Document related concepts
Transcript
Visítanos en en www.circulosonora.com www.circulosonora.com Visítanos OPINIÓN Mentiras, mucho ruido y poca comunicación Doctor en Filosofía con especialidad en Políticas Públicas y en Planeación Comunitaria y Regional. Universidad de Texas. Te dirán o pensarás que, por ahora no importa, que ya habrá tiempo para corregir cuando ganes, por ahora al calor de la batalla todo se vale. E s cuestión de prender el radio o la televisión para que seamos bombardeados con mensajes políticos. Estamos en medio de una guerra informativa. El fuego y el tiroteo político nos acosan. Las calles pronto estarán saturadas de anuncios con caras sonrientes y nombres de candidatos. ¿Qué hacer ante el acoso de tanta información chatarra? ¿Cómo defendernos de tanta manipulación? Los invito a que no sean receptores pasivos de la propaganda política sino que se hagan preguntas y cuestionen los anuncios. Es una manera de mantener un poco la cordura y salud mental. ¿Qué es lo que se dice y lo que calla? ¿Quién lo dice? ¿Qué autoridad moral tiene para decirlo? ¿Conozco cómo vive y que antecedentes tiene? ¿Cuál es mi experiencia personal en el tema que aborda? ¿Es el ataque siempre en un solo sentido y no hay autocrítica? De este modo, haciendo preguntas, nos topamos frases huecas y con mentiras, muchas mentiras y engaños. A manera de ejemplo, les presento mis reacciones sobre varios spots con los que nos están bombardeando. “En el PRI te aplaudimos. En el PRI queremos la felicidad de todos”. Puro atole con el dedo y filosofía barata. Yo pregunto, si nos aplaude ¿Por qué no nos respeta? ¿Por qué practica el dedazo y trata a sus militantes como menores de edad? ¿Por qué no se compromete a no practicar el acarreo, la compra de votos? ¿Cómo piensa combatir la corrupción y las alianzas con criminales? Es muy conocido que se aprovecha de la gente pobre. 8 CÍRCULOSONORA “Llegó la hora de escuchar a Sonora. Es la hora de proponer el Sonora que todos queremos”: Javier Gándara Magaña. Al contrario, lo que los ciudadanos y electores necesitamos es que los candidatos hablen y propongan; que nos digan qué piensan sobre cada problema o asunto. Son ellos los que deben de mostrar lo que traen en la cabeza. El querer escuchar y que sean los electores quienes hablen es una estrategia para no proponer nada y no comprometerse. “Con éstos de seguro no llegamos a ningún lado. El dinero no alcanza, la inseguridad no para… Hay que meter a la cárcel a los corruptos. Claro que sí se puede. PAN”. Si no dijera al final el partido que lo patrocina, este anuncio le queda a la medida tanto al PAN como al PRI. El anuncio está hecho para los estados donde el PAN es oposición, pero no convence en Sonora donde el PAN es gobierno, de plano no convence. No te vayas a cortar papá. No te preocupes mija. A propósito ya checaste que estés en la lista nominal. ¿Para qué si ni voy a votar? ¿Cómo? Hay que participar… Instituto Nacional Electoral. Este anuncio del INE promueve el voto y supone que es la manera de cambiar y mejorar al país. Sin embargo, no toma en cuenta que la partidocracia, es decir los privilegios que tienen los partidos coartan la voluntad popular. “Los necesitamos a todos. Vamos a construir alianzas, acuerdos para alcanzar la grandeza de Sonora”: Claudia Pavlovich. Suena bastante hueco, sobre todo porque el origen de su designación es el dedazo y las negociaciones y acuerdos en la cúpula. No es una candidatura construida desde abajo, sino desde arriba. Ya tiene alianzas con las élites; ahora le falta el voto popular independiente. Denota que anda en apuros para unir fuerzas dentro de su propio partido. Mientras el país vive en la austeridad y las limitaciones económicas, los partidos tienen recursos abundantes para acosar y tratar de manipular a los ciudadanos. Mucho ruido y poca comunicación.