Download 3054 Electronica analogica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA CICLO QUINTO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA 3054 TOTAL DE HORAS 102 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Proporcionar al alumno los conocimientos fundamentales para analizar, diseñar y aplicar circuitos electrónicos analógicos. TEMAS Y SUBTEMAS 1. DIODOS. 1.1. Materiales semiconductores. 1.2. Unión PN. 1.3. Diodos Rectificadores. 1.4. Diodos Zener. 1.5. LEDs. 2 TRANSISTORES. 2.1. BJT. Características, aplicaciones como interruptor y amplificador. 2.2. JFET. Características, aplicaciones como interruptor y amplificador. 2.3. MOSFET. Características, aplicaciones como interruptor y amplificador. 3 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. 3.1. Introducción. 3.2. Terminales del OPAM. 3.3. El OPAM ideal. 3.4. Comparador. 3.5. La configuración inversora y aplicaciones. 3.6. La configuración no inversora y aplicaciones. 3.7. Filtros. 3.8. Amplificadores de instrumentación. 3.9. El OPAM no ideal. 4 CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES. 4.1 Reguladores de voltaje. 4.2 Temporizadores de CI y sus aplicaciones. 4.3 Convertidores digital a analógico. 4.4 Convertidores analógico a digital. 5 OTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. 5.1. Fotodiodos. 5.2. Fototransistores. 5.3. Sensores de temperatura. 5.4. Optoaisladores. 5.5. Emisores infrarojos. 5.6. Tiristores. 5.7. Relevadores. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Exposición y análisis de cada tema del programa con ejercicios de diversa dificultad que permitan visualizar el comportamiento de los componentes electrónicos. Utilización de software de simulación para mostrar a detalle el comportamiento de los circuitos electrónicos. Trabajos de investigación que permitan al alumno descubrir los avances más recientes en el área de la electrónica. Realización de diversas prácticas de laboratorio que validen los conocimientos adquiridos en el aula. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Al inicio del curso el profesor indicará el procedimiento de evaluación para la obtención de la calificación final, de la cual el 50% lo representará el promedio de las calificaciones parciales y el otro 50 % el examen ordinario. Para tener derecho a cada evaluación, el alumno deberá cumplir con un mínimo de 85% de asistencia. BIBLIOGRAFÍA (TIPO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL Y AÑO): BÁSICA: Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos, Boylestad L. Robert, Nashelsky Louis, Octava edición, Editorial Prentice-Hall, 2003. Circuitos microelectrónicos, Sedra Adel S., Smith Kenneth C., Quinta edición, Editorial Mcgraw-Hill, 2006. Principios de electrónica, Malvino Albert, Bates David J., Séptima edición, Editorial McGraw-Hill, 2007. Circuitos electrónicos, discretos e integrados, Donald L. Schilling et al., Tercera edición, Editorial McGraw-Hill, 1993. CONSULTA: Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales, Robert F. Coughlin, Driscoll Frederick F., Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, 2000. Modern industrial electronics, Timothi J. Maloney, Fifth edition, Prentice Hall editorial, 2003. Diseño electrónico: Circuitos y sistemas, Martin S. Roden, Tercera edición, Editorial Pearson Educación, 2000. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE: Maestría o doctorado en electrónica, mecatrónica o área afín. Experiencia profesional y docente mínima de 1 año.