Download EQUIPO ORGANIZADOR: SERVICIO EDUCATIVO “UN SOLCITO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EQUIPO ORGANIZADOR: SERVICIO EDUCATIVO “UN SOLCITO DE TERNURA” HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL PROGRAMA 09 hs. Acreditación. 09:10 hs. Presentación de la actividad. Palabras de a cargo de la Lic. Lilian Ferragut. Lic. en Psicología. Docente. Sub-Secretaria de Extensión y Servicios a la Comunidad, Facultad de Psicología UNC. 09:15 hs. Presentación de la modalidad hospitalaria. A cargo de la Lic. Analía Nirschl. Psicóloga, Docente del Servicio Educativo Hospitalario “Un solcito de Ternura”, que funciona en el Hospital Infantil Municipal de Córdoba.09:45 hs. Mesa 1: El perfil cognitivo de niños con distrofia muscular de Duchenne. A cargo de profesionales del Servicio de Neurología del Hospital Infantil Municipal de Córdoba.Disertan: Dr. Javier Linzoain. .Médico pediatra. Lic. María Sol Muzzolón, Psicopedagoga. Coordina: Lic. Graciela Nani. Lic en Ciencias de la Educación. Vice-directora del Servicio Educativo “Un Solcito de Ternura”. 10:30 hs. Mesa 2: El abordaje emocional del niño hospitalizado. A cargo de profesionales del equipo de salud mental del Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Disertan: Lic. Soledad Castellanos. Psicóloga. Lic. María Belén Aguilera. Psicóloga. Coordina: Lic, Nancy Medina. Lic en psicopedagogía, docente multigrado del Servicio Educativo “Un Solcito de Ternura”. 11:15hs. Mesa 3: El Nivel Inicial y el Nivel Primario en la educación hospitalaria. Una mirada al niño con una patología oncológica. A cargo de profesionales de los servicios de salud y de educación de Oncología y del Hospital Infantil Municipal. Disertan: Dra. María Daniela Morell. Médica pediatra. Lic Nancy Medina. Psicopedagoga. Docente multigrado en Servicio Educativo “Un Solcito de ternura”, del Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Coordina: Prof Lorena Carbelo. Profesora de Música en el Servicio Hospitalario “Un solcito de ternura. 12 hs. Mesa 4: La formación docente como práctica social esperanzadora. Educación hospitalaria y domiciliaria. A cargo de profesionales del equipo directivo y docente del “Instituto de Nuestra Señora y Santa Inés”. Disertan: Prof. Marta Graciela Aventuroso. Prof. en Ciencias Naturales con Especialización en Enseñanza de las Ciencias. Directora. Prof. Alicia Suso. Prof en Psicopedagogía. Docente. Prof. Miguel Morgonari. Prof en Filosofía y Ciencias Sagradas. Docente. Lic. Sergio Salguero. Prof. para la Enseñanza Primaria. Prof de Filosofía y Ciencias de la Educación. Docente Coordina: Lic. Analía Nirschl. Lic en Psicología, docente multigrado del Servicio Educativo “Un Solcito de Ternura”. 13 a 14 hs. Receso para almuerzo 14 hs. Mesa 5: La educación domiciliaria. A cargo de profesionales del equipo docente de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria “Semillas del Corazón”.Disertan: Prof. Laura Karina Banegas. Prof. EGB 1 y 2. Especializada en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Universidad Católica de Córdoba. Prof. José Luis Guzmán. Prof. De Música. Magister y supervisor en Musicoterapia del modelo Benenzon. Coordina: Lic. María de los Ángeles Quiroga. Psicóloga. Docente multigrado del Servicio Educativo “Un solcito de ternura”. 14:45 hs. Mesa 6: La transversalidad en la educación hospitalaria. A cargo de profesionales del equipo directivo y docente de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria “Atrapasueños”, del Hospital de Niños de la Provincia de Córdoba.Disertan: Prof. Liliana Camargo. Prof para la Enseñanza Primaria, Directora. Magíster Teresita Domínguez. Docente de Educación Especial. Coordina: Prof. Beatriz Medina. Lic. en Psicopedagogía. Docente del área Plástica del Servicio Educativo “Un Solcito de ternura”. 15:30 hs. Cierre de la jornada A cargo de la Lic Vanesa Cervera. Fonoaudióloga. Docente de Nivel Inicial en Servicio Educativo “Un Solcito de ternura” del Hospital Infantil Municipal de Córdoba.