Download ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales Área de Análisis Geográfico Regional (Departamento de Historia, Geografía y Filosofía) ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE Licenciatura de Ciencias Ambientales Curso 2008-2009 Troncal de quinto curso Créditos: 9 (6 teóricos, 3 prácticos) Profesor Dr. J. Adolfo Chica Ruiz (Área de Análisis Geográfico Regional) adolfo.chica@uca.es / www.gestioncostera.es Tutorías: miércoles 17.00-18.00, 20.00-21.00; jueves 17.00-18.00 (CASEM); viernes 11.00-13.00 (FFLL) Despacho: Laboratorio SIG (CASEM); Despacho 56 (Facultad de Filosofía y Letras) Objetivos - Introducir al alumno en la dimensión espacial y territorial de los problemas ambientales. - Proporcionar los conceptos y aspectos metodológicos básicos para abordar la complejidad de la O.T. - Iniciar al alumno en el conocimiento de los diferentes instrumentos de planificación territorial. - Fomentar la capacidad de los alumnos de Ciencias Ambientales para integrar aspectos físico-naturales con aspectos sociales, económicos y administrativos. Organización de la asignatura La asignatura se compone de dos tipos de sesiones: a) Clases teóricas en la que se analiza el marco general de la Ordenación del Territorio para, después, repasar el proceso secuencial de esta práctica de intervención y su aplicación en distintos ámbitos territoriales. Se abordará el estudio teórico de los sistemas e instrumentos de intervención espacial y los conceptos y métodos más significativos relativos al medio ambiente y la ordenación del territorio. b) Clases prácticas en las que se llevará a cabo el análisis de distintos instrumentos de planificación orientados a la ordenación del territorio en espacios concretos. Y lecturas individuales de artículos. Evaluación La parte teórica de la asignatura se evaluará mediante la realización de un examen en el cual el alumno deberá demostrar los suficientes conocimientos en la materia. El mismo día del examen deberá presentar el conjunto de las prácticas elaboradas como trabajo de grupo e individual. A lo largo de las prácticas los alumnos desarrollarán un análisis crítico de alguno de los planes de ordenación del territorio de Andalucía. Además, se realizaran 4 comentarios de texto de temática territorial. Igualmente será obligatoria la entrevista personal con el profesor y la lectura del artículo de Hildenbrand, 2006. Para aprobar la asignatura se deberán superar ambas partes (teoría y práctica), no pudiendo compensarse ninguna de las dos partes de la asignatura. Contenido I. Introducción Tema 1. Aspectos teóricos y conceptuales de la Ordenación del Territorio Tema 2. Singularidad de su relación específica con los elementos fundamentales del Medio Ambiente Tema 3. Antecedentes de la OT en España. Las Estrategias supranacionales. II. Análisis Territorial Tema 4. Análisis y diagnóstico del sistema territorial Tema 5. El subsistema físico-natural Tema 6. El subsistema socioeconómico Tema 7. El subsistema urbano-relacional Tema 8. El subsistema jurídico-administrativo Tema 9. El diagnóstico integrado III. Planificación y gestión Tema 10. Marco Normativo e Institucional de la Ordenación del Territorio Tema 11. Metodología de la planificación territorial. Fases de desarrollo Tema 12. Información y fuentes en la planificación territorial Tema 13. La participación en la Ordenación del Territorio Tema 14. La gestión en la Ordenación del Territorio 1 Facultad de Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales Área de Análisis Geográfico Regional (Departamento de Historia, Geografía y Filosofía) Bibliografía Allende Landa, J. 2000. Medio ambiente, ordenación del territorio y sostenibilidad. Bilbao, Universidad del País Vasco. 273 pp. Ávila Orive, J.L. 1998. El suelo como elemento ambiental: Perspectiva territorial y urbanística. Bilbao, Universidad de Deusto. 325 pp. Barragán Muñoz, J.M. 2003. Medio ambiente y desarrollo en áreas litorales. Introducción a la planificación y gestión integradas. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 301 pp. Barredo, J.I. 1996. Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio en la ordenación del territorio. Madrid, Ed. Ra-Ma. Benabent Fernández de Córdoba, M. 2006. La Ordenación del Territorio en España. Evolución del concepto y de su práctica en el siglo XX. Sevilla, Universidad de Sevilla y COPT. 455 pp. Burraco, M. y Acosta, G. 1998. Glosario básico de la ordenación urbanística y territorial. Sevilla, Junta de Andalucía. 117 pp. Chica Ruiz, J.A. 2008. Conservación y desarrollo en el litoral español y andaluz: Planificación y gestión de espacios naturales protegidos. Madrid, Editorial CEP. 391 pp. Chica Ruiz, J.A. 2000. Los instrumentos de planificación física en relación con los espacios protegidos de la Bahía de Cádiz. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la UCA. 151 pp. Chica, J.A. y Santos, E. 1999. “Entendimiento del espacio geográfico en las leyes autonómicas de Ordenación del Territorio”. Eria, 49: 159-176. Erias Rey, A. y Álvarez-Campana Gallo, J.M. 2007. Evaluación ambiental y desarrollo sostenible. Madrid, Pirámide. 542 pp. Gabiña, J. 1998. Prospectiva y Ordenación del Territorio. Hacia un proyecto de futuro. Barcelona, Ed. Marcombo. García Fernández, J. 1994. “Los problemas del medio ambiente y la Ordenación del Territorio”en Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Salamanca, Universidad de Valladolid. pp. 7-31. García, A., Rosique, M. y Segado, F. 1996. Ordenación del Territorio. Universidad de Murcia. 112 pp. Gil Olcina, A. et al. 1993. Algunas cuestiones de ordenación del territorio. Alicante, Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante. Grupo Aduar. 2000. Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Barcelona, Ariel. 406 pp. Grupo de Investigación Ingeniería Cartográfica y O.T. 1996. Ordenación del Territorio. Universidad de Murcia, Murcia. 112 pp. Gómez Orea, D. 2007. Evaluación Ambiental Estratégica. Madrid, Mundi Prensa. 360 pp. Gómez Orea, D. 2003. Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid, Mundi Prensa. 748 pp. Gómez Orea, D. 1994. Ordenación del territorio. Una aproximación desde el medio físico. Madrid, ITGME y Editorial Agrícola. Gómez Orea, D. 2002. Ordenación territorial. Madrid, Mundi Prensa y Ed. Agrícola Española. 704 pp. Hildenbrand Scheid, A. 1996. Política de ordenación del territorio en Europa. Universidad de Sevilla y COPT, Sevilla. 541 pp. Hildenbrand Scheid, A. 2006. “La política de ordenación del territorio de las Comunidades Autónomas: Balance crítico y propuestas para su eficacia”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. pp. 79-139. Pellicer Corellano, F. 1994. La ordenación del espacio físico, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Universidad de Valladolid, Salamanca. pp. 51-69. Pujadas, R. y Font, J. 1998. Ordenación y planificación territorial. Madrid, Síntesis. 399 pp. Tricart, J. y Kilian, J. 1982. La Ecogeografía y la Ordenación del Medio Natural. Barcelona, Anagrama. Troitiño Vinuesa, M.A. 1986. “Geografía y Ordenación del Territorio”, en A. García Ballesteros, Teoría y práctica de la Geografía, Madrid, Alhambra Universidad, pp. 213-222. Zoido Naranjo, F. 1998. “Geografía y ordenación del territorio”, en Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e Historia; nº 16: 19-31. Zoido Naranjo, F. 2001. La ordenación del territorio a distintas escalas, en Geografía de España, Ariel, Barcelona, pp. 595-618. Zoido Naranjo, F. 1996. “Ordenación del Territorio: evolución reciente de las principales estructuras y sistemas territoriales”. Boletín de la AGE. Madrid. pp. 67-79. VV.AA. 1994. Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Universidad de Valladolid, Salamanca, 145 pp. 2 Facultad de Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales Área de Análisis Geográfico Regional (Departamento de Historia, Geografía y Filosofía) Clases teóricas (Aula 14 CASEM) Semana Fechas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1-2/10/08 8-9/10/08 15-16/10/08 22-23/10/08 29-30/10/08 5-6/11/08 Miércoles (18.00-20.00 h.) Jueves (18.00-20.00 h.) Presentación de la asignatura Visionado documental Tema 1. Aspectos teóricos y conceptuales de la OT Tema 2. Singularidad de su relación específica con los elementos fundamentales del Medio Ambiente Tema 3. Antecedentes de la OT en España. Estrategias supranacionales Tema 1. Aspectos teóricos y conceptuales de la OT Tema 2. Singularidad de su relación específica con los elementos fundamentales del Medio Ambiente Tema 3. Antecedentes de la OT en España. Estrategias supranacionales Tema 4. Análisis y diagnóstico del sistema territorial Mesa redonda Tema 5. El subsistema físico-natural Tema 5. El subsistema físico-natural 12-13/11/08 Tema 6. El subsistema socioeconómico Tema 6. El subsistema socioeconómico 19-20/11/08 Tema 7. El subsistema urbano-relacional Tema 7. El subsistema urbano-relacional 26-27/11/08 Tema 8. El subsistema jurídicoadministrativo Tema 9. El diagnóstico integrado 3-4/12/08 10-11/12/08 17-18/12/08 Tema 9. El diagnóstico integrado Tema 11. Metodología de la planificación territorial. Fases de desarrollo Tema 11. Metodología de la planificación territorial. Fases de desarrollo 8/01/09 14-15/01/09 21-22/01/09 Tema 13. La participación como instrumento de gestión y planificación Tema 14. La gestión en la Ordenación del Territorio Tema 10. Marco Normativo e Institucional de la Ordenación del Territorio Tema 11. Metodología de la planificación territorial. Fases de desarrollo Tema 12. Información y fuentes en la planificación territorial Tema 12. Información y fuentes en la planificación territorial Tema 13. La participación: Agentes que intervienen en la ordenación territorial Tema 14. La gestión en la Ordenación del Territorio Clases prácticas (Lunes: Aula Dibujo Pala B Planta Baja, CASEM; Martes: por determinar) Semana 1 2 3 4 5 6 8.30 - 11.00 h. Grupo A 11.30 - 14.00 h. Grupo B Caracterización de instrumentos de planificación 8.30 - 11.00 h. Grupo B 11.30 - 14.00 h. Grupo A Caracterización de instrumentos de planificación 17-18/11/08 Juego de simulación Juego de simulación 24-25/11/08 Matriz de impacto Matriz de impacto PSOT. Caracterización PSOT. Caracterización PSOT. El Subsistema Físico y Natural Entrevistas a grupos y entrega de trabajos PSOT. El Subsistema Físico y Natural Entrevistas a grupos y entrega de trabajos Fechas 10-11/11/08 1-2/12/08 15-16/12/08 12-13/01/09 Lunes Martes Exámenes Convocatoria - Febrero - Junio - Septiembre Fecha 31/01/09 19/06/09 3/09/09 Aula 12-14 CASEM 4-13 Aulario 11 CASEM Hora 9.30 16.00 16.00 3 Facultad de Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales Área de Análisis Geográfico Regional (Departamento de Historia, Geografía y Filosofía) Mario Benedetti, Naturalmente Naturaleza triste / plañidera, Más honesta y metódica que nunca horma del universo / madre arisca te encogés / derramás / temblás de luto las ciudades se esconden / con la misma ceguera vegetal que te dedica noche a noche el remoto firmamento así hirieron tus junglas tu follaje naturaleza original / sin copias sos una sola entre blasfemia y cruz sos el peñasco / el cierzo / los abismos la planicie del sol / el mar de veras te usaron sin amor / te mancillaron desordenaron tu prolijidad encasillaron tu desorden mágico hostigaron con saña tu candor y si ahora acudís con tus desastres tus olas sísmicas tus terremotos cráteres huracanes y sequías no te sientas culpable / no enmudezcas si el homo faber olvidó cuanto hizo para quebrarte / para aniquilarte, hoy ya podés subírtele a las barbas tenés todo el derecho a tu odio ecuánime 4