Document related concepts
Transcript
ACTUALIDAD ¡Acabemos con la filosofía! E l silogismo es impecable. Y aquí no vale eso de que en lógica no todo lo válido es verdadero. ¡No seamos tan quisquillosos! Porque quizás sí que la culpa del elevado paro sea de la filosofía; o de que el sistema laboral sea tan ineficaz; o de que los salarios continúen siendo tan dispares… Seguro que los expertísimos pedagogos que ahora deciden prescindir de ella conocen alguna íntima relación que los relaciona y que al resto se nos escapa. Hay que confiar, pues, que con la erradicación de la filosofía (y es de esperar que de todas las Humanidades en general) nuestros jóvenes estudiantes encontrarán en el futuro más y mejor trabajo, cobrando sumas mucho más dignas que las actuales y con mayores probabilidades de desarrollar sus vidas en plenitud. ¡Eureka! interés por la literatura, las artes y, curiosamente, por la filosofía, en especial la de Moore y Russell. Por no hablar de los inspiradores de la Revolución Francesa, la mayoría de ellos enciclopedistas. Entre los cuales Montesquieu, forjador de la idea de la división de poderes y ávido lector del filósofo J. Locke. E llos todo esto lo saben, y como son muy hegelianos y entienden que el Estado no está para debilitar los individuos sino para hacerlos sentir precisamente suLa última reforma educativa (la famosa LOMCE) jetos, procuran lo mejor para nosotros. Nosotros pensamos que relega la filosofía a ser materia obligatoria sólo en devenir “sujetos” implica tener í, seguro que será así. 1º de Bachillerato. El argumento es fácil: la filosofía capacidad para autodeterminarse Como seguro que estos no sirve para nada, y la situación precaria del munde manera consciente, es decir, de expertos quieren nuestra manera crítica. Pero felicidad y el do laboral la hace del todo prescindible. Nada más “¿Pensar? no, estamos errados. óptimo desarrollo de sensato que expulsarla del panorama educativo y No somos tan perspinuestras potenciali¡¿Por qué?! caces para entender dades personales y rellenar los huecos con formación 'útil'. ¡Bravo! Si eso lo único que una democracia por eso nos quieren puede subsistir sin ahorrar dolores de que hace es el sentido cabeza innecesarios. Por complicarnos impulsar crítico de sus ciuda“¿Pensar? ¿Por qué, Miquel seguró las cosas ..." danos. No nos equisi te complica las Doctor en Filosofía voquemos con las cosas? No sirve para y profesor de intenciones de estos expertos. Si nada!” Tienen razón, es mucho la Cátedra Ethos ellos están decidiendo todo esto mejor que piensen ellos por (Univ. Ramon Llull). es porque son los más indicados todos nosotros. Con unos pocos Autor de “Sendas de para hacerlo, los más capaces y que se sacrifiquen por la comunifinitud” (Herder, 2015). los más preparados. ¿Qué duda dad ya basta. @miquel_seguro. puede haber? Seguro que no los mueve ningún otro interés que la o nos lo quieren decir, educación crítica de la ciudadapero no cabe duda que nía y ayudar a que todos seamos estos expertos se pasan cada día más autónomo. las noches leyendo textos filosóficos y saben de primera o nos dejemos engamano que uno de los referentes ñar, pues. Ellos no del utilitarismo, quieren que volvamos que es lo que está “Sin filosofía a la caverna de la que en la base de sus seguro que Platón nos quiso sacar. Están planteamientos,es nuestros jóvenes el filósofo J. Stuart haciendo una democracia 2.0 tendrán mejores Mill, autor de uno (o 3.0) donde ya no tendremos necesidad de tener un de los libros más perspectivas espíritu crítico y quizás ni siconcurridos –prequiera el deber de participar cisamente- en las laborales” en la vida pública. Todo será clases de filosofía más fácil y mejor. Lo veremos. de Bachillerato (Sobre la liber¿Y encima nos quejamos? Ellos, tad). O que el padre de tantos que todo esto ya lo saben, seguro postulados clásicos de la moderque conocen la escondida relana economía occidental, John M. ción entre la filosofía, el paro, la Keynes, perteneció al Círculo de corrupción, el descrédito social Bloomsbury, donde desarrolló el de las instituciones, el fracaso educativo… Así que sí, adelante: ¡acabemos con la filosofía! ■ FH S N 16 ■ Filosofía Hoy N