Download Programa - Instituto de Filosofía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA II JORNADAS IBÉRICAS DE FENOMENOLOGÍA VIERNES 13 DE NOVIEMBRE FENOMENOLOGÍA Y POLÍTICA 9:30-12 h. Sesiones paralelas en el Centro Asociado de la UNED Mesa I: Salón de Actos. Moderadora M.ª Luz Pintos -Joan González Guardiola, Ontología y funciones del dinero. Una aproximación fenomenológica -Alicia de Mingo, Fraseología y habladuría. Experiencia lingüística de lo político y mundo de la vida (a partir de Ortega y Heidegger) -Javier Bassas Vila, Políticas textuales. La fenomenología lingüística aplicada al texto husserliano -Marta Jorba Grau, La intencionalidad: entre Husserl y la filosofía de la mente contemporánea” Mesa II: Sala 2. Moderador Jesús Díaz -Patricio Peñalver, La fenomenología y «lo» político y la I Guerra Mundial -Francisco Conde Soto, Límites a una fenomenología de lo político -Ignacio de los Reyes, Intersubjetividad monadológica y tradición -Stella León, La mirada fenomenológica de Poulain de la Barre 12:30-14:30 h. Sesión de clausura (Academia de San Quirce). Moderador Agustín Serrano de Haro -Urbano Sidoncha, Ideias para uma Psicologia Fenomenológica -Lester Embree, La interdisciplinariedad en la fenomenología -Miguel García-Baró, La reducción fenomenológica y la libertad individual 15:00 h. Comida de clausura en La Casa Mudéjar (C/ Isabel la Católica 8) Comité organizador Agustín Serrano de Haro (IFS, CCHS) Javier San Martín (UNED) M.ª Carmen López (UNED) Jesús Díaz Álvarez (UNED) Organizan Sociedad Española de Fenomenología Instituto de Filosofía, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC Departamentos de “Filosofía y Filosofía Moral y Política” y de “Filosofía” de la UNED Colaboran Vicerectorado de Extensión Universitaria de la UNED Centro Asociado de la UNED de Segovia Consejo Superior de Investigaciones Científicas Organizan Colaboran Sociedad Española de Fenomenología Instituto de Filosofía 10 a 13 de noviembre, 2009 Lugar de celebración: Centro Asociado de la UNED de Segovia Plaza Colmenares 1. SEGOVIA JUEVES 12 DE NOVIEMBRE MARTES 10 DE NOVIEMBRE 12,00 h. Sesión de apertura en la Academia de San Quirce (C/ Capuchinos Alta 4-6) 12,30 h. Conferencia inaugural. Pedro Alves. (Universidad de Lisboa, Presidente de la Asociación Portuguesa de Filosofía Fenomenológica): Razão Prática. Reflexões husserlianas 14,15 h. Comida en el Hostal El Hidalgo (C/ José Canalejas, 5 –tras Iglesia de San Martín-) 16-18 h. Sesiones paralelas en el Centro Asociado de la UNED (Plaza de Colmenares 1) Mesa I: Salón de Actos. Moderador Vicent Martínez Guzmán - Alexandre Sá, Heidegger e o decisionismo - Luis Álvarez Falcón, Comunidad, historia y sentido - Gustavo Cataldo Sanguinetti, Espacio existencial y co-existencia en Martin Heidegger Mesa II: Sala 2. Moderador Javier San Martín -José Lasaga, La visión del intelectual en Patocka: espíritu y sacrificio -Ivan Ortega Rodríguez, Política, subjetividad libre y mundo Apuntes para una investigación fenomenológica -Encarna Llamas, Pensamiento político de Jan Patocka -Irene Comins Mingol, Intersubjetividad y Cultura de la Paz. Un análisis desde la filosofía del cuidado -Sonia París Albert, El reconocimiento del cuerpo como medio para la transformación pacífica de los conflictos en la construcción de culturas de paz -Bernhard Obsieger, Heráclito y la esencia de la guerra. Una reflexión sobre la estructura del mundo de la vida Mesa II: Sala 2. Moderador José Lasaga -José Boavida Santos, Sobre a naturaza do político em Aristóteles e Hannah Arendt -Luisa Paz, Fenomenología y política en el pensamiento de H. Arendt -Marina López, El tiempo reversible. Perdón y promesa en Hannah Arendt -M.ª Luz Pintos, Cómo abordar la cuestión política desde la fenomenología 12,30 h. Conferencia plenaria (Academia de San Quirce). Sara Heinämaa (Universidad de Helsinki): Phenomenology and sexual difference 9:15 h. Presentación del libro: Lingüística y Fenomenología (Fundamento poético del lenguaje). Autor: Antonio Domínguez Rey 10-12 h. Sesiones paralelas en el Centro Asociado de la UNED Mesa I: Salón de Actos. Moderador Francesc Perenya -Pau Pedregosa, Construir, habitar, pensar el mundo tecnológico -Mónica Giardina Novella, La rosa azul -Karina Trilles, La nueva alteridad: de los mundos virtuales a las redes sociales Mesa II: Sala 2. Moderador Tomás Domingo Moratalla -Jesús Conill, Crítica del politicismo y reforma del hombre -Jesús Díaz Álvarez, Fenomenólogos en tiempos sombríos. La discusión de Dorion Cairns y Aron Gurwitsch sobre el nazismo -Xavier Escribano, De la experiencia íntima del vestir al espacio público del vestido 12,30 h. Conferencia plenaria (Academia de San Quirce) Roberto Walton (Universidad de Buenos Aires, Academia de Ciencias): Husserl y Ricoeur sobre la intersubjetividad y lo político 16-18,30 h. Sesiones paralelas en el Centro Asociado de la UNED 16-18'30 h. Sesiones paralelas en el Centro Asociado de la UNED 18,30-21,00 h. Sesiones paralelas en el Centro Asociado de la UNED Mesa I: Salón de Actos. Moderadora Luisa Paz -Tomás Domingo Moratalla, Fenomenología y política en Paul Ricoeur: la fenomenología como resistencia -M. Carmen López, El compromiso político de Merleau Ponty -Graciela Ralón de Walton, Violencia e historia -Carles Serra, Fenomenología, violencia y desconstrucción Mesa II: Sala 2. Moderador Xavier Escribano -Esteban Nelson Vergalito, La conceptualización fenomenológico-hermenéutica de lo político en Laclau: reactivación y dislocación -Federico Ignacio Viola, Las aporías de la justicia en Emmanuel Levinas. Un intento de solución -Boris Pantev, Temporality, Substitution and Primal Institution A Husserlian Rereading of Levinas's Phenomenology of Politics -Javier Cumpa, Sobre la expresión Mesa I: Salón de Actos. Moderadora Karina Trilles -Carlos Belvedere, Las estructuras del mundo de la vida como objeto de la acción política en la obra de Alfred Schutz -José María Muñoz Terrón, Cuerpo, responsividad y cuidado del mundo. Dimensiones públicas de la ética del care -Eric Chelstrom, Pluralities without Reified Wholes: a Phenomenological Response to Hans Berhard Schmid's Collectivism -Ferran García Querol, Normatividad de lo descriptivo y teoría autoconsciente como condiciones de una praxis racional Mesa II: Sala 2. Moderador Roberto Walton -Javier San Martín, El concepto de masa y minoría en el capítulo I de La rebelión de las masas -Diego Picazo, A vueltas con las masas, entre Ortega y Sloterdijk -Sergio Lorente, A las cosas mismas por el poema. De Heidegger a Machado -Víctor Tirado, El arte en la polis. Reflexiones sobre la pretensión de validez del valor estético MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE 9,30-12,00 h. Sesiones paralelas en el Centro Asociado de la UNED Mesa I: Salón de Actos. Moderador Jesús Conill -Vicent Martínez Guzmán, Algunos elementos fenomenológicos para una filosofía para hacer las paces 19,30 h. Mesa redonda coorganizada con el Grupo de Investigación Ciencia, tecnología y género (Instituto de Filosofía, CSIC): Cuerpo, feminismo, fenomenología: Sara Heinämaa (Univ. de Helsinki), Eulalia Pérez Sedeño (CSIC), M.a Carmen López (UNED). Centro Asociado de la UNED Mesa I: Salón de Actos. Moderador Ramón Rodríguez -Carlos Aurelio Morujao, Um debate que não chegou a existir: Husserl, Heidegger e Freud, e o problema da crise da cultura -Graciela Fainstein, Graciela, Alteridad, intersubjetividad y comunidad en la vida, en el pensamiento de Michel Henry -Agustín Serrano de Haro, Patocka y Arendt, o de qué tres modos se dice la acción -Francois Jaran Duquette, La posibilidad de una fenomenología de la Historia Mesa II: Sala 2. Moderadora Graciela Ralón de Walton -Jorge Úbeda, El prójimo da tiempo. Anotaciones críticas al proyecto filosófico de Levinas -Francisco Parra Bernal, La alteridad levinasiana y la excedencia cartesiana -Balbino Quesada Talavera, La alteridad en Levinas -Alejandro Martínez Rodríguez, Fenomenología y política en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental 19,00 h. Asamblea Ordinaria de la Sociedad Española de Fenomenología, Centro Asociado de la UNED Para los no socios, visita guiada a la ciudad, con salida desde el Centro Asociado 20,30 h. Recepción de Caja Segovia a los congresistas en el Torreón de Lozoya