Download Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de clases Seminario Teórico Metodológico PROGRAMA DE POSGRADO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Primer día: 1)Fundamentos teóricos y políticos de la filosofía de Antonio Gramsci 2) Discusión y lectura de Notas sobre el príncipe de Maquiavelo 3) Un pensamiento jacobino y “guerra de posiciones” Segundo día: 1) Gramsci en América Latina 2) Uso y circulación de la teoría de la hegemonía. 3) Gramsci en las orillas Tercera día: 1)El boom de Ernesto Laclau 2)El límite de la hegemonía en Laclau y sus efectos perversos 3)“Post/hegemonía”: ¿un nuevo paradigma o el síntoma de un neoliberalismo avanzado? Bibliografía Raúl Burgos, Los gramscianos argentinos: cultura y política en la experiencia de “Pasado y Presente”, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004. Jaime Massardo, Gramsci en Chile. Apuntes para el estudio crítico de una experiencia cultural, Santiago, LOM Ediciones, 2012 Horacio González, Lengua del ultraje: De la generación del 37 a David Viñas, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2012 Antonio Gramsci, Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003. Antonio Gramsci. Antología, México, Siglo XXI, 2007. José Aricó, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Buenos Aires, Puntosur Editores, 1988, p. 113. Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004. Carlos Nelson Coutinho, “El concepto de política en los Cuadernos de la cárcel”, Dora Kanoussi (comp.), Gramsci en Río de Janeiro, México, Plaza y Valdés, 2014, pp. 71-89 Peter D. Thomas, “The philosophy of praxis as the ‘catharsis’ of a determinate practical life”, The Gramscian Moment: Philosophy, Hegemony and Marxism, Leiden, Brill, 2009. Oscar Ariel Cabezas (Editor), Gramsci en las orillas, Ediciones La cebra, 2015.