Download Unidad 2 Los ríos, climas y vegetación de España y Europa
Document related concepts
Transcript
Unidad2Losríos,climasyvegetacióndeEspañayEuropa Aguassaludables Losbiólogosdeaguadulceestudianlascondicionesdelosecosistemasdeaguadulce,comoríosylagos. Seanalizansuscaracterísticasfísicas,talescomolatemperatura,contenidodesalycorrientes,ysus característicasbiológicas,talescomolosseresvivosquehabitanenellos.Losbiólogosdeaguadulce necesitantenerconocimientosenunavariedaddedisciplinas,incluyendolabotánica,ornitología,físicay química. Paraaveriguarsiunríoolagoestásano,losbiólogosdeaguadulceutilizandiferentesindicadoresdel medioambiente,talescomolapresenciaoausenciadeunorganismoenparticular.Porejemplo,las libélulasalolargodeunaorilladelríoindicanunecosistemadeaguasaludable. Muchasactividadespuedencausarquelosecosistemasacuáticosseconviertanenpocosaludables,desde laconstruccióndeembalseshastaelvertidodesustanciasnocivasenlosríosylagos. LasvertientesdeEspañaI(pág.30) LosríosdeEspaña LosríosdeEspañatienendiferentescaracterísticas,debidoaladiversidaddeclimasypaisajes. Lamayoríadelosríossoncortos.Enzonasdeclimahúmedo,losríostienenunflujoabundante,mientras queenlaszonasconunclimamásseco,losríostienenuncaudalmuybajo. EnalgunaszonasdelacostamediterráneayenlasIslasBalearesyCanarias,dondehayescasezdelluvias, nohayríos.Enestasáreashaycorrientesestacionalesllamadostorrentes,quesóloaparecencuando llueve. Unavertientehidrográficaesunáreadondetodoslosríosyarroyosdesembocanenelmismomar.Hay tresprincipalesvertienteshidrográficasenEspaña: ■Lavertientecantábricaenelnorte. ■Lavertientemediterráneaenelesteyelsur. ■LavertientedelAtlánticoeneloesteyelsur. LavertientedelCantábrico SeextiendeatravésdelnortedelaPenínsulaIbéricaeincluyetodoslosríosquedesembocanenelmar Cantábrico.EslavertientemáspequeñaenEspaña. IncluyeríoscortosymuyempinadosquenacenenlaCordilleraCantábricacercadelmar.Estosríos tienenunflujoregularyabundante,yaquelasprecipitacionesenestazonasonfrecuentesalolargodel año. Losprincipalesríosdelavertientecantábricason: ■ElNerviónyelBidasoa,enelPaísVasco. ■ElSajayBesaya,enCantabria. ■ElNalónyelNavia,enAsturias. ■ElEoentreAsturiasyGalicia. LasvertientesdeEspañaII(pág.32) Lavertientemediterránea IncluyetodoslosríosquedesembocanenelmarMediterráneo.CubreunterciodeEspaña. Lamayoríadelosríosdeestacuencasoncortosyllevanpocaaguaporquefluyenatravésdezonascon escasezdeprecipitaciones.Tienenunrégimenirregulardeflujo:flujomínimo,oinclusosequíaenel verano,yunflujoalto,oinclusoinundacionesenprimaverayotoño. Losprincipalesríosdelacuencamediterráneason: ■ElEbro,quecomienzaenlaCordilleraCantábrica.Esunlargoríoconuncaudalmuyabundante,yaque recibelasaguasdenumerososafluentes.AlgunosdeestosafluentesnacenenlosPirineos,comoel AragónyelGallego;otrosnacenenlaCordilleraIbérica,talescomoelJalónydelHuerva. ■ElJúcar,quenaceenlaCordilleraIbérica,aligualquesuafluenteelCabriel. ■ElSegura,quenaceenlacordilleraSubbética.SuprincipalafluenteeselMundo. ■OtrosríosdeestacuencasonelTuriayelTer. Enestacuenca,tambiénhayarroyosotorrentesestacionales,quesólollevanaguadespuésdefuertes lluvias.Cuandohaygrandestormentas,estosríossedesbordanycausangravesinundaciones. LavertientedelAtlántico LacuencadelAtlánticoseextiendeatravésdeloestedelaPenínsulaIbéricaylasIslasCanarias.Incluye todoslosríosquedesembocanenelOcéanoAtlántico.EselmayordeEspañaconlosríosmáslargos. LosríosnacenenlasmontañaslejosdelocéanoAtlánticoycuentanconunrégimendeflujoirregular. LosprincipalesríosdelavertientedelAtlánticoson: ■LosríosdeGalicia.Estossonríoscortosconuncaudalabundanteyunrégimenregulardebidoala precipitaciónfrecuenteenlaregión.ElríomáslargoeselMiño. ■LosríosdelaMesetaCentral.Sonríoslargos,yaquecomienzanenlasmontañaslejosdelocéano. Tienenunflujoabundante,perounrégimendeflujoirregular,conuncaudalmenorenveranoyunmayor caudalenprimaverayotoño.Losríosprincipalesson: ElDueroysusafluenteselPisuergayelTormes. ElTajoysusafluentesdelJaramayelTiétar. ElGuadianaysusafluenteselCigüelayelZújar. ■LosríosdeAndalucía.Soncortosytienenregímenesdecaudalirregulares,aexcepcióndel Guadalquivirysuafluente,elGenil. NohayríosenlasIslasCanarias.Cuandolluevemucho,seformancanalesprofundospordondefluyeel agua.Sonlosllamadosbarrancos. LosclimasylavegetacióndeEspaña(pág.16) Españacuentaconcuatrotiposprincipalesdeclimas:oceánico,demontaña,subtropicalymediterráneo. Climaoceánico EselclimadelnortedelaPenínsulaIbérica,incluyendoGalicia,Asturias,Cantabria,PaísVasco,Navarra, alnortedeAragón,yCastillayLeón. Estossonsusprincipalescaracterísticas: ■Lastemperaturassoncálidasenveranoysuaveseninviernodebidoalaproximidaddelmar. ■Laprecipitaciónesabundanteyregulardurantetodoelaño. Lavegetaciónesabundante.Secomponedebosquesderobles,castañosyhayas,yprados. Climademontaña Esteeselclimadelasregionesmontañosasporencimade1.500metros. Estassonsusprincipalescaracterísticas: ■Lastemperaturassonfrescasenveranoymuybajaseninvierno. ■Laprecipitaciónesabundante.Amenudonievaeninvierno. Lavegetaciónesescasa.Amayoraltitud,consisteenprados.Enlaszonasmásbajas,haybosquescon pinos,roblesyabetos. Climasubtropical EsteeselclimadelasIslasCanarias.EstaeslaúnicaregióndeEspañaquetieneunclimasubtropical. Estossonsusprincipalesrasgos: ■Lastemperaturassonsuavesdurantetodoelañoynovaríanmucho. ■Laprecipitaciónesmayorenlaszonasdelnortedelasislas.Porelcontrario,esescasaenelsurdelas islasyenlasislasmáscercanasaÁfrica,comoLanzaroteyFuerteventura. Lavegetaciónincluyebosquesdelaurel,pinoscanarios,palmerasydragos.Hayalgunasespecies exclusivasdeestaregión,conocidoscomoespeciesendémicas,talescomolavioletadelTeide. Climamediterráneo ElclimamediterráneoeselclimamáscomúnenEspaña. Haytresvariantes: ■Climamediterráneotípico.EsteeselclimadelasIslasBaleares,lamayorpartedelacosta mediterráneayalgunaszonasdelinteriordelaPenínsulaIbérica.Lastemperaturassonaltasenverano ytempladaseninvierno.Lasprecipitacionessonescasaseirregulares.Laprecipitaciónesmayoren primaverayotoño.Lasequíaescomúnenverano. ■Climamediterráneocontinental.Esteeselclimadelamayoríadelaszonasdelinteriordela PenínsulaIbérica,ypartedeCataluñayAndalucía.Lastemperaturassonaltasenveranoybajasen invierno.Laprecipitaciónesescasa.Avecesnievaeninvierno. ■Climamediterráneoseco.EsteeselclimadelasregionesdelsurestedelaPenínsulaIbérica.Las temperaturassonsuavesalolargodelacostayelinteriorextremas.Lasprecipitacionessonmuy escasasdurantetodoelaño,converanosmuysecos. Lavegetaciónesvariada,peroescasa.Ensumayoríasecomponedearbustos,jaraytomillo,ybosques deencinas,alcornoquesypinos. LosríosylasvertientesdeEuropa(pág.36) LosríosdeEuropa LamayoríadelosríosdeEuropasonrelativamentelargosytienenuncaudalconstante.Estohaceque seannavegablesenbarco. LasvertientesdeEuropa Enfuncióndelocéanoomaralquefluyen,losríoseuropeossepuedenagruparencincocuencas:la cuencadelAtlántico,lacuencadelÁrtico,lacuencamediterránea,lacuencadelMarNegroylacuencadel MarCaspio. Lavertienteatlántica LosríostienenloscaudalesmásaltosdeEuropayaqueatraviesanzonasconabundantesprecipitaciones. Losprincipalesríos,deesteahoraéste,sonelDvinaOccidental,elVístula,elOder,elElba,elRhin,elLoira yelTajo. Lavertientemediterránea Losríosdeestavertientetienenuncaudalbajoeirregulardebidoalassequíasenverano.Losprincipales ríos,deesteaoeste,sonelPo,elRódanoyelEbro. LavertientedelMarNegro Losríossonmuylargosconunaltocaudal,porloquesonnavegablesenbarco.Losprincipalesríos,de esteaoeste,sonelDniéper,DniésteryelDanubio. LavertientedelMarCaspio Losríossonlargos,conunaltocaudal,incluyendoelríomáslargodeEuropa,elVolga. LavertientedelÁrtico Tienenuncaudalmuyalto,ysecongelaneninvierno.Losprincipalesríos,deesteaoeste,sonelPechora yDvinadelNorte. ClimasyvegetacióndeEuropa(pág.38) Europaseencuentraentredoszonasclimáticas:lazonatempladaylazonafríadelaTierra. Climastemplados LamayorpartedeEuropaseencuentraentrelaslatitudesde35°Ny60°N.Estaslatitudesse encuentrandentrodelazonatempladadelaTierra.Porlotanto,lamayorpartedeEuropanotiene temperaturasmuyaltasnimuybajas. EnEuropa,sepuedenencontrarlossiguientesclimastemplados: ■Climaoceánico.EsteeselclimadelaszonasalolargodelOcéanoAtlánticoyelcentrodeEuropa.Las temperaturassonsuavesenveranoybajaseninvierno.Lasprecipitacionessonabundantesy regulares. ■Climamediterráneo.EsteeselclimadelaszonascosterasdelMediterráneoyalgunaszonasdel interiordelsurdeEuropa.Lastemperaturassonaltasenveranoytempladoeninvierno.La precipitaciónesbaja,sobretodoenverano. ■Climacontinental.EsteeselclimadelaszonasdelinteriordeEuropadelEste.Lastemperaturasson altasenveranoymuybajaseninvierno.Laprecipitaciónesmayorenverano. Losclimasfríos Losclimasfríossepuedenencontrarenlaslatitudessuperioresa60°Nyenzonasdegranaltitud. Haydostipos: ■Climapolar.EsteeselclimaalnortedelospaísesescandinavosyRusia.Eselclimamásfríodela Tierra.Lastemperaturassonmuybajas,pordebajode0°Cdurantelamayorpartedelaño.La precipitaciónesescasa. ■Climademontaña.Esteeselclimadelasaltascordilleras.Lastemperaturassonmuybajasen inviernoyfrescoenverano.Lasprecipitacionessonabundantes LavegetacióndeEuropa Europatienevariedaddepaisajesconvegetacióndiferente. ■Lavegetaciónenlasregionestempladas.Haytrestipos: Enlaszonasconunclimaoceánico,haypradosybosquesdehayasyrobles, Enlaszonasdeclimamediterráneo,haybosquesdeencinas,alcornoquesyarbustos,comolajaray romero. Enzonasdeclimacontinental,haybosquesdehojaperennecomoabetosypinos,conocidoscomotaigas; yllanurasconsuelospobresdondesólopuedencrecerhierbas,conocidascomoestepas. ■Lavegetaciónenlasregionesfrías.Enzonasdeclimapolar,lavegetaciónesmuyescasa.Enlas zonasmáscálidas,crecenmusgos,líquenesypequeñosarbustos.Estavegetaciónseconocecomotundra.