Download Marco histórico y conceptual

Document related concepts

Aristotelismo wikipedia , lookup

Escolástica wikipedia , lookup

Neoplatonismo wikipedia , lookup

Averroísmo wikipedia , lookup

Filosofía renacentista wikipedia , lookup

Transcript
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
Agustín de Hipona
Helenismo: Filosofía y cristianismo
Como ya hemos estudiado, el período helenístico comienza con la muerte de Alejandro Magno
en el 333 a. C. hasta el año 30 d. C, y que, dada la dependencia del pensamiento de los moldes anteriores y
habida cuenta que hasta el siglo V d. C. no se habrá asentado una nueva forma de pensamiento, se puede
alargar este período hasta fechas que coinciden con la ruina del mundo romano y los inicios del mundo
cristiano.
La filosofía de la época helenística ya no se entiende como una organización científica de todo el saber
humano (como en Aristóteles), ahora es una forma de sabiduría moral preocupada por la consecución de la
felicidad; no se abandona la tradición racionalista, pero el filósofo ya no es un teórico de la política, o un
sabio dedicado a la especulación más pura, ahora es un modelo a imitar y un maestreo en la virtud que
conoce el arte que nos lleva hacia la felicidad (sabio no es el que sabe, sino el que sabe vivir bien).
Influenciadas por la situación histórica, las corrientes de pensamiento coetáneas, es decir, los distintos
movimientos filosóficos herederos del pensamiento griego, presentan en esos momentos una carga
religiosa: como es el caso de las dos tradiciones helenísticas, el estoicismo y el epicureísmo, en las que
parecía coexistir la voluntad de comprensión con la voluntad de salvación desde una interiorización de la
moral que busca la salvación personal del individuo, especialmente en el estoicismo con su aceptación
resignada del destino como forma de encontrar la libertad.
Encontramos también elementos religiosos relacionados con el pitagorismo y el judaísmo, en un amplio
movimiento derivado del platonismo, el neoplatonismo, que con Plotino (204-270 d. C.) llegará asumir el
protagonismo de los sistemas filosóficos del siglo III. El neoplatonismo reinterpreta la teoría platónica de la
Idea de Bien como causa primera defendiendo que hay un principio único, el Uno o Dios, del que emana y
procede sucesiva y descendientemente toda la realidad. Del Uno emana el Nous o Pensamiento (identificado
con el Demiurgo); del Pensamiento, el Alma Universal y desde ella, en un proceso de degradación, toda la
realidad hasta llegar a la materia. El cristianismo no aceptará la teoría de la emanación, ya que la idea de la
creación subraya la diferencia y contingencia radical de lo creado frente al creador, pero hay en el
platonismo y en el neoplatonismo puntos de contacto que harán que sea esta filosofía la que fundamentará la
primera filosofía cristiana propiamente dicha, la filosofía de san Agustín.
Más allá de las diferencias, poco a poco el pensamiento filosófico fue asumido, aunque a veces desde
posturas encontradas, tal y como lo prueban dos teorías características de los primeros tiempos: la teoría del
latrocinio, según la cual lo único relevante y útil del pensamiento griego fue robado de las Sagradas
Escrituras y la teoría de la culminación que defendía que el pensamiento cristiano lleva a su plenitud al
pensamiento filosófico griego; la filosofía no es otra cosa que preparación para una mejor recepción del
cristianismo.

Origen y difusión del cristianismo
Paralelamente al desarrollo de las escuelas helenísticas en Roma y Alejandría (las escuelas:
cínica, escéptica, epicúrea, estoica; y el neoplatonismo) se produce, en la región de Judea, un acontecimiento
decisivo: la aparición del cristianismo.
Estamos en el siglo I, el siglo de la creación del Imperio Romano por el emperador Augusto, y también el
siglo en el que vive Jesucristo, el Mesías cristiano. Este “profeta” nacido en un lugar desconocido, Belén de
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
2
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
Judea (Palestina), va a abrir una puerta de esperanza en medio de tanto sufrimiento y frustración. Su persona
y su mensaje son radicalmente nuevos; sus propuestas morales revolucionarias: “crear el reino de Dios en
la Tierra”, “que tire la primera piedra quien esté libre de culpa”... Él se dice Hijo de Dios y se arroga
autoridad para reinterpretar las escrituras. Su predicación fue esencialmente fructífera en los núcleos urbanos
y entre las clases sociales bajas, sobre todo en la zona oriental (Siria, Asia Menor y Grecia) en la que se
formaron comunidades cristianas.
Por donde pasa Jesús, surge el escándalo. Las tradicionales castas judías, ligadas desde tiempo inmemorial al
sacerdocio, se ven ahora desautorizadas por las duras críticas que vierte contra ellas ─les llama hipócritas y
sepulcros blanqueados─ y por quedar anquilosadas en la antigua ley, siendo incapaces de abrir su mente a
los nuevos tiempos.
Roma no puede tolerar en sus territorios a un revolucionario que aglutina cada día más gente en torno a lo
que parece una cuestión religiosa y judía que puede poner en peligro su autoridad. Compinchadas las
autoridades romanas con la vieja casta sacerdotal, entre ambas lo difaman diciendo que es un revolucionario
peligroso que predica la rebelión contra el César. Le condenan a morir como esclavo, crucificado.
Tras su muerte, su figura se agiganta. Sus discípulos y allegados afirman haberlo visto resucitado. Su
mensaje se extiende y rebasa las barreras del pueblo judío. Es un mensaje universalista dirigido a judíos y
gentiles, a toda persona de buena voluntad. Aquí radica la novedad.
En el grupo de creyentes hay tensiones que se dejan notar en los escritos del Nuevo Testamento. Aquellos
judíos que permanecieron dentro de Palestina tienen una visión nacionalista de Jesucristo, como nuevo Rey
de Israel que echará a los romanos fuera de sus fronteras y hará de sus seguidores un pueblo grande. Por eso
entienden aquel tiempo como algo transitorio y de paso al nuevo reino. Critican con dureza las injusticias,
defienden la igualdad y la solidaridad entre todos los humanos y condenan sin paliativos la esclavitud. Sin
embargo, los judíos de la diáspora (del griego, “dispersión”) o comunidades de judíos que viven fuera de
Israel, interpretan el mensaje cristiano con una visión más espiritual y universal. Su reino no es de este
mundo sino de creyentes, sin límites fronterizos. Es un reino espiritual. Son más condescendientes y
tolerantes con los demás pueblos.
Surge entonces la figura de Pablo de Tarso, un converso a la nueva doctrina. Pablo es un hombre formado en
la filosofía helenística y conocedor de los grandes pensadores griegos. Él va a ser el verdadero teólogo de la
nueva doctrina, el que va a difundirla en los círculos cultos. Pronuncia un discurso en el Areópago ateniense
en el que utiliza el recurso del “Dios desconocido”, al que los griegos tenían reservado un lugar. El
cristianismo conecta ahora con el pensamiento de los filósofos, pero los recelos de ambas partes
permanecerán durante los primeros siglos. El cristianismo empieza a tener buena prensa en una sociedad
insegura y sedienta de salvación, al tiempo que abandona los esquemas localistas y su mensaje se abre al
mundo, se hace universalista; la visión que ofrece del mundo es enteramente nueva.

El encuentro entre filosofía y cristianismo
Inicialmente, el cristianismo no era una filosofía, sino una religión nueva surgida en el seno del
judaísmo, con el cual compartía las raíces monoteístas. La novedad que presenta es la idea de la encarnación
de Dios: Dios se convierte en hombre, habita entre los humanos y comparte su destino.
Frente a las otras religiones se autoproclama como la única religión verdadera, depositaria de la verdad
absoluta y definitiva. Se consideraba resultado de la intervención directa de un Dios trascendente que se
manifestaba a sus profetas (revelación). Sus afirmaciones fundamentales o dogmas se aceptan sin cuestionar
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
3
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
por la fe del creyente. Por el contrario, la filosofía pretende ser un saber que se apoya sobre dos supuestos: la
inteligibilidad del mundo y la afirmación de la razón como facultad suprema de conocimiento de ese mundo,
es decir, la filosofía se basa en lo que la razón pueda argumentar o demostrar.
En definitiva, cristianismo y filosofía suponen la confrontación de dos actitudes ante el mundo y ante la vida
humana: una actitud se basa en la fe, y se concreta como voluntad de salvación (el cristianismo se preocupa
de la salvación); la otra actitud se basa en la razón, y se concreta como voluntad de comprensión
(la filosofía se preocupa por la especulación).
En su origen, el cristianismo se desarrolla en las mismas áreas geográficas y dominios culturales que
asistieron al florecimiento de la filosofía y posteriormente a la expansión de la cultura griega con el
helenismo. Ciudades como Atenas, Roma, o Alejandría mantienen vivas las tradiciones griegas y asisten al
mismo tiempo a la expansión de la nueva religión.
En principio el cristianismo parecía opuesto a cualquier tradición racional desde el momento en que se
presenta como la Verdad, la única verdad basada en la palabra de Dios. Este punto de partida excluye el
diálogo con otras formas de pensamiento, ya que el diálogo sólo es posible cuando las distintas doctrinas se
encuentran en plano de igualdad en lo referente a sus fundamentos y criterios. De aquí que las relaciones con
la filosofía fuesen, inicialmente, de rechazo y confrontación.
Pero en el siglo II d. C., tras la conversión al cristianismo de gentes educadas en la cultura griega, se
establece una relación, unas veces positiva y otras veces negativa, entre la filosofía, principalmente el
neoplatonismo, y el cristianismo, de manera que muy pronto se planteó el problema de la compatibilidad
entre ambos. Así, los primeros siglos de nuestra era están marcados por una cuestión derivada del diálogo
entre filosofía y religión: las relaciones entre fe y razón. Aunque al principio surgen actitudes contrarias a
la conciliación, la tendencia posterior derivaría hacia posiciones que intentaban compaginarlas.
El diálogo entre cristianismo y filosofía griega condicionó de forma definitiva la reflexión filosófica, pues
el cristianismo puso en el escenario filosófico nuevos conceptos que a partir de ese momento marcaron el
destino del pensamiento occidental (sobre Dios: creacionismo, omnipotencia y paternidad divina; sobre el
hombre: inmortalidad y resurrección, y también el lugar que debe ocupar en el Imperio; sobre la naturaleza:
temporalidad del mundo: el mundo, creado por Dios de la nada, es temporal, es decir, comienza a existir en
un tiempo determinado y terminará algún día; sobre la historia: concepción lineal (no cíclica de la historia).
Que haya un diálogo entre filosofía y cristianismo no debe hacernos olvidar que la filosofía no es religión.
Son varias las diferencias entre la reflexión filosófica y la fe religiosa:
─ El saber filosófico no se constituye a través de la Revelación, sino de la reflexión sobre la experiencia
humana de la realidad. Ello le exige tener en cuenta la experiencia religiosa tan solo en la medida en que
ésta es fuente de conocimiento de la realidad.
─ El saber filosófico no es un saber de salvación (soteriología), sino de comprensión de lo real.
─ El saber filosófico no se traduce en un núcleo dogmático ni en un ritual litúrgico: ni dogmas ni cultos
forman parte de la filosofía.
─ Desde la argumentación crítica, y no desde la devoción creyente, la filosofía exige razones y no fe.
Las nuevas ideas frente al mundo griego
El cristianismo trajo consigo aportaciones radicalmente nuevas, ajenas a cuanto habían afirmado
los filósofos anteriores. Una de ellas es la teoría de la creación y otra es su doctrina de la historia.
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
4
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
La filosofía griega había puesto a Dios en relación con el cosmos, con el universo, bien como inteligencia
ordenadora con Anaxágoras y Platón, bien como motor y fin con Aristóteles. Pero el cristianismo pone en
relación a Dios con la historia en un doble sentido:
1. En primer lugar, en cuanto Dios es providente, es decir, no sólo crea el mundo, sino que se ocupa
directamente de él y de los asuntos humanos, de la marcha de la historia.
2. Pero el cristianismo anuncia algo más sorprendente: Dios no sólo se ocupa providencialmente de la
historia humana, sino que además ha entrado en ella. Dios se ha hecho hombre (se había encarnado) en
un lugar y en un momento precisos. Este hecho histórico es el centro de la historia, desde la creación del
mundo hasta el Juicio final adquiere significado y sentido a la luz de este hecho.
También los estoicos afirmaban que Dios es providente, pero no hablaban de un Dios personal.
La noticia de que Dios se había hecho hombre y que había muerto crucificado por los romanos nunca pudo
ser asimilada por los griegos. Esta noticia la criticaron insistentemente como absurda y ridícula.
Tampoco las otras doctrinas ofrecían un precedente equiparable. Es cierto que existían historias de dioses
que habían sido descuartizados y muertos, pero siempre sin ellos quererlo, mientras que en el cristianismo es
Dios quien decide y acepta su propio sacrificio. El cristianismo señalaba, además, un momento histórico
preciso, mientras las creencias no cristianas situaban los hechos en tiempos remotos.
SOBRE DIOS: CREACIONISMO, OMNIPOTENCIA, PATERNIDAD DIVINA
La fe cristiana incluye doctrinas directamente relacionadas con los problemas filosóficos tradicionales. Ya
desde el Génesis se ofrece una narración del origen del mundo, una imagen de Dios y una descripción de la
naturaleza humana.
SOBRE EL CONCEPTO DE VERDAD.
Existe una gran diferencia entre el pensamiento griego y el cristiano acerca de la verdad. Para el primero, la
verdad la descubrimos en las cosas mediante la razón. Para los cristianos, no obstante, la verdad está en Dios,
y el principal camino para conocerla es la revelación que Dios le acerca al hombre a través de las Escrituras
o textos sagrados. El esfuerzo para superar los desacuerdos que en ocasiones parecen darse entre la razón y la
revelación constituirá uno de los elementos más destacados de la filosofía medieval.
Creacionismo. Según el Cristianismo, Dios creó el mundo de la nada, creatio ex nihilo. La idea de creación
no aparece en la filosofía griega; para los griegos, el origen del mundo supone siempre una materia eterna.
La idea de creación acentúa el poder ilimitado de Dios y abre nuevos caminos a la filosofía, por ejemplo, la
afirmación de que todos los seres excepto Dios son contingentes, es decir, existen pero pueden no existir.
Omnipotencia. La idea de un Dios omnipotente está vinculada al monoteísmo y al creacionismo: sólo si
Dios es omnipotente, puede ser creador y sólo si es único puede ser omnipotente.
La idea de omnipotencia también está vinculada a los milagros. En este punto, el Cristianismo chocaba
violentamente con la filosofía griega, ya que el orden del universo se caracterizaba para los griegos por su
necesidad: los acontecimientos suceden como tienen que suceder y por eso el universo no es caos, sino
cosmos. La posibilidad de una intervención arbitraria y frecuente de Dios en el universo parecía a los griegos
un atentado contra el orden y la racionalidad.
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
5
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
Paternidad divina. Dios, que se había hecho hombre para salvar a los hombres, es Padre de acuerdo con la
doctrina cristiana. El único filósofo que se acercó remotamente a esta idea fue Platón, quien en el Timeo
califica al Demiurgo como padre y hacedor de todo. Esta expresión platónica está, sin embargo, muy lejos de
la afirmación cristiana, porque, en primer lugar, es sólo una expresión de benevolencia del Demiurgo con el
universo, lo cual presenta un tipo de relación genérica (en el Cristianismo se da una relación de Padre-hijo).
SOBRE LA ANTROPOLOGÍA: INMORTALIDAD Y RESURRECCIÓN
La concepción cristiana sobre el ser humano incluye cuatro elementos fundamentales:
1. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. Por esto todos los seres humanos son iguales y
hermanos; y nadie puede esclavizar a un hermano.
2. El alma es inmortal.
3. El ser humano tiene capacidad de pensar y decidir por sí mismo. Tiene libre albedrío.
4. Los cuerpos resucitarán al final de los tiempos.
Esta última afirmación resultaba especialmente extraña para los griegos, algunos de los cuales creían que el
universo seguía un proceso cíclico (Anaximandro, Heráclito, Empédocles), de tal modo que también los
hombres volverían a vivir la misma vida con el mismo cuerpo y en el mismo sitio otra vez. Pero para los
griegos no se trata de que los muertos resuciten, sino que vuelven a nacer y a vivir la misma vida. Según esta
teoría todo se repite, pero según el cristianismo acaba con el Juicio final.
La inmortalidad del alma ya había sido defendida por Platón y por otros filósofos como los pitagóricos; pero
ahora, el alma ha sido creada por Dios a su imagen y una vez muerto el cuerpo, regresaría para ser juzgada
por Dios y salvarse o condenarse según sus obras.
SOBRE LA NATURALEZA: TEMPORALIDAD DEL MUNDO
El mundo, según los cristianos, ha sido creado por Dios de la nada, por tanto, es temporal; comienza a existir
en un momento determinado y terminará algún día. Para los griegos, el mundo era eterno, los seres concretos
son temporales, pero el mundo no.
La religión cristiana, al afirmar que Dios ha entrado en la historia, concibe la historia
como un proceso lineal, abierto, cuyo sentido procede de Dios. La concepción de la historia es lineal
(no cíclica).
SOBRE LA HISTORIA.
Según la teoría cíclica la historia y la vida se repite, pero según el cristianismo acaba con el Juicio final. La
concepción lineal del tiempo y de la historia cuyo fin es la parusía o llegada del Señor, que abre la puerta a
la salvación de los hombres y pone fin a las penalidades de este mundo, otorga a este pensamiento un
optimismo ajeno al pensamiento precristiano, envuelto en el eterno retorno y la concepción cíclica y fatalista
de la historia.
El desarrollo del pensamiento cristiano
Desde los contactos entre filosofía clásica y el cristianismo se desarrolla el pensamiento
patrístico. La patrística (teología cristiana apologética de los Padres de la Iglesia) no es otra cosa que el
resultado sintético de tales formas de pensamiento y de vida. Su importancia histórica reside en el hecho de
ser el primer intento de cristianización del pensamiento griego, para dar una exposición razonada del dogma
cristiano. La patrística se desarrolla en tres períodos:
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
6
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
─ Período de formación (siglo I hasta el Concilio de Nicea, año 325). Se puede distinguir la labor de los
padres Apostólicos en el siglo I (como san Clemente Romano y san Ignacio de Antioquía), pero son muy
relevantes los padres Apologistas del siglo II. Desde los apologistas se constata un cambio en la
literatura cristiana, centrada hasta ahora en escritos de carácter interno conocidos bajo el nombre de
Nuevo Testamento. Los apologistas escriben en defensa del cristianismo; no escriben tratados
filosóficos, pero son intentos de justificación del cristianismo frente a la filosofía griega. Aparece, en
aquel momento, los temas centrales del pensamiento cristiano. La idea de Dios, la idea de creación, la
concepción sobre el ser humano y su puesto en la realidad y, más concretamente, en la sociedad política,
etc.
─ Período de apogeo, centrado en la figura de san Agustín de Hipona (354-430). Podemos hablar de
auténtica filosofía cristiana.
─ Período de decadencia. Adquiere preponderancia la dogmática: son tiempos de mucha preocupación
por la pastoral y el apostolado, y menos por la especulación. Desde la segunda mitad del siglo V, se
prolongará hasta el siglo VIII. Son figuras relevantes: san Gregorio Magno y san Isidoro en occidente, y
san Juan damasceno en oriente.
A partir del siglo VIII la patrística es sustituida por la escolástica
La patrística: Agustín de Hipona
El primer intento por ofrecer una exposición razonada del dogma cristiano dio lugar a la
patrística. Podemos hablar de auténtica filosofía, claramente de inspiración platónica, algo lógico dado que el
pensamiento filosófico dominante es el neoplatonismo y que la filosofía platónica contiene una serie de
afirmaciones que posibilitan la formulación de las ideas cristianas. La figura más relevante es Agustín de
Hipona (354-430). En su obra Confesiones nos dice que él pensaba en clave neoplatónica antes de
convertirse al cristianismo y que después vio la necesidad de hacer entender la gran diferencia existente entre
neoplatónicos y cristianos.
Agustín rechaza la teoría de la emanación subrayando la idea de creación, pero al mismo tiempo entiende
que la idea de creación, se encuentra prefigurada en la configuración que hace el Demiurgo del mundo
sensible. Agustín situará en la mente de Dios el mundo inteligible: Dios tiene en su mente (no en un mundo
aparte como decía Platón) las ideas ejemplares, perfectas, que seguirá para la creación desde la nada de toda
la realidad, lo que se conoce como teoría ejemplarista. Esto le lleva a concebir el mundo como vestigio o
huella de Dios y subrayar la contingencia de lo creado. Lo creado no posee el ser por sí mismo, sino que lo
recibe y, por lo tanto, participa de él desde el momento en que el Creador le da el ser.
La inmortalidad del alma que encontramos en la teoría platónica, sirve también a Agustín en su
comprensión del ser humano, que sigue la concepción dualista de Platón, aunque hay que tener en cuenta que
Platón hablaba de preexistencia del alma y, por lo tanto, de eternidad del alma antes de su unión con el
cuerpo, idea que el cristianismo rechaza: el alma fue creada por Dios y el ser humano es un alma inmortal
que se sirve de un cuerpo mortal. Como herencia del pecado original esta alma está dominada por el cuerpo,
lo que explica la tendencia del ser humano a cometer el mal del que puede ser salvado por la gracia de Dios.
La última idea que Agustín toma de Platón es la teoría del conocimiento. Como Platón defiende una teoría
innatista, pero en Agustín las verdades son puestas por Dios en el alma. El ser humano debe volverse a su
interior para encontrar en sí mismo estas verdades inmutables, pero eso sólo será posible si Dios lo ilumina
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
7
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
(teoría de la iluminación divina). Dios ilumina al hombre (como lo iluminaba la Idea de Bien o el sol en el
mito de la caverna).
La influencia de san Agustín fue considerable. En el panorama de la filosofía medieval, el pensamiento del
obispo de Hipona dominará hasta el siglo XIII. Transmitida durante siglos, la filosofía de san Agustín dio
lugar a un conjunto de tesis (el agustinismo) de fondo platónico y con aditamentos árabes y del mismo
Aristóteles. Destacan:
─ conciliación de fe y razón (filosofía y teología) desde su indistinción;
─ posibilidad de conocimiento sin origen en la sensibilidad (teoría de la iluminación divina);
─ Dios se caracteriza por su inmutabilidad y unicidad: crea desde su proyecto (ejemplarismo) y
composición hilemórfica de las substancias creadas:
─ dualismo antropológico;
─ primado de la voluntad sobre la inteligencia.
Tomás de Aquino
La noción de Escolástica y el nacimiento de la Universidad
Al iniciar el estudio de la filosofía escolástica es imprescindible recordar que la escolástica no se
identifica de forma exclusiva con el Cristianismo, también hubo escolástica árabe y judía, ni con la filosofía
medieval, aunque sea su principal ingrediente, pues ha pervivido más allá de la Edad Media. También es
fundamental establecer desde un principio que la escolástica cristiana es un movimiento extremadamente
heterogéneo, que incluye las más diversas corrientes e interpretaciones filosóficas y teológicas, pero que
mantiene cierta unidad:
El término escolástica tiene su origen en la voz latina schola, “escuela”. Inicialmente, significa el saber
cultivado en las escuelas medievales y enseñado bajo la dirección de un maestro (scholasticus). Más tarde,
sirve para designar también al maestro que sigue determinadas orientaciones filosóficas, la materia que se
enseña y el método empleado en la enseñanza de esa materia.
La filosofía escolástica, que sustituye a partir del siglo VIII a la patrística, no se refiere a ninguna corriente
específica de pensamiento, sino a la enseñanza que en la Edad Media se imparte en las escuelas monásticas,
catedralicias y palatinas, ligadas respectivamente a monasterios, catedrales y palacios reales. El carácter
escolar, o la intención de enseñar, define, por tanto, a toda la filosofía escolástica.
Ahora bien, en estas diversas escuelas ─en las que se enseñan las artes liberales (Trivium: gramática, retórica
y dialéctica; y Quadrivium: aritmética, geometría, astronomía, música, a las que se unieron más tarde la
teología, la filosofía y el derecho, que constituyeron las materias propias de las universidades)─ hay
pensadores de las más diversas tendencias: platónicos, neoplatónicos, agustinos, aristotélicos; también
autores árabes, judíos, cristianos... Por esta razón, al término escolástica hay que añadir otros calificativos,
que determinen ese sentido genérico, y hablar de escolástica cristiana, escolástica islámica, escolástica judía.
Escolástica no se identifica, pues, con escolástica cristiana.
Los pensadores escolásticos tienen en común la aceptación de dos tipos de conocimiento: el que
proporciona la fe y el que se obtiene a través del ejercicio de la razón y de los sentidos. El problema y la
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
8
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
discusión entre los autores de las distintas confesiones religiosas y escuelas surge a la hora de señalar el
alcance y la posible conciliación de estas dos fuentes de conocimiento
La escolástica cristiana. Caracterización y etapas
Aunque los autores que componen la escolástica cristiana son muchos y de muy variadas
escuelas, todos guardan determinados elementos comunes:
─ Son fundamentalmente teólogos: hacen filosofía en cuanto que buscan la fundamentación racional de
aquello que aceptan previamente por la fe. También procuran rebatir con argumentos filosóficos las
objeciones que podían surgir de la propia razón contra dicha verdad.
─ Esto explica, por un lado, que la mayor parte de ellos compartan los mismos temas (Dios, su
demostrabilidad, la distinción entre el Ser y los seres, el hombre, la naturaleza del entendimiento, el
problema de los “universales”, etc.), y, por otro lado, explica la gran vinculación de la escolástica con la
función de enseñar y educar y el empleo de un método, el método escolástico.
─ El método escolástico comprendía dos momentos bien diferenciados: la lectio o exposición por parte del
maestro y la disputatio, una forma de discusión en la que maestro y alumno, siguiendo un rígido
esquema formal, aducen razones a favor y en contra de una determinada tesis. En la lectio, nuestra actual
clase, tenía la palabra sólo el maestro académico
Esta forma de enseñar y razonar en las escuelas es lo que propiamente constituirá lo que conocemos
como escolástica.
De esta manera de enseñar nacieron espontáneamente las diversas formas literarias que se correspondían
con los momentos del método:
─ Los Comentarios, resultado de la lectio, recogían, además del texto original tomado como base de
lectura y el comentario, las glosas que del texto hacían los lectores.
─ Las Quaestiones, cuyo origen era la disputatio, en las que se recogían las diversas interpretaciones
de un mismo texto.
─ Las Summas, por fin, nacen como desarrollos más sistematizados de los escritos anteriores. en ellas
el autor ordena el contenido en forma de temas, a la manera como puede ser hoy un libro de estudio
o manual.
En la escolástica cristiana se suelen distinguir tres períodos:
─ Período de formación (siglos VIII-XII). Uno de los primeros autores de la escolástica es el irlandés
Juan Escoto Eriúgena (810-877), para quien la filosofía es búsqueda de Dios y, por lo tanto, no es
claramente diferente de la religión. A través de él llega el neoplatonismo a Occidente.
A partir del siglo XI, ya en una nueva atmósfera cultural, el mayor interés de la escolástica se centra en
el célebre problema de los universales. En el contexto de esta polémica sobresalen san Anselmo de
Canterbury, (1033-1109), Guillermo de Champeaux (1070 - 1121) y Pedro Abelardo (1079-1142).
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
9
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
─ Período de apogeo o de madurez (siglo XIII): se caracteriza por las grandes síntesis doctrinales
teológico-filosóficas:
 Aristotelismo: sobresalen los dominicos san Alberto Magno (1206-1280) y santo Tomás de Aquino
(1224-1274).
 Agustinismo: representado por los franciscanos san Buenaventura (1221-1274), de la Universidad de
París; y Duns Escoto (1266-1308), de la Universidad de Oxford.
Este siglo XIII es de una gran riqueza cultural, derivada del contacto con los pueblos árabes y judíos,
fundamentalmente, a través de las Cruzadas y de la Escuela de Traductores de Toledo, que dio a conocer
la obra de pensadores orientales como el árabes Averroes (1126-1198) y el judío Maimónides
(1135-1204).
─ Período de crisis o de decadencia (siglo XIV). Se caracterizará por la separación definitiva de filosofía
y teología; la primera dejará de ser un instrumento de la segunda y ambas correrán por sendas distintas.
Destaca el pensador británico Guillermo de Ockham (1298-1349)
Universales
Son ideas generales, “nociones generales” que se refieren a múltiples individuos de número indefinido y se
contraponen a los singulares o particulares. A partir del siglo VI se plantea la cuestión de la naturaleza de los
universales.
El nacimiento de la Universidad
Carlomagno (742-814), rey de los francos y emperador de los romanos, no se limitó a crear un
gran Imperio, sino que quiere también proteger a la Iglesia y formar a los eclesiásticos. Para ello favorece la
creación de nuevos monasterios y la constitución en ellos de escuelas que también extenderá a catedrales y
palacios. Comprendió acertadamente la importancia de la cultura para la prosperidad de un pueblo.
Alcuino de York, el más importante de los consejeros de Carlomagno y el inspirador de sus proyectos, crea
el modelo de las escuelas medievales que van a mantener a lo largo de toda la Edad Media la preocupación
y el interés por la cultura hasta el siglo XIII, cuando sean relevadas por las primeras universidades.
Las escuelas medievales fueron de tres clases: escuelas monacales (en los monasterios), escuelas
episcopales o catedralicias (en las sedes episcopales) y escuelas palatinas, en la Corte de los reyes. De estas
escuelas surgiría la cultura medieval y, de un modo muy especial, la filosofía medieval, por ello llamada
filosofía escolástica, es decir, nacida en las escuelas.
Al principio, las escuelas seguían el mismo sistema de enseñanza de la antigüedad clásica, enseñaban las
siete artes liberales que abarcaban el Trivium (letras: gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium
(ciencias: aritmética, geometría, música y astronomía). A estas ciencias se unieron más tarde la teología, la
filosofía y el derecho, que constituyeron las materias propias de las universidades.
Hasta el siglo XII la cultura fue privilegio casi exclusivo del clero. Los monasterios guardaban el saber en las
bibliotecas y la Iglesia controlaba la docencia. Pero a partir de ahora la cultura saldrá de los monasterios, y
los manuscritos que se guardaban como tesoros llegarán a las ciudades, donde se mueven los hombres, las
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
10
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
ideas y los libros. El movimiento es más fácil porque posee un único vehículo: el latín, que profesores y
alumnos hablan y escriben (al mismo tiempo que surge una literatura en las diversas lenguas vulgares).
Las escuelas monacales y episcopales son sustituidas a principios del siglo XIII por las universidades,
que nacen en parte debido a la masificación de los estudiantes en las escuelas episcopales y monacales, y, en
parte, por iniciativa de profesores y de estudiantes de estudios superiores, que se constituían en universitas o
“asociación de maestros y estudiantes” como lo hacían los maestros y oficiales de los distintos gremios. El
significado etimológico de universidad se refiere a un todo, entendido como posibilidad de reunir a toda
clase de maestros y de atender a toda clase de estudiantes venidos de todas partes y en circulación
permanente —fuese cual fuese su procedencia gentilicia, su lengua o nación—, y de impartir todas las
materias. Junto al crecimiento de las ciudades, la aparición de la clase burguesa y de nuevas libertades,
aparece también la necesidad y el interés por la cultura. Así nacen las universidades, que gozaban de gran
autonomía. Destacan París, Bolonia, Oxford, Cambridge y Salamanca, la primera de las universidades
españolas, fundada en 1254.
La universidad medieval se dividía en facultad de artes liberales (Trivium y Quadrivium) en la que los
estudios duraban seis años y en facultad de teología, que prorrogaba los estudios por lo menos durante ocho
años más. Los primeros estudios constituían un paso previo a los segundos, dado que se consideraba que las
artes liberales eran la base de todo el aprendizaje, concediendo una particular importancia a los estudios de
gramática, lógica, matemática, física, metafísica y ética. El título de “magister artium” (maestro de las artes)
suponía que capacitaba al profesorado sólo en las artes de la razón, sin una preocupación teológica directa.
En la facultad de teología se estudiaba de manera cuidadosa la Biblia y la sistemática exposición de la
doctrina cristiana, que tenía su manifestación más acabada en las Summas.
LOS TRES PILARES DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL
A lo largo de la Edad Media, el Papa ostenta la máxima autoridad, que recibió de Dios. Como tal, ningún otro hombre
podía estar sobre él. Con este derecho, apoya la autoridad del emperador mediante la confirmación de la elección
imperial.
El papado, el imperio y las escuelas o las universidades, más tarde, constituyen los tres pilares de ese sueño dorado de
lograr una sociedad integrada en lo religioso, en lo político y en lo filosófico-científico.
El presupuesto y el resultado, a la vez, de esta concepción es una sociedad fuertemente jerarquizada en la que todo
tiene su puesto y su sitio en una pirámide perfecta que va desde Dios hasta el último vasallo. Así se entiende la
preocupación racional de los escolásticos, quien tratan de darle un cuerpo especulativo a esa aspiración práctica.
La recepción de Aristóteles. Averroes y el averroísmo latino
Habíamos visto en el apartado de la filosofía patrística que los primeros pensadores cristianos
que intentan compatibilizar filosofía y cristianismo acuden a la obra de Platón como filósofo de referencia.
La relativa semejanza temática puede explicar esta elección, pero el factor decisivo es el desconocimiento
del sistema filosófico aristotélico, a excepción hecha de su Lógica.
En las escuelas medievales, si bien es cierto que coexistían diversas tendencias, la verdad es que el
pensamiento de Occidente hasta finales del siglo XII se sigue caracterizando por el predomino absoluto de la
filosofía de inspiración platónica, por influencia, sobre todo, de Agustín de Hipona. En Siria, la escuela de
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
11
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
Edessa, fundada por Nestorio (aproximadamente 380-451) y muy destacada en el año 400, que mantiene una
filosofía que mezcla tesis aristotélicas y cristianas, será considerada herética en el Concilio de Éfeso (431) y
prohibida su enseñanza en el Imperio Romano.
La tradición filosófica islámica, sin embargo, recupera al Estagirita y hace de él la referencia básica de su
sistema teológico. Las obras originales de Aristóteles fueron traducidas del griego al siríaco y del siríaco al
árabe, idioma considerado en el año 800 como la lengua científica mundial. Alfarabí (872-950), Avicena,
Algazel (1058-1111), Averroes (1126-1198) son los máximos representantes de la escolástica islámica.
También la escolástica judía (en territorio musulmán) es declaradamente aristotélica: el pensador malagueño
Avicebrón (1020-1070) y el cordobés Maimónides (1135-1204). Todos, árabes y judíos, sirvieron de medio
para la entrada de la filosofía aristotélica en el escenario cristiano occidental.
Traducidas al árabe, las obras de Aristóteles se extendieron por Occidente hasta los Pirineos (finales del siglo
XII y principios del XIII). Ahora ya circulan por Europa no sólo la Lógica, sino la Física y la Metafísica de
Aristóteles y también los Comentarios del árabe Averroes.
La obra aristotélica junto con su interpretación averroísta llega a la universidad de París, centro cultural del
Occidente cristiano, a finales del siglo XII, provocando una gran conmoción. Ésta se debe a la lectura de un
sistema mucho más rico, matizado y organizado conceptualmente que el platónico. Se forma sí la tradición
del averroísmo latino con su teoría de la doble verdad.
Averroes, uno de los mejores comentaristas de Aristóteles y, por ello, merecedor del título de "El
Comentador", representa el primer intento desde el pensamiento medieval de romper la situación de
dependencia de la filosofía respecto de la teología (o, lo que es lo mismo, de la razón respecto de la fe). Así,
tanto él como sus seguidores cristianos de la universidad de París (la corriente que se dio en llamar
averroísmo latino) desarrollará la teoría de la doble verdad:
Teoría de la doble verdad. Existe una verdad teológica o de fe y otra filosófica o de razón. Las
afirmaciones de que el alma es inmortal y el mundo es creado por Dios son verdaderas de acuerdo con la fe;
las afirmaciones opuestas de que el alma es corruptible y el mundo es eterno son también verdaderas, pero de
acuerdo con la razón y la filosofía. La razón y la fe pueden conducir, pues, a verdades distintas, sin que
ninguna deba ser considerada falsa. Pero esto contradice la teoría cristiana de una verdad única.
La teoría de la doble verdad era, insistimos, un intento desesperado por defender la autonomía de la razón
frente a la fe. Los averroístas fueron condenados y su máximo representante, Siger de Brabante, fue
expulsado de la Universidad de París, condenado a cadena perpetua y asesinado por uno de sus
colaboradores.
Las consecuencias de tal teoría son dos tesis absolutamente repudiables para la fe cristiana, pero coherentes
con el pensamiento aristotélico: la eternidad del mundo y la afirmación de que el alma de cada ser humano
es mortal (sólo el entendimiento agente, presente en todos los seres humanos, único y el mismo para toda la
humanidad inmortal). La negación de la inmortalidad dejaba sin sentido a toda la doctrina cristiana de la
salvación.
Contra estas dos afirmaciones, y con ellas, contra la teoría de la doble verdad, se levanta entonces un
movimiento que intentará conciliar el mensaje filosófico aristotélico con la doctrina cristiana, y que está
representado por san Alberto Magno y su discípulo santo Tomás de Aquino.
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
12
FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 3 ─ AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
I ─ MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
Toda la obra de Tomás de Aquino puede considerarse como el intento de hacer coherentes la doctrina
cristiana con la filosofía de Aristóteles. Tomás estaba convencido de que el pensamiento de Aristóteles era
compatible con la fe cristiana y que ofrecía una interpretación de la realidad aceptable por sí misma y
valiosa, aunque en su sistema permanezcan otros elementos platónicos. Además de buen pedagogo,
representa un ejemplo destacado de espíritu abierto, tal como lo demuestra el hecho de llegar a mostrar su
simpatía por el pensamiento de Aristóteles en una época en la que un amplio número de autoridades
eclesiásticas y teólogos le eran hostiles. Entendían que el Filósofo, como le denominaba Tomás, era pagano y
sus doctrinas chocaban con los contenidos de la revelación cristiana. A pesar de todo el teólogo dominico
defendió y convenció del valor de la filosofía aristotélica y asumió muchas de sus teorías básicas para
desarrollar sus explicaciones filosóficas y teológicas. Como afirmaba Pico de la Mirándola (1463-1494):
“Sin Tomás, Aristóteles sería mudo”.
Las ideas fundamentales que Tomás de Aquino recoge de Aristóteles son:
─
─
─
─
─
─
─
─
La distinción entre substancia y accidente.
La composición hilemórfica (materia y forma) de las substancias.
La teoría del movimiento: la definición de movimiento en términos de potencia y acto.
La teoría de las cuatro causas: material, formal, eficiente y final, con la consiguiente interpretación
teleológica de la naturaleza.
La teoría del conocimiento: el punto de partida del conocimiento son los sentidos.
La demostración de la existencia de Dios, basándose en el movimiento, con la consideración de Dios
como acto puro.
La idea de que el ser humano constituye una unidad substancial que tiene como principios constitutivos
el cuerpo (materia) y el alma (forma).
La consideración eudemonista y finalista de la ética: el fin último del hombre es la felicidad.
De la misma manera, asume los comentarios de Averroes (aunque rechazó las tres tesis mencionadas
anteriormente), de Avicena y de Maimónides, pensadores de otras religiones. Ansiaba, en definitiva, alcanzar
la verdad y transmitirla a los demás. Como teólogo cristiano tenía la certeza de que las verdades más
trascendentales provenían de la luz de la revelación (Sagradas Escrituras), pero también era consciente de
que la razón, usada correctamente, podía alcanzar muchas verdades que no entraban en el ámbito de la fe,
incluso algunas que fueron reveladas por Dios. Entendía en este contexto que el uso correcto de la razón no
era exclusivo de los cristianos.
FILOSOFÍA II - SELECTIVIDAD/ CURSO 2010 - 2012
13