Download CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA
Document related concepts
Transcript
HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA RENACENTISTA CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y SOCIAL DEL RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI Entre 1400 y el 1500 CRONOLOGÍA PAÍSES Europa Francia, Italia, Alemania, Gran bretaña, España La palabra renascentia se utiliza para describir la renovación cultural producida por una vuelta a los orígenes de la cultura en Occidente: la cultura grecorromana. Este renacer del mundo antiguo se refiere sobre todo al renacer de las letras y de las artes. Comienza en Italia (Florencia) y de allí se extiende por toda Europa. Las Universidades siguen teniendo su importancia, pero ceden su puesto a las Academias, los colegios universitarios, los colegios comunales y las cortes. Surge así un nuevo tipo de hombre: el cortesano y el humanista DEFINICIÓN ESTRUCTURA POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL SIGLO XV Políticamente, Europa se organiza según una concepción de igualdad jurídica entre los Estados y se fragmenta en grandes Estados: Francia, Gran Bretaña, España...con excepción de Italia. La idea medieval de la unión de la cristiandad regida en lo temporal por el emperador y en lo espiritual por el papa desaparece, aunque no del todo. La Guerra de los 100 años termina y la epidemia de la peste llega a su fin a mediados del siglo XV. Esto genera un período de gran crecimiento en la población y una expansión económica sin precedentes. Continúa el desarrollo del comercio y la producción artesanal. Se importan y exportan productos exóticos, esclavos, sedas, perfumes, algodón, oro, plata, etc... Aparece la burguesía capitalista que ejerce un papel cada vez más importante en la sociedad y en la política. Banqueros como los Fugger de Augsburgo, sostuvieron mediante sus préstamos a los emperadores Maximiliano y Carlos V. Para la Iglesia Católica el préstamo a interés era condenado por ser considerado como usura. Lutero también rechazó el capitalismo. Calvino no. Se abre un nuevo período de crisis en la Iglesia. Gran parte del clero utilizaba su poder como forma de obtener ganancias económicas (las dignidades eclesiásticas se vendían y compraban). Se incremente una sensibilidad religiosa preocupada por la vivencia religiosa íntima y sincera. Es cuestionado por primera vez el poder de las instituciones eclesiásticas para interpretar, en exclusividad, las Escrituras. SIGLO XVI Surge la Reforma : la primera, encabezada por Lutero; y luego , la segunda , la contrarreforma, llevada a cabo por la propia Iglesia Católica, y con ello se rompe definitivamente la unidad religiosa en Europa. La reforma tuvo consecuencias políticas (apoyo de los príncipes alemanes, oposición del emperador; el rey de Inglaterra como Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA cabeza de la Iglesia anglicana) y sociales (guerra de los campesinos en Alemania, guerra contra los hugonotes en Francia, división confesional en los Países Bajos) La Contrarreforma, (Concilio de Trento 1545-1563) y la fundación de la Compañía de Jesús (1534) consiguieron conservar para el catolicismo los países del sur de Europa. El iniciador de la Reforma fue Martín Lutero. Las tesis que le llevaron a romper con el papa son: 1. La defensa de la salvación por la fe (y, por tanto, un expreso rechazo de las indulgencias). 2. La defensa de la libre interpretación de la Biblia. 3. La reducción de los sacramentos a tan solo dos (el bautismo y la eucaristía). 4. El rechazo del celibato para la práctica del sacerdocio. 5. El rechazo de la virginidad de María y el culto a las imágenes y a los santos. La Contrarreforma fue la respuesta que dio la Iglesia Católica a la Protestante. Su objetivo era devolver el prestigio espiritual a la Iglesia y reconquistar a los cristianos. Lo primero que hizo el Papa fue restaurar el tribunal de la Inquisición (en 1542). Se convocó el Concilio de Trento y en él se decide atajar la corrupción del clero, crear los Seminarios para formar a los sacerdotes, haciendo hincapié en la defensa de los dogmas y las prácticas rechazadas por los protestantes. Se defiende : 1. La interpretación de las Escrituras es tarea exclusiva de la Iglesia. 2. Se mantienen los siete sacramentos. 3. Se considera que Cristo está realmente en la Eucaristía. 4. Se defiende la virginidad de María y el culto a ésta y a los santos. 5. Los sacerdotes deben ser célibes. Se crea la Compañía de Jesús con el fin de defender y hacer cumplir estos mandatos. Se amplía el horizonte geográfico con el descubrimiento de América (1492) y los viajes de los portugueses al continente africano. La primera vuelta al mundo fue llevada a cabo por Magallanes y Juan Sebastián Elcano en 1519. Las consecuencias de los descubrimientos y de las conquistas fueron extraordinarias: intercambio de productos, nuevas culturas, nueva concepción del mundo…etc. EL HUMANISMO EN EL RENACIMIENTO En el Renacimiento comienza un proceso de secularización, de valorización del hombre y de este mundo, frente al “oscuro y geocéntrico mundo medieval”. Es una nueva cultura, la humanista, que tiene como antecesores a Petrarca (1304-1374) y a Bocaccio (1313-1375).y en la cual el hombre se convierte en el centro del cosmos. El término. Aunque los términos humanista y humanismo son de una semántica amplia (humanismo marxista, cristiano, existencialista...), en su sentido restringido el humanismo hace referencia al movimiento surgido en Italia en los siglos XV y XVI y que se caracteriza por el cultivo de las humanidades. Las humanidades son las artes o ciencias que tienen que ver con el hombre en cuanto tal y su cultivo: gramática, poesía, retórica y filosofía moral. Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA Los humanistas trabajarán por el renacimiento de la cultura clásica, de la que se obtiene una imagen idealizada: representa la serenidad, la racionalidad, el equilibrio y la belleza sublime en las artes. Este ideal sólo podía ser alcanzado a través de los studia humanitis (incluían el griego, el latín y el hebreo y la literatura antigua) y de la posesión de la virtú (capacidad, habilidad, sagacidad, fuerza creadora) a través de la cual se consigue la gloria, el poder y una vida satisfactoria. Entre las labores más importantes llevadas a cabo por los humanistas destacan: 1. El estudio crítico de los textos antiguos, tanto profanos como religiosos, llevados a cabo con la ayuda de la filología. 2. La realización de nuevas traducciones con la ayuda de los sabios bizantinos. La expansión del humanismo fue facilitada por la imprenta que generó una amplia circulación de los libros. Los mecenas –príncipes y papas, sobre todo- fueron el soporte económico de esta gran difusión cultural. Se puede hablar de una república de las letras en la que se produce un gran intercambio de libros, conocimientos, cartas, asociaciones. Los humanistas abren nuevos centros de enseñanzas, además de las universidades, donde se reúnen para estudiar y compartir ideas. Los Temas más importantes abordados por los humanistas ANTROPOCENTRISMO Frente al teocentrismo medieval, los humanistas encuentran en la cultura griega un modelo de humanidad distinto: un hombre capaz, libre, dueño de su destino, individualista, con ansias de vivir y disfrutar este mundo. Esta postura implica: Exaltación de la dignidad humana en aquellas facultades que son propias del hombre: razón y voluntad. RAZÓN: El Cristianismo repudió el saber humano, sustituyéndolo por la sabiduría más sencilla y confiada del Evangelio, y aunque después se aproximó y asumió la filosofía, ésta siempre estuvo tutelada por la fe. La capacidad de la razón humana para alcanzar la verdad era puesta en entredicho. Los humanistas descubren y admiran la grandiosa filosofía pagana, la capacidad de la razón para seguir sus propios caminos y llegar a sus propias conclusiones. 1. En un primer momento, se limitan a defender los fueros de la razón, pero de ninguna manera contra la doctrina cristiana. Más bien defendían la conveniencia de los estudios humanísticos para mejor entender las verdades reveladas. 2. En un segundo momento, quisieron equiparar la verdad racional con la verdad revelada. 3. Por fin, en un tercer momento, se intenta la reducción del dogma cristiano a un producto racional: proliferan las concepciones panteístas (todo es dios). Se interpreta la Iglesia como la comunidad de todos los hombres decentes del mundo. Muchos paganos pertenecerían a ella: Platón, Sócrates... VOLUNTAD El tema de la voluntad del hombre gira en torno a la libertad y a la acción del hombre capaz de realizarse a sí mismo con su propio esfuerzo. 1. Según la doctrina cristiana, a) el hombre esta corrompido por el pecado original y necesita de la gracia para obrar moralmente bien. la libertad humana queda en entredicho frente a la omnisciencia y omnipotencia de dios (¿predestinación?). Los humanistas, apoyados en la filosofía griega, donde han existido hombres de Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA probada virtud, no dejaron de afirmar la capacidad del hombre para construir él mismo un mundo humano a su medida y dominar la naturaleza. El hombre puede superar la adversidad de la fortuna y la propia debilidad. Como consecuencia de esta visión del hombre, domador de las fuerzas ciegas del destino y del mundo, creador a sí mismo y de su entorno social, nace una concepción más optimista y positiva de la naturaleza humana: criatura perfecta, a quien dios ha creado bueno, semejante a El y colaborador en la creación del mundo. CRÍTICA A LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA. RAZONES: 1. Utiliza categorías lógicas y metafísicas complicadas y abstrusas. 2. Está llena de barbarismos greco-latinos: su alejamiento del latín clásico los aleja también del pensamiento auténtico de aquellos autores. 3. Critican la casi sacralización de la filosofía aristotélica, a la cual consideran inapropiada para la explicación de los misterios revelados . 4. Sobresalen en esta crítica, Lorenzo VALLA, ERASMO, Tomás MORO. ENFRENTAMIENTO A LA VERDAD Y A LA AUTORIDAD ESTABLECIDA. Este enfrentamiento es una lucha por defender y afianzar la libertad e independencia de la razón. En esta lucha más de uno dio con sus huesos en la cárcel o en la hoguera (como Giordano Bruno). No obstante, el periodo renacentista, en un principio fue tolerante: cardenales y algunos papas fueron humanistas. La intolerancia vino, sobre todo, a partir de la contrarreforma. LA CIENCIA EN EL RENACIMIENTO .La aparición de la nueva ciencia, con las características básicas con la que hoy la conocemos es el fenómeno renacentista que más transformó la cultura y el pensamiento europeos. LA CIENCIA MEDIEVAL estaba basada fundamentalmente en Aristóteles (máxima autoridad a partir del siglo XIII): 1. Gran valor dado a la "Autoridad" (Aristóteles y las Sagradas Escrituras). 2. Apriorismo: las características del mundo físico y la concepción del universo partía de unos presupuestos no verificados en la experiencia, sino más bien deducidos de principios filosóficos o teológicos. Por ejemplo, se hablaba de la circularidad de los movimientos de los astros por ser este el movimiento perfecto y propio de los cuerpos celestes que eran considerados divinos. Estos presupuestos se consideraban inamovibles y las observaciones de la experiencia debían acomodarse a ellos. 3. Nulo uso de las matemáticas como expresión teórica de las relaciones entre los fenómenos (con excepción de la astronomía). 4. Esencialismo: la explicación de los fenómenos está en su esencia o naturaleza. Los cuerpos pesados caen hacia el centro de la tierra, porque así lo exige su naturaleza: tienden a su lugar natural. Las características del movimiento, otro ejemplo, dependerá de la naturaleza del móvil. Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA LA NUEVA CIENCIA 1. Crítica del criterio de autoridad. No es de la autoridad de quien depende la verdad de una teoría, sino de los argumentos que la apoyan. 2. Negación de los métodos puramente aprióricos y desconectados de la comprobación experimental. Las hipótesis han de ser confirmadas con la experimentación. 3. Uso de las matemáticas para la elaboración de un sistema explicativo teórico. 4. Concepción mecanicista de la realidad: sólo son tenidas en cuenta las propiedades cuantificables: movimiento, figura y extensión. 5. Confianza absoluta en la razón. Es de acuerdo con la razón se configura la experiencia. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN DE LA NUEVA CIENCIA a) Modificación de la economía: el florecimiento de las ciudades, la incipiente industria, el florecimiento comercio, los descubrimientos geográficos... exigieron nuevas soluciones técnicas: ayuda a la navegación, nuevas máquinas, estudio de la balística, cálculo matemático para las anotaciones comerciales. Esta nueva realidad exigía mayor experimentación para la solución de problemas, pero también nuevas bases teóricas sobre las que sustentarse. Estas bases teóricas se buscaron en los sistemas tradicionales: en la física aristotélica y en la astronomía de Ptolomeo. Su incapacidad explicativa llevo a abandonarlos y a encontrar bases teóricas nuevas. b) Descubrimientos científicos y técnicos: imprenta. pólvora, brújula… c) Humanismo. Si bien es cierto que los humanistas mostraron un nulo interés científico, sin embargo, hay que contar en su haber: - la crítica a la escolástica y rechazo de la mentalidad medieval: a perder el respeto a las autoridades consagradas. - la traducción de los científicos antiguos griegos, especialmente, de Euclides, Arquímedes y Ptolomeo. - su platonismo, del que estaban impregnados Copérnico y Kleper, y que fue decisivo en el surgimiento del heliocentrismo. - su antropocentrismo y exaltación de la dignidad humana, que lleva consigo la independencia y confianza en la razón, capaz de encontrar la verdad por ella misma. d) El nominalismo de Ockam y la crítica a la explicación aristotélica del movimiento del siglo XIV Aristóteles explica los movimientos no naturales (cuando tiramos una piedra en dirección contraria a la tierra, hacia arriba) suponiendo la existencia de un agente extrínseco que se debe mantener en contacto con el móvil. Pero esta explicación era insatisfactoria y Juan de Buridán desarrolla la teoría del ímpetus en el siglo XIV. El ímpetus es una forma que ha recibido el cuerpo y que le permite continuar el movimiento y Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA vencer la resistencia del aire. Ockam se opuso tajantemente a todo este tipo de explicaciones: el movimiento no es una potencia actualizada sino simplemente la existencia sucesiva de un cuerpo en lugares diferentes. Por tanto, no es nada distinto del mismo cuerpo, ni requiere nada añadido para explicarlo LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA La transformación científica llevada a cabo en el renacimiento está basada en: * La aparición de una nueva astronomía y una nueva cosmología. * La eliminación de los principios de la física aristotélica. * Aparición de un nuevo método científico. . EL UNIVERSO ARISTOTÉLICO-PTOLEMAICO La concepción del universo vigente en el siglo XVI era una mezcla de la cosmología de Aristóteles y la astronomía de Ptolomeo (siglo II d.C), con bastantes añadidos durante la Edad Media para adecuar la teoría a las nuevas observaciones. La cosmología, basada fundamentalmente en Aristóteles: a) Geocentrismo y geoestatismo: alrededor de la tierra giran los planetas (Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno). Cada uno transportado por la esfera cristalina a la que está sujeto. b) Por encima de este universo finito y lleno se sitúa la esfera de las estrellas fijas. c) División entre el mundo sublunar (la tierra compuesta de los cuatro elementos primordiales) y el mundo celeste, compuesto de éter (sustancia perfectísima e incorruptible). d) Los astros perfectamente esféricos (recuerda que para los griegos la esfera es el más perfecto de los volúmenes) e isótropos (perfectamente homogéneos en todas sus partes). e) La cinemática (parte de la mecánica que estudia el movimiento y sus leyes, prescindiendo de las causas). Aunque ligeramente modificada en la Edad Media provenía de la obra "Megale sintaxis" (la gran ordenación) o el "Almagesto" (en árabe) de Ptolomeo. El problema que tenía que resolver la cinemática consistía en explicar los movimientos observados en los planetas salvando el geocentrismo y los movimientos circulares y uniformes. Ahora bien, el movimiento de un planeta (del griego planetés = vagabundo) no aparece, desde la tierra, ni describiendo una circunferencia perfecta, ni a una velocidad constante, ni con el mismo brillo. Para poder explicar todas estas anormalidades se inventaron órbitas ligeramente excéntricas, epiciclos, deferentes, ecuantes Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA La dinámica (estudia la causa de los movimientos). Los astrónomos rara vez se preocuparon por encontrar una explicación física al movimiento de los planetas y de conjugar las esferas cristalinas de Aristóteles con los epiciclos y deferentes. No obstante, en la Edad Media se solían dar tres clases de respuestas: - Teológico- popular: los ángeles mueven los astros. - Árabe: son movidos por inteligencias. - Aristotélica: el primer motor mueve la esfera de las estrellas fijas (por atracción); ésta a la más exterior (en este caso la esfera cristalina de Saturno) y así sucesivamente hasta llegar a la luna que movía la primera capa de los cuatro elementos (el fuego), ésta movía la del aire, que a su vez movía la del agua. Es decir, el movimiento físico terrestre era provocado en último término por el movimiento celeste. De esta manera, astronomía y física estaban íntimamente ligadas. La alteración de uno de los dos campos comportaría la necesidad de una nueva explicación en el otro. [A lo largo de la historia, tanto la física como la astronomía han explicado bien la estructura de los cuerpos que estudian, pero no la función: ¿Por qué funcionan?] Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA NICOLÁS COPÉRNICO Vida y obra. Nicolás Copérnico (1473-1543) nació en Torú (Polonia) y estudio en Cracovia y en Italia. Cánonigo en Frauenburg desde 1501; permaneció en esta ciudad de Prusia hasta su muerte. En 1533 dio a conocer sus trabajos en un pequeño opúsculo: “Comentariolus”donde se esboza su teoría heliocéntrica. En 1543, año de su muerte, aparece su obra magna : “Sobre las revoluciones del orbe celeste”, cuya finalidad aparente era calcular los movimientos celestes sin pretender que estas hipótesis fueran verdaderas. Stephens Hawking dice en su "Historia del tiempo" (Pág.182), que "las teorías científicas pueden estar sugeridas inicialmente por razones estéticas o metafísicas, pero la prueba real consiste en ver si consigue predicciones que estén de acuerdo con la observación". Es esto lo que ocurrió con Copérnico: fueron razones estéticas (simplicidad) y metafísicas (platonismo) las que le sugirieron su teoría. En cuanto la capacidad de hacer predicciones era, por lo menos igual a las teorías anteriores. . Aportaciones: Heliocentrismo. El solo, en vez de la tierra, ocupan el centro del universo. Sigue manteniendo la necesidad de órbitas circulares y la finitud del cosmos. El sistema de Copérnico es más simple que el de Ptolomeo: no necesita más que 34 órbitas, frente a las 80 esferas de éste. Pese a todo Copérnico necesita unas órbitas ligeramente excéntricas con respecto al Sol para explicar los fenómenos observados: Hay un triple movimiento de la tierra: rotación sobre su propio eje; traslación alrededor del sol; y libración, una oscilación sobre la eclíptica para explicar la precesión de los equinoccios. Valor dado a la simplicidad y armonía matemáticas. Objeciones que se ponían a su sistema: 1. . El sentido común 2. . La dignidad humana 3. . El testimonio teológico de las Sagradas Escrituras. . De tipo científico: a) la fuerza centrífuga haría estallar la tierra. b) un elemento suspendido en el aire, por Ej. un pájaro, vería pasar la tierra por debajo (c) el paralaje Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA GALILEO GALILEI Vida y obras. Nació en Pisa (1564-1642) y estudió en la universidad de esta ciudad, de la que llega a ser profesor de matemáticas. Escribe una carta a Kepler manifestando su adhesión al heliocentrismo. En 1609 desarrolla su teoría de movimiento uniformemente acelerado y construye un telescopio. Comienza sus descubrimientos astronómicos. En 1610 es condenado por el Santo Oficio. El proceso comienza en 1632. Al año siguiente es condenado. Galileo es retractado y es desterrado a Arcetri, al sur de Florencia. Muere en destierro el mismo año en que nació Newton. Sus obras principales son: “El ensayador”, “Diálogos sobre los dos máximos sistemas”, “Discursos sobre dos nuevas ciencias” En Galileo hemos de distinguir tres apartados: * Galileo astrónomo, empeñado en defender el heliocentrismo a pesar de la oposición de la Iglesia y de la debilidad de las pruebas que aportaba. Era terco de carácter y apóstol de una causa en la que creía firmemente . * Galileo físico: es aquí donde da su verdadera talla , donde desmonta definitivamente la física aristotélica y funda la física moderna. * El nuevo método científico : "la actitud científica y los métodos científicos de la investigación experimental y teórica han permanecido constantes desde la época de Galileo a través de los siglos, y sin duda alguna, seguirán permaneciendo" (Max Born, Nobel de física). GALILEO ASTRÓNOMO: Con la ayuda del telescopio descubre: que la superficie de la luna no es llana; que las manchas solares sufren alteraciones; los planetas medíceos (cuatro satélites de Jupiter): las fases de Mercurio y de Venus; la explosión de una nova en 1604; que la Via Láctea es un acumulación de estrellas; el anillo de Saturno... Estos descubrimientos echaban por tierra la separación entre el mundo sublunar y celeste: ¡eran de la misma naturaleza¡. Unificación de la Naturaleza: todo constituía un único sistema. Esto, unido a su admiración por Copérnico , de quien toma sus bases astronómicas (y no de Kepler), y su empeño por defender el realismo del heliocentrismo, lo llevaron al enfrentamiento con la Iglesia. Como consecuencia de este enfrentamiento: la prohibición del "De revolutionibus" de Copérnico, conminación por el cadernal Belarmino a no defender en público el sistema copernicano. Publicación de los "Diálogos sobre los dos grandes sistemas del mundo". Proceso y abjuración de Galileo con la consiguiente condena. GALILEO FÍSICO : Durante su prisión escribió su gran obra: "Consideraciones y Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias" (la estática - leyes del equilibrio - y la dinámica) Nueva concepción del movimiento: da un nuevo y definitivo tratamiento al eterno problema del movimiento. Ni la concepción de Aristóteles, ni los intentos de Juan de Buridán y Nicolás de Oresme pudieron dar respuesta a una cosa tan sencilla como la caída de los graves o el movimiento parabólico de una flecha. ¿Cuál es la nueva concepción que aporta Galileo? a) Presenta sus descubrimientos en el lenguaje de las matemáticas. Sólo hay un mundo, y este solo es comprensible en clave matemática. b) No le interesan ni las causas del movimiento, ni la naturaleza del móvil, ni el de dónde, ni el hacia dónde. Sólo le interesan las propiedades del movimiento en cuanto tal. c) Desecha, por tanto, las cualidades no matematizables. d) Establece la proporción numérica entre el espacio, el tiempo y la velocidad. Aportaciones a la mecánica terrestre 1. . El movimiento uniformemente acelerado (caída de los graves. 2. . El movimiento de los proyectiles. 3. . La ley del péndulo. 4. . El principio de inercia (sin llegar a una clara formulación). La nueva física necesitaba de una idea nueva: inercia que hiciera explicativo y coherente todo el sistema. Este término no fue empleado explícitamente por Galileo, pero constituye el presupuesto de toda su física (recordemos que la inercia es la tendencia que tienen todos los cuerpos a mantenerse en reposo o a continuar en movimiento rectilíneo y uniforme si no interviene ningún agente exterior que modifique su velocidad (o reposo) y trayectoria) La importancia de Galileo se debe, principalmente, por ser el primero que puso las bases de la mecánica (dinámica), cuyo desarrollo se llevará a cabo en los siglos XVII y XVIII de la mano de Newton. Los pincipios de la dinámica : ley de aceleración y ley de inercia constituirán los pilares sobre los que asentar una nueva concepción de la realidad y la ruptura definitiva con el universo aristotélico. Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA GALILEO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Los presupuestos del método: 1. La simplicidad de la Naturaleza (principio de economía). Dice Galileo: "La naturaleza no multiplica sin necesidad las cosas, sino que se sirve de los medios más fáciles y simples para producir sus efectos, y nada hace en vano" 2. La Naturaleza posee una estructura real e inteligible de orden matemático que puede ser descubierta por la razón 3. Nominalismo y fenomenalismo. Se abandona definitivamente la consideración de las esencias para concentrarse en la descripción y comprensión de los fenómenos. No se pretende conocer las causas, el qué de los fenómenos, sino la regularidad de los fenómenos y la consiguiente formulación de leyes Siguiendo el nominalismo de Ockham, los conceptos que utilizamos en física. gravedad, aceleración, causa, son considerados no como realidades ocultas (conceptos "metafísicos") sino como simples palabras que expresan regularidades observadas. El método (hipotético-deductivo) de resolución y composición.: Toda el alma del método es la vinculación entre experiencia y razón matemática. La experiencia es el punto de partida, pero no la experiencia vulgar, sino la experiencia analizada por la razón, reducida a sus elementos fundamentales e interpretados matemáticamente, lo cual da lugar a una reconstrucción ideal de los datos empíricos. Igualmente, los experimentos son construidos bajo la dirección de la razón, e incluso a veces no son realizados materialmente, sino únicamente mentalmente (experimentos mentales). Además, Galileo utiliza para realizar los artilugios y aparatos de medición. Se trata , verdaderamente, de experimentos científicos de "laboratorio". Por otro lado, la razón matemática es la que realiza la demostración y otorga necesidad e inteligibilidad a la experiencia. Es decir, no se usan las matemáticas únicamente para formular de modo más preciso lo descubierto en la experiencia: al contrario, es la demostración matemática la que guía el descubrimiento. Galileo se inspiró en el método de resolución y composición (análisis y síntesis) de la escuela de medicina de Padua, donde había sido profesor de matemáticas desde 1592: 1. Resolución . Se analiza el fenómeno a estudiar y se reduce a sus propiedades esenciales (cualidades primarias). 2. Composición. Se elabora una hipótesis de carácter matemático que enlaza los elementos a los que se ha reducido el fenómeno. A continuación se deducen matemáticamente las consecuencias de estas hipótesis. Este es el momento fundamental del método, y por ello se le llamará más tarde método hipotético-deductivo. 3. Resolución experimental. Se pone a prueba las hipótesis realizando experimentos que comprueben la veracidad de las consecuencias deducidas de tal hipótesis. Lo que se comprueba experimentalmente no son las hipótesis sino las consecuencias que se derivan Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA de ella. Para ello se construyen experimentos "ad hoc". "Un buen ejemplo del método de Galileo es el de su estudio del péndulo. Eliminando los elementos secundarios de la situación, la oposición del aire, del hilo y otros accidentes, pudo establecer la ley del péndulo: que el período de oscilación es independiente del arco descrito y proporcional a la raíz cuadrada de la longitud. Pudo luego reintroducir los factores previamente excluidos. Argumentó, por ejemplo, que el motivo de que un péndulo real, cuya cuerda no carecía de peso, se detuviera, no se debía simplemente a la resistencia del aire, sino a que cada pequeña partícula de la cuerda actuaba como un pequeño péndulo, con diferente longitud y frecuencia, de forma que se inhibían unas a otras. De hecho, se equivocó en esto, pero estuvo acertado en su enfoque”. ( A.C. Crombie: "Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo", II, 133-134-, Madrid, Alianza, 1974) Esta nueva metodología científica se convertirá en el modelo ideal para los filósofos de los siglos siguientes. En concreto, los racionalistas se inspirarán en el matematicismo del método, y los empiristas ingleses en su aspecto experimental. Así pues la filosofía es continuadora de la ciencia y no de la filosofía renacentista. Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA LA FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS 1. Afirmación y valoración de lo humano. Antropocentrismo 2. Visión naturalista del hombre y del mundo (científica) frente a la visión religiosa del medievo 3. Reivindicación del pensamiento libre y autónomo frente a la sumisión y subordinación a la autoridad religiosa. 4. Ruptura y separación entre el ámbito de la fe (teología) y el de la razón (filosofía). Confianza plena en la razón humana para progresar en el conocimiento. 5. Valoración de la vida, de la naturaleza frente a la supervaloración de lo espiritual y lo religioso. 6. Recuperación del pensamiento antiguo: aristotelismo y platonismo. PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS EL PLATONISMO tiene importancia especial en el Renacimiento: la sustitución del modelo de conocimiento aristotélico por el modelo platónico favorece la implantación del moderno modelo de conocimiento. En efecto, el modelo aristotélico obliga a mirar a la sustancia concreta sensible para, en ella, por abstracción, encontrar el universal inteligible. El modelo platónico-neoplatónico (al menos, tal como se interpreta en el renacimiento) insiste en el hombre descubridor de verdades, que no se ata al mero dato sensible, sino que vuela más allá de él. El nuevo modelo de investigación científica, en el que la razón dicta sus leyes a la experiencia será un lejano reflejo de esta forma platónica de enfocar el conocimiento. La mayoría de los humanistas fueron platónicos. El aristotelismo estaba demasiado unido a la escolástica y al mundo medieval y era considerado básicamente en su aspecto de filosofía de la naturaleza, en la que los humanistas no estaban especialmente interesados. Destacan entre los humanistas italianos: Marsilio Ficino (1433-1499), fundador de la Academia platónica, fecundo traductor. El Logos divino se ha venido manifestando desde los orígenes de la humanidad a través de poetas, filósofos, etc... El Cristianismo no es más que el receptor y enriquecedor de esta tradición. Pico Della Mirándola (1463-1494): Destaca también la participación común de la humanidad en el descubrimiento de la verdad. Escribió "Novecientas conclusiones sobre las ciencias", además del elogiable "Discurso acerca de la dignidad humana". Asimismo afirma la necesidad del dominio de la Naturaleza por parte del hombre para que su existencia se más sublime. Tommaso Campanella (1468-1639) Defiende la superioridad y soberanía de la razón en todo aquello sobre lo que razona. Lo que es estrictamente de fe no debemos ni podemos discutirlo. El libro de la Naturaleza es la auténtica revelación. Lo demás, incluida la Biblia, no son sino apostillas, y observaciones para facilitar su lectura. Este libro, además, no Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA esta concluido, sino vivo: continuamente se le añaden nuevas páginas a medida que se consiguen nuevos descubrimientos. EL ARISTOTELISMO se decantó, principalmente, por la reivindicación de aquellas doctrinas sobre el entendimiento que históricamente habían disentido de la tradición ortodoxa y que incluso había rivalizado entre sí. El más destacado de los aristotélicos fue Pietro Pomponazzi (1462-1535). Entre los que defienden las tesis epicúreas, nos encontramos a Lorenzo Valla (1407-1457), que hace una apología del placer: todo placer es bueno porque la naturaleza es obra de dios que todo lo hizo bien. LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA Surge como un movimiento de renovación y de revitalización de la Escolástica medieval que se inicia en España debido a la vinculación del imperio con la Iglesia Católica. Sus representes son Francisco de Vitoria y Francisco Suarez. LA FILOSOFÍA RENACENTISTA INDEPENDIENTE Se caracterizan por ser intelectuales comprometidos con la realidad y la historia de su tiempo. No poseen ningún sistema filosófico determinado. Afirman su autonomía en el campo del pensamiento y su profunda capacidad crítica. Destacan Luis Vives, Giordano Bruno y Nicolás de Cusa LA FILOSOFÍA POLÍTICA Los cambios sociales, políticos y económicos plantean una decisiva reflexión sobre la organización ideal de una sociedad, las relaciones entre el poder y la iglesia, la estructura social y económica, las guerras, el derecho. Surgen las utopías como un nuevo género literario en las que sus autores reflejan las características de una sociedad perfecta. Son reformadores sociales teóricos y destacan Tomás Moro, Maquiavelo y Tomasso Campanella. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Los nuevos científicos utilizan nuevos métodos empíricos basados en la observación y en la experimentación y con un afán común: el predecir acontecimientos futuros para poder dominar a la naturaleza. Científicos que inauguran esta nueva etapa son: Francis Bacon, Nicolás Copérnico, Johann Kepler y Galileo Galilei Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA FILOSOFÍA POLÍTICA: EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría política del Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad. A medida que el absolutismo político se impone se desarrolla la teorización sobre algunos problemas derivados de la justificación del poder. Entre ellos podemos destacar: La teoría del derecho divino de los Reyes y la limitación de su poder. Las nuevas reflexiones sobre la naturaleza y las bases de la sociedad política. El desarrollo de la conciencia nacional y su fundamento, justificación y límites. Las nuevas reflexiones sobre la ley natural y los derechos naturales. La ley natural implicaría una limitación en el ejercicio del poder político y actuaría como fundamento de los derechos naturales (propiedad privada, herencia, etc.) de los individuos. La reconsideración de la relación de la Iglesia con el Estado. El desarrollo de las teorías del contrato como fundamento de la sociedad civil. LA FILOSOFÍA POLÍTICA NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527) Maquiavelo nace en Florencia en 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada. Participa activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más importante es "El Príncipe". Maquiavelo se interesó fundamentalmente por presentar la mecánica del gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA formulando los medios por los cuales el poder político puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidación y conservación del poder. El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo político: se ha de analizar el acto político puro, sin connotaciones trascendente sus morales. Este acto sólo es válido si resulta eficaz. Mediante este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre, puesto que ésta se repite inexorablemente, pudiendo deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad. En este contexto, le resulta especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. El político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de intuición para sortear los obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos. Ha de ser además capaz de actuar según los cambios momentáneos, buscando apoyos o forzando traiciones según las circunstancias. En consecuencia, el político no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto despotismo. Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la República como la mejor forma de gobierno posible, lo que parece difícilmente conciliable con su doctrina del despotismo político anteriormente expuesta. No obstante, el despotismo estaría justificado sólo como paso previo a la ordenación del Estado sobre el que se establecería la República. El despotismo político sería entonces un mal menor que conllevaría la posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno de la mayoría. El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones ético-religiosas. No se trata de describir estados ideales, sino de gobernar estados reales. En definitiva, la "modernidad" de Maquiavelo parece radicar en el énfasis que puso en el Estado como un cuerpo soberano que mantiene su vigor y unidad mediante una política de fuerza, aunque no elaboró ninguna teoría sistemática e ni se preocupó tampoco nunca de hacerlo. Se suele considerar que el maquievalismo es un inmoralismo. Pero hay que tener en cuenta que lo que le interesa a Maquiavelo es la técnica política para conservar el poder y mantener el orden. El príncipe solo ha de considerar el resultado, y si triunfa “todos los medios serán juzgados como honorables. La política es un juego de voluntades individuales, un arte de calcular. TOMÁS MORO (1478-1535) Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas. Aunque desconocía "El Príncipe" su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la explotación comercial y contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo. En su novela nos presenta una sociedad agrícola, en contraste con una sociedad adquisitiva, cuya unidad central es la familia. No existe propiedad privada ni el dinero es el medio de intercambio. Los medios de vida están asegurados para todos, en vistas a la creación de tiempo libre que se emplearía en objetivos culturales. La libertad y la tolerancia religiosa, dentro del respeto de la religión natural, son las piedras angulares de la vida en Utopía, en la creencia de que la vida política y la moral no podrían ser disociadas. La Utopía de Tomás Moro, aun conteniendo aspectos ilustrados y prácticos, es ante todo una idealización de las sociedades cooperativas del pasado y, en algunos aspectos, se opone al avance de las fuerzas y tendencias que darán paso a la modernidad (como la expansión del comercio y la separación de poderes, entre otras). Departamento de Filosofía HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL Y CULTURAL ARTE Y LITERATURA FILOSOFÍA CRONOLOGIA 1401-1464 Nicolás de Cusa 1433-1499 Marsilio Ficino 1451-1506 C. Colón 1462-1524 Pomponazzi 1463-1494 Pico della Mirandola 1469-1527 Maquiavelo 1469-1536 Erasmo de Rotterdam 1473-1543 Copérnico 1483-1546 Martín Lutero 1478-1535 Tomás Moro 1386-1466 Donatello 1445-1510 Boticelli 1450-1516 El Bosco 1452-1519 Leonardo da Vinci 1471-1528 Durero SIGLOS XV Y SIGLO XVI HISTORIA Fin del cisma de occidente. Concilio de Constanza. Creación de la imprenta. Gutenberg imprime la Biblia en Maguncia, en 1452. Termina la guerra de los Cien Años (1453). Los Médici en Florencia. Dominio de los Reyes Católicos, fin de la reconquista y descubrimiento de América. División de Europa en estados nacionales y dominio de los Austrias en España. 1509 Creación del "Consejo de Indias". 1512 Núñez de Balboa descubre el Pacífico. XVI 1ª mitad 1501-1576 Cardano 1509-1588 Telesio 1509-1564 Calvino 1511-1553 M. Servet 1533-1592 Montaigne 1541-1603 Charron 1545-1600 Giordano Bruno 1548-1617 Francisco Suárez 1475-1564 Miguel Ángel 1483-1520 Rafael 1485-1576 Tiziano 1518-1594 Tintoretto 1524 -1580 Camoens 1541-1614 El Greco 1547-1616 Cervantes 1517 Rebelión luterana. Publicación de las llamadas 95 tesis. 1519 Condena de Lutero en Colonia. 1521 Excomunión de Lutero. 1525 Batalla de Pavía. 1531 Enrique VIII se proclama jefe de la iglesia anglicana. 1539 Organización definitiva de la compañía de jesús. 1542 Establecimiento de la Inquisición en Roma. Invasiones turcas y expansión de la burguesía. XVI 2ª mitad 1552-1632 F. Sánchez 1561-1627 Góngora 1561-1626 F. Bacon 1562-1635 Lope de 1564-1642 Galileo Galilei Vega 1568-1639 T. 1564-1616 Campanella Shakespeare 1571-1630 J. Kepler Departamento de Filosofía 1545 Concilio de Trento. 1557 Batalla de San Quintín. 1571 Batalla de Lepanto. 1579 La unión de Utrecht. 1588 Destrucción de la armada Invencible.