Download Curso de fenomenología - Página del Doctor Juan María Parent
Document related concepts
Transcript
Curso de fenomenología Dr. Juan María Parent Jacquemin 1. Historia del movimiento a. Antecedentes remotos Joseph Heinrich Lambert (1728-1777). Utiliza el término para distinguir la verdad de la apariencia (fainomenon: apariencia). La fenomenología es la teoría de la ilusión. Es contemporáneo de Kant con quien se carteaba. Por supuesto, no tiene nada que ver con la fenomenología husserliana. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831). Está más cerca del sentido actual con su Fenomenología del espíritu (1807). La fenomenología se ubica entre su antropología y su psicología. Representa el drama de la génesis de la ciencia para pasar del conocimiento sensible al conocimiento absoluto que es la filosofía. Sir William Hamilton (1788-1856). En su Lectures on Metaphysics (1836) utiliza el término: "Es comúnmente llamado Psicología o la filosofía inductiva de la mente: la podemos llamar Psicología fenomenal". Eduard von Hartmann (1842-1906). El término aparece en la 7a edición de su Filosofía del inconsciente en 1875. La fenomenología es la descripción y el análisis de los tipos de vida moral, como lo dirá de mejor manera en su Fenomenología de la conciencia moral (1878). Charles Sanders Peirce (1839-1914). La fenomenología es la experiencia bruta del mundo real objetivo. Su método que es pragmático conduce a la determinación de las significaciones de los conceptos intelectuales. Desarrolla una teoría de las categorías. Es cognoscible lo que en la experiencia se manifiesta a nosotros (faneron: presencia a la conciencia humana). Apunta tres categorías (que nacen de su fenomenología): - mónadas (lo singular, lo relativo), la cualidad; - díadas (relación de dos términos: causación, sensación, volición), suceso; - tríadas (relación de tres términos: A y B llevan a C), las leyes. Llama su filosofía una faneroscopía o sea la observación de los fenómenos. b. Franz Brentano (1838-1917) Aunque no se reconocería como miembro y menos como fundador del movimiento utilizó el término fenomenología, no en forma escrita, pero sí comentada en un curso de psicología descriptiva en Viena, en 1888-1889. La razón más importante para incluirlo es el reconocimiento por Husserl de la herencia que recibió de Brentano. (Husserl manifestar tam- juan parent/ 2 bién más adelante su reconocimiento a William James.) Husserl dijo de Brentano es "mi único maestro en filosofía". La meta perseguida por Brentano era la reforma científica de la filosofía, al servicio de la humanidad. En efecto, la crisis de la filosofía era patente: el escepticismo, un misticismo dogmático que afectaba la dignidad de una búsqueda consciente del conocimiento teórico. La meta final era volver a encontrar la sabiduría que permitiría probar que Dios está en el origen de todos los seres. Brentano no estuvo plenamente de acuerdo con Aristóteles aunque depende de él (existe una especie de congenialidad) negando su teoría de la materia y de la forma (hilemorfismo) así como de sus categorías. Es un analista crítico de este pensamiento y el mejor conocedor de Aristóteles de su tiempo. Comte, por lo contrario, fue explorado por él con interés y considerado como un filósofo de primera línea a pesar de su ateísmo. Se acerca al positivismo porque era la filosofía de su época que demandaba atenerse a lo que encontramos sin lanzarse a construcciones mentales. La psicología le pareció un camino adecuado para conducir esta reforma. (Su libro Psychologie en 1874.) Rechazó el psicologismo1 del siglo diecinueve con Mill, Wundt, Lotze. La psicología quería volverse ciencia positiva experimental que pretendía intervenir en las demás disciplinas y hacerlas psicología. Su psicología es descriptiva que conoce su objeto eliminando todo supuesto. Hacer de la psicología una ciencia y definir de nuevo sus conceptos parecía ser tanto el inicio como la meta de sus actividades. La psicología empírica no es ciencia del alma sino una ciencia de los fenómenos psíquicos. Finalmente podría darse la metafísica con sus problemas: la relación entre la mente y el cuerpo, nuestras posibilidades de inmortalidad. Se plantea un nuevo empirismo: "la experiencia es mi maestro. Pero comparto con otros la convicción de que cierta intuición ideal puede ser combinada con este punto de partida." Indica que Brentano no rechazaba otras fuentes de conocimiento y no solamente la experiencia. Por ejemplo, aceptará cada vez más que el insight (toma de conciencia en psicología freudiana o psicoanálisis) es importante y que rebasa lo obtenido por la inducción nacida de la experiencia. 1 Husserl critica el psicologismo. La tesis a criticarse es: el fundamento de la construcción de la lógica está en la psicología (especialmente Wundt y Lipps) o tratar las nociones lógicas y epistemológicas principalmente por medio de conceptos de carácter psicológico. 1. Hacer depender la lógica de la psicología es hacer dependerla de la inestabilidad humana; 2. Las leyes del pensamiento no pueden derivarse de la psicología porque las leyes psicológicas sólo intervienen ahí donde las leyes del pensamiento son instrucciones técnicas adaptadas a la naturaleza humana; 3. La materia de la lógica no puede ser un simple fenómeno psicológico. Así como las matemáticas no se refieren a las operaciones sino a los números, la lógica no se refiere a las operaciones en las que formamos los conceptos, juicios e inferencias sino a los productos de ellos: concepto, proposición y conclusión; 4. El criterio de certeza autoevidente propio de la lógica no es un sentimiento objeto del estudio de la psicología. La lógica se interesa por el planteamiento de las condiciones en las que la autoevidencia puede darse. juan parent/ 3 Brentano descubre entonces un nuevo tipo de experiencia: la percepción interna diferente de la introspección. La introspección es una autoobservación y no tenemos ninguna seguridad acerca del resultado obtenido. La percepción interna de los fenómenos psíquicos, por lo contrario, es mucho más eficaz porque existe en relación al presente inmediato. Es evidente, infalible, adecuada. La percepción externa será aquella que me pone en contacto con un objeto físico; está sujeto a error. La intencionalidad: el fenómeno psicológico básico ¿Cómo distinguir un fenómeno psicológico de uno no psicológico o "físico"? Dice así: "Todos los fenómenos psicológicos se caracterizan por lo que los escolásticos de la Edad Media llamaban la inexistencia (in no es negación, sino que significa en; existencia en la intención u objetos contenidos dentro de los actos mismos) intencional (o a veces mental) de un objeto, y lo que quisiéramos llamar, a pesar de la ambigüedad latente, la referencia a un contenido, la dirección hacia un objeto o la cualidad inmanente de un objeto. El objeto no debe ser "real" necesariamente (ver vocabulario en Antología). El pensamiento apunta a un término, su significación; no está encerrado sino que rebasa mis limitaciones. El hombre se abre a un mundo de realidades o de idealidades que lo trasciende. Nos elevamos a la contemplación de lo que se revela a la conciencia. Cada uno contiene algo como su objeto, aunque no todos de la misma manera. En la representación algo es representado, en el juicio algo es conocido o rechazado, en el deseo es deseado, etc. Cuando pensamos, pensamos en algo, cuando sentimos, sentimos algo, cuando queremos, queremos algo. Esta inexistencia intencional es peculiar sólo a los fenómenos psicológicos. Ningún fenómeno físico muestra algo semejante. Y, por consiguiente, podemos definir el fenómeno psicológico diciendo que estos fenómenos existen en cuanto contienen objetos en ellos mismos obtenidos por el camino de la intencionalidad (Psicología desde el punto de vista empírico, libro II, capítulo 1, citado por Spiegelberg, pp. 36-37). La inexistencia intencional es la frase que ha llamado la atención principalmente. La crítica afirmó que no era más que un préstamo de la Edad Media. Efectivamente lo podemos encontrar en Santo Tomás, pero Brentano no comparte esta opinión. Finalmente irá hasta la creación del término "intencionalidad" que lo diferencia del pensamiento anterior. La segunda frase "referencia a un objeto" es la más importante y lo único permanente en el pensamiento de Brentano. La referencia a un objeto es, por consiguiente, el carácter decisivo e indispensable de algo que consideremos psíquico. La mayor crítica que se ha hecho a la intencionalidad de Brentano es que ciertos fenómenos psíquicos no tienen ningún referente: el mal humor por ejemplo. La respuesta de Brentano es la distinción entre el objeto primario y el objeto secundario. El primario es un referente exterior, el secundario es el referente interior es decir el mismo fenómeno psicológico. La sensación de verde o el dolor de estómago son elementos no intencionales del acto psíquico. El acto psíquico sería el sentimiento de desagrado o mi percepción del árbol verde (ver Scheler, con el cuerpo propio). Esta idea hará renacer el concepto de objetos ideales que Husserl llamará significaciones. Luego observamos así que el pensamiento no se agota en sí mismo. sino que está apunta- juan parent/ 4 do esencialmente a algo distinto de él. El hombre, consecuentemente, es un ente "abierto a las cosas". Los actos psíquicos en Brentano se clasifican en tres categorías: - Representación: la asunción ("todo acto psíquico es una representación o está fundado en una representación"; es el problema de la verdad y de la falsedad); - Juicios: admitir o rechazar algo como verdadero; afirmación o negación; - Emociones o movimientos afectivos: fenómenos de interés (apreciar algo, estimar algo), movimiento de la voluntad. El juicio no es enlace entre representaciones, como lo enseña la lógica clásica. Obras principales: La psicología desde el punto de vista empírico (1874), tres tomos. No se conoce traducción al español, existe una versión en inglés. El origen de nuestro conocimiento de lo correcto y lo incorrecto (1889), tampoco en español pero sí en inglés. Se sabe de la existencia de trabajos interesantes sobre su obra en la Universidad Nacional Autónoma de México. *** c. Carl Stumpf (1848-1936) El fundador de la fenomenología experimental. Filósofo que se nombra poco pero debe estar puesto entre Brentano y Husserl. En efecto, durante cinco años entre 1884 y 1888 Husserl estuvo con él, primero como estudiante luego como colega. Pertenece a la escuela austríaca que surge con Brentano. Stumpf es un empírico que reconoce entidades diferentes de las "cosas". Hablará de un conocimiento a priori que no es un conocimiento liberado de la experiencia. Por lo contrario, este conocimiento proviene de la experiencia, no de los conceptos. Su análisis lo lleva a descubrir las relaciones estructurales entre sus elementos. Utilizó el término psicologismo antes de Husserl para manifestar la reducción de toda la filosofía y de la epistemología a la psicología. También se opone a la posición contraria de los neokantianos que rechazaban toda la psicología. Características generales de su fenomenología a) La materia de la fenomenología son los fenómenos primarios y secundarios. Fenómeno es la función2 psíquica correlato objetivo del fenómeno psíquico de Brentano. b) La fenomenología es una ciencia neutra o una pre-ciencia. No niega el carácter científico de la fenomenología, pero la coloca antes de todas las ciencias naturales o del espí2 Función significa aquí nada teleológico como en Dilthey. Los fenómenos primarios son los contenidos de nuestra experiencia inmediata, los fenómenos secundarios son las imágenes de los primarios a medida que ocurren en la memoria. juan parent/ 5 ritu. Proporciona el material de construcción de todas las ciencias. Su tarea es el análisis y la descripción de los contenidos dados inmediatamente de nuestros actos o funciones, el estudio de sus relaciones y de sus leyes estructurales preparatorias al estudio de sus dependencias causales. c) La fenomenología es la primera de las preciencias neutras. Son tres las preciencias: fenomenología, eidología y teoría de las relaciones. En efecto, ninguna construcción es posible sin el material proporcionado por la fenomenología. d) La fenomenología no es una disciplina independiente para especialistas, sino la primera parte de cualquier texto científico. e) La fenomenología como ciencia descriptiva debe ser estudiada por todos los métodos a la mano, incluyendo el experimental. Para entender esta heterodoxia es preciso ver como Stumpf trata la fenomenología del sonido. Al estudiar las propiedades fundamentales de los tonos simples, ponemos nuestra atención sobre la intensidad, la cualidad pero también sobre las condiciones experimentales bajo las cuales se lleva a cabo: por ejemplo, la consonancia; en qué condiciones pueden oírse los varios tonos mediante la atención o la práctica habitual. Aportes de Stumpf - La distinción entre partes dependientes e independientes. Las partes dependientes son los atributos, las partes que no pueden separarse, ni siquiera en la imaginación (la intensidad), las partes independientes o físicas las que pueden separarse como es el segmento espacial. - La experiencia de los nexos causales. La experiencia profunda revela los nexos causales entre ciertos fenómenos. Ejemplo: nuestra atención y su efecto sobre el curso y la forma de nuestras ideas. - La experiencia de las sensaciones semejantes a la sensibilidad (Gefühl - feelsensation). Las sensaciones elementales como el dolor físico o el placer, el bienestar de acuerdo a su descripción se parecen a sensaciones simples de color o sonido que siempre fueron aceptadas como sensaciones de sensibilidad (sensible y "sensitivo"). Pero las sensaciones se confunden con la función a que responden. - El descubrimiento de leyes estructurales del material empírico no apoyado sobre la inducción. Una de ellas es que la cadena fenomenológica de los sonidos puede ser extendida en ambos sentidos indefinidamente, en contraste con el color fenomenal que es unidimensional. Obras principales Historia de la psicología en autobiografía. No se conoce traducción al español, pero sí en inglés. d. Alexius (Alejo) Meinong (1853-1920) Alumno de Brentano en Viena, luego profesor de filosofía en Graz. Desarrolló una teoría de los objetos. Brentano afirmaba que la conciencia es conciencia de algo. Este algo es el objeto. Los objetos mentales son valores o números, tienen una realidad aun cuando sean diferentes del árbol o de la casa. Hay objetos imaginarios: una montaña de oro. juan parent/ 6 Esta teoría permitió centrar la atención sobre los objetos de la conciencia o sea inexistentes. Son: el objeto de la representación el objeto del juicio el dignitativo del sentimiento el desiderativo del deseo. De ahí surgirá la teoría de los valores de Max Scheler. 2. Edmundo Husserl (1859-1938). La fenomenología pura Tres épocas dividen su vida: Halle (1887-1901) que concluye con la Investigaciones lógicas en 1900; Götinga (1901-1916) que concluye con Ideen (Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica) en 1913; Friburgo (1916-1929) que concluye con su jubilación y la publicación de la Fenomenología de la conciencia del tiempo inmanente en 1929. Husserl no es totalmente conocido; dejó 45.000 hojas, ahora en el Archivo Husserl en Lovaina (Bélgica) escritas en taquigrafía, la mayor parte. Las otras obras importantes son: - La filosofía como ciencia exacta - Meditaciones cartesianas - La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental Su origen está en Brentano del que fue el discípulo sobresaliente. Su filosofía es la misma que la de su maestro: católica, escolástica y griega. Bernhard Bolzano (1781-1848) es otro filósofo que influyó en él ("uno de los mayores lógicos de todos los tiempos"); también sacerdote, escribió su Teoría de la ciencia que fue considerada por Husserl como una obra maestra de lógica. Supo hacer su crítica y califica su pensamiento de platonismo ingenuo. La teoría de la ciencia es el punto de partida como en los neokantianos. Husserl tenía una formación matemática por lo que buscaba fundamentalmente los problemas teóricos de la ciencia sobre principios filosóficos. En torno a Husserl y la fenomenología se creó una escuela reconocida por su rigor, su precisión y su fecundidad. a) los objetos ideales El objeto es para Husserl todo lo que puede ser sujeto de un juicio; el objeto es el contenido intencional. Este objeto puede ser ideal o real, es decir puede valer o ser. El objeto ideal se caracteriza por su inespacialidad, su intemporalidad y la ausencia de interacción; son los objetos de las matemáticas y de las relaciones ideales. Investigaciones lógicas trata de la psicología descriptiva que pretende ser un paso hacia la filosofía auténtica. juan parent/ 7 Es de saberse que en 1900, la filosofía estaba en crisis, no había propiamente filosofía. El idealismo había sido desplazado por el positivismo. Reinaba un rechazo a la metafísica por influencia del psicologismo inglés de tipo asociacionista. La misma filosofía sufría esta presencia de la psicología, la filosofía se reducía a la psicología. Husserl se levanta contra esta tendencia. Su método es descriptivo. La lógica habla de conceptos, de juicios, de raciocinios pero no en la forma psicológica sino como objetos ideales. Ejemplo: El principio de contradicción. Los psicólogos dirían que el hombre no puede pensar A y no A, el filósofo dirá que si A es A, no puede ser no A. El principio de contradicción no se refiere a la posibilidad de pensar sino a la verdad de lo pensado. El psicologismo conduce al escepticismo porque llega a afirmar que no se puede conocer la verdad y al relativismo porque dice que todo puede ser verdad. Frente a esto Husserl crea una lógica pura de los objetos ideales en la que demuestra que la verdad es válida a priori, independientemente de las condiciones psicológicas del pensamiento. Los objetos ideales pueden ser los valores o los números aritméticos que tienen su propia realidad. Como para Meinong, la cuestión de la existencia o inexistencia de estos objetos no tenía importancia. Husserl apuntará también que hay una correlación entre el acto subjetivo (noesis) y el contenido (correlato - noema). b) Las significaciones Las significaciones son objetos ideales. Se encuentran entre la palabra y el objeto. La significación apunta hacia el objeto. Entender una expresión puede significar dos cosas: entender la significación sin más, es lo que Husserl llama el pensamiento simbólico; representar intuitivamente las significaciones, se llama pensamiento intuitivo. En el primer caso, sólo hay una alusión, en el segundo, hay un intuir las esencias. La fenomenología describe las esencias, no los objetos. El movimiento del conocimiento es doble. Primero, al fenómeno de la expresión se le superpone una significación; luego la significación se llena de contenido en la intuición, lo que nos permite la aprehensión de la esencia. La ciencia natural quiere conocer las cosas para disfrutarlas, usarlas por lo que sólo le interesa su existencia o no existencia. La fenomenología quiere llegar a la esencia de las cosas mismas (Zu den Sachen selbst). Para eso es necesario retirarse de los intereses prácticos y optar por la contemplación. El filósofo quiere saber qué es la cosa. En este proceder nos acercamos a las puras esencias que es lo que se llama fenómeno que se manifiesta como tal a la conciencia del yo. Fenómeno es manifestación de la esencia de las cosas. juan parent/ 8 c) La doctrina de los universales Husserl se acercó al estudio de los universales porque la fenomenología aparecía como el estudio de las esencias generales de la conciencia y sus diversas estructuras. d) La intencionalidad de la conciencia Estamos ante el corazón del análisis fenomenológico de la conciencia por parte de Husserl. Como lo vimos, Husserl reconoce la herencia de Brentano. Sin embargo, la extensión que tomó el análisis de Husserl nos pone casi ante dos concepciones diferentes. - La "intención" de la conciencia hacia el objeto significa para Husserl la dirección más que la inmanencia del objeto en la conciencia. Brentano descubrió eso muy lentamente y tarde. La palabra intención también es propia de Husserl y se refiere a los objetos intencionales, objetos blanco de la intención. - Husserl no se ocupó de la distinción hecha por Brentano entre la psicología y las ciencias físicas. Husserl sólo se ocupó de fenómenos llamados "actos" definidos por la presencia de las características de psíquico. Cuatro características de la intencionalidad en Husserl: 1) La intención objetiva. Eso quiere decir que se refiere al dato sensible como parte integral de la corriente de conciencia hacia el objeto intencional. La intención interpreta este dato, es decir que lo relaciona con un objeto que no es parte del acto sino que lo trasciende. Refiere el datum que es parte integral de la corriente de conocimiento con el objeto intencional. Este objeto intencional normalmente se da a través de estos data (datos sensoriales) que más tarde se llamarían hiléticos. La intención tiene por función interpretar estos data. Por eso, la referencia intencional no es mera relación sino una estructura compleja en la que el datum es una materia prima que es integrada al objeto total. Nos podemos referir al objeto de diversos modos (llamados cualidades de la intención por Husserl, en oposición a su materia): percepción, pensamiento, duda. 2) La intención unifica. La función objetivante de las intenciones nos permite asignar varios data a la misma referencia. Sin esta función de unificación no tendríamos más que una corriente de percepciones similares pero nunca iguales. 3) La intención relaciona. Cada aspecto de un objeto idéntico se refiere a aspectos relacionados que forman su horizonte. El aspecto frontal de una cabeza nos remite a los lados y, con menos definición, a la parte trasera. Eso nos abre a futuras experiencias. Aquí hay que distinguir dos actos intencionales - la mera intención que se refiere ciegamente a los objetos intencionales. Cuando pensamos en ellos no tenemos aún una clara idea de lo que son. - el llenado intuitivo que ocupa las formas vacías de las intenciones con un contenido intuitivo. El primer grupo que es sígnico o simbólico se refiere siempre a los actos de llenado como a su propio sentido o destino. Un ejemplo de ello es, por una parte, el cheque de banco y, por la otra, el pago en efectivo. Observamos así dos tipos de intenciones: las promisorias que son intuitivamente vacías y las de llenado que están cargadas de contenido intuitivo. juan parent/ 9 4. La intención constituye. Esta idea nació más tarde en el pensamiento husserliano. Es la realización del acto intencional. Así es como el objeto intencional no se concibe como un referente preexistente o ya dado sino algo que se origina en el acto. Nota. Nos acordamos de Kant que con su análisis de la experiencia y la ayuda de las categorías sintetiza los data sensoriales proporcionados por la percepción para así constituir un objeto único a partir del flujo de nuestras sensaciones. e) El intuir fenomenológico (Anschauung) La palabra alemana puede traducirse más o menos como "mirar hacia" diferente de la experiencia porque puede darse también en la imaginación. Es diferente de intuición que hace pensar en una idea inspirada o una anticipación instintiva. Para Husserl el insight lógico en su forma más evidente no puede ser descrito en términos de sensibilidad. Por ejemplo, la negación, la conjunción no tienen equivalentes en la intuición sensible. Añadamos términos como unidad, números, similaridad a los que no corresponde ningún datum sensible. Sin embargo, es posible obtener una intuición plena de ellos que nos permite entender lo que significan. La captación (insight) de las esencias generales (universales) puede entrar en esta categoría. Pero este proceso debe llevarse con cuidado. Aún si no pasamos por la experiencia o por la experimentación, debemos pasar siempre por la consideración de ejemplos representativos que son los puentes para llegar a la ideación generalizadora. Deberemos cambiar de ejemplos metódicamente para descubrir las relaciones esenciales entre las esencias generales. f) La fenomenología trascendental - La autodatitud Se plantea aquí la controversia de Husserl con el positivismo y el empirismo. La cuestión es la de saber si los universales pueden ser considerados como dados. Husserl afirma que los positivistas son víctimas de su prejuicio que no les permite ver que hay más que los data particulares y especialmente los data sensibles. El "principio de los principios" es: toda clase de intuir inmediato es una fuente legítima de conocimiento; cualquier cosa que se presente a nosotros por "intuición" inmediatamente, en su auténtica realidad, debe ser aceptado simplemente como la cosa tal como se presenta y solamente dentro de los límites de su presentación. Este principio se refiere a la "realidad auténtica" y Husserl atribuye esta autodatitud particularmente a los data de percepción genuina. La crítica que puede hacerse es que no se ha respondido a la interrogante siguiente: ¿Cómo distinguir el objeto total de sus lados frente al sujeto, los aspectos dados en perspectiva y los datos sensibles que sólo pueden ser separados con una operación de desmantelamiento de la totalidad de la percepción? - La autoevidencia Husserl consideró que la percepción frontal del objeto es "adecuada", pero los lados son dados de manera inadecuada a causa de la perspectiva y la parte trasera carece de todo contenido intuitivo y sólo es mencionado a modo sígnico. Los modos de apariencia son íntimamente relacionados con las otras posiciones según nos movamos en torno al objeto. Sin embargo, no será posible completar la presentación frontal de todos los aspectos y de llenar todas las anticipaciones "sígnicas". juan parent/ 10 Eso nos muestra que el objeto material nunca puede ser conocido exhaustivamente; no así el objeto de percepción interna que no tiene áreas en la sombra. Husserl añadía también el concepto de horizonte de percepción inspirado en William James con sus "orillas"3 de nuestra conciencia perceptual. Finalmente está la copresencia. Un objeto percibido jamás es aislado. Estos otros elementos no tienen, por supuesto, el mismo peso epistemológico que la percepción central. Husserl distingue tres etapas de la percepción: - El tomar posesión y la retención - La contemplación y la síntesis explicativa - El tomar posesión de lo relacionado, lo que excluye sus horizontes y sus relaciones con otros objetos. g) La reducción fenomenológica Ver Juan María Parent. Antología, pp.56-65. 3. Max Scheler (1874-1928) 1. Sus bases filosóficas La fenomenología, para él, es un método y no pretende crear una nueva ciencia como lo hiciera Husserl. La gran diferencia entre ellos es ciertamente un asunto de temperamento y de personalidades. Scheler no es el estudioso encerrado en su cubículo; su lugar de mayor creación era la cafetería. Su filosofía está muy cerca de la vida y muy cerca de la época: crisis después de la primera guerra mundial que trastornó el pensamiento y las costumbres europeas. Los aspectos esenciales de esta crisis eran sociales y económicos. Esto explica su interés por la sociología. La característica principal de esta nueva vida social con sus valores propios es el desplazamiento de la axiología cristiana por una burguesa y capitalista. El cálculo racional y la utilidad son sus dos notas dominantes. La voluntad de dominar la naturaleza y su indiferencia hacia la cualidad a favor de la cantidad. Scheler pensaba que podíamos regresar a una forma de socialismo cristiano4. Pero la primera transformación debería darse en el hombre que debe pasar de su individualismo a la categoría de persona con un sentido de los valores cuya perversión se observa en el socialismo secular. Por consiguiente, se debe revitalizar la ética. 2. Su concepción de la fenomenología No se manifestó nunca claramente diferente de Husserl. Las diferencias que pueden apreciarse nacen más de las expectativas de Scheler en relación al movimiento: el desarrollo y el impulso dado al pensamiento moderno. La fenomenología es pues la gran herramienta para producir una reforma decisiva de la visión del mundo (Weltanschauung). La obra más importante en la que desarrolla este 3 Ferrater cita James en estos términos: “Los fenómenos psíquicos no se hallan sólo condicionados a parte ante por procesos corporales, sino que llegan también a parte post a tales procesos” (Principles of psychology, cap.1). Ello no significa defender una “psicología materialista”; significa sólo reconocer que “la línea fronteriza de lo psíquico es vaga”. Importante en la obra psicológica de James son dos aspectos: la doctrina de la conciencia en cuanto “corriente de conciencia” --como un proceso continuo en el que se revelan “franjas”, además de un “foco”-- y la doctrina de la emoción (...) (Ferrater Mora, Diccionario de filosofía, vocablo James, William). 4 Mounier es un heredero de este pensamiento. Nace así un personalismo más próximo a la vida política que a la metafísica. juan parent/ 11 punto de vista prácticamente aplicado es su El formalismo en ética y la ética material de los valores. Ver Juan Parent. Un cuerpo propiamente dicho. 3. La reducción según Scheler Scheler consideraba que seguía los pasos de Husserl y efectivamente el método es el mismo, pero el objetivo perseguido es otro. Para Husserl se trataba de alcanzar la esencias puras de la conciencia, para Scheler la esencia de cualquier clase. Más adelante, especialmente después de la publicación de las Ideen de Husserl, Scheler criticó el trabajo de su maestro. Opinó que no podía conocerse el sentido de la existencia antes de la puesta entre paréntesis; pero eso no significó que Scheler abandonara el método sino que le buscó otras riquezas. Descubrió nuevas funciones al método en el contexto de su metafísica, en particular como parte de los actos espirituales por los cuales el hombre es capaz de liberarse a sí mismo y romper el poder de la realidad sobre él. 4. Algunas aplicaciones de su fenomenología 4.1. Los valores La primera aplicación del método se orienta hacia la ética. El camino es analizar los valores en general y los valores éticos en particular. Este modo permitía liberar la ética de las presiones del relativismo psicológico, sociológico e histórico. Por esta razón debía encontrarse con la ética kantiana que es criticada porque se limita a la dimensión formal, es decir los grandes principios. Para Kant, la ética se crea a partir del deseo, lo que la hace meramente subjetiva y relativa a estos deseos y hace depender nuestros acciones de nuestro amor hacia nosotros mismos y nuestra felicidad, es decir hacia la parte más baja de nuestra naturaleza. Scheler entonces separa el objeto del deseo de los bienes y de los valores. El objeto del deseo es meramente empírico, variable y subjetivo, lo que no es cierto de los valores que los soportan. Para Scheler, los valores son esencias generales (universales, aunque Scheler no les reconoce esta cualidad) que están encima del mundo empírico de la experiencia ética, a modo de las Ideas de Platón. Nos son dados en la intuición inmediata en casos concretos de la experiencia ética en cuanto los vemos en lo que son (esencia) sin considerar su existencia (cómo son). Para lograr este conocimiento es necesario penetrar en los valores contemplando el contenido de la experiencia del valor, sin mirar si esta experiencia es correcta o no. Podemos estar totalmente equivocados en relación con la nobleza de la entrega de un regalo, pero somos capaces de reconocer que es más alto el valor de esta nobleza que el simple placer que implica dar y recibir un regalo. 4.2. Los valores no formales Scheler no negó las propiedades formales y las relaciones existentes entre los valores. Dice, repitiendo una frase de Brentano: "La existencia de un valor positivo es en sí mismo un valor positivo" y "Toda obligación tiene su fundamento en los valores". - Valor de lo agradable y desagradable. Se relacionan con los sentidos. Cada quien tiene una percepción distinta de ellos; sin embargo, estos valores permanecen constantes. juan parent/ 12 - Valor de lo vital. Lo noble y lo vulgar que ilustra con el nivel de mayor o menor que encontramos en las plantas y en los animales que se expresan en mayor o menor vitalidad, salud, juventud. - Valor del espíritu. No tienen relación con el entorno del organismo. Entre ellas distingue los valores estéticos de la belleza y de la fealdad, los valores de lo recto y de lo injusto. - Valor de lo santo y de lo no santo. Estos valores se ejemplifican en una clase de "objetos absolutos". Se encuentran evidentemente en el mundo religioso. Su representación principal está en el santo y en el rango suprahumano de la divinidad para lo cual se requiere una fenomenología de la religión. 5. Absolutismo ético y relatividad La teoría de los valores, como la vemos, se ha llamado absoluta por el mismo Scheler. Sin embargo, no niega la existencia de cierto relativismo en el campo de los valores y de nuestra experiencia de los valores. - Existen variaciones en la evaluación o en los actos de experiencia de valor. - Existe una relatividad en la ética en cuanto tenemos opiniones diversas en materia ética. - Existe una relatividad en los tipos de acciones que llevamos a cabo (ver las instituciones sociales como las sexuales). - Existe una relatividad en la moralidad práctica. Independientemente de lo que la gente cree que es ético. Un acto de alta criminalidad no es signo de baja ética, puede ser lo contrario. - Existe una relatividad en las costumbres en las que las creencias éticas son expresadas. 6. Religión Scheler tenía interés en desarrollar una fenomenología de cualquier religión (no logró acabar esta parte de su sistema). Para ello se había fijado tres objetivos: - Análisis de las características esenciales de la divinidad (ontología). - Estudio de los modos de aparición de la divinidad. - Estudio de los actos religiosos en los que la presentación (aparición) de la divinidad se da. La revelación. Scheler iba a desarrollar así una teología natural. En este proceso, Scheler es antitomista en el sentido de que no reconoce la diferencia entre natural y sobrenatural. No se atiene a las Pruebas, sino a la intuición que permite ver el fenómeno en sí mismo. Los actos de religión son los que interesan más al autor para hacer esta fenomenología, pero para ello requiere de un mínimo de caracterización de los objetos religiosos, incluyendo la esencia de lo divino. Rudolf Otto en su La idea de lo santo ha sido su guía. Esta experiencia se compone de dos momentos: uno en el que nos descubrimos nada: "Yo no soy nada y Tú lo eres todo" y la de ser su criatura que se expresa: "Yo soy no absolutamente nada porque yo soy criatura de Dios". La condición esencial del ser ante lo religioso es el ser efecto de un poder externo a mí mismo. Esta experiencia me conduce finalmente hacia la conciencia del ser absoluto. juan parent/ 13 Nota final sobre Scheler Scheler debe ser leído con simpatía (sentido fuerte de la palabra) y con espíritu crítico. Si el estudio que de él se hace va en este sentido, encontraremos algunas de las anticipaciones más estimulantes, aunque no intuiciones (insights) definitivas, lo que la fenomenología ha llevado más lejos.