Download La Mancomunidad Tajo-Salor premia a Cruz Roja Juventud por su

Document related concepts

Alicia Puleo wikipedia , lookup

Filosofía islámica wikipedia , lookup

Humanismo wikipedia , lookup

Filosofía renacentista wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Transcript
1
La Mancomunidad Tajo-Salor premia a Cruz Roja Juventud por su campaña de
prevención y sensibilización contra la violencia de género entre jóvenes extremeños/as.
Fuente: hoymalpartidadecaceres.es
La Mancomunidad Tajo-Salor premia a Cruz Roja Juventud por su campaña de prevención y
sensibilización contra la violencia de género entre jóvenes extremeños/as.
La Mancomunidad Tajo-Salor ha celebrado,
un año más, el acto de rechazo contra la
violencia de género. El 25 de Noviembre,
en Garrovillas de Alconétar, representantes
de las quince localidades que componen la
mancomunidad se reunieron en un acto
reivindicativo en el Corral de Comedia de
esta localidad.
En su discurso, el presidente de la
Mancomunidad, Alfredo Aguilera Alcántara,
destacó la importancia de la prevención y la
sensibilización en esta lucha en la que
debemos estar implicados todos desde
cualquier ámbito de la sociedad, y
principalmente resaltó la necesidad de
educar a jóvenes y adolescentes en y para
la igualdad.
En este aspecto se premió al Programa
"Detecta y Para" de Cruz Roja Juventud
por ser una experiencia pionera en
Extremadura que está trabajando con
jóvenes la prevención de la violencia de
género. Los representantes de Cruz Roja,
José Aurelio González Peinado y Héctor
Mateo Nevado, Director Provincial de Cruz
Roja Juventud en Cáceres, agradecieron el
premio así como la labor de los
voluntarios/as que permiten la realización
de este proyecto en las diferentes
localidades de la región.
El programa de actos se completó con la
intervención del Alcalde de la localidad,
Cándido Gil Pizarro, así como con la
lectura de un manifiesto por parte de la
Delegada de Asuntos Sociales Mª José
Osma Macías.
Diferentes asociaciones de la localidad
quisieron apoyar su rechazo con diferentes
muestras artísticas; música, danza y teatro,
completaron un programa en el que el
mensaje común fue No a la violencia de
Género.
JSME exige políticas para prevenir la violencia en parejas jóvenes
Fuente: elfarodigital.es
La organización pide a Mujer y Juventud que realice un plan con estas actuaciones en Melilla.
Juventudes Socialistas de Melilla (JSME)
pide la creación de un plan de prevención
de la violencia de género en parejas
jóvenes
de
Melilla.
Insta
a
las
viceconsejerías de la Mujer y de Juventud a
convocar los consejos sectoriales de cada
institución con el objetivo de consensuar un
programa que se aplique en la ciudad para
sensibilizar y concienciar sobre los malos
tratos a los jóvenes.
Para JSME, el primer paso que deben dar
las viceconsejerías es realizar un estudio
social sobre la población entre los 14 y 30
años. El objetivo sería conocer cuáles son
2
las situaciones de riesgo que viven las
mujeres de esta edad, así como conocer
los prejuicios que tienen los jóvenes sobre
la igualdad y la violencia machista.
Un teléfono de consulta
Una vez realizado este estudio, se tendrán
en cuenta los datos para emprender
acciones encaminadas a informar, formar y
sensibilizar en los centros educativos, de
ocio y deportivos.
Ésta sería la segunda fase de un plan para
el que JSME también pide la creación de
un número de teléfono en exclusiva para
los jóvenes donde puedan realizar sus
consultas sobre las relaciones de pareja las
24 horas los 365 días del año. De esta
forma, se atendería de forma anónima a los
chicos y se les pondría en contacto con las
instituciones que pueden ayudarles a
resolver sus problemas sentimentales.
Además, este protocolo de actuación debe
contar con un programa de sensibilización
que se imparta en los centros educativos
para informar a los jóvenes sobre temas de
igualdad y la importancia del respeto a la
pareja.
JSME no sólo se sumó con esta propuesta
a la conmemoración del Día Internacional
para la eliminación de la Violencia contra la
Mujer, sino que organizó un acto en la
plaza Menéndez Pelayo, donde se leyó un
manifiesto en el que se reivindicaba mayor
inversión pública en la atención a las
víctimas de violencia de género y más
recursos para prevenir los malos tratos en
las generaciones futuras.
La organización aseguró que en desde que
el Partido Popular llegó al Gobierno central
se ha realizado un “recorte sangrante” de
los presupuestos destinados a la atención a
las mujeres víctimas de malos tratos y sus
hijos, así como a las campañas de
sensibilización de la sociedad. También
afirmó que se está sufriendo “un machismo
institucional”, ya que los recortes sociales
afectan especialmente a las víctimas de
violencia
de
género.
Mil jóvenes de Mairena se forman en prevención de violencia de género
Fuente: E.F. / MAIRENA DEL ALJARAFE
Los estudiantes de los institutos participarán en el taller «¿Cuál es tu emoticono?» para
identificar y prevenir actitudes machistas.
Uno de los talleres impartidos
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, a
través de las Concejalías de Juventud y
Familia, Asuntos Sociales y Mujer, ha
puesto en marcha unas jornadas de
prevención de violencia de género entre un
millar de adolescentes del municipio. El
objetivo: desmitificar el amor a través del
curso «¿Cuál es tu emoticono?», un taller
que se encuentra dentro de la campaña
«No es amor. Rompe con la desigualdad»
del Instituto Andaluz de la Mujer.
Según explican desde el Ayuntamiento, el
taller, que tiene una duración de una hora y
3
es impartido por el personal técnico del
Consistorio, tiene como objetivo «prevenir
actitudes machistas y de violencia de
género, así como desmitificar el concepto
de amor forjado socialmente con frases
como 'Quien te quiere te hará sufrir'». De
esta manera, los celos, la confianza, la
seguridad, el concepto de «media naranja»
y el sufrimiento son algunos de los temas
que se tratan a lo largo de la clase.
El alumnado de los IES Juan de Mairena,
Atenea, Cavaleri, Colegio Aljarafe, Colegio
Las Marismas acogerán estos talleres
impartidos
por
los
técnicos
del
Ayuntamiento hasta el mes de enero.
Esta iniciativa va de la mano de la reciente
campaña «Pon tu mano contra la violencia
de género» que a lo largo de este mes de
noviembre se ha llevado a cabo en Mairena
del Aljarafe con motivo del Día
Internacional de la Erradicación de la
Violencia de Género.
El Programa de Seguridad en Centros de A Coruña arranca en dieciséis colegios
Fuente: Efe | A Coruña
El Servicio Municipal de Educación, de
Extinción de Incendios y Salvamento, la
Policía Local y Protección Civil han
diseñado este primer plan de seguridad con
el objetivo de mejorar las condiciones
actuales de los escolares
El concejal de Educación de A Coruña,
Franciso Mourelo, ha presentado hoy el
primer Programa Municipal de Seguridad
en los Centros que arrancará en dieciséis
colegios e institutos de la ciudad con los
bomberos, la Policía Local y Protección
Civil.
El Servicio Municipal de Educación, de
Extinción de Incendios y Salvamento, la
Policía Local y Protección Civil han
diseñado este primer plan de seguridad con
el objetivo de mejorar las condiciones
actuales de los escolares.
"Este programa pionero arrancará en una
veintena de centros con el objetivo de
sensibilizar y profundizar en la información
y formación del profesorado y alumnado de
primaria y secundaria en relación a la
seguridad, la autoprotección o los planes
de emergencia en los centros educativos
de la ciudad", ha explicado Mourelo.
El CEIP Zalaeta será el primero en tenerlo,
durante la próxima semana, con dos
sesiones informativas que tendrán lugar el
lunes 2 de diciembre para los profesores, al
día siguiente para los 43 escolares de
quinto y sexto de Primaria, y el miércoles
con un simulacro de incendio y evacuación,
dirigido por los servicios que han diseñado
la idea.
Durante el mes de enero continuará en los
centros Víctor López Seoane y San
Francisco Javier, además de en el Instituto
Sardiñeira, y en mayo serán dieciséis los
centros que cuenten con este programa.
"La iniciativa permitirá ampliar la actividad
relacionada con la prevención dirigida a los
centros educativos y consistirá en charlas
informativas que se enfocarán a los
distintos niveles de integración de los
miembros de la comunidad educativa en el
Plan de Autoprotección, Prevención y
Seguridad en los centros", ha destacado.
4
ROBERT GUPTA | VIOLINISTA Y CIENTÍFICO »
“La música solo cura cuando no se está aterrorizado”
Fuente: El País / MARÍA SOSA TROYA
Miembro de la Filarmónica de Los Ángeles, en 2010 fundó una organización que ofrece
conciertos gratuitos a enfermos mentales
Robert Gupta. / CLAUDIO ÁLVAREZ
Tiene 26 años y dos carreras. Empezó a
estudiar la primera de ellas, Biología, con
13. A los 19 ya había acabado la segunda.
Robert Gupta es músico y científico de
formación. A lo largo de su vida ha tenido
que elegir en varias ocasiones entre su
pasión, el violín, y lo que le exigían sus
padres, que continuara trabajando en el
laboratorio. Cuando tenía 19 años, decidió
presentarse a las pruebas para obtener
plaza en la Filarmónica de Los Ángeles. Y
la consiguió. Hoy sigue siendo el miembro
más joven de la orquesta. Además de tocar
en los auditorios más selectos del mundo,
también interpreta a Bach y a Beethoven y
a Mozart frente a otro tipo de público,
enfermos mentales que viven en la calle o
en la cárcel. “Al principio creí que estaba
haciendo una gran labor social, pero luego
caí en la cuenta de que no podía estar más
equivocado. Ellos me enseñan a mí, juntos
nos sentimos seguros”, dice.
Gupta está acostumbrado a hablar en
público, lo hace dos o tres veces al año,
normalmente, en su país, Estados Unidos.
Recientemente ha estado en Madrid, en la
IV edición del Congreso de Mentes
Brillantes, donde, con la ayuda de su violín,
trató de explicar a un millar de personas
que la música cura.
“Hay estudios científicos que revelan
cuáles son los efectos en el cerebro, pero
para que eso suceda, que la música cure,
es fundamental que los pacientes no estén
aterrorizados. Y así es como se encuentran
los enfermos mentales en la cárcel —
donde viven muchos—, en la calle o en los
albergues a los que van a dormir. Han sido
excluidos de la sociedad. Nosotros
creamos una verdadera conexión con ellos,
y eso hace que vuelvan a sentirse
personas, les recuerda que pueden y
tienen derecho a experimentar algo bonito”,
relata Gupta mientras bebe un café solo.
Su vida cambió cuando, con 20 años,
conoció a Nathaniel Ayers, un músico que
sufre esquizofrenia paranoide y que,
durante tres décadas, fue indigente. “Es un
virtuoso, podría tocar el contrabajo en
cualquier orquesta, pero está enfermo”,
lamenta. Y continúa: “Él venía al auditorio y
yo le daba clases de violín. Para llegar,
tenía que subir una colina y aparecía
5
fatigado y sudoroso. Un día decidí hacer yo
el camino contrario e ir a Skid Row, una
zona de los suburbios de Los Ángeles en la
que viven miles de indigentes, muchos con
problemas con las drogas o el alcohol o
veteranos de guerra con trastornos
mentales. Pensé entonces que Ayers no
pasaría más apuros porque su historia
había inspirado un libro y una película [El
Solista], ¿pero y el resto?”. Por ello, al ver
cómo la calle se congregaba a su alrededor
cuando tocaba, fundó Street Symphony,
una asociación que cuenta con 35 músicos
y que, desde 2010, ha ofrecido unos 150
conciertos en albergues y cárceles.
Con la agenda repleta entre la filarmónica,
las charlas en colegios, su organización y
su reciente boda —“me casé en mayo”,
afirma orgulloso mientras muestra su
alianza—, se declara feliz. Cree que, por
fin, después de una adolescencia “dura” en
la que no hizo otra cosa más que estudiar,
ha conseguido encontrar un equilibrio: “Mi
objetivo es provocar, que la gente se
pregunte por qué músicos como yo van a la
cárcel a tocar el violín. Y no estoy
dispuesto a dejar de hacerlo. Quiero seguir
estando ahí para ellos”.
"Las mujeres de la Primavera Árabe están siendo violadas, apresadas y ven ahora
retroceder sus derechos"
Fuente: Publico.es / JAIRO VARGAS
Mujer, bosnia, musulmana y redactora jefe en una cadena de televisión, Esma Kucukalic quiere
romper barreras entre género y religión.
Esma Kucukalik posa junto a un retrato suyo de la exposición sobre mujeres refugiadas "Mujer,
todos somos una" en el Museo Nacional de Antropología de Madrid.- JAIRO VARGAS
Esma
Kucukalic
es
periodista
y
presentadora de un programa de televisión
de actualidad internacional. Todo parece
normal salvo por un detalle no muy común
en España: presenta con un velo cubriendo
su cabeza.
Esta joven bosnia es musulmana y su
historia representa un ejemplo de
superación en todos los sentidos. Con sólo
10 años tuvo que abandonar su Bosnia
natal huyendo de la guerra que azotaba la
antigua Yugoslavia. Junto a su madre y su
hermana, Esma consiguió el asilo en
España donde, asegura, nunca ha tenido
ningún problema relacionado con su credo
ni su cultura.
"Vinimos a España para diez días, pero ya
han pasado 30 años y aún sigo aquí",
relata. Después de crecer y formarse en
Valencia, se trasladó a Madrid, donde
trabaja para el canal islámico Córdoba
Internacional TV. "Siempre digo que la
protagonista ha sido mi madre. Ha sabido
camuflar el miedo a lo desconocido, nos ha
transmitido la tranquilidad de un hogar y
permitido ser lo que en Bosnia queríamos
ser: mi hermana artista y yo periodista",
asegura.
"Mi madre nos ha permitido ser lo que mi
hermana y yo queríamos ser: ella, artista;
yo, periodista"
6
No podría presentar con el velo puesto en
otra cadena española, aunque eso no le
importa mucho. "Cuando hacemos un
debate de televisión, de repente se diluye
el pañuelo, deja de ser un elemento visible
y cobra atención la persona, el periodista o
el tema que se está tratando", explica. "Es
sólo una indumentaria, una parte espiritual
de mi vida, algo que llevo intrínsecamente
dentro", dice. "Si a alguien le ha resultado
molesto que vaya por la calle con el velo,
nunca me lo ha manifestado, no tengo
constancia", afirma.
Mujer, presentadora y con un puesto de
responsabilidad no son elementos muy
comunes en la sociedad islámica, en la que
el hombre centra toda la importancia. Sin
embargo, ella ha roto todas las barreras
que a priori podían interponerse entre su
cultura y su realización personal. "El Islam
nunca ha supuesto una barrera en mi día a
día. De hecho, creo que el estar en un
puesto visible presentando un programa de
televisión, que no tiene nada que ver con el
hecho
islámico,
me
ha
permitido
demostrarme a mí misma que el Islam no
tiene por qué ser una barrera", dice.
Aunque reconoce que quizá en su Bosnia
natal hubiera tenido más problemas para
llega hasta donde ha llegado aquí. "La
sociedad española es cada vez más plural
en este aspecto, aunque no dejamos de
tener prejuicios y desconocimiento sobre el
Islam", explica. "Puede que haya tenido
algún problema, pero no por mi
indumentaria, sino por ser musulmana en el
contexto de los medios de comunicación,
un gremio en el que en España todavía no
es muy común y resulta un tanto exótico",
apunta.
Sin embargo deja claro que esas posibles
barreras en otros países islámicos "no
tendrían que ver con una determinada
religión, si no con la interpretación que en
cada país se hace de ella", dos cosas muy
distintas, remarca. Esma es consciente de
que ser mujer es suficiente para que
determinadas puertas se cierren en
muchos países islámicos, pero asegura
que esta opción religiosa no es machista,
sino que se ve condicionada por cada
contexto. "El Islam se profesa desde Asia
hasta África de una forma muy diferente,
con un contexto cultural específico y cada
cultura interpreta la religión a su manera. El
Islam es una fe que tiene cinco elementos
comunes a todos los que la profesan.
Cómo la interpretan los musulmanes es la
pregunta que hay que hacerse y lo que en
ocasiones hace daño a la imagen que
proyecta y a muchos musulmanes que la
profesamos", relata la joven periodista.
"Más que por ser mujer, he tenido
problemas para explicar elementos del
Islam que yo misma no sé cómo enfrentar"
"Más que por ser mujer musulmana, he
tenido problemas en mi carrera a la hora de
defender elementos del Islam que yo
misma no sé cómo enfrentar", reconoce. Y
el ejemplo que primero se le viene a la
cabeza es la cantidad de interrogantes que
los atentados del 11 de septiembre de 2001
generaron. "Yo empecé a estudiar
Periodismo justo cuando cayeron las
Torres Gemelas en Nueva York. De la
noche a la mañana me convertí en la
persona que tenía que responder todas las
dudas acerca del Islam, la violencia y el
terrorismo; sin ser yo más que otra
estudiante en una clase", recuerda.
Como mujer y musulmana, Esma tiene su
propia visión de lo que la Primavera Árabe
ha supuesto para la conquista de las
libertades de las mujeres. "Fue un
florecimiento que nació de manos de los
activistas, de gran parte de la sociedad que
demandaba democracia en sus países y
donde la mujer ha desempeñado un papel
importante. Las mujeres salieron a las
calles de Egipto o de Túnez para promover
el cambio y pluralidad en los gobiernos,
algo indispensable para ellas. Pero hoy
están siendo violadas, apresadas y ven
retroceder sus derechos, incluso más que
en los regímenes anteriores", critica.
"La mujer es siempre una doble víctima en
los conflictos armados"
Además, explica, "la mayoría de las
revoluciones que surgieron han derivado en
conflictos armados, donde la mujer es
siempre una doble víctima". Ella sabe de
sobra lo que supone ser mujer en medio de
una guerra. "Recuerdo que cuando
estábamos saliendo de Bosnia, mi hermana
tenía 21 años, una edad muy peligrosa en
una situación donde la violación se usa
como arma de guerra. Mi padre murió en la
guerra de los Balcanes y tanto mi madre
como nosotras estábamos totalmente
7
desamparadas, con
absoluta", relata.
una
desprotección
Las violaciones y el aumento del acoso
sexual a las mujeres durante la Primavera
Árabe fue portada en todos medios de
comunicación el pasado año, proyectando
sobre la sociedad islámica una imagen
machista y atrasada. "Entenderlo así sería
una injusticia", afirma Esma, quien añade
que las violaciones van siempre en
aumento en países en conflicto. "En Iraq
aumentaron
las
violaciones
no
precisamente por parte de los musulmanes,
sino por agentes internacionales. En
Srebrenica [Bosnia] se sucedieron muchas
por parte del batallón holandés... Creo que
hay que tratar con justicia estos conceptos.
En Egipto se han cometido infracciones
flagrantes contra la mujer por parte de
musulmanes, pero a lo largo de la historia
las mujeres siempre han sufrido esto. Creo
que se confunden conceptos a ese
respecto", concluye.
Desolación de la Filosofía
Fuente: El Cultural.es / DANIEL ARJONA
Los filósofos defienden la asignatura que la próxima reforma educativa puede llevar a su
mínima expresión
Dejada a un lado por las polémicas lingüísticas, las discusiones a cuenta de si la Religión entra
y la Educación para la Ciudadanía sale y otros mediáticos vaivenes, la Filosofía corre el riesgo
de erigirse, en silencio, en la gran damnificada de la reforma educativa que prepara el ministro
Wert. En el Anteproyecto de la nueva ley se relega la asignatura a una posición optativa y
vicaria, en el rincón más reducido del saber tras el progresivo arrinconamiento al que le han
reducido las sucesivas reformas de los dos partidos. Las Humanidades han sufrido legislatura
tras legislatura los zarpazos de una enseñanza que cada vez privilegia más los saberes
“prácticos”, pero su hermana mayor, la Filosofía, se ha dejado la piel en la aventura. ¿Por qué
debe quedarse y reforzarse la Filosofía en las aulas? Responden Rafael Argullol, Manuel
Barrios, Victoria Camps, Adela Cortina, Manuel Cruz, Javier Gomá, José Antonio Marina,
Jacobo Muñoz, José Sánchez Tortosa y Fernando Savater.
El oráculo afirmó que era el más sabio de
los hombres y él, asombrado y molesto,
ideó un eficaz método de enmienda:
interpelar a los verdaderos sabios para así
demostrar que, a su lado, sólo era un pobre
ignorante. Y anduvo a ver a los hombres
del Derecho que discutían si “la ley esto” o
“la ley lo otro” y sólo al final les preguntó:
“¿pero qué es la ley?”. No supieron
responderle. Lo mismo ocurrió con artistas,
retóricos, políticos... A todos escuchó y a
todos avergonzó al mostrarles que no
sabían de qué demonios hablaban. Poca
gracia. Lo condenaron a muerte.
¿Está hoy la filosofía tan condenada como
aquel Sócrates que hace 2.400 años
aceptaba, mientras la cicuta destemplaba
sus pies, que tal vez sí era el más sabio de
los hombres porque, al menos, él sabía lo
que todos los demás preferían ignorar: que
no sabía nada? La enésima reforma de los
planes de estudio promete laminar aún más
el ya frágil estatus de la asignatura . Según
8
el Anteproyecto de Ley Orgánica para la
Mejora de la Calidad Educativa del pasado
3 de diciembre, Historia de la Filosofía deja
de ser la materia troncal y obligatoria de
segundo de bachillerato para tornarse
optativa en ardua competencia con Artes
Escénicas o Educación Plástica. Al tiempo,
la asignatura de Ética se esfuma de cuarto
de la ESO. Pero es que además las
defensas están caídas. Aparentemente,
nunca tuvo menos valedores una disciplina
que la ciencia triunfante desecha como
innecesaria, como aseguraba Stephen
Hawking en su último libro.
ya tenemos el “Hola”. Reducir la filosofía a
una mera ristra de preguntas tampoco es
muy animoso. ¡Algo tendrá que responder!
La filosofía y la ciencia que contamos a
nuestros alumnos es la momificación de
una actividad magnífica. Hay que
enseñarles la acción y no el cadáver”. ¿Y
cómo lograr que los chavales se acerquen
a Platón o a Nietzsche? No es tan
complicado, responde Adela Cortina
(Valencia, 1947): “Leyendo juntos sus
textos y dialogando sobre ellos para
degustarlos y para descubrir qué aportan a
nuestro mundo”.
Ciencia y Filosofía fueron uña y carne
desde los orígenes, de hecho, la primera
brotó de la segunda cual de adánica
costilla. Y sin embargo, a medida que los
progresos científicos oscurecían los de la
disciplina humanística, esta se aislaba cada
vez más en su autosuficiencia. Por ello,
Rafael Argullol (Barcelona, 1949), cuya
primera formación fue científica advierte
que “en nuestra época las Humanidades no
tienen ningún porvenir si no es en íntimo
diálogo con las ciencias, especialmente la
biología y la física”. Pero no por ello las
referidas propuestas educativas le dejan de
parecer “disparatadas. El ministro debería
saber que la Filosofía no es un asignatura
sino un espacio para la iniciación mental y
espiritual completamente imprescindible
para el conjunto de la educación”. Argullol
aclara también, frente al tópico, que “en
España la formación de los ciudadanos con
respecto a la ciencia aún es más deficiente,
si cabe, que la formación humanística”.
Degustemos la Filosofía pero también la
Ética, que no vive mejores momentos.
Desaparecerá en 4° de la Eso, al igual que
Educación para la Ciudadanía, y la
propuesta de una asignatura de Valores
éticos alternativa a la Religión no
convence: “La Ética de 4° de la ESO
debería permanecer”, afirma Adela Cortina,
“está situada en un momento clave para
reflexionar sobre problemas morales,
conocer las propuestas de las tradiciones
éticas y argumentar sobre ellas para
acostumbrarse a adoptar puntos de vista
críticos y responsables. Por otra parte, la
ética cívica no puede ser alternativa a la
religión. Ni la ética es una moral para
ateos, ni la religión es una moral para
creyentes. La ética cívica es el conjunto de
valores que todos han de compartir en una
sociedad pluralista, por tanto, todos han de
cursarla, y la religión es una propuesta de
vida en plenitud, ofrecida a quienes la
elijan”.
El derecho a la Filosofía
Marina, por su parte, no ahorra calificativos
al conjunto de la reforma: “absolutamente
peligrosa en lo social, empobrecedora en lo
personal y miope en lo laboral. Peligrosa en
lo social: la filosofía es la encargada de
educar y fomentar el espíritu crítico.
Prescindir de ella es crear propensos al
dogmatismo.
Empobrecedora
en
lo
personal: la filosofía es la que da una visión
amplia de la inteligencia, de sus
capacidades, de sus limitaciones, y del
significado de las creaciones humanas”. Y
Adela Cortina apuntilla: “La Historia de la
Filosofía, tiene envergadura para ser
obligatoria. Aprender a razonar en el
espacio público elimina dogmatismos y
fundamentalismos: ahí radica la fuerza
crítica del saber filosófico, esencial para la
vida cotidiana”.
Derrida defendió la inclusión del derecho a
la filosofía en la Declaración de Derechos
Humanos. No en vano, todo el sistema de
derechos está basado en ella, recuerda
José Antonio Marina (Toledo, 1939). Ahora
bien, el autor de La inteligencia ejecutiva
(Ariel, 2012) exige a la filosofía que sea
también capaz de responder: “Hay una idea
melancólica de la filosofía, que es una
abuelita que mira su álbum de recuerdos y
dice: qué guapo era el bisabuelo Platon, y
qué piadoso mi tío Tomas de Aquino, y qué
miedoso el abuelo Hobbes, y qué alocado
Heidegger. Eso no es Filosofía. Es, como
mucho, Historia de la Filosofía. La
verdadera filosofía es un saber intrépido,
enérgico y de vanguardia. Nada de
pensamiento débil. Para pensamiento débil
9
En vilo por una asignatura
Es sabido que la escuela epicúrea
propugnaba una moral del placer y la
felicidad sosegada que consignó en esa
bella palabra: ataraxia. Javier Gomá
(Bilbao, 1965), que más que epicúreo
prefiere
presentarse
como
“filósofo
mundano”, se apresura a desdramatizar el
debate. “No creo que la educación de la
juventud o el futuro de la sociedad estén en
vilo por unas horas más o menos de una
asignatura. La educación obligatoria, más
que conocimientos, debería transmitir a los
alumnos amor al conocimiento. No
podemos pretender que en un curso de
Historia de la Filosofía occidental el alumno
aprenda los detalles de toda esa larga
historia pero sí quizá amor a la filosofía,
con el sobreentendido de que luego él o
ella complementen por su cuenta, si ha
nacido ese amor. No digo que el número de
horas no tenga un valor simbólico y desde
luego sé que afecta al gremio en cuestión,
pero sobrevaloramos la importancia de las
materias obligatorias”.
Y sin embargo, a Manuel Cruz (Barcelona,
1951) el delicado estatus académico de la
Filosofía le parece “coherente con el signo
neoliberal de los tiempos”. Pero previene a
quien busque exabruptos en sus palabras.
“No, porque creo que es esa mentalidad la
que justifica la consideración de obsoleta
que subyace a la propuesta de marginación
de la Filosofía. El esquema según el cual el
proceso educativo por entero ha de estar
colocado al servicio de lo económico, en el
sentido de que no tiene más finalidad que
la de preparar profesionales insertables de
manera competitiva en el mercado laboral,
termina de forma casi inevitable en este
tipo de iniciativas”.
Las opulentas sociedades modernas,
recuerda Gomá, no necesitan tomarse las
cosas con prisa. “La esperanza de vida
aumenta sin cesar. La generación de mis
hijos disfrutará al menos de noventa años
de vida como media. Eso posiblemente
está retrasando la madurez sentimental e
intelectual de la juventud y no lo veo
necesariamente negativo. Lamentaría que
los jóvenes se integraran en la economía
productiva con tan sólo 20 o 21 años. Si se
lo pueden permitir, deben prolongar su
formación.Tienen mucho tiempo por
delante -toda una larga vida- para ir
introduciendo en su panteón a esos
grandes especialistas en ideas generales
que ha producido la humanidad”.
Invitación a aprender
Porque los réditos que brinda la Filosofía a
la formación integral de unos adolescentes
por desbravar son, para Manuel Cruz,
evidentes: “La capacidad para cuestionarse
lo obvio, lo que todo el mundo da por
descontado. Es precisamente a través de
todos esos elementos incuestionados por
invisibles (actitudes, valores, ideas...) como
se vehiculan todo tipo de manipulaciones.
Frente a ello, lo que hace la Filosofía es
invitarnos a un aprendizaje, preguntarse no
sólo ¿por qué? sino, tal vez especialmente,
¿estás seguro? o su variante ¿y si no...?.
Ahora bien, hay que intentar resultar, no
solo atractivos, sino, tal vez sobre todo,
adecuados a su mundo. Combatir el doble
supuesto de que a) la filosofía no habla del
mundo real y b) cuando lo hace, la realidad
a la que se refiere ya no es la actual”.
Cuentan que la filosofía cifra en su ADN las
grandes y universales preguntas del género
húmano. Preguntas que la actual situación
merece recuperar pero, esta vez,
incluyendo a la sofía en el sintagma. “¿Es
posible un pueblo culto sin filosofía?”,
inquiere Manuel Barrios (Sevilla, 1960),
decano de la Facultad de Filosofía de
Sevilla, para disparar a continuación: “Sin
conocer
los
grandes
sistemas
de
pensamiento que configuran la identidad
cultural de Occidente, sin el adiestramiento
debido en capacidades de argumentación
lógica y comprensión de razonamientos
complejos, sin la perspectiva integradora y
transversal que es específica de la mirada
filosófica, se compromete seriamente el
logro de esa formación de personas
autónomas, críticas, con pensamiento
propio que propone el preámbulo de la
LOMCE”.
Jibarización
Pero entonces, ¿están en juego las
Humanidades?
“Por
supuesto.
La
jibarización de la filosofía -teórica y
práctica- forma parte de un arrinconamiento
general de las humanidades en el nuevo
bachillerato”. Responde Fernando Savater,
el filósofo con minúscula, como gusta
llamarse, que sin embargo libra desde hace
mucho tiempo una batalla mayúscula por la
revalorización de las Letras en nuestras
10
aulas. “Bueno, he hecho lo que he podido,
escribiendo y enseñando filosofía a quienes
en principio se asustan de ella”. Fernando
Savater (San Sebastián, 1947), autor de
Ética para Amador, nuestro primer gran
bestseller filosófico, asegura que, sin la
Filosofía, el resto de las Humanidades
queda “colgando sobre un vacío. Se
refuerza lo instrumental, lo que está bien,
pero se pierde aquello que se pregunta por
los fines para los que queremos esas
herramientas intelectuales”. El asunto clave
es, para Savater, entender para qué
queremos saber lo que sabemos y saber
hacer lo que hacemos. Porque “la ciencia
nos da conocimientos -imprescindibles,
desde luego- pero la filosofía busca el
marco mental que los encuadra y lo que un
pensamiento que nunca se detiene puede
pensar a partir de ellos. El ciudadano no
debe ser solamente un empleado de la
sociedad, sino alguien capaz de plantearse
su sentido: un aventurero de la libertad”.
La herencia cultural
Y Manuel Barrios apostilla: “El estudio de la
filosofía hace inteligible nuestra herencia
cultural y nos posibilita apropiárnosla
reflexivamente de un modo único, nos
ayuda a integrar conocimiento, moral y
sensibilidad de una manera que los
saberes
tecno-científicos,
en
su
compartimentación, no permiten. La
asignatura de Ética se ha visto envuelta en
un estéril debate ideológico, que confunde
su cometido: éste no es dictar nuestro
comportamiento, sino hacer madurar la
conciencia de nuestra responsabilidad con
los demás y con nosotros mismos en tanto
seres humanos; enseñarnos a elegir
aprendiendo a dar razones de nuestra
decisión. Suprimir la asignatura sería
aberrante”.
Habrá algún lector que barrunte que, a fin
de cuentas, los aquí interpelados son
filósofos y quizá su visión de la
problemática exceda un tanto los criterios
de objetividad. Se adelanta el sabio Jacobo
Muñoz (Valencia, 1942), catedrático de la
Complutense: “Las reformas no me
parecen erradas por razones gremiales,
sino sustantivas. No puede hablarse de una
formación integral de la que se sustrae lo
que da la filosofía: una imagen abierta del
mundo en la que insertar críticamente los
conocimientos positivos, que son parciales
por definición. Lo que está en juego es el
sentido de nuestra cultura y la naturaleza
de nuestra relación con ella. Sólo la
filosofía enseña a razonar lógicamente, a
ejercer responsa blemente la crítica, a
valorar, a debatir y a actualizar nuestro
gran legado intelectual. Sin todo ello, la
educación de los jóvenes quedaría
amputada”. ¿Y que hay de lo práctico, lo
cuantificable, el mantra de lo rentable?
“Sólo desde un utilitarismo extremo puede
cifrarse la calidad de vida de un país
exclusivamente en el incremento de su
PIB”.
Reflexión y rentabilidad
Prescindir de herramientas educativas no
parece la mejor idea en los más bajos
momentos de la Gran Depresión. Tal es la
impresión de Victoria Camps (Barcelona,
1941), Premio Nacional de Ensayo 2012
por El Gobierno de las emociones (Herder,
2011): “Es muy sintomático no querer ver
que el pensamiento y la reflexión nos
hacen mucha falta, precisamente en
tiempos de crisis, más que otras materias
económicamente más rentables. Iniciar a
todos los alumnos en lo que ha significado
el pensamiento era una excepción
educativa que España conservaba. Ahora
ha dejado de serlo. La filosofía nos da la
capacidad de hacerse preguntas sin
respuestas sencillas, de razonar y de
analizar conceptos que parece que todo el
mundo entiende pero que encierran una
gran complejidad, como justicia, libertad,
razón, etc.”.
Sobrevuela la discusión la idea común de
que las sociedades de consumo no pierden
el tiempo con los saberes poco prácticos.
Pero José Sánchez Tortosa (Madrid, 1970),
autor de El profesor en la trinchera (La
Esfera, 2008), no traga: “Es falso. Las
sociedades de consumo estatalizadas giran
en torno a realidades basura. Existen dos
riesgos: una sociedad restringida a los
fundamentos de la tecnología y la ciencia,
es decir, a lo que podríamos denominar
‘valores prácticos', o una sociedad limitada
a lo inútil u ocioso, cuyo máximo exponente
podría ser la telebasura. Lo que se tiende a
despreciar no son los saberes no prácticos,
sino, sencillamente, los saberes, a no ser
en planos exigidos por el fin pragmático o
utilitario más inmediato”.
Victoria Camps se apunta además a
denunciar la “injustificable” rebajación de la
11
Ética al oponerse como alternativa a la
Religión, una manera de no comprender
nada pues, a fin de cuentas, “muchos de
los valores tuvieron su origen en el
cristianismo, y se mantienen como valores
laicos. No entender esto es situarse en la
pre-modernidad”.
Un lugar en el mundo
Y Sánchez Tortosa, a quién las últimas
propuestas educativas se le antojan
“catastróficas”, cierra con una apasionada
defensa de lo que la filosofía regala al
estudiante. “Platón o Spinoza no pueden
ser más fascinantes para un adolescente,
que suele andar en busca de su lugar en el
mundo, si se consigue que vea su potencia
combativa, esa sacudida que hace
tambalear los prejuicios, si se consigue que
vean
en
qué
sentido
profundo,
estrictamente filosófico o discursivo, Platón
les está hablando de ellos y a ellos, y que
es imposible entender una sola palabra de
los mundos en que viven y que son, del
hábitat extraño al que han sido arrojados,
sin esa tradición forjada en defensa propia
que es la filosofía”.