Document related concepts
Transcript
24 dv ECONOMÍA MASAAKI IMAI CREADOR DEL MÉTODO KAIZEN DE MEJORA CONTINUA EN LA EMPRESA «Una empresa debe deshacerse de todo lo que no necesita» El gurú japonés, padre de la filosofía empresarial para la mejora continua de la empresa, desveló en Donostia las claves del método Kaizen LIDE AGUIRRE – ¿Quién es el líder propulsor de la filosofía Kaizen en la empresa? La competitividad japonesa tiene un secreto: el método Kaizen, o estrategia para la mejora continua en la empresa. Su creador, Masaaki Imai (Tokio, 1930), reconocido como el principal gurú y el padre del desarrollo continuo en las empresas, mostró en Donostia, en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra, Tecnun, la efectividad real y práctica de su filosofía, adoptada por las mejores compañías a nivel mundial, desde que viera la luz hace cincuenta años. – Normalmente es el manager que esta a cargo del área donde se está aplicando el método Kaizen.. – ¿Y ha de transmitir el Kaizen a sus subordinados? – Sí y no. Porque uno de los significados de kaizen radica en que se ha de aprender haciendo, mediante la acción. La idea es que cuando se aplican las cinco eses la gente aprende, participa en la aplicación de las mismas, luego aprende mediante la actividad basada en esas cinco premisas, aprende haciendo. La gente empieza a entender e implicarse en lo que son las pautas base cuando empieza a desarrollarlas efectivamente en el área de trabajo. – En términos generales, ¿qué es el método Kaizen? – Es un estado mental en el que, en pocas palabras, lo que se pretende es cómo hacer mejor el trabajo. Ante cualquier cosa que hagamos, debemos detenernos y pensar que tiene que haber una mejor manera de hacerla. Tanto en el negocio, en la familia o en la vida personal, tiene siempre que haber una mejor manera de proceder. La esencia de la metodología Kaizen en la empresa es directa y práctica, y ha de involucrar a toda la empresa, tanto a gerentes como trabajadores, en la mejora continua de los procesos que se llevan a cabo. – ¿Cómo ve la situación de las empresas españolas y del Pais Vasco en relación a su metodología? – Creo que el caso de Jorge Zubialde, director de la planta de Dana automoción que ha aplicado la filosofía Kaizen, es un ejemplo impresionante del éxito de este método en las empresas de aquí. Además, Jorge está tomando el liderazgo y realizando él mismo los cambios. Si alguien está interesado en cómo es Kaizen, y cómo se aplica Kaizen en las empresas de aquí, debería a visitar su planta. – ¿Me puede dar un ejemplo práctico del éxito de esta metodología en la empresa? – El mejor ejemplo es Toyota. De hecho, Kaizen se ha definido como el ADN de Toyota, multinacional japonesa que, junto a otras, asaltó el mundo occidental con una competitividad fuera de serie que no achicó ante las crisis económicas que asolaron al mundo empresarial a principios de los setenta. Es el mejor ejemplo de aplicación de esta metodología de trabajo, entre otros muchos. – ¿Qué tipos de empresa pueden aplicar el método Kaizen? ¿Tan sólo va dirigida a grandes compañías? – No. Cualquier compañía, grande, mediana o pequeña que tenga un cliente debería aplicar Kaizen. Porque Kaizen significa proveer al cliente de un producto de muy buena calidad a un precio razonable y justo a tiempo. – ¿El clientes es el gran objetivo de este método? – Por supuesto. En las compañías más pioneras la primera preocupación radica en cómo satisfacer al cliente. Y esto se logra haciendo productos de buena calidad y a un precio razonable. Un segundo objetivo de nuestras compañías es ser beneficioso, la producción ha de ser provechosa, por supuesto. – ¿Cuáles son las claves para pieza estandarizada pretende mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con la aplicación de las primeras tres eses. Y por último, se deben crear hábitos basados en las cuatro eses anteriores (shitsuke) mediante la autodisciplina, lo que implica evitar que se rompan los procedimientos ya establecidos. – Jorge Zubialde comentó que a día de hoy seguía aplicando el método Kaizen a pesar de que lo implantó hace años. ¿Nunca termina de aplicarse? Masaaki Imai, en la universidad de Tecnun, en Donostia. [MICHELENA] «Kaizen significa dar a tiempo un producto de gran calidad a un precio razonable» lograr estos objetivos? – El punto de partida son las llamadas cinco eses, que son cinco palabras japonesas que empiezan por ese y definen las pautas de conducta a llevar a cabo. Primero, se ha de desechar todo lo que no se necesita en la empresa (Seiri). Se deben retirar del área de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor, ya sea en áreas de producción o en áreas administrativas. (Suelen ser muchos más elementos de los que, a priori, se cree). El segundo paso es dar un lugar a cada cosa y a cada cosa su lugar (seiton). Todo ha de estar organizado de manera que se eliminen «El método Kaizen se ha definido como el ADN de Toyota» cosas tan sencillas como el tener que caminar largas distancias, o los desperdicios de transporte... Lo que necesitamos ha de estar en el lugar correcto, de modo que resulten de fácil uso y acceso. En tercer lugar se debe limpiar el lugar de trabajo, los equipos, y prevenir la suciedad y el desorden (seiso), lo que incluye, el diseño de aplicaciones que permitan evitar o al menos disminuir la suciedad y hacer más seguros los ambientes de trabajo. Sólo a través de la limpieza se pueden identificar algunas fallas. El cuarto paso indica que se deben preservar, establecer estándares, para seguir los pasos previos (seiketsu). La lim- – No. Nunca termina. Cuando haces un kaizen encuentras diez oportunidades más dentro de tu empresa y cada vez que haces kaizen empiezas a ver más y más oportunidades. No hay final para kaizen. – La reducción de los gastos basada en la eliminación de los sobrante pasa, en algunos casos, por prescindir de algunas personas en la cadena de producción. ¿No encontraría esta filosofía problemas de aplicación en las empresas? – Siempre hay problemas sensibles con las personas. Pero siempre hemos intentado hacer el máximo uso de los recursos disponibles en cada una de ellas. Tenemos que ser capaces, con kaizen, de aumentar la productividad inherente a las personas. Con esta mejora de la productividad lo que podemos hacer después, es, con la capacidad sobrante, posibilitarles el trabajo en otras áreas de la empresa sin necesidad de contratar a otras personas. Siempre podemos encontrar otras oportunidades con esta capacidad. LUNES, 7 DE ENERO DE 2008 Las familias ingresan casi la mitad de su ahorro en cuentas sin rentabilidad MADRID. El 46,8% de los ahorros de las familias españolas permanecía depositado hasta octubre en libretas o cuentas corrientes que no ofrecen ningún tipo de rentabilidad, según el Banco de España. En concreto, los hogares contaban al cierre de octubre con un total de 275.580 millones de euros en cuentas no remuneradas, casi un 1% menos que el saldo registrado doce meses antes, cuando acumulaban 277.852 millones. El ahorro total de las familias alcanzó al cierre del mes de octubre los 588.755 millones de euros, un 12,7% más que el registrado en la misma fecha de 2006, cuando se situó en 521.984 millones de euros. Estos datos ponen de manifiesto el largo camino que pueden recorrer bancos y cajas a la hora de captar ahorro de sus clientes, que, además, es una de las principales fuentes que utilizan las entidades para obtener liquidez. El 53% del ahorro restante permanecía en depósitos a plazo, lo que supone un incremento del 28,5% respecto al saldo a 31 de octubre del año pasado. n EP Los españoles se ahorraron con el Plan Prever 141 millones, un 45% menos MADRID. Los automovilistas españoles se ahorraron durante el año pasado 140,8 millones de euros en la adquisición de sus vehículos gracias a la aplicación del Plan Prever, que dejó de existir el pasado 31 de diciembre, lo que supone un importe un 45,4% inferior en comparación con los 258 millones registrados en 2006. Este fuerte descenso del importe de las ayudas del Plan Prever durante el pasado ejercicio se produjo como consecuencia del menor número de operaciones registradas, que se situaron en 293.000 en 2007, en comparación con las 403.674 operaciones de 2006, lo que representa una reducción del 26%. El menor número de operaciones es consecuencia de la modificación realizada por el último Consejo de Ministros de 2006, en el que se acordó prolongar el Plan Prever hasta el 31 de diciembre de 2007, pero eliminando las ayudas a la compra de automóviles usados de menos de cinco años, así como excluyendo a los vehículos de más de 2.500 centímetros cúbicos y suprimiendo la subvención de 721,21 euros destinados al cambio de un vehículo que utiliza gasolina con plomo. n EP