Download i congreso Latinoamericano de fiLosofías e infancias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I Congreso Latinoamericano de Filosofías e Infancias Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras Presentación y fundamentación Fecha 17 al 19 de septiembre de 2015 Lugar Desde su aparición hacia fines de la década de 1960, el programa Philosophy for children se ha expandido notablemente: se multiplicaron las traducciones de los materiales producidos por su iniciador, Mathew Lipman, y los países en los cuales se lleva a cabo su propuesta. Así, de las diferentes recepciones que el programa tuvo en distintas partes del mundo, y en especial en Latinoamérica, comenzaron a surgir revisiones, críticas y complejizaciones de aquel programa original. Si bien estos enfoques fueron sumamente diversos, todos coincidían en un punto: la posibilidad efectiva de hacer filosofía con niños/as y la necesidad de pensar y repensar el vínculo entre la filosofía, los/as niños/as y la infancia y las instituciones educativas en las que se insertan las prácticas filosóficas. En este marco, el I Congreso Latinoamericano de Filosofía e Infancias se presenta como una posibilidad de pensar y repensar ese vínculo y como un ámbito de reflexión y experiencia entre diferentes instituciones, investigadores, docentes y estudiantes en torno a la compleja relación entre filosofía e infancia. No sólo para construir un espacio de intercambio, sino también para fortalecer y consolidar los lazos entre diferentes enfoques, enriqueciendo las perspectivas teóricas y prácticas en un ámbito de diálogo e intercambio. Buenos Aires, Argentina Comité Organizador María Inés Bello (UBA), Adela Busquet (UBA), Sabrina Coscione (UBA), Victoria Falke (UBA) Mariana Gardella (UBA-UNSAM), Jeremías Gómez Ryhr (UBA), Julián Macías (UBA), Florencia Mancilla (ISFA Manuel Belgrano), Emilia Martín (UBA), Patricia Luciana Mignelli (UBA), Mayra Muñoz (UBA), Úrsula Pose (UBA), Florencia Sichel (UBA), Ailen Tevez (UBA), Juan Pablo Vázquez (UBA), Gabriel Vinazza (I.E.S. 1) y Valentina Yona (UBA), todos miembros permanentes de “El pensadero. Grupo de estudio, producción y trabajo sobre filosofía I Congreso Latinoamericano de Filosofías e Infancias Por consultas o inquietudes escribir a: grupopensadero@gmail.com en la niñez” Comité Académico Argentina: Laura Agratti (UNLP), Alejandro Cerletti (UBA-UNGS), Cecilia Caputo, Ana Couló (UBA), Laura De la Fuente (UNS), Maximiliano Durán (UBA), Laura Galazzi (UBA-UNA-UNLU), Diana Gómez (UBA), Laura Morales (UNS), Juan Nesprías (UBA-UNGS), Gustavo Schujman (UBA), Carlos Skliar (FLACSO) y Vera Waskman (UBA-UNLP) Brasil: Walter Kohan (UERJ), Maximiliano López (UFJF) y Fabiana Olarieta (UERJ). Chile: Juan Pablo Álvarez (Univ. Chile) y Olga Grau (Univ. Chile) España: Gloria Arbonés (Univ. Barcelona) México: Eugenio Echeverría Uruguay: Laura Curbelo Varela Avales y auspicios Asociación de profesionales de filosofía de Mendoza (APFIM) Centro de Investigación en Filosofía con niños, adolescentes y adultos de Rosario. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela (Univ. Cuyo) Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile (Univ. Chile) Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín Núcleo de Estudos Filosóficos da Infância (UERJ, Brasil) Núcleo de Estudos sobre Filosofía, Poética e Educação (UFJF, Brasil) Programa de Pós Graduação em Educação (UFJF, Brasil) Proyecto “Filosofía con chicos en la escuela pública” del Programa de Extensión “Filosofía y Territorio” (FFyL, UBA) Proyecto de Extensión Universitaria “Filosofia con niños, niñas y adolescentes: hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo” (Univ. Nacional del Sur) Red Institucional de Filosofía con niñ@s y adolescentes (Univ. Nacional del Sur) Modalidades de participación: Se podrán presentar informes de grupos de investigación, ponencias en las que se aborden cuestiones vinculadas a la relación entre filosofía e infancia, así como también relatos de experiencias escolares y no escolares. Los trabajos se podrán presentar de manera individual o de manera colectiva. En este último caso, cada uno de los autores de dicho trabajo deberá inscribirse de manera individual en algunas de las siguientes rúbricas: • • • • Informes de grupos de investigación Ponencias en comisiones Mesas redondas Relatos de experiencias I Congreso Latinoamericano de Filosofías e Infancias Por consultas o inquietudes escribir a: grupopensadero@gmail.com Condiciones para la presentación de trabajos En el caso de los informes de grupos de investigación, ponencias en comisiones y relatos de experiencia, ya sean individuales o colectivos, se estipulan trabajos de 2.500 palabras (20 minutos de exposición y 10 de discusión). • • • • Extensión: hasta 500 palabras. Fuente: Times New Roman 12. Interlineado: 1,5. Encabezamiento: título de la ponencia centrado y en negrita; autor/es, DNI, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico, palabras clave (hasta cinco) con alineación derecha. En el caso de las mesas redondas cada ponencia deberá tener un máximo de 2.500 palabras (20 minutos de exposición y 10 de discusión). Estarán a cargo de un coordinador y no más de 4 integrantes (incluido el coordinador, en caso de exponer). El coordinador deberá enviar el título de la Mesa, los nombres de los integrantes y un resumen de 500 palabras de toda la Mesa. Deberá adjuntar, a su vez, el resumen ampliado de la ponencia de cada integrante de la mesa con los siguientes requisitos: • • • • Extensión: hasta 500 palabras. Fuente: Times New Roman 12. Interlineado: 1,5. Encabezamiento: título de la ponencia centrado y en negrita; autor/es, DNI, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico, palabras clave (hasta cinco) con alineación derecha. Enviarlo como archivo adjunto (en formato .doc o .rtf) Recepción de resúmenes Fecha límite: hasta el 31 de mayo de 2015. Otras actividades Las Jornadas contarán con conferencias y paneles a cargo de especialistas formados, y talleres y experiencias filosóficas dirigidos por docentes e investigadores con experiencia en Filosofía con/ para Niños/as. Aranceles • • • Expositores graduados nacionales: $ 200.Expositores estudiantes nacionales: $ 100.Expositores extranjeros: U$S 25.- • • Asistentes con certificado (previa inscripción): $ 100Estudiantes asistentes con certificado (previa inscripción): sin cargo I Congreso Latinoamericano de Filosofías e Infancias Por consultas o inquietudes escribir a: grupopensadero@gmail.com