de aproximación, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2013. Deben unirse a esta relación los numerosos informes realizados, a solicitud de los interesados, a instituciones como las Cortes de Aragón, Diputación General de Aragón, Justicia de Aragón y distintos Ayuntamientos, especialmente sobre temas de Emblemática y de Historiografía y fuentes documentales. IV) CONGRESOS. REUNIONES CIENTÍFICAS. TIPO PARTICIPACION: Ponencia CONGRESO: I Congreso de Estudios Aragoneses LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza et al. AÑO: 1976 _____________________________________________________ TIPO PARTICIPACION: Comunicación.1 CONGRESO: X Congreso de la Corona de Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1976 _____________________________________________________ TIPO PARTICIPACION: Comunicación.2 CONGRESO: X Congreso de la Corona de Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1976 18 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia CONGRESO: Primeras Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Teruel AÑO: 1978 ________________________________________________TIPO DE PARTICIPACION: Mesa redonda sobre Archivos CONGRESO: Primeras Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Teruel AÑO: 1978 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación.1 CONGRESO: Primeras Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Teruel AÑO: 1978 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación.2 CONGRESO: Primeras Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Teruel AÑO: 1978 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: Segundas Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Huesca AÑO: 1979 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado. CONGRESO: Primeras Jornadas de Archivos LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1980 _____________________________________________________ TIPO PARTICIPACION: Comunicación 1 CONGRESO: II Coloquio de Arte Aragonés LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1980 _____________________________________________________ TIPO PARTICIPACION: Comunicación 2 CONGRESO: II Coloquio de Arte Aragonés LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1980 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación 3 CONGRESO: II Coloquio de Arte Aragonés LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1980 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación 1 CONGRESO: III Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Tarazona AÑO: 1980 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación 2 CONGRESO: III Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Tarazona AÑO: 1980 19 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación. Invitado. CONGRESO: II Coloquio sobre los países de la Corona de Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Pau (Francia) AÑO: 1980 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: II Jornadas de Archivos LUGAR DE CELEBRACION: Teruel AÑO: 1981 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional de Historia Militar LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1982 _____________________________________________________TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: Simposio Nacional sobre Ciudades Episcopales LUGAR DE CELEBRACION: Tarazona AÑO: 1982 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: I Encuentro de Estudios Bilbilitanos (Calatayud y su Comarca) LUGAR DE CELEBRACION: Calatayud AÑO: 1982 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: Encuentro sobre Historia Contemporánea de las Tierras turolenses LUGAR DE CELEBRACION: Villarluengo (Aragón) AÑO: 1984 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: III Jornadas de Archivos Aragoneses LUGAR DE CELEBRACION: Huesca AÑO: 1984 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: Metodología de la Investigación Científica sobre fuentes aragonesas LUGAR DE CELEBRACION: Monzón AÑO: 1985 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: Encuentros sobre la Inquisición en Aragón LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1985 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: Col.loque d´Historia Agraria. V Centenario de la Sent. arbitral de Guadalupe LUGAR DE CELEBRACION: Barcelona AÑO: 1986 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: Coloquio (Les migrations de populations entre la France et l´Espagne du XVI siècle a nos jours) LUGAR DE CELEBRACION: Toulouse (Francia) AÑO: 1987 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional sobre Inquisición. 20 LUGAR DE CELEBRACION: Lisboa (Portugal), Sao Paulo (Brasil) AÑO: 1987 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: I Symposium Internacional sobre Estado y Fiscalidad en el Antiguo Régimen LUGAR DE CELEBRACION: Murcia AÑO: 1988 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: Jornadas sobre las Cinco Villas. Historia Moderna LUGAR DE CELEBRACION: Sos del Rey Católico (Aragón) AÑO: 1988 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Comunicación CONGRESO: Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (SS. XII-XIX) LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1989 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: Las Cortes de Aragón en la Modernidad LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 1991 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado CONGRESO: I ENCUENTRO DE EXPERTOS EN HERALDICA MUNICIPAL LUGAR DE CELEBRACION: XATIVA, Valencia AÑO: 1991 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado a la Mesa redonda CONGRESO: V JORNADAS DE ARCHIVOS ARAGONESES: SITUACION Y PERSPECTIVA DE LOS ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACION LOCAL, LOS ARCHIVOS MILITARES Y LOS ARCHIVOS POLICIALES. LUGAR DE CELEBRACION: Barbastro AÑO: 1992 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado. CONGRESO: II Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI. LUGAR DE CELEBRACION: Alcorisa AÑO: 1999 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado. CONGRESO: Congreso Internacional sobre “Felipe V y su tiempo”. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza AÑO: 2001 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado. CONGRESO: Tercer Encuentro de estudios sobre El Justicia de Aragón. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 24 de mayo de 2002 _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado. CONGRESO: V Congreso de Historia Militar. La enseñanza militar en España: 75 años de la Academia General Militar en Zaragoza. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 16-19 de abril de 2002 _____________________________________________________ 21 TIPO DE PARTICIPACION: Ponencia. Invitado. CONGRESO: Cuarto Encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, mayo de 2003. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Coordinador. CONGRESO: Cuarto Encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, mayo de 2005. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Coordinador. CONGRESO: Séptimo Encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, mayo de 2006. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Miembro del Comité Científico. CONGRESO: VI Congreso de Historia Militar. La Guerra de la Independencia Española: Una visión Militar LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 31 de marzo, 1, 2, 3 y 4 de abril de 2008. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Coordinador. CONGRESO: Octavo Encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, junio de 2008. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponente en Mesa Redonda. JORNADA: Exlibris: Ciclo de actividades sobre libros y documentos de la Universidad de Zaragoza. “Un espía en la biblioteca” LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 30 de noviembre de 2009, Salón de Actos de la Biblioteca de Humanidades “María Moliner” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponente. CONGRESO: Mesa Redonda. “El Archivo de la Corona de Aragón”. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 29 de octubre de 2010. Sala de la Corona de Aragón del Palacio Pignatelli, Sede del Gobierno de Aragón. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Miembro del Comité Científico. CONGRESO: III Jornadas de Heráldica y Vexilología Municipal. LUGAR DE CELEBRACION: Madrid, 4 y 5 de noviembre de 2010. _____________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponente. JORNADA: Jornada de Heráldica y Vexilología Comarcal y Municipal de Aragón. 4-“La normativa aragonesa para la realización de escudos y banderas de comarcas y municipios. Escudos heráldicos y logotipos”. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 4 de febrero de 2011, Sala “Jerónimo Zurita” del Palacio Pignatelli (Sede del Gobierno de Aragón). _____________________________________________________ 22 TIPO DE PARTICIPACION: Ponente en la Mesa Redonda. JORNADA: Exlibris: Ciclo de actividades sobre libros y documentos de la Universidad de Zaragoza. “El libro y los libreros en la historia de la ciudad de Zaragoza” LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 2 de junio de 2011, Salón de Actos de la Biblioteca de Humanidades “María Moliner” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. ________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Ponente en las Jornadas. JORNADAS: “Jerónimo Zurita (1512-1580). Crónica, memoria e historia)”, con la ponencia “Jerónimo Zurita, primer cronista de Aragón”. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 4 y 5 de diciembre de 2012, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, y en la Sala Goya de las Cortes de Aragón (que fue donde presenté mi ponencia el día 4 a las 20h). ________________________________________________ TIPO DE PARTICIPACION: Miembro del Comité Científico. JORNADAS: I Jornadas divulgativas de Historia Militar “Dos siglos de España en África”. LUGAR DE CELEBRACION: Zaragoza, 9 al 12 de abril de 2013, Academia General Militar y Cortes de Aragón. Reconocimiento de 0,5 créditos de actividades universitarias culturales para estudiantes de Grado, y 2 créditos de libre elección para Licenciatura en Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. V) OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS Y PROFESIONALES. La docencia se ha realizado en el Area de Historia Moderna, ocupándose actualmente de las asignaturas de Historia Moderna, Historia e Historiografía, y de Historia de la Historiografía Moderna. Esta actividad docente se ha ampliado a la impartición de Cursos de Doctorado, la dirección de distintos trabajos, así como la de Tesis Doctorales, de Memorias de Licenciatura y conferencias. Colaboró (Encargado del área de Humanidades) en la Comisión del Programa ARAGÓN INVESTIGA de la Dirección General de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Aragón, desde 2002 hasta 2009. Presidente de la Comisión Universidad de Zaragoza-Escuela de Protocolo de Aragón desde 2005 hasta 2008 Director del Estudio Propio de la Universidad de Zaragoza “Diploma de Especialización en Protocolo, Ceremonial de Estado y Actos Sociales. Curso 20062007 y Curso 2007-2008. *Ha tomado parte en las siguientes realizaciones editoriales: 23 -Colaborador de la Gran Enciclopedia Aragonesa.(desde 1982). Director del Area de Ciencias Auxiliares de la Historia en el Apéndice III (1997) y en el Apéndice IV (2001). -Coordinador y colaborador de la Enciclopedia Temática de Aragón. -Colaborador de la Enciclopedia de España. -Codirector de la Colección "Aragón cerca" de Ediciones Oroel de Zaragoza. -Dirección colegiada del estudio "Ramón Pignatelli y Moncayo (1734-1793)", encargado por La Diputación General de Aragón a través de la Fundación Empresa Universidad de Zaragoza. -Colaborador del Diccionario Biográfico Español, de la Real Academia de la Historia, Madrid (España). *Ha dirigido o ha formado parte de equipos en las siguientes investigaciones oficiales: -Intervención en el Proyecto PB97 – 1024 de la DGES (1998-2000). Ministerial. -Investigador principal en el Proyecto 2001 0088 de la Diputación General de Aragón (“Diseño de la Cruz al Mérito de la Educación Aragonesa ‘José de Calasanz`”). -Investigador principal en el Proyecto 2002 0357 de la Diputación General de Aragón (“Informe sobre menestriles para actos protocolarios”). -Intervención en el Proyecto PO 20/2000 (2001-2003). Diputación General de Aragón. -Intervención en el Proyecto dirigido por el Dr. D. José Antonio Salas Ausens MIGRACIONES Y MOVILIDAD SOCIAL EN EL VALLE DEL EBRO DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII. Ministerial. También ha dirigido los Ciclos de Conferencias impartidos en la Cátedra de Emblemática "Barón de Valdeolivos" (Excma. Diputación Provincial de Zaragoza), desde 1994 (con carácter anual, y hasta 2013), así como el I Congreso de Emblemática General, en diciembre de 1999. Zaragoza, Junio de 2013. Fdo.: Guillermo Redondo Veintemillas 24 Profesor Titular de Universidad.