Document related concepts
Transcript
38 o Miércoles 31 de julio de 2013 milenio Perfiles FERNANDO PLATAS ÁLVAREZ “Ser parte de la familia Tec es toda una filosofía de vida” DESTACA Participante en los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92, Atlanta ‘96, Sydney 2000 y Atenas 2004. Medalla de plata en Sydney 2000, en la especialidad de trampolín de tres metros individual. ÚNICO Abanderado olímpico en Sydney 2000 y Atenas 2004, acontecimiento que sólo se ha dado dos veces en la historia del deporte de México. RECONOCIDO P VIDA TEC EXATEC egresado de la licenciatura en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. ara Fernando Platas Álvarez ser parte de la familia del Tec es toda una filosofía de vida, ya que le permitió planear su formación profesional y deportiva. El egresado del Campus Estado de México (CEM) de la licenciatura en Administración de Empresas (LAE’2002) señaló que ser parte de la familia del Tec “es toda una filosofía de vida” porque la institución ve al individuo de manera integral, ya que complementa la parte académica con la parte humana, deportiva, cultural y siempre está preocupándose por ello: “El sistema siempre ha mejorado en todos los temas y ese es el gran logro del Tec”. “Como estudiante tuve una buena formación y mi papá insistió en algo muy importante: tener una preparación académica para el día de mañana continuar creciendo; siempre vio al Tec como una institución muy profesional”, apuntó. El medallista olímpico señaló que el Tecnológico de Monterrey da sus estudiantes las herramientas para convertirse en profesionales, y como atleta les ofrece una perspectiva de vida totalmente diferente. Con una gran sonrisa, el ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, en la especialidad de trampolín de tres metros individual, recordó con cariño su estancia como alumno del CEM y recordó que sus profesores jamás le dieron privilegios por ser un atleta de alto rendimiento. “La fortuna es que siempre me exigieron como un estudiante, nunca me permitieron traer al atleta, exigían como si fuera un entrenador. Una vez entregué tarde un trabajo y el maestro me dijo: ‘Ojala que no entrene así”, comentó. Platas sostuvo que ser un atleta de alto rendimiento exige una manera de vivir para llegar a ser de los mejores del mundo, lo que significa trabajo, pasión y sacrificio: “Los mayores sacrificios son el tiempo con la familia y la educación no se lleva el mismo ritmo que un estudiante regular, tienes que hacerlo por etapas”. Debido a sus actividades deportivas no estudió como un alumno regular y el tiempo que duró en la carrera fue mayor al resto de sus compañeros, además de que durante su estancia en la institución vio pasar muchos profesores y compañeros que terminaron después siendo sus maestros. El clavadista oriundo de la Ciudad de México afirmó que algunos de sus colegas deportistas siempre le aconsejaron que se aplicara en los estudios y sus entrenamientos, pues para el Tec sería muy importante tener a un medallista: “Siempre estaré agradecido con Emilio Alvarado, que era el director”. Explicó que haber cursado sus estudios en el Tecnológico de Monterrey le permitió planear su vida profesional. Como atleta es importante saber dónde empezar, cómo llegar, en qué momento retirarse, qué proyecto nuevo armar y renovarse constantemente. “Hoy sé que el paso más complicado que puede tener un atleta profesional es el retiro, con lo normal que se sufre como atleta, lo hice a sabiendas de que tenía una preparación para iniciar otros proyectos como formar mi propia empresa, trabajar dentro de otra empresa, trabajar en la administración pública, eso sin lugar a duda me lo dio el sistema de la institución”, dijo. Actualmente Platas dedica su tiempo libre para disfrutar a su familia: “Desde hace nueve meses tengo la fortuna de ser papá y hoy estoy con mi hijo al 100, si algo disfruto es estar en casa con mi mujer y con mi hijo, es una nueva motivación”. Finalmente, Platas se dijo agradecido con el Tec de Monterrey por todo lo que le dio como persona y profesional: “Espero ser un buen ejemplo de lo que puede hacer el Tec por una persona”. Miembro honorario del Comité Olímpico Mexicano y la Federación Internacional de Natación. Designado por el Comité Olímpico Internacional como el representante en Latinoamérica de los valores del Olimpismo. “El deporte en México ha crecido, pero el principal reto que tiene es ver crecer el deporte social, no podemos hablar de deporte competitivo si en la agenda de los ciudadanos no está una actividad deportiva”.