Download SO9 El estigma y la difusión de la identidad en

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.psiquiatriapalma2016.org
ma2016
6.org
Hora:
15:30-17:00.
Sala: Apolo
SO9 - EL ESTIGMA Y LA DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD EN PSIQUIATRÍA
Coordinador: Enrique Baca Baldomero. Colegio Libre de Eméritos. Madrid.
Ponencias:
> Trivialización de la Psiquiatría.
Antonio Medina. Universidad de Córdoba
> La producción y los productores del estigma: una historia con claroscuros.
Enrique Baca Baldomero. Colegio Libre de Eméritos. Madrid.
> De la filosofía del estigma al apoderamiento como acción social.
Elena Ibáñez. Universidad de Valencia.
Resumen:
El estigma es, en esencia, una atribución de valor negativo a un colectivo determinado
y que funciona como un pre-juicio persistente. La estigmatización de distintos tipos de
enfermos ha sido una constante de la historia y la estigmatización especifica de la enfermedad mental una de las más frecuentes. Desde el origen de la psiquiatría como parte
de la práctica médica la alienación no ha tenido una definición que pueda adecuarse al
resto del enfermar y que son los causantes esenciales de que en el momento histórico
actual se haya producido una inflación de “enfermedades psíquicas” que amenazan con
destruir la esencia constituyente de la psiquiatría. La estigmatización no solo ha alcanzado a los enfermos sino también y de forma importante a la psiquiatría y a los psiquiatras.
Al igual que le ha ocurrido en otras épocas (piénsese en la anti-psiquiatría) actualmente
la Psiquiatría está siendo acosada y criticada desde distintos ámbitos. Por un lado, la
Psicología que crítica su biologismo; por otro lado, algunas religiones como la cienciología que la considera un producto endemoniado; se unen a ellas las neurociencias que la
pretende absorber poniendo en entredicho sus principios de identidad y, por último, la
sociedad que tienden a ver la enfermedad mental como algo amenazante para la vida y
las normas sociales. El interés de los propios psiquiatras por un lado, junto a los cambios
sociales habidos en las últimas décadas ha llevado a que el estudio y la erradicación del
estigma sea una de las metas propugnadas por la OMS para la Psiquiatría actual. Quizás
el fin del estigma pueda producirse por los movimientos sociales de los enfermos y sus
familias, quienes propugnan que el enfermo vaya tomando más confianza en sus capacidades y acciones.
XIX CONGRESO NACIONAL PSIQUIATRÍA
55