Download PROGRAMA SEMANA HUMANISMO - Facultad de Filosofía y Letras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA SEMANA HUMANISMO Miércoles 23 de octubre de 2013 Hora Lugar Evento Permanente Vestíbulo de entrada de la FFyL MUESTRA FOTOGRÁFICA: "Filosofía y Letras a través del tiempo" Permanente Vitrinas de difusión EXPOSICIÓN DE DIBUJOS: "Los muertos vivientes de la literatura" POR: M.E.S. José Antonio García Pérez Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado TALLER: "Filosofía para niños en la Escuela Normal del Estado" POR: Dr. Oscar Brenifier Cine Club CONFERENCE: "Being a nouvelle teacher into the public system" BY: Beatriz Angélica Favela Sandoval Sala de Consejo TALLER: "La nueva realidad del editor" POR: Mtra. Sandra Heiras Garibay (UNAM) Salón 101 CURSO: "Protección autoral" POR: M.D. F. Elizabeth Pallares Pacheco (UACH) Cine Club CONFERENCIA: "Influencia de la información documental en la producción científica de docentes en universidades mexicanas" POR: Dr. Javier Tarango Ortiz, M.B.T. Patricia Murguía Jáquez y Dr. José R. Romo González 08:30 13:30 09:00 09:30 09:00 13:00 09:00 11:00 10:00 11:00 11:00 12:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00 Cine Club Aula Magna 16:00 20:00 17:00 18:00 18:00 19:00 18:00 19:00 19:00 20:00 CONFERENCIA: "El teatro campesino: Luis Valdez y otros autores" Ofelia Torres y estudiantes de Lengua Inglesa POR: M.A. CONFERENCE: "Competency based English Teaching" BY: Lic. Gabriela Ocón Arellanes Cine Club CONFERENCE: "Social relationship and discourse" BY: Lic. Ruth Delgado Cine Club MESA PANEL: Viñetas de la literatura mexicana: La ideología de José Joaquín Fernández de Lizardi; un pensamiento prerromántico cimentado en la Ilustración POR: Elda Denise Delgado Marín, Contraposición femenina en la narrativa de Ignacio Manuel Altamirano POR: Yaelí Miranda Pech, El sátiro envejecido: asomos de la figura de Efrén Rebolledo POR: Andrea Garza Garza, Autocrítica y distanciamiento en el Eterno femenino de Rosario Castellanos POR: Tzeitel Adriana Velo Muruato, Escribir sin patria. El caso de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño POR: Carmen Yazmín Hidalgo Posada PRESENTA: Dr. César Antonio Sotelo Gutiérrez Aula Magna MESA PANEL: "Historiografía contemporánea de Chihuahua" POR: M.H. Hugo Mendoza Flores, Mtra. Nithia Castorena Sáenz, Mtro. Reidezel Mendoza Soriano, M.H. Nidia Paola Juárez Méndez, Dr. Horacio Almanza, Mtro. Rafael Ortega, M.H. Alicia de los Ríos CUDD TALLER: "El diálogo en la educación" (Dirigido a docentes) POR: Dr. Oscar Brenifier Cine Club MESA PANEL: "Miradas transgresoras en torno al erotismo: la vía erótica como búsqueda de identidad." POR: M.L. Ramón Gerónimo Olvera y M.E.S. Mónica Torres Torija G. Cine Club PRESENTACIÓN: "Revista Metamorfosis" POR: M.F.C. Heriberto Ramírez Luján, Lic. Luis Nava, Lic. Daniel Almeida Trasviña MODERA: Dr. Gerardo Ascencio Baca 16:30 18:00 POR: M.H. Cine Club 15:00 16:00 CONFERENCIA: "Estética e imagen en las ediciones periodísticas" Armando Villanueva Ledezma Aula Magna Cine Club CONFERENCIA: "Mímesis Analógica en la narrativa mexicana" Isaí Evangelista Ávila y M.H. Jesús Erbey Mendoza Negrete CONFERENCIA MAGISTRAL: "La Literatura en la Sociedad de la Información y el Conocimiento" Antonio Sotelo Gutiérrez POR: Dr. Iram POR: Dr. César CURSOS, TALLERES, EXPOSICIONES y TEATRO Permanente Permanente 08:30 Vestíbulo de entrada de la Vitrinas de difusión Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado MUESTRA FOTOGRÁFICA: "Filosofía y Letras a través del tiempo" EXPOSICIÓN DE DIBUJOS: "Los muertos vivientes de la literatura" POR: M.E.S. José Antonio García Pérez TALLER: "Filosofía para niños en la Escuela Normal del Estado" POR: Dr. Oscar Brenifier 13:30 09:00 11:00 09:00 13:00 16:00 20:00 Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado TALLER: "Filosofía para niños en la Escuela Normal del Estado" POR: Dr. Oscar Brenifier Salón 101 CURSO: "Protección autoral" POR: M.D. F. Elizabeth Pallares Pacheco (UACH) Sala de Consejo TALLER: "La nueva realidad del editor" POR: Mtra. Sandra Heiras Garibay (UNAM) CUDD TALLER: "El diálogo en la educación" (Dirigido a docentes) POR: Dr. Oscar Brenifier