Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Hermenéutica de las dos batallas de Megafón, el oscuro de Flores. En camino al universo histórico, simbólico y filosófico de la tercer novela de Leopoldo Marechal” Instituto A. P. de Ciencias Sociales - Sede Córdoba Duración: septiembre a octubre de 2013. Cronograma de encuentros y contenidos: Viernes 6 de septiembre. 1. Introducción a la novela. Esquema narrativo de la gesta. Origen y significado de Megafón. El simbolismo de la Guerra. El mito Osiríaco. Paralelismo de las dos Batallas. La paradoja narrativa: la novela como ontología y la concepción de la existencia como una ficción Divina. 2. La Batalla Terrestre. Origen. Significado terapéutico de los asedios. Filosofía Política. El sujeto de la Batalla. La Patria tergiversación e involución de su concepto. Viernes 13 de septiembre: 1. La historia preámbulo de la novela. El significado de la revolución peronista entre 1945 y 1955. El espíritu de la Resistencia tras la Revolución Libertadora. 2. Hechos y personajes de la procesión de Corpus Christi de 1955 La revolución libertadora. El levantamiento de José Valle, su rendición y muerte. Los fusilamientos de José León Suárez 3. Los hechos del contexto motivador de la gesta. Alsogaray y sus inviernos. La autoconcepción de peronismo de la década del 60. La percepción del gobierno de Onganía. El rapto y fusilamiento de Aramburu. La autoconcepción de la derecha y la izquierda peronista en los 60-70 y su encuadramiento bajo la teoría de la dependencia. Viernes 27 de septiembre: 1. Filosofía de la historia y del estado de la novela. Filosofía de la economía. Análisis y terapia de las “funciones” del organismo social en el asedio, al intendente, al general y al oligarca. La filosofía de la técnica. El papel del pueblo. Viernes 4 de octubre: 1. La Batalla Celeste. Su significado. Significado y raíces históricas de la Novia Olvidada. Megafón, un héroe de caballería. Ontología de la creación: supuestos teológicos en la Cosmogonía del correntino. Viernes 11 de octubre: 1. El mito del andrógino y la mecánica del Amor. El asedio al Castillo de las Flores. El significado de la muerte del héroe y la reproducción del ciclo. 2. Discusión de pautas para la evaluación de un trabajo monográfico (opcional).