Document related concepts
Transcript
Col. San Gabriel enfatiza en lo espiritual y humano Varios factores llevaron a este centro a alcanzar el primer lugar en las pruebas SER, que ratifica su liderazgo en el Ecuador Tres documentos históricos Son materiales que sustentan la labor educativa de los jesuitas en el mundo. 1) El ‘Ratio Studiorum’. El plan maestro de estudios que contiene la sistematización y metodología de la educación, sustentado en la concepción filosófica y pedagógica de la orden jesuita. Sabía usted que Descartes, Voltaire, Cervantes, Antoine de Saint-Exupery, Miguel Hernández y Fidel Castro son ex alumnos jesuitas? Es que el amor por el estudio, la educación y la cultura que esta orden inculca a sus estudiantes ha producido personajes de esa talla. ¿ Archivo/EL COMERCIO A mediados del siglo XVI, Ignacio de Loyola fundó la Compañía de Jesús. Su primera disposición por orden papal era contrarrestar la Reforma Protestante, a través de la preparación de una reforma educativa que reintegrara a la juventud al catolicismo. Los jesuitas asumieron la disposición con total pasión, empezando ellos mismos a estudiar en las mejores universidades europeas. Al poco tiempo, se iniciaron en la actividad de educar y fundaron colegios jesuitas por todo el mundo. Hoy existen 207 universidades jesuitas, algunas de ellas con prestigio mundial: Universidad de Georgetown, el famoso Boston College (EE.UU.); Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela); Universidad de Deusto (España), Universidad Gregoriana (Italia), Escuela San Jorge de Filosofía y Teología (Alemania), y otras. ¹ Factores del éxito Según el padre Rolando Calle, rector del San Gabriel, el primer factor es la cultura del estudio. Esto explica que personalidades de la talla de Velasco Ibarra y Camilo Ponce hayan estudiado en sus aulas, a más de toda clase de médicos, abogados, ingenieros y ge- 3) El Proyecto Educativo Común (PEC). Documento de finales del siglo XX, que actualiza los fundamentos anteriores para ajustarlo a la época, con el fin de guiar la tarea educativa global, sin descuidar nuestra realidad. En el Colegio San Gabriel se prepara un nuevo sistema de valoración docente. ‘ á ’ rentes exitosos. El segundo aspecto se relaciona con la propuesta educativa del colegio, que busca responder a las necesidades del Ecuador de hoy. Tercero, la filosofía de ser coherentes entre el pensar y el hacer. En este punto vale detenerse para explicar que la principal creencia del estudiante gabrielino es ser hijo de Dios. Esto implica un profundo respeto al ser humano y la idea de que todos somos capaces de mejorar, de cambiar continuamente, de perdonar y reconciliarnos. Esta filosofía se aplica con los chicos a través de juegos, actividades, desarrollo de materias. “Trabajamos para convencer a nuestros chicos que son maravillosos, que pueden progresar cada vez más y que todos somos hermanos. Este énfasis en el desarrollo personal es importante porque sirve para apren- der a vivir”. En cuarto lugar está el esfuerzo. “Los jesuitas han tenido que estudiar para saber cómo hacer educación de aula”. Y se lo toman en serio, porque tienen una formación académica e intelectual profunda que dura 14 años. Incluye estudios de Humanidades, Filosofía, Pedagogía, Idiomas y Teología; con tres años de prácticas. En quinto lugar está la constante capacitación a los docentes con temas que tienen que ver con la integridad humana, la coherencia entre lo que se dice y hace y el cariño a los chicos. Según el padre Calle, “queremos pasar de formar docentes tradicionales a gerentes de aprendizaje”. La capacitación enfatiza tres áreas: 1) El ámbito pedagógico: los procesos didácticos, las tecnologías, el enfoque aprender a aprender. 2) El conocimiento del estudiante mismo: qué piensa y qué siente un adolescente; qué momento de cambio generacional y de época vivimos; cuáles son los nuevos lenguajes de los chicos para acercarse a la realidad, para relacionarse con el mundo y con ellos mismos. 3) El conocimiento del maestro sobre cómo funciona el mundo, la sociedad, la política, el mercado y la cultura. 0080010054121 ¹ Un poco de historia 2) El libro de Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola. Un autoanálisis del alma basado en el conocimiento de uno mismo y del mundo que permite comportarse de manera coherente para vivir con principios cristianos. Contiene una serie de meditaciones, oraciones y ejercicios mentales que invitan a alcanzar una espiritualidad vinculada a la vida.