Download View/Open - Universidad Andrés Bello
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
José Miguel Riveras Pure and Applied Aspects" (M. Bacilia, G. L. Horecker & A. O. M. Stcppani, eds), Academic Press, N. Y.. pp. 463-476. 34. P. Z. O'Forrell, B. Cordell, P. Valenzuela, W. J. Rutter & H. M. Goodman (1978). Structure and processing yeast precursor tRNAs containing intervening sequences, Nature 274, 438-445. 35. P. A. Tekamp, P. Valenzuela, T. Maynard, G. 1. Bell & W. J. Rutter (1979). Specific gene transcription in yeast nuclei and chromatin by added homogous RNA I and 111. J. Biol. Chem. 254,955. - 36. P. Valenzuela, P. O'Farrell, B. Cordel!, T. Maynord, H. Goodman & W. J. Rutter (1980), Yeast tRNA precursors: Structure and removal of intervening sequences by an excision-ligase activity. In, "Cold Spring Harbor Sympopsium on tRNA" (J. Abelson & D. Soll, eds), pp. 191-208. 37. P. Valenzuela, P. Gray, M, Quiroga, J. Zaldivar, H. M, Goodman & W. J. Rutter (1979). Nucleotide sequence 01 the gene coding lor the major protein 01 hapatitis B surface antigen. Nature 280, 215. 38. A. Venegas, M. Quiroga, J. Zaldivar, W. J. Rutter & P. Valenzuela (1979). Isolation 01 yeast tRNA leu genes. DNA sequence 01 a c10ned tRNA leu-3 gene. J. Biol. Chem, 254,12306. 39. B. Mendez, P. Valenzuela, J. Martial & J. D. Baxter (1980)./n vitro synthesis of acetylcholine receptor polypeptides. Science 209, 695. 40. P. Valenzuela, M. Quiroga, J. Zaldivar, P. Gray & W. J. Rutter (1980). The nucleotide sequence 100 PREMIOS ANDRES BEllO 01 the hepatitis B viral genome and identilication 01 the major viral genes. In "Animal Virus Genetics" (R. Jaenisch. B. Fields & C. F. Fox. eds). Academic Press. N. Y.. pp. 57-70. 41. J. C. Edman. P. Gray. P. Valenzuela. L. B. Rall & W. J. Rutter (1980) Inlegration 01 hepatitis B virus sequence and their expression in a human hepatoma cell. Nature 286. 535-538. I 42. P. Gray. J. C. Edman. P. Valenzuela & W. J. Rutter (1980). A human hepatoma cell lines contains sequences 01 hepatitis B and RNA sequences. In Animal Virus Genetics (R. Jaenisch. B. Fields & C. F. Fox. eds). Academic Press. N. Y.. pp. 281-293. 43. A. Alonso. E. Canelo. J. Zaldivar. A. Venegas. P. Valenzuela. R. Vicuña & A. Yudelevich (1981). The genome 01 bacteriophage PM2. Restriction endonuclease map and choracterization 01 temperatura sensitive mutans. In Gene and Protein Behavior (H. Weisbach. M. A. Q. Siddiqui & M. Krauskopf, eds). Academic Press. N. Y. 44. A. Venegas. M. A. Bello. J. Villanueva. J. Zaldivar. M. Quiroga. 1. Gomel. P. Bull & P. Valenzuela (1981). Isolation and structure 01 the yeast tRNA genes. In Gene and Protein Behavior (H. Weisbach. M. A. Q. Siddiqui & M. Krauskopl. eds). Academic Press. N. Y. pp. 33. 45. P. Bull. J. Martial. A. Venegas & P. Valenzuela (1981). The pH dependence 01 rat iver RNA polymerases I and 11. Arch. Biol. Med. Expt..Q. 265. 46. A. Alonso. A. Medina. R. Vicuña. A. Venegas. P. Valenzuela & A. Yudelevic (1981). Molecular cloning and physical map 01 bacteriophage PM2 DNA. Gene.Q. ¡ 15. 101 José Miguel Riveros 47. P. Bull, C. Campino, G. 1. Bell. A. Venegas & P. Valenzuela (1981). The elleet 01 pH on the strueture and activity 01 yeast RNA polymerase 1. Areh. Bioehem. Biophys. 209, 637. 48. P. Bull. H. MaeDonals & P. Valenzuela (1981 l. The interaetion 01 yeast polymerase I and Cibaeron blue F3GA, Bioehem. Acta, 653, 368. 49. J. Edman, R. A. Hallewell, P. Valenzuela, H, M. Goodman & W. J. Rutter (1981). Expresion 01 hepatitis B virus eore and surfaee antigens in E Coli K12. Nature m, 503. 50. P. Bull, U. Wyneken & P. Valenzuela (1981). The reativity 01 sullhydryl groups 01 yeast DNA dependent RNA polymerase 1. Nucl. Acids Res.lQ, 5149. 51. M, D, Eberhard, C. Vasquez, P. Valenzuela, R. Vicuña & A. Yudelevieh (1981). Physieal eharaeterization 01 a plasmid (pTII 1 isolated Irom Thermus Thermophilus. Plasmid 16, l. 52. P. Valenzuela, M. Quiroga, J. Zaldivar, W. J. Rutter, M. W. Kirsehner & D. Cleveland (1981). Nucleotide and eorresponding amino acid sequenees eneoded by alpha and beta-tubulin mRNAs. Nature 289, 650. 53. A Venegas, E. González, P. Bull & P. Valenzuela (1981 j, Isolation and structure 01 yeast initiator methionine tRNA gene. Nucl. Aeid. Res.lQ, 1093. 54. P. Bull, J. Zaldivar, R. Wyneken, A. Venegas & P. Valenzuela (1981). Chemieal modifieation 01 Lysyl and eysteinyl residues 01 yeast RNA polymerase 1. Areh. Biol. Med. Exp, lA, 143. 102 PREMIOS ANDRE5 BELLO 55. P. Valenzuela (1981). Estructura, identificación de los genes e integración del genoma del virus de la hepatitis B. Rev. Med. Chile 109, 498. 56. P. Valenzuela, A. Medina, W. J. Rutter, G. Ammerer & B. D. Hall (1982). Syntesis and assembly of hepatitis B virus surface antigen particles yeast. Nature 298, 347. r 57. C. Quinto, M. Quiroga, W. R. Swain, W. C. Nikovitz, D. N. Standring, R. L. Pictet. P. Valenzuela & WE. J. Rutter (1982). Rat prepocarboxypeptidase A: cDNA sequence and preiiminary characterization of Ihe gene. Proc, Nat!. Acad. Sci USA 79, 31. 58. S. Pichuantes, A. Medina, G. 1. Bell, 1. Gomez, P. Valenzuela, P, Bull & A. Venegas (1982). Structure of the eukaryotic geneme: A unique pseudogene lacking introns and polyA tails as a member of the human beta-tubulin gene lamily. Arch. Biol. Med. Ex. .u¡, 381-394. 59. Y. Shaul. D. Standring, M. Ziemer, P. Garcia, H. Hsu, O. Laub, L. Rall, P. Valenzuela & W. J. Rutter (1983). Transcription and integration of hepatitis B virus. Proceedings 01 the 2'd International Symposium on Viral Hepatitis (L. R. Overby, F. Deinhardt and J. Deinhardt. eds), Marcel Dekker, N. Y.. pp. 71-77. 60. P. Valenzuela, P. Bull, D. Coit, R. Hallewell, U. Heberlein, O. Laub, F. Masiarz, M. A. Medina & S. Rosenberg (1983). Synthesis and assembly of hepatitis B,virus antigens in heterologous systems. In Hepatitis B Symposium: The Virus, the Disease and the Vaccine (1. Mllman, T. K, Eisenstein & B. S. Blumberg, eds), Plenum Publishing Co.. pp. 225-235. 103 José Miguel Riveras 61. O. Laub, L. B. Ral!, M. Truett, Y. Shau!, D. Standring, P. Valenzuela & W. J. Rutter (1983). Synthesis ot hepatitis B surface antigen in mammalian cells: Expression 01 the entire gene and the coding region. J. Virology 48, 271-280. 62. J. Villanueva, P. Bull, P. Valenzuela & A. Venegas (1984). Nucleotide sequence 01 a yeast tRNA arginine 3A gene and its tronscription in an homologouis in vitro system. FEBS Letters lQ, 1654-169. r 63. M. Urdea, J. Merryweather. G. Mullenbach, D. Coi!, U. Heberlein, P. Valenzuela & P, Barr (1984). Chemical synthesis 01 a human epidermal growth lactor-urogastrone gene and its expression in yeast. Proc. Natf.Acad. Sci. USA 80,7461-7465. 64. M. Karin, R. Najarian, P. Valenzuela, G. Cathala, J. Welch & S. Fogel (1984). Primary structure and tronscription 01 an amplilied genetic locus: The CUP-I locus 01 veas!, Proc. Natf. Acad. Sci. USA ª-l, 337-341. 65. P. Valenzuela, P. Tekamp-Olson, D. Coit, U. Heberlein, G. Kuo, F. R. Masiarz, M. A. MedinaSelby, S. Rosenberg, J. Whitney, A. Burlingame & W. J. Rutter (1984). Hepatitis B vaccine: Characterization 01 hepatitis-B antigen particles produced in yeast. In Cold Spring Harbar Symp'osium, "Modern Approaches to Vaccines" (R. Chanock & R. Lerner), pp. 209-213. 66. J. R, Brightwell, S. L. Riddle, R. A. Eilerman, P. Valenzuela, P. J. Barr, J. P. Merryweather & G. S. Schultz (19851. Biosynthetic human EGF accelerates healing 01 neodecadron-treated primate corneas. Inves!' Ophthalmof. Vis. Sci. 26,105. 104 PREMIOS ANORES BEllO 67. A. J. Brake, J. P. Merryweather, D. G. Coit, U. A. Heberlein, F. R. Masiarz, G. T. Mullenbach, M. S. Urdea, P. Valenzuela & P. J. Barr ( 1984). Alpha-Iac!ar directed synthesis and secretion 01 mature loreing proteins in S. cerevisiae. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81. 4642-4646. 68. G.1. Bell, C. Quinto, M. Quiroga, P. Valenzuela, C. S. Craik & W. J. Rutter (1984).lsolation and sequence 01 a rat chymotrypsin B gene. J. Biol. Chem. 259, 14265-14270. 69. Y. Shaul. M. Ziemer, P. Garcia, R. Crawfard, H. Hsu, P. Valenzuela & W. J. Rutter (1984). Cloning and analysis 01 integrated hepatitis virus sequences lrom a human hepatoma cell line. J. Virol. ,2l, 776-787. 70. P. Valenzuela, D. Coi!, R. Hallewell, U. Heberlein, O. Laub, M. A. Medina, S. Rosenberg & P. Tekamp-Olson (1984J. Structure 01 hepatitis B antigens and their synthesis and assembly in heterologous systems. In, Medical Virology 111 (1.. de la Maza & ER. M. Peterson, eds.), Elsevier, pp. 313-331. 71. P. Valenzuela, D. Coit, M. A. Medina-Selby, C. H. Kuo, G. Van Nest, R. L. Burke, M. S. Urdea & P. V. Graves (1985). Antigen engineering in yeast: Synthesis and assembly 01 hibrid hepatitis B surface antigen-Herpes simplex-I gD particles. In Vaccines 85. Malecular and Chemical Basis 01 Resistance to Parasitic, Bacterial and Viral Diseases (R. Chanock & R. Lerner, eds), Cold Spring Harbor, New Yorlk, pp. 285-290. 72. P. Valenzuela, D. Coit & C. H. Kuo (1985). Synthesis and assembly in yeast 01 hepatitis B surface antigen parficles containing the polyalbumin receptor. In Vaccines 85. Molecular and Chemical Basis 01 Resistance to Parasitic, Bacterial and Viral Diseases (R. Chanock & R. Lerner, eds), Cold Spring Harbar, New York, pp. 265-269. lOS Jase Miguel Riveras 73. P. Valenzuela. D. Coit, C. H. Kuo (1985). Assembly in yeast 01 hepalitis B surface antigen parficles conlaining the polyalmumin receptor. Biotechnology,~, 317-320. 74. P. Valenzuela, D. Coit, M. A. Medina-Selby, C. H. Kuo, G. Van Nest, R. L. Burke, M. S. Urdea & P. V. Graves (1985). Antigen engineering in yeast: Synthesis and assembly 01 hybrid hepatitis B surface antigen-herpes simplex 1 gD particles. Biotechnology, ~, 323-326. 75. M. A. Truett, R. Blacher. D. Caput. C. Chu, B. Craine, D. Dina, R. A. Hallewell. K. Hartog. C. H. Kuo, P. Laybourn, F. R. Masiarz, J. P. Merryweather, R. C. Najorian, S. J. Potter, J. Puma, M. Quiroga, 1. B. Rall, A. Randolph, M. S. Urdea, P. Valenzuela, H. H. Dahl, J. Favaloro, J. Hansen, O. Nordlang & M. Ezban (1985). Polypeptide composition of human coagulation factor VlII:C and partial molecular c10ning 01 its genomic and cDNA sequences. DNA. 4, 333-349. 76. L. B. Rall, G. 1. Bell, D. Caput, M. A. Truett, F. R. Masiarz, R. C. Najarian, P. Valenzuela, H. D. Anderson, N. Dinn & B. Hansen (1985). The kidney is a si te of factor VIII:C synfhesis in humans. The Lancet j, 44. 77. G. L. Brown, L. Curtsinger 111, J. R. Brightwell, D. M. Ackermann, G. R. Tobin, H. C. Polk, C. George-Nascimento, P. Valenzuela. G. S. Schultz (1986). Enhancement 01 epidermal regeneration by biosynthetic epidermal grown lactor. J. Experimental Med. 163, 1319-1324. 78. Valenzuela P. La Industria Biotecnológica. Revista Universitoria bj, 47-54 (1986). 79. Valenzuela, P. (1987). Synthesis and secretion 01 phormaceutical praducts by yeast. In, Biotec, Vol. 106 1. Gusfav Fisher Stattgart, New York, pp. 11-19 (1987). PREMIOS 80. ANO RES BELLO Staundinger, L.. Van Nes!. G.. Pachl, C .. Valenzuela, P.. Dina, D. and Burke, R. L. (1987). The production and use of herpes simplex virus glycoproteins gB and gD as a vaccine in mice. J. Virology (submitled). 81. Barr, P. J. and Valenzuela, P. (1987). Epidermal growth lactor genes: From molecular biology to c1inical Iherapeutics, In, Oncogenes, Genes and Growlh Factors (Guroff, G. De) John Wiley & Sons, New York pp. 77-101 (1987). 82. George-Nascimento, C .. Gyenes, A.. Halloran, S. M .. Merryweather, J.. Valenzuela, P.. Steimer, K. S.. Masiarz, F. R. and Randolph, A. (1987). Characterization of human recombinant human epidermal growth factor produced in veas!. Biochemistry 27, 797-802 (1988). 83. Bull, P.. Thorikay, Moenne, A .. Wilkins, M .. Sanchez, H.. Valenzuela, P. and Venegas, A. The yeast tRNA (Phe) gene lamily: structures and transcriptional activities reveal member differences not explained by intragenic promoters. DNA.6, 353-362 (1987). 84. Valenzuela, P. The production 01 foreign in Saccharomyces cerevisiae. Archivos de Biol. Y Med. Exp., 21, 231-240 (1988). 85. Ostman A .. Rall, L., Hammachen, A, Wormsted, M. A .. Coit, D.. Valenzuela, P.. Besholfz, C .. Westermark, B, and Heldin, C. H. Synthesis and assembly 01 a lunctionally active recombinant PDGF A-B heterodimers. J. Biol. Chem. 263,16202-16208 (1088). 86. Barr, P. J.. Merryweather, J. P., Hallewell, R. A and Valenzuela, P. Production of recombinant DNA derived pharmaceuticals in the yeast Saccharomyces cerevisiae. In press. Marcel Dekker (1989). 107 José Miguel Riveras 87. Barr. P. J.. Gibson. H.. Sabino E. A.. Medina. M. A.. Coito O. and Valenzuela. P. Recombinant subunil vaccines lrom veas!. In "Yeast Genetic Engineering" (P. Barr. A. Brake and P. Valenzuela. eds). Butlerworth. London. pp. 317-339 (1 989}. 88. Mendez. B. and Valenzuela. P. Recombinant yeast as a production system in biotechnology. In Scientific and Regulatory Aspects 01 Biotechnologically produced Medical Agents: A practical handbook. (J. L. Guerignian and Y. Y. H. Chiu. eds) Marcel Oekker. New York. (1990). 89. P. Valenzuela. Hepatitis A. B. C. O and E viruses. Structure 01 their genomes and general properties. Gastroenterologia Japonica. 25. 62·65 (1990). 90. Ostman. A.. Backstrom. G .. Fong. N.. Betsholz. C.. Wenstedt. C.• Hellman. U.. Westermark. B.. Valenzuela. P. and Heldin. C. H. Expression 01 three recombinant homodimeric isolorms 01 POGF in Saccharomyces cerevisiae. Evidence lor differences in receplor binding and lunclional activities. Growth Factors. L 271-281. 91. P. Valenzuela. La ingenieria genética del siglo XXI y su impacto en los paises en desarrollo. Anales del Congreso La Ingeniería chilena en el siglo XXI. Pages 399-404 (1990). 92. Kieler. M. C .. Baird. A.. Nguyen. T., George-Nascimento. C .. Mason. O. B.• Boley. L. J.• Valenzuela. P. and Barr. P. J. Moleculor cloning 01 a three-immunoglobulin·like domain lorm the human basic libroblasl growth lactor receplor cONA. Expression 01 a biologically active extracellulor domain in a baculovirus system. Growth 108 L Factors~. 115-127 (1990). PREMIOS ANDRES BELLO 93. Tekamp-Olson, P. and Volenzuelo, P. Gene expression ond engineering in yeost ond other fungi. Current Opinion in Biotechnology 1,28-35 (1990). 94. P. Valenzuela. Yeast Expression System. Current Opinion in Therapeutic Patens, Oecember 1991. 95. P. Valenzuela. La biotecnologia como herramienta de progreso económico y social. Anales de Jornadas de Biotecnologia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991. pp. 35-40. 96. G. T. Baxter, M. J. Radeke, R. C. Kuo, V. Makrides, B. Hinckle, R. Hoang, A. Medina-Selby, O. Coit, P. Valenzuela and S. C. Feinstein. Signal transduction mediated by the neural truncated trkB receptor isoforms, trkB.T1 and trkB.T2. J. Neurosci.1L 2683-2690 (1997). 97. P. Valenzuela. The route from reseorch to morketing in biotechnology. In "Biotechnology in Chile Today. An Entrepreneurial Perspective". Euro Chile pp. 17-20 (1993). 98. P. OpalO, 1. Müller, A. Rollón, P. Valenzuela, A. Yudelevich, R. Garcia de la Guardia, S. Urro & A. Venegas. Serological response to He/icobacter pylori recombinant ontigens in Chileon infected palients wilh duodenal ulcer, non-ulcer dyspepsia and gastric cancer. APMIS JJJl. 1069-1074 (1999). 99. O. Chien, P. Arcangel. M. A. Medina, O. Coi!, M. Baumeister, S. Nguyen, C. Geor>JeNascimento, A. Gyenes, G. Kuo and P. Valenzuela. Use of a novel Hepatitis C majar epitope chimeric polypeptide for the diagnosis of HCVV viral infection. J. Clin. Microbiol., 37 (5), 1393-1397 (1999). 109 José Miguel Riveros 100. P. Valenzuela. Estrategias y perspectivas para una vacuna contra el virus de la hepatitis C. Gas!. Lat 10. Suppl 29-31 (1999). 101. P. Valenzuela. Fundación Ciencia para la Vida: Una iniciativa hacia la vinculación cienciaindustria en biotecnología. En "Biotecnología en Chile: Oportunidades de Innovación Tecnológica". L Gil Y C. Irarrázaval Editores. págs. 37-47 (2000). 102. M. A. Baumeister. M. A. Medina-Selby. D. Coiot. S. Nguyen. C. George-Nascimento. A. Gyenes. P. Valenzuela. G. Kuo and D. Chien. Hepatitis B "e" antigen specific epi topes and limitations in commercial anti Hbe inmunoassays. J. Med. Virol. 60. 256-263 (2000). 103. A. Jamett. J. Aguayo. A. Miquel. 1. Müller. R. Arriagada. M. 1. Becker. P. Valenzuela and L O. Burzio. Characteristics of monoclonal antibodies against Piscirickettsia so/monis. J. Fish Dis. 24.205-215 (2001). 104. P. Araya. M. Resemblatt. P. Valenzuela y H. Murialdo. The bacteriophage I DNA packaging enzyme: identitication 01 tour structural domains 01 the gpNu1 subunit using limited proteolysis. Biol. Res. 34. 207-216 (2001). 105. J. Aguayo. A. Miquel. N. Aranki. A. Jamett. P. Valenzuela and L O. Burzio. Detection 01 Piscirickettsia sa/monis in físh tissues by ELlSA using specilic antibodies. Dis. Aq. Org. 49. 33-38 (2002). 106. V. Wilhelm. S. Bemoles. J. Villegas. A. Miquel. R. Martínez. E. Engel. L. O. Burzio y P. Valenzuela. La secuencia completa del genoma mitocondrial del salmón chinook Oncorhynchus 110 PREMIOS ANDRES BELLO tshawyscha. Resúmenes de la XXIV Reunión Anual de la Saciedad de Bioquímica y Biologio Molecular de Chile. pp. 35 (2001). 107. P. Valenzuela. L. O. Burzio. M. Rosemblatl. A. Yudelevic. S. Bernoles. E. Engel. E. Erazo. C. Hernóndez. B. Huarocón. P. Arayo. R. Marlinez. A. Miquel. C. Morales. C. Sozo. J. 'Allegas y V. Wilhelm. Secuencia y aplicaciones del genoma de Piscirickettsia sa/monis. Resúmenes Simposio GenÓmica. XLIV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile. pp. 48 (2001). 108. K. Nishioka. J. C. Rice. K. Sormo. H. Erdjument-Bromoge. J. Werner. Y. Wang. S. Chuikov. P. Valenzuelo. P. Tempst. R. Steward. J. T. Liss. C. D. Alliks ond D. Reinberg. PR-7 is a nucleosomespecitic methyltransterase that modities Iysine 20 01 histone H4 ond is ossociated with silent chromation. Mol. Ce1l2. 1201-1213 (2002). 109.1. Müller. A. Medina-Selby. J. L. Palacios. P. Martinez. P. Opozo. E. Bruce. M. Mancilla. P. Volenzuelo. A. Yudelevic ond A. Venegas. Cloning and comparison ot ten gene sequences of a Chilean H. pylori strain with other H. pylori strains revealed higher variobility for VacA ond CagA virulence foctors. Biol Res 35. 67-84 (2002). , 111 PREMIOS LISTA DE P A B LO ,. ANDRES PATENTES BEllO DEL VALENZUELA DOCTOR VALDES Deteetion of Helieobaefer pylori infecfion - by defeefing reaefivify of samples wifh H. pylori fype-eommon anfigens and fype-specifie H. pylori Type I anfigens. WO 982743 Y Au 9856978 Polilo A; Quon S; Valenzuela P D. 2. Produe!ion of reeombinant herpes simplex virus glyeoprotein B polypeplide - by expression of DNA eonslrue! in eukaryotie eetls. US 5759814 Burke R L; Paehl C; Valenzuela P D. 3. Linear fusion protein eontaining multiple copies of epitome(s} for immunoassay - specifieatly detection of antibodies to hepatitis C, are soluble. easily purified and may deleel several different pathogens or strains in single lesl. WO 9744469. Au 9732143 y US 9765322 Chien D y; Valenzuela P D. 4. Vaceines against herpes simplex virus infeelion - eontaining reeombinant HSV glycoprotein B. US 5648079 Burke R L; Paehl C; Valenzuela P D. 1I3 José 5. Miguel Riveros Chitansan farmulatian with slightly acidic pH - used ta increases resistance af plants ta palhagens and environmenlal stress. US 5733851 Valenzuela P O; Villanueva J. 6. Treatment af recurrent herpes simp/ex virus (HSV) infection - wi/h vaccine containing HSV glycoprotein D (gpD) or truncated gpD lacking al/ or part of the anchor sequence. US 5612041 Burke R L; Urdea M S; Valenzuela P D. 7. Yeast expression vector under control of yeast gtyceratdehyde-3-phosphate dehydrogenase promoter-esp. Useful for prodn. Of hepatitis e surface an/igen. EP 732403 Burke R L; Rosenberg S; Tekamp-Olson P; Valenzuela P D. 8. DNA construct for expressing HSV glycosylated polypeptide - useful for vaccinating against HSV-' and -2 infections. US 5244792 Burke R L; Pachl C; Valenzuela P D. 9. New recombinant human fibroblasl growth factor receptor - is use fui in treatment of hyperp/asia (s), tumours and herpes simp/ex infection. US 5229501 Barr P J; Keifer M C; Valenzuela P D. 114 PREMIOS ANDRES BELLO 10. Gene for human epiderma/ growth factor - useful in recombinanl DNA lransfer vector for prodn. Of human EGF, and for treating wounds and ulcer. US 5096825 8arr P J; Merryweath J P; Mullenbach G T; Urdea M S; Valenzuela P D. / ¡. New Polypep/ide fragments of factor vII/e - useful in therapy lo enhance c10tting capabi/ity and with MABS for diagnoslic assays. US 5783671 y EP 466199 Favaloro J; Kuo G; Masiarz F R; Rasmussen M E; Truetl M; Valenzuela P D; Rasmussen M. ¡ 2. Use of yeasl g/yceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase promoter - for high level prodn. Of hepatilis 8 surface antigen in yeast. EP 460716 Burke R L; Rosenberg S; Tekamp-Olson P; Valenzuela P D. /3. Novel DNA molecule encoding 92.5 kD sub-unit of human Factor vector for prodn. Of Fac/or vII/e vII/e - useful in expression comp/ex sub-units e. g. for use in diagnostic assay and for Iherapy. US 5045455 Burke R L; Caput D; Favaloro J M; Kuo G; Maisarz F; Pachl C; Rasmussen M E; Truett M; Valenzuela P D. 115 Jose Miguel Riveros 14. Monoe/onol antibody against human b/ood coagulation Factor VIII - used for isolating or detecting Factor vII/e and related polypeptides for treating e. g. myocardial ischaemia. US 432134 Favaloro J; Kuo G; Maisiarz F R; Rasmussen M E; Truetl M; Valenzuela P D. 15. Treatment of corneol stromal wound - with recombinant human epidermal growth factor. US 4959353 Brown G L; Eilerman R; Schullz G L; Valenzuela P D. 16. DNA cassette far efficient expressian in yeast - camprises tronscriptianal regulatary and inltiation regions, structural gene and terminator reglon. U$ 4880734 Barr P J; Burke R L; Rasenberg S; Shuster R J; Tekam-Olsan P; Valenzuela P D. 17. New superoxidedismutase analagues - including heteralagous adhesive peptide domain to localise theropy sites or increase corporal tife-times. US 5171680. EP 416037 Y WO 8912677 Hallewell R A; Mullenbach G T; Valenzuela P D. t 8. Tronscriptional regu/ation control constructs for yeast - contg. A transcriplional initialion region from the yeasl GAPDH gene. US 4876197 Burke R L; Rosenberg $; Shuster J R; Tekam-Olson P A; Valenzuelo P D. 11. PREMIOS ANDRES BELLO 19. Yeast hepatitis 8 surface antigen portie/es· prepd. using yeast expression vector contg. S· gene and usea for prodn. Of vaccines. EP 340806 Ammerer G; Hall B D; Rutter W J; Valenzuela P D. 20. Yeast vectors for expressing hepatitis 8 surface antigen . under control of high efficiency pyruvate kinase promoter. EP 329203 Burke R L; Rosenberg S; Tekamp P; Valenzuela P D. 2 l. DNA encoding snake venom fibro/ase . for use as thrombo/ytic agent. EP 323722, AU 8826997 y JP 1281091 Brake A; Randolph A; Valenzuela P D. 22. Vector for amplified expression of foreign DNA . inserted into beta·/actamase gene and under control of trp promoter, esp. For hepatitis 8 surface antigen prodn. US 4820642 Edman J C; Goodman H M; Hallewell R A; Rulter W J; Valenzuela P D. 23. Protein prepn. Contg. Hepatitis 8 surface antigen from yeast,cells . transformed with DNA segment encoding the S·protein in hepatitis 8 virus. US 4769238 Ammerer G; Hall B D; Rutter W J; Valenzuela P D. 117 José Miguel Riveras 24. Vaccine lor treatment ot herpes simples virus - conains recombinant HSV glycoproteins 8 andD. WO 8802634 y US 5171568 Burkle R L; Pachl C; Valenzuela P D. 25. New hybrid polypeptide particulate immunagens - comprising e. g. hepatitis 8 surtace antigen linked to circumsporzjte protein 01 Plasmodium lalciparum. US 4722840 Barr P J; Kuo G; Valenzuela PD. 26. Promoting healing al epithelial and stromal wounds - esp. al the cornea. by applying compsn contg. recombinant human epidermal growth lactor. WO 8602271 Brown G L; Eiferman R; Schultz G L; Valenzuela P D. 27. Hybrid immunogens lrom partiele lorming and specilic polypeptide (s) - presenting epitope (s) lor at least one component. uselul in vaccines. and DNA coding sequence. EP 175261 Y US 5792463 Barr P J; Kuo G; Valenzuela P D. 28. Hepatitis surlace antigen partiele vaccine - contg. a human polyalbumin binding si te receptor. US 5098704 Valenzuela P D. 118 PREMIOS ANDRES BELLO 29. Recombinant herpes simples vaccine - prepd. 8y expression of DNA constructs in a eukaryotic hos/. WO 8504587 y US 4618578 Burke R L; Pachl C A; Urdea M S; Valenzuela P D. 30. Monoc/onal antibadies to factor VttlC - for iso/ating factor VttlC comp/ex from plasma and polypeptide fragments. EP 152746yUS4716117 Favaloro J; Kuo G; Masiarz F R; Rasmussen M; Truett M; Valenzuela P D. 31. Pradn. Or human factor VttI C or its precursors of sub-units - by using lecombinont DNA techniques with Factor VttI C gene expressed in hos/. EP 150735 Y US 5004804 Favaloro J; Kuo G; Masiarz F R; Rasmussen M E; Truett M; Valenzuela P D. 32. Yeas/ expression vector - contoins DNA codingt segment ond an adenovirus mojar late promoter. Bell G 1; Cousens L S; Valenzuela P D. 33. High yield prodn. of pre-proinsu/in - by cultivation of yeast transformed with DNA constructo EP 121884 Y US 4914026 Brake A J; Cousens L S; Urdea M S; Valenzuela P D. 119 José Miguel Riveras 34. Yeast expression veclor with pyruvote kinase promoter elc. - usetut in enhanced produn. of e. g. hepatitis 8 virus surface antigen. EP 120551 Burke R L; Rosenberg S; Tekamp-Olson P; Valenzuela P D. 35. Hepatitis 8 virus surface antigen for immunisation vaccines - synthesized in yeast by using constructed yeast expression vectors. EP 72318 Ammerer G; Rutter W J; Valenzuela P D; Hall B D. 36. Procedimientos mejorados para la producción det antígeno de superficie del virus de la hepatitis 8 medie. la amplificación del gen que codifica dicho antígeno. en células de mamíferos, utilizando técnicas de DNA recombinante y un nuevo p/asmidio de expresión que contiene el gen del antígeno unido al promotor y secuencias de terminación del virus SV-40. Patente 36205 Valenzuela P; De loannes A; Venegas A y Yudelevich A. 37. Sequence. EP 01/68865 A2 Simard N; Brouwers H; Jones S; Gri/liths S; Valenzuela P y Burzio L. 120 PREMIOS ANDRES BEllO 38. Vacuna contra el síndrome rickettsial del salmón basada en un fragmento de ADN (gen HSP70) que codifica para la proteína de estrés térmico 70 de Piscirickettsia salmonis o a una región inmunogénica de ésta. 3110-2001 Valenzuelo P; Burzio l y Rosemblatt M. 39. Vacuna contra la infección por Piscirickettsia salmonis basada en un fragmento de ADN (gen HSPIO) que codifica para la proteína de estrés térmico lO de Piscirickettsia salmonis o una región inmunogénico de ésto. 3111-2001 Valenzuelo P; Burzio l y Rosemblatt M. 40. Preparaciones contra la infección por Piscirickettsia salmonis basadas en un fragmento de ADN (gen HSP60) que codifica para la proteína de estrés térmico 60 de Piscirickettsia salmonis o uno región inmunogénico de ésto. 3112-2001 Valenzuela P; Burzio l y Rosemblatt M. 41. Formulaciones y métodos para una vacuna contra el síndrome rickettsia! del salmón basada en un fragmento de ADN (gen HSPI6) que codifica para la proteína de estrés térmico 16 de Piscirickettsia so/monis o una región inmunogénica de ésta. 3113-2001 Valenzuela P; Burzio l y Rosemblatt M. 121 PREMIOS LISTA DE OBRAS EGON 1957 ANO RES DEL WOLFF BEllO DRAMATURGO GROBLER Dos Primeros Menciones Honrosos. por Mansión de Lechuzas y Discípulos del miedo. en el concurso organizado por el Teatro Experimental de lo Universidad de Chile. 1958 Montaje de Mansión de Lechuzas. Solo Talio. de lo Sociedad de Autores Teotroles. Montaje de Discípulos del miedo. Solo Antonio Voros. del Teatro Experimental de lo Universidad de Chile. 1959 Primer Premio por Parejos de Tropo en el Concurso organizado por el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Premio Municipal de Santiago por Discípulos del miedo. 1960 Montaje de Parejos de Tropo. en la Sola Antonio Voras. Asistencia. por beco de la Fundación Fullbright. al Drama School de lo Universidad de Yale -Estados Unidos..- con montaje en inglés de Niñomadre (A touch of 8Iue). 1962 Montaje de Niñamadre. Sala Maccabi. de la Universidad de Concepción. 1963 Montaje de Los invasores. Salo Antonio Voros. del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH). José Miguel Rjveros 1965 Los invasores, en Perú. 1966 Los invasores, en México y Lo Habano, Cubo. Jurado en Cubo, en el concurso de Lo Coso de los Américas. 1969 Montaje en Santiago, o cargo de uno Compañía independiente, de El signo de Caín. Premio de la crítica por El signo de Caín. 1970 Primer Premio par Flores de papel, en el Concurso de lo Coso de los Américas. Lo Habano, Cubo. Montaje en Santiago, en lo Solo Mazar! y o cargo de uno Compañía independiente, de Flores de papel. Montaje en Nuevo York, Estados Unidos, de Los invasores. 1971 Los invasores, en Buenos Aires, Argentino. Los invasores, en Madrid, España, y giro por el país. Flores de papel, en Son Juan, Argentino. 124 PREMIOS 1972 ANDRES BEllO Flores de papel, en Buenos Aires y Premio de la Crítica por Mejor Obra Extranjera. 1973 Flores de papel, en Montevideo, Uruguay. Flores de papel. en Ciudad de México. 1974 Flores de papel. Haymarket. Londres, Inglaterra. 1975 Flores de papel, en Sofía, Bulgaria, y en Praga, Checoslovaquia. 1976 Flores de papel. Sala Lilla Scenen, Estocolmo, Suecia. Dirigida por Alf. Sjoberg y Tommy Bergreen en el estelar. Flores de papel, en Atenas, Grecia. 1977 Flores de papel. Teatro Real. Copenhagen, Dinamarca. Flores de papel. Amberes, Bélgica. Flores de papel. Teatra Real. Oslo, Naruega. Montaje de Kindergarten, en la Sala Galpón de los Leones, en Santiago de Chile, a cargo de una Compañía independiente. 125 Jose Miguel Riveros Primer Premio por Kindergarten. Premio APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos). Santiago de Chile. Rodaje, en México, del filme Flores de papel. Presentado en el Concurso Cinematográfico de Berlín, Alemania . Flores de papel, en Lisboa, Portugal. 1978 Montaje de Espejismo. Sala Plaza Ñuñoa, de la Universidad Católica de Chile. Flores de papel, en Madrid, a cargo de la Compañia Máscaras y posterior gira por el país. Premio Apes de la critica por Espejismos. Flores de papel, en la Sala Studio des Champs Elysees, París, Francia, con Christian Paris y Fran<;:oise Bríon en los estelares. Flores de papel, en Nícaragua, Guatemala y Venezuela. Flores de papel. Eclectic Union Theatre, Seattle, Estados Unidos, y gira por el Noraeste norteamericano. 1979 126 Los invasores, en Norrkopíng y Linkoping, Suecia. PREMIOS ANDRES BEllO 1980 Flores de papel. Hisponic Theatre. Washington. Estados Unidos. Montaje de José. en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago. por una Compañia independiente. Flores de papel, en Vancouver, Canodá. Flores de papel. en Goteborg, Suecia. Flores de papel. en Budapest. Hungria. 1981 Montaje deAlamos en la azotea. en la salo C1audio Arrau del Teatro Municipal de Santiago. por una Compañía independiente. Invitado al Congreso de Semiologia y Teatro celebrado en la Universidad de Alberto, Edmonton. Canadá. 1982 Kindergarten. en Vancouver, Canadá. Flores de papel. en Luneburg, Alemania Occidental. Flores de papel. en Vera cruz y Xalapa. México. 1983 Ingreso como Miembro de Número a la Academia Chilena de la Lengua. 127 Jose Miguel Riveros Viaje a Caracas. Venezuela. invitado par el Instituto Celcit. Montaje de Variaciones Wolff. basada en Niñamadre. en la sala Rajatabla. de la ciudad de Caracas. Montaje de nueva versión de Niñamadre. Teatro Imagen. Santiago de Chile. 1984 Montaje de La balsa de la Medusa. en la Sala Eugenio Diftborn de la Unive"idad Católica de Chile. Santiago de Chile. Flores de papel. en Tesalónica. Grecia. y gira por el norte de ese país. Kindergarten. en Kaiserslauten. Alemania Occidental. Flores de pap'f'l. Village Theatre. New Yersey. Estados Unidos. 1986 Los invasores. en Hannover. Alemania Occidental. celebrando el centenario de la fundación del Teatro Municipal de esa ciudad. Grabación de la serie Una rozón paro vivir. El programa fue transmitido en noviembre por Canal 13 de Televisión de la Universidad Católica de Chile. Flores de papel. por el latin Ensamble. de los Angeles. Estados Unidos. 12. PREMIOS 1987 ANDRES BEllO Nuevo montaje de Flores de papel, en París. por el Teatro Le-Guichet-Montparnasse. Asistencia al Congreso de Lenguas Modernas. celebrado en San Francisco. Estados Unidos. y posterior gira de charlas por diversas universidades norteamericanas, entre otras, Ucla, Irvine. Pennsylvania State. Colorado State. Kansas State. etc. t 988 Asistencia al Tercer Festival de Teatro Hispano efectuado en Miami. Estados Unidos. con montaje de Los invasores por el Teatro del Dade Community College. Asistencia a Vancouver, Canadá, para presenciar el montaje de Háblame de laura por el Kitsilano Theatre Company de esa ciudad. Los invasores. en Dalias. Texas. Estados Unidos. Teatro Hispano de Dalias. Transmisión de lo teleserie Vivir así. por el Canal 13 de Televisión de la Universidad Católica de Chile. Viaje a Estocolmo. Suecia. para concurrir al reestreno en ese país de Flores de papel. por el Teatro Sandino en el Puckteatern. Háblame de Laura. en Rancagua. Chile. por el grupo Teatral Tiara. 1989 Flores de papel. en Toronto. Canadá. Sala Theatre Centre. Viaje a Miami. Estados Unidos. para asistir a la representación de Flores de Papel. La obra fue montada por el elenco del The Bridge Theatre. con ocasión del Cuarto Festival de Teatro Hispano. 129 Jose 1990 Miguel Riveros Flores de papel. en Caracas. Venezuela. por el Grupo UCAV. Flores de papel. en Tokio. Osaka y Kobe. Japón. con la Dirección de Mitsura Miyauchi. Entrega a Canal 13 de Televisión de la Universidad Católica de Chile de la teleserie. en 80 capítulos. La extranjera. hasta ahora no estrenada. Asistencia a Estocolmo. Suecia. a la celebración de los 10 años del Teatro Sandino. Publicación de Teatro Completo de Egon Wolff. por la Universidad de Colorado. Boulder. CO.. Estados Unídos. En un tomo se incluyen las. hasta entonces. 14 obras teatrales estrenadas. 1991 Asistencia al Simposio sobre "Teatro No Aristotélico" celebrado en Barcelona. España. y lectura de ponencia: 'Teatro Vertical". Asistencia a la Tercera Feria del Libro auspiciada por el Dade Community College de Miami. Estados Unidos. y lectura de charla sobre 'Teatro Latinoamericano". 1992 Reestreno en Santiago de Chile. par el Conjunto "Nuestro teatro". de Alamas en la azotea. Sala Conventillo. Asistencia al Festival de Teatro organizado por el Instituto Chileno-Norteamericano y dedicado. precisamente. a Egon Wolff. 130 PREMIOS ANO RES BEllO Los invasores, en Estocolmo, Suecia. Flores de papel. en Odense. Dinamarca. 1993 Estreno de Invitación o comer, con uno primera dirección del autor. Sala Apoquindo. con el auspicio de lo Ilustre Municipalidad de Los Condes. Asistencia o Londres, Inglaterra. 01 montaje de Flores de papel, por lo Compañía Ex-Animus. Solo Waterman en Brentford. Richmond. Asistencia como ponelista al encuentro "Visión Desde Dentro", organizado por la Americas Society. Nuevo York. Estados Unidos. 1994 Estreno en Santiago de Cicatrices. Solo Eugenio Dittborn. del Teatro de lo Universidad Católico de Chile. Flores de papel, en Boros. Suecia, por el elenco del Alfvsborgsteatern. Asistencia o Minneapolis. Estados Unidos, 01 estreno de Flores de papel, por el elenco del Teatro del Pueblo. y posterior giro de chorlos por lo región. Ponelisto en el seminario ''Literatura del Siglo XX" auspicia,do por lo Universidad Adolfo Ibóñez, en Santiago de Chile. 1995 Estreno en Santiago de Claroscuro. Solo Apoquindo, con el auspicio de lo Ilustre Municipalidad de Los Condes. 131 Jase Miguel Riveras Segunda versión de Flores de Papel. en Tesalónica, Grecia 1999 Asistencia al estreno de Háblame de Laura, en Paris. Theatre Rive Gauche, con Claire Maurier y Phillipe Magnan, en los estelares. 2000 Estreno de Encrucijada. Sala Apoquindo, con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Las Condes. Reestreno de Flores de Papel, en Santiago. Sala Antonio Varas, con el auspicio del Teatro Nacional. Premio José Nuez Martjn por Encrucijada. 2002 Antología Teatral de Egon Wolft, Publicada por Editorial RiI, con el auspicio del Consejo Nacional del Libro. 132 PREMIOS DISCURSO DE ANO CARLA RES SEllO CORDUA SOMMER Señor Presidente de lo Universidad Nacional Andrés Bello, Señor Rector, señores decanos, profesores y estudiantes, amigos todos: Deseo agradecer, en nombre de todos los premiados, la valiosa distinción que la Universidad Nacional Andrés Bello nos ha otorgado hoy en esta ceremonia. Nos sentimos muy honrados por haber sido elegidos para representar a la educación, a la ciencia, a las artes y a las humanidades y ciencias sociales del Chile actual. Y apreciamos mucho que sea precisamente esta casa de estudios la que nos concede los premios. La Universidad Nacional Andrés Bello es una institución nueva que desde sus comienzos manifestó una laudable orientación académica. Para mencionar dos muestras de la acertada disposición con que entra esta universidad en el campo de las tareas de cultivar el estudio. enseñar e investigar me referiré a la feliz elección de su nombre yola eficaz fundación de una línea de publicaciones de interés académico que ya tiene muchos libros de calidad producidos por ella. Es seguro que esta universidad tiene otros muchos méritos. pero prefiero referirme a los que conozco de cerca. Pero, antes de comenzar a ofrecer argumentos para sustentar lo que digo, debo recorclar que sólo estoy autorizada para dar las gracias en nombre de todos, cosa que hago con convicción y sinceridad. pero que no tengo permiso para dar razones. que es donde habitualmente comienzan las diterencias de opinión. Por eso, todo lo que sigue lo diré exclusivamente en nombre propio. Una institución no recibe un nombre. como les ocurre a las personas. sino que se lo da ella misma a través de sus fundadores, que declaran algo decisivo sobre el sentido de su 13' José Miguel Riveros fundación al elegirlo. Me parece que para una universidad chilena de hoy no puede haber un mejor nombre que el de don Andrés Bello. el ilustre venezolano y chileno que prácticamente estableció la vida intelectual de nuestro pais en el siglo XIX. Y que. si no fue él solo quien estableció absolutamente la vida pública de la inteligencia aquí. al menos le dio un viraje hacia la independencia y la libertad de pensamiento que la dejó instalada de una vez para siempre en su sitio más propio. Don Andrés Bello nació en Caracas a fines del siglo XVIII. ocho años antes de la toma de la Bastilla. Era católico y. como tantos contemparáneos de grandes revoluciones. fue conserva dar. Pero fue también ilustrado a la francesa y fervoroso partidario de la libertad y la independencia de Iberoamérica en vias de gestación. Fue testigo y agente de la difusión de la cultura francesa par el mundo entero. Educado por influencias mezcladas de España y Francia. recibió. además. una farmación clásica latina. Sus profesares en la Venezuela colonial temian a los escritares franceses pero los españoles habian llegado a ser entonces tan afrancesados que aun a las colonias transmitieron su afición a la lengua y los libros franceses. Bello recuerda a uno de sus maestros. que le habria dicho cuando era estudiante: "iEs mucha lástima. amigo mío. que usted haya aprendido el francés!". Pero Bello. movido par su interés en el teafro y en la poesía. se aficiona en particular a la tragedia francesa tanto o más que a los enciclopedistas. Sin embargo. lee de todo y no sólo cuando estudiante sino durante sus ochenta y cinco años de vida. Don Andrés Bello fue un hombre múltiple que además de sus vastos estudios y numerosas obras, tuvo muchas de casi todas ras cosas; entre otras, tuvo varias patrias: Venezuela por la cuna y primera formación; Londres durante 19 años, brevemente como diplomático, y, lo más del tíempo. como exiliado. donde. valiéndose a fondo de las mara;;lIosas bibliotecas londinenses. 134 PREMIOS ANDRES BEllD obtuvo el saber que lo convirtió en un sabio universal. como nunca tuvimos uno antes ni hemos vuelto a tener otro más tarde; y. por tino Chile. que fue la patria a la que le dio sus mejores obras. Aquí se le otorgó lo ciudadanía poro agradecerle sus numerosos servicios y poro solicitarle otros. reservados a los nacionales. Vivió aqui desde 1829 hasta su muerte. esto es. durante 36 años; nueve de sus quince hijos nacieron aquí. Le dio. además. muchos otros bienes al pais; planes y programas para los colegios. ejerció de senador de la República por dos períodos. redactó el Código Civil de la República de Chile. lue decisivo en la fundación de la Universidad de Chile y fue su rector durante 22 años. fundó revistos y periódicos y colaboró en toda clase de publicaciones. Un historiador dice de él: "Hacia 1850. a los 70 años de edad. Bello desempeñaba al mismo tiempo las funciones de rector. subsecretario de relaciones exteriores. consultor de gobierno. senador. redactor de 'El Araucano' y. además. trabaja intensamente en la elaboración del Código Civil y en sus obras de derecho. de lilologia y sus producciones literarias". Repasando esta vida prodigiosa delante de ustedes. siento una gran alegría de recibir un premio de esta Universidad que se ha dado el nombre que lleva. y, poro terminar, que no sólo se ha dado este nombre sino que se lo va mereciendo con sus actos. La Universidad Andrés 8ello fundó y mantiene una línea editorial que ha publicado una serie de libros académicos que tal vez nunca hubieran visto la luz pública sin esta iniciativa. Publicar en Chile libros serios que. en el mejor de los casos. se ve.nderán muy lentamente o que no encontrarán compradores como para financiar su costo, resulto ser una empresa inverosímil para el autor individual. El pais lee poco y más malo que bueno; los libros son relativamente caros y están gravados por un impuesto escandaloso. La Universidad Andrés Bello escoge lo que vale la pena. lo pública y salva al pobre autor de tener que sepultar el producto de sus 135 Jase Miguel Riveras afanes en un cajón de su escritorio. Esta es una labor noble y desinteresada de servicio a la educación y la cultura chilenas. Una manera de merecerse el nombre de don Andrés Bello y de estar a la altura de su ilustre persona. Se me ocurre que algunos de ustedes están pensando que, si sigo adelante con mi argumento sobre los méritos de la Universidad Andrés Bello. terminaré agregándole los premios que nos han dado hoy como uno más de ellos. Pero como no lo puedo hacer, por razones obvias, acabo aqui dando nuevamente las gracias a la Universidad y a todos ustedes que nos han acompañado en esta ceremonia. Muchas gracias. 136 PREMIOS ANDRES PUBLICACIONES CARLA LA CORDUA L l. DE B R BELLO DOCTORA SOMMER O S Mundo Hombre Historio. De lo filosofía moderno o la contemporánea. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile. 1969. 2. Idea y figura. El concepto hegeliano de arte. Rio Piedras: Editorial Universitaria. Universidad de Puerto Rico. 1979. 3. El mundo ético. Ensayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Hegel. Barcelona: Anthropos. 1989. 4. Explicación sucinta de la "Filosofía del Derecho" de Hegel. Santa Fe de Bogotá: Themis. 1991. 5. Variedad en la razón: Ensayos sobre Kant. Rio Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 1992. (En colaboración con Roberto Torretti). 6. Gerencia del tiempo: Ensayos sobre Sartre. Mérida de los Andes: Comisión de Publicaciones de la Universidad de los Andes. 1994. 7. Wittgenstein: Reorientación de la filosofía. Santiago de Chile: Dolmen. 1997. 8. Luces oblicuas. Santiago de Chile: Cuarto Prapio. UNAB. 1997. 137 josé 9. Miguel Riveras A fin de cuentas: El pensamienfo de José Echeverría. Santiago de Chile: Dolmen, 1998. En colaboración con Morcos Gorda de la Huerta y Humberto Giannini. 10. Filosofía a destiempo: Seis ensayos sobre Heidegger. Santiago de Chile: Ril Editores, UNAB, 1999. 11. Ideas y ocurrencias. Santiago de Chile: Ril Editores, 2001. A R T e u lOS 12, "la existencia como fuente de la verdad". Revisfa de Filosofía (Chile), 111.2 (1956): 62-76. 13. "Belormino: hablar y pensar'. La Torre, VIII.32 (1960): 43-60. 14. "Guillermo Dilthey: filosofia empírica e historicismo radical". Revisfa de Filosofía (Chile), 111. I (1961): 11-28. 15. "El problema filosófico de la historia". Revista de Filosofía (Chile), 1X.2 (1962): 3-16. 16. "los dioses y los hombres en «la llíada»". Atenea, CXLVI1.397 (1962): 75-81. 17. "La filosofia y los puntos de visto". Atenea, CL.400 (1963): 12-23. 18. "Inmensidad y entereza en la obra de Gabriel Miró". Anales de la Universidad de Chile, CXXII.130 (1964): 144-166. 138 PREMIOS ANO RES BEllO 19. "La contradicción en Nietzsche y en Unamuno". Mapocho. 111. 1 (1965): 128-143. 20. ''La fenomenologia de Husserl". Revista de Filosofía (Chile). XI/U (1966): 29-42. 21. "Poder y progreso". Anales de la Universidad de Chile. CXXIV.l37 (1966): 5-21. 22. "Los jóvenes". Dilemas: Revista de Ideas. l/A (1968): 20-22. 23. "Un libro sobre Thomas Mann". Sin nombre.l/.l (1971): 75-80. 24. "El arte y la prosa del mundo". Diálogos. 25 (1973): 7-32. 25. "Kant y la filosofia de la historia". Überlieferung und Auftrag (editorial Forkas). Joseph Gerhord. Wiesbaden: G. Pressler. 1972. Pp. 267-274. 26. "Lo teoría de los elementos últimos en Wittgenstein". Revista Latinoamericana de Filosofía. 1/3 (1976): 197-214. 27. "Hegel: lo naturaleza o propósito del arte". Diálogos. 29/30 (1977): 43-62. 28. "Heidegger o comenzar a pensar'. Diálogos. 3 ¡ (1978): 7-31. 29. "El aparecer mismo". Diálogos. 32 (1978): 55-75. 30. "La otra Fenomenología". Diálogos. 33 (1979): 57-90. 139 José Miguel Riveros 31. "Naturaleza y trabaja". Cuadernos de la Facultad de Humanidades, 2 (1979): 71-86. 32. "La carrera crítica de V. S. Naipaul". Sin nombre, XI./ (19801: 7-22. 33. "Sobre el humanismo praspectivo". Cavey, XIII.29 (1980): 23-37. 34. "Modernidad y filosofia según Hegel". Revista Latinoamericana de Filosofía, VII.1 (1981): 337. 35. "Sartre, el retratista". Sin nombre, X/A (1981): 7-26. 36. "Vargas Llosa sobre Sartre y Camus". Sin nombre, XI/A (1982): 72-78. 37. 'The Righls 01 the Individual in Hegel's Slate". Diálogos, 41 (l983): 41-49. 38. "El pensar filosófico, según Heidegger'. Plural. 1.3 {1983}: 59-67. 39. "La realidad humana entendida como mundo ético en la historia". Revista Agustiniana, XXIV (1983): 63-74, 40. "La idea de una critico de la rozón histórica". Cuadernos de lo Facultad de Humanidades, 11 (1984): 47-63. 41. '40 "Kaulbach: Los filosofía de lo acción". Diálogos, 43 (1984): 119-129. PREMIOS ANDRES BEllO 42. "Sartre y la maral". Revista Latinoamericana de Fitosofía, X.2 (1984): 151-169. 43. "El criterio de Larra". Sin nombre, XV., (1984): 97-98. 44. "La interpretación actual del «Tractatus»". Diálogos, 47 (1986): 7-13. 45. "El estado hegeliano y la moral". Diálogos, 47 (1986): 135-149. 46. "Sartre: La conversión de la libertad", Revisfa Agustiniana, XXVIt (1986) : 289-342. 47. "Nuevas publicaciones en inglés sobre la filosofía práctica de Hegel". Diálogos, 48 (1986): 151-182. 48. "A Critique 01 Esthetics". Possibility of the Aesthetic Experience (edil. Michael Mitias). Dordrecht: Martinus Nijhoff, 1986. Pp. 13-25. 49. "El juicio en la filosofía de Kant". Diálogos, 52 (1988): 25-36. 50. "Borges y la metafísica". La Torre, N. S. 2 (1988): 629-638. 51. "Sartre lee a Heidegger'. Diálogos, 53 (1989): 7-23. 52, "Lógica y politica en Hegel". Diálogos, 54 (1989): 225-244. 53. "Heidegger y el tiempo de la filosolia". Concordia, 16 (1989): 79-89. 141 Jase Miguel Riveras 54. "Walcott, el afrosajón". Caribbean Sfudies, 22.3-4 (1989): 87-99. 55. "El pensamiento económico de Hegel. Escritos recientes". Diálogos, 55 (1990): 159-167. 56. "Derecho y coacción, según Hegel". Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, 59 (1990): 157-165. 57. "El arte y la urbanidad de la razón". Diálogos, 58 (1990): 109-128. 58. "Ilustración y filosofia". La Torre, n. é. 5 (1991), Número extraordinario, 59. "Lawrence: artista y retormador'. Cayey, XXIV.70 (1992): 24-28. 60. "Wittgenstein y Heidegger como criticas de la teoría". Revista Agustiniana, XXXII. 100 (1992): pp. 23-43. 283-305. 61. "Literatura reciente sobre Wittgenstein". Diálogos, 60 (1992): 197-217. 62. "Literatura reciente sobre Wittgenstein. 11". Diálogos, 61 (1993): 169-193. 63. "Explicación con ejemplos". Diálogos, 61 (1993): 7-30. 64. "Alabanza de la inmadurez: Gombrowicz en Argentina". La Torre, n. é.7 (1993): 355-370. 65. "El lenguaje de todos". Revista del Ateneo Puertorriqueño, 7 (1993): 98-103. 142 PREMIOS 66. ANDRES BELLO "Lecciones de filosotia del arte". Exégesis, 18 (1994): 10-13. 67, "Selección de textos políticos de Hegel". Estudios Públicos, 54 (1994): 427-485. 68. "La tilosofía y la vida común y corriente". En Francisco Ramos, edit., Hacer: Pensar. Colección de escritos filosóticos, Río Piedra: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1994, pp. 33-64. 69. "El delincuente en el derecho penal de Hegel". Escritos de Filosofía, 13 (1994): 121-132. 70. "La claridad filosófica y cómo hacerla, según Wittgenstein". Dianoia, 40 (1994): 221-243. 71. "Recuerdo de Violeta López Suria". La Torre, n. é. 33 (1995): 1-3. 72. "Katka, la ignarancia y el destino". La Torre, n. é. 33 (1995): 53-70. 73. "Wittgenstein: generalidad, causalidad, hipótesis". Revista Latinoamericana de Filosofía, 2 I (1995) 197-222. 74. "Los animales teóricos". Cayey, 75 (1995): 7-12. 75. "La tilosofía como investigación". En Carlos B. Gutiérrez, ,:,dit. El trabajo filosófico de hoy en el continente: Actas del XIII Interamericano de Filosofía. Bogotá, 1995, pp. 465-471. 76. "Hegel y la participación política". tdeas y valores, lOO (1996): 19-36. 143 José Miguel Riveras 77. "Wittgenstein: Análogos del lenguaje". Areté, 8 (1996): 191-213. 78. "Heidegger joven y la tenomenología". Seminarios de Filosofía, 9 (1996): 13-28. 79. "José Echeverría Yáñez: Reflexiones sobre la muerte". Mensaje, 457 (Marzo-Abril 1997): 22-24. 80. "La religiosidad de Wittgenstein". Revista Agustiniana, '17 (1997): 789-825. 81. "La religiosidad de Wittgenstein". En Rafael Lazcano, edil. Homenaje al profesor Jaime García Á/varez en su 65 aniversario. Madrid: Editorial Revista Agustiniana, 1997. Vol 11, Filosofía y Teología; pp. 789-825. 82. "¿Filosofía a destiempo?". Revista de Filosofía (Chile), 49/50 (1997): 5-19. 83. "Wittgenstein y los sentidos del silencio". Estudios públicos, 70 (1998): 243-258. 84. "Heidegger y la política". Revista de Ciencia Política, 20 (1999): 195-207. 85. "Tres vistazos a la obra de José Echeverría".Mapocho, 45 (1999): 15-21. (Con Marcos Garcia de la Huerta y Jorge Vergara E.). 86. Respuestas a la Encuesta Mundial sobre la situacián de la filosofía al final del siglo XX. En R. Fornet-Betancourt, edil. Quo vadis, Philosophie? Antworten der Philosophen. Dokumentation einer Weltumfrage. Aachem: Wissenschaftsverlag Mainz, 1999. Pp. 68-70. lO' PREMIOS ANDRE5 BEllO 87. "Lo identidad hispanoamericano". Rocinante. UU7 (2000j: 16. 88. "Walcotl. el afrosajón". Ifrea. 3 (2000): 152-162. 89. "Prólogo" 01 Homenaje o Friedrich Nietzsche. Revisto de Filosofía (Chile). 55156 (2000): 5-13. 90. "Heidegger tal cual: A propósito de un libro de Safronski". Revisto de Filosofía (Chile). 55156 (2000): 173-180. 91. "Hegel y lo idealización de los materias artisticos". Seminarios de Filosofía. 12/13 (1999/2000): 267-179. 92. "Sentido y sinsentido". Aisthesis. 33 (2000): 9-16. 93. "Culturo y desarrollo en Chile: lo perspectivo filosófico". En N. A. Gorretón. edit.. eunura y desarrollo en Chile: Dimensiones y perspectivos en el cambio de siglo. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. 22001. Pp. 45-61. 94. "Concordancia y aceptación morales". Estudios Públicos. 81 (2001): 67-80. 95. "J. L. Martínez: Bloqueo lírico y desbloqueo". En Soledad Fariña y Elvir,a Hemández. eds.. Merodeos en torno o lo obro poético de Juan Luis Marlínez. Santíago de Chile: Intemperie. 2001. pp. 22-26. 14' José 96. Miguel Riveros Cuarto Foro Panel. "Ética del desarrollo". Panelistas: Francisco Fernández. Carla Cordua. Humberto Vega. Fundación Clodomiro Almeyda Medina. Cuaderno N° 5. Santiago de Chile. s/I (2001). ESTUDIOS SO B RE LO S CRITICaS y SIGUIENTES RESEÑAS LIBROS 97. Echeverria. José. Réflexions métaphysiques sur la mort et le probléme du sujet. En: Revista de Filosofía (Chile). V. 211958): 104-107. 98. Wetter. Gustav. Dialectical materialism. A historie and systematic survey 01 philosophy in the Soviet Union. En: Revista de Ciencias Sociales (Universidad de Puerto Rico) 111.3 (1985): 470-474. 99. Marcuse. Herbert. Soviet Marxism: a critical analysis. En: Revista de Ciencias Sociales [Universidad de Puerto Rico} IV.2 (1960): 395-398. 100. Urrutia. Norma. De Troteras a Tigre Juan: Dos grandes temas de Ramón Pérez de Ayala. En: Asomante. 17.2 (1961): 76-77. 101. Mondolfo. Rodollo. Marx y marxismo. En: Revista de Ciencias Sociales (Universdad de Puerta Rico). V.411961): 529-538. 102. Ferdinandy. Miguel de. En torno al pensar mítico. En: Atenea. CLI.401 (1963): 237-240. '46 PREMIOS ANORES BEllO 103. Waehlens, Alphonse de. Phénomenologie et Verité. En: Revista de Filosofía (Chile), X.l (1963). 104. Biemel, Walter. Philosophische Analysen zur Kunst der Gegenwort. En: Río Piedras, I (1972: 173-176. 105. Lebrun, Gérord. Lo palience du concept. En: Diálogos, 23 (1972): 183-176. 106. Rachels, J. (edit.). Moral Problems. En: Diálogos, 23 (19721: 217-219, 107. Block, Haskell M. Le littérature comparée. En: Río Píedra, 3/4 (1973/4): 224-226. 108. Sircello, Guy. Mind and Art. En: Diálogos, 24 (1973): 203-205. 109. Armour, Leslie. Logic and Reality. En: Diálogos, 26 (l974): 168-172. 110. Isenberg, Arnold. Aes1helics and Ihe Theory 01 Criticismo En: Diálogos, 27 {1974}: 168-171. 111. Caslelll, Enrico y otros. La Filosofia della storia della filosofia. En: Díálogos, 27(1974): 171-173, 112. Róbade, Sergio. Hume y el fenomenismo moderno. En: Revista Latinoamericana de Filosofía, 11.3 (1976): 269-271. 113. Giddens, Anlhony (edit.). Posilivism and Sociology. En: Diálogos, 29/30 (1977): 311-312. 114. Hallett, Garth. A Companion lo Wittgenstein's "Philosophical Invesligations". En: Diálogos, 31 (1978): 179-182. 147