Download Perforación de 30 pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, BC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000001 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. LIBRO BLANCO “Perforación de 30 pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C.” PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000002 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Conforme a lo establecido en el Artículo Sexto del Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, publicado el 19 de diciembre de 2011 y a lo previsto en el lineamiento SEGUNDO, inciso III y lineamiento TERCERO Incisos I, II y IV, de los LINEAMIENTOS para la elaboración e integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de octubre de 2011,se ha considerado conveniente dejar constancia documental de los eventos relevantes y resultados alcanzados durante el proceso “Perforación de 30 pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C.”. En este contexto me permito presentar el Libro Blanco que describe hechos y estrategias implementadas en el desarrollo del proyecto, señalando con precisión y transparencia las acciones que permitieron la ejecución de los trabajos. El presente Libro Blanco se integra al Acta de Entrega-Recepción del que suscribe, a fin de cumplir con los Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales. Asimismo, se deja asentado que la información y documentación que se integra, fue revisada y avalada por los servidores públicos que participaron en las diferentes etapas de ejecución del proyecto que se está documentando. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000003 Presentación. 000004 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Índice I.1 Nombre. ....................................................................................................................... 11 I.2 Objetivo. ....................................................................................................................... 13 I.3 Periodo de vigencia que se documenta. ....................................................................... 15 I.4 Ubicación geográfica. ................................................................................................... 17 I.5 Principales características técnicas. ............................................................................. 19 I.6 Unidades administrativas participantes. ....................................................................... 25 II. Fundamento legal y objetivo del libro blanco..................................................................... 27 II.1 Fundamento legal........................................................................................................ 29 II.2 Objetivo. ...................................................................................................................... 31 III. Antecedentes. .................................................................................................................. 33 IV. Marco normativo aplicable a las acciones realizadas durante la ejecución del proyecto. . 39 V. Vinculación del proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo, Prospectiva del Sector Eléctrico y Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico. ....................................... 41 V.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. ..................................................................... 43 V.2 Prospectiva del Sector Eléctrico 2007-2016. ............................................................... 45 V.3 Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico 2007-2016. ............................ 47 VI. Síntesis ejecutiva del proyecto. ....................................................................................... 49 VII. Acciones realizadas. ....................................................................................................... 55 VII.1 Programa de trabajo. ................................................................................................ 57 VII.2 Presupuesto y calendario de gasto autorizado. ......................................................... 59 VII.3 Integración del expediente del proyecto. ................................................................... 61 VII.3.1 Definición............................................................................................................ 61 VII.3.2 Concursal. .......................................................................................................... 61 VII.3.3 Contratación. ...................................................................................................... 62 VII.3.4 Ejecución. ........................................................................................................... 62 VII.4 Documentación soporte de la aplicación de los recursos. ......................................... 63 VIII. Seguimiento y control. ................................................................................................... 65 VIII.1. Auditoría practicada. ............................................................................................... 67 IX. Resultados y beneficios alcanzados. ............................................................................... 69 X. Informe final del servidor público de la entidad, responsable de la ejecución del proyecto.71 XI. Anexos. ........................................................................................................................... 73 Anexo XI.1 Requisición de obra. ....................................................................................... 75 Anexo XI.2 Programa anual de obra pública. .................................................................... 91 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000005 1. Presentación del proyecto................................................................................................... 7 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Anexo XI.3 Evaluación del impacto ambiental. .................................................................. 97 Anexo XI.4 Acreditamiento de disponibilidad presupuestal.............................................. 105 Anexo XI.5 Programa de contratos plurianuales. ............................................................. 107 Anexo XI.6 Publicación de la convocatoria. ..................................................................... 113 Anexo XI.7 Bases de licitación. ....................................................................................... 119 Anexo XI.8 Visita al sitio. ................................................................................................. 161 Anexo XI.9 Acta de junta de aclaraciones. ...................................................................... 165 Anexo XI.10 Acta de presentación y apertura de propuestas. ......................................... 177 Anexo XI.11 Propuesta técnica. ...................................................................................... 185 Anexo XI.12 Propuesta económica. ................................................................................ 431 Anexo XI.13 Evaluación técnica y económica. ................................................................ 871 Anexo XI.14 Dictamen de fallo. ....................................................................................... 893 Anexo XI.15 Acta de fallo. ............................................................................................... 909 Anexo XI.16 Inconformidad y resolución. ........................................................................ 913 Anexo XI.17 Contrato. ..................................................................................................... 979 Anexo XI.18 Fianza de cumplimiento. ........................................................................... 1015 Anexo XI.19 Fianza de anticipo. .................................................................................... 1017 Anexo XI.20 Anticipo. .................................................................................................... 1025 Anexo XI.21 Acta de disponibilidad del inmueble. ......................................................... 1037 Anexo XI.22 Convenio modificatorio. ............................................................................. 1043 Anexo XI.23 Dictamen técnico para el convenio. ........................................................... 1055 Anexo XI.24 Estimaciones............................................................................................. 1095 Anexo XI.25 Bitácora de obra. ....................................................................................... 1493 Anexo XI.26 Fianza de vicios ocultos. ........................................................................... 1507 Anexo XI.27 Acta de entrega recepción. ....................................................................... 1509 Anexo XI.28 Acta de finiquito. ....................................................................................... 1517 Anexo XI.29 Acta de extinción. ...................................................................................... 1543 Anexo XI.30 Informe de auditoría practicada. ................................................................ 1545 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000006 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000007 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 1. Presentación del proyecto. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Por su carácter estratégico el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) juega un papel importante en el desarrollo del país, por lo que es necesaria su planeación, programación, y aplicación de los recursos responsable y mesuradamente, en donde los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de su generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, se enfocan para alcanzar dichas metas, para lo cual se necesita una visión a largo plazo que permita aplicar las estrategias y recursos de tal manera que se obtenga el desarrollo adecuado mediante planes, programas y metas determinadas para cada una de sus Direcciones. Campo Geotérmico Cerro Prieto Siendo evidente el impacto que tiene la industria eléctrica en la vida moderna del país, el suministro oportuno y de calidad de este producto resulta indispensable; por ello se debe garantizar su generación, transmisión, distribución y comercialización, a través de nuevas tecnologías e infraestructura necesaria que garantice el despacho de energía eléctrica en la medida de los requerimientos de los distintos sectores de la sociedad, con visión de modernizar, actualizar y mantener el sistema para la administración y su control. La CFE con base en el marco jurídico vigente, determina sus proyectos de infraestructura tecnológica para años futuros, con una planeación integral de mediano y largo plazo, en los cuales su principal premisa es garantizar el suministro de energía eléctrica, ejerciendo los recursos materiales con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. 8 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000008 I. Presentación del proyecto. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Adicionalmente la CFE a través de la Dirección de Operación, Subdirección de Generación y la Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con los tratados de libre comercio internacional en vigor suscritos por México, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento y demás legislaciones aplicables, convocó a los interesados a la licitación pública internacional bajo la cobertura de los Tratados de Libre Comercio para la “Perforación de 30 pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B. C.”, ubicado en la carretera Pascualitos-Pescaderos, kilómetro 26.5, delegación Cerro Prieto, código postal 21100, Mexicali, B.C. El contenido o índice en que se enmarca el desarrollo del presente Libro Blanco y la estructuración del mismo, se llevó a cabo mediante la participación de la Dirección de Operación, sin perder el objetivo de resaltar las acciones realizadas y en atención a los “Lineamientos para la Formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, así como para la elaboración e integración de Libros Blancos” publicados en el DOF el 10 de octubre de 2011. 9 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000009 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 000010 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. La denominación del proyecto que es materia del presente Libro Blanco es: “Perforación de 30 pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C.” El cual a lo largo de su evolución, ha sido referido con diferentes nombres en los documentos que integran este Libro, entre dichos nombres se encuentran: • • • • “Perforación de treinta pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C.”. “Perforación de 30 pozos en el CGCP”. “Perforación de 30 pozos en el CGCP, B.C.” “Perforación de 30 pozos en el C.G. de Cerro Prieto, B.C.”. 11 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000011 I.1 Nombre. 000012 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Perforar 30 pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C., con el fin de mantener el envío suficiente y oportuno de vapor endógeno a las Plantas Geotermoeléctricas de Cerro Prieto I, II, III y IV, y reponer los volúmenes de vapor requerido a las Centrales Generadoras de Cerro Prieto, para que su operación se aproxime a su capacidad nominal. Instalación Superficial de un Pozo 13 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000013 I.2 Objetivo. 000014 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. En este apartado se refieren las acciones relevantes realizadas para la perforación de 30 pozos, durante el período comprendido a partir del 25 de junio de 2009 fecha de publicación de la convocatoria (considerando eventos previos relacionados con el proceso) hasta el 31 de agosto de 2012. Cabe mencionar que la fecha de inicio programada en las Bases de Licitación era del 28 de agosto de 2009 y la de terminación el 13 de diciembre de 2011, sin embargo, debido a que en junta de aclaraciones se acordó un diferimiento y posteriormente se presentó una inconformidad por la empresa Mexxus Drilling International, S. de R.L. de C.V., ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), la cual una vez analizada la procedencia o improcedencia, mediante oficio IN/0112/2009 de fecha 19 de octubre de 2009 declaró infundada la inconformidad interpuesta contra actos de la Subdirección de Generación, Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, lo que ocasionó que la firma del contrato 9400049004 se postergara afectando también la fecha de ejecución de los trabajos. 15 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000015 I.3 Periodo de vigencia que se documenta. 000016 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. El sitio en donde se realizan los trabajos relativos al proyecto de las perforaciones de 30 pozos, es denominado campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C. que se encuentra en la planicie del Valle de Mexicali, B.C., destacando como rasgo geográfico el volcán Cerro Prieto, que alcanza una elevación de 260 metros sobre el nivel del mar; el predio tiene acceso por la carretera Mexicali-Pascualitos-Pescaderos Km 26.5 Vista aérea Cerro Prieto, B.C. 17 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000017 I.4 Ubicación geográfica. 000018 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. La energía geotérmica contenida en el subsuelo es un recurso parcialmente renovable y de alta disponibilidad, entendiéndose como geotermia el calor natural de la tierra. La geoenergía que se utiliza proviene del calor que migra del manto superior hacia la corteza transportada por agua subterránea confinada cerca de la superficie terrestre. Este fluido fue calentado por intrusiones de magmas localizados alrededor de regiones volcánicas y en zonas de contacto entre placas tectónicas. El magma se encuentra normalmente a mayor profundidad, por consiguiente, la energía geotérmica que se aprovecha actualmente corresponde a regiones anómalas relativamente escasas. El agua caliente al ser extraída hasta la superficie, se transforma parcial o totalmente en vapor. Para aprovechar la energía contenida en el yacimiento es necesario efectuar la extracción del fluido geotérmico, el cual se lleva a cabo mediante la perforación de pozos cuya profundidad varía en el orden de los 1,200 a los 3,500 metros en la figura siguiente se describen las características generales de las tuberías de un pozo geotérmico. Características generales de las tuberías de un pozo geotérmico Para aprovechar la energía del fluido contenida en el yacimiento geotérmico, es necesario extraer el mismo del subsuelo, lo cual se logra a través de tuberías de producción de los pozos perforados. A medida que el fluido geotérmico asciende, su presión va disminuyendo, transformándose parte del líquido en vapor. Una vez en la superficie, el fluido geotérmico requiere ser acondicionado para ser utilizado como fluido de trabajo en las instalaciones de una central de generación de energía eléctrica. Dicho acondicionamiento consiste fundamentalmente en separar la parte líquida del vapor, lo cual se logra mediante el equipo y las instalaciones superficiales que se montan en la plataforma de cada pozo, las cuales se muestra en la tabla diagrama siguiente: 19 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000019 I.5 Principales características técnicas. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000020 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Diagrama de plataforma de pozo En el separador, por medio de la fuerza centrífuga y la diferencia de densidades entre el agua y el vapor, se logra separar este último con una eficiencia de 99.9 por ciento, extrayéndose por un tubo concéntrico del cuerpo del separador para ser posteriormente conducido por un sistema de vaporductos a las unidades turbogeneradoras. El agua separada se descarga a los silenciadores y se conduce por medio de canales a una laguna de evaporación, de donde se regresa al yacimiento geotérmico mediante los pozos inyectores. Se tienen en operación 13 pozos inyectores para la disposición del agua geotérmica residual de la Laguna de evaporación, así mismo se tienen 4 pozos de inyección en caliente en donde después de separar el vapor el agua residual es regresada directamente a un pozo inyector hacia el yacimiento geotérmico. Una vez realizado el trabajo en la turbina, el vapor se condensa en un sistema de enfriamiento de circuito cerrado y los excedentes son enviados a la Laguna de evaporación para su posterior inyección. El campo geotérmico de Cerro Prieto es una extrusión lávica doble, formada por un volcán y un domo, ubicado en el Valle de Mexicali, esta zona se caracteriza por un clima árido, los suelos del valle son principalmente arenosos y estériles al oeste y arcillo-arenosos fértiles al este. Este campo es el segundo más grande en el mundo y actualmente cuenta con una capacidad instalada total de 570 MW y está integrado por 14 pozos inyectores y 165 en producción continua, mismos que suministran alrededor de 41.6, millones de toneladas de vapor al año y generan 4,935.16 Giga Watts Hora (GWh). 20 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN En el año 2000, existían 250 pozos perforados en el campo, 130 de los cuales estaban en producción y ocho eran pozos de inyección, el resto se utilizaba como pozos de monitoreo, y algunos también (los pozos de reinyección) como temporales a corto plazo. En mayo de 2000, alrededor de 1.875 millones de toneladas métricas de fluidos habían sido extraídos y 190 millones de toneladas de residuos de salmuera habían sido inyectados de nuevo en el depósito. El campo geotérmico está ubicado en el Valle de Mexicali, Baja California y cuenta con cuatro centrales generadoras individuales, CPI, CPII, CPII y CPIV. Dividiéndose a su vez en cuatro áreas: CPI, parte occidental del campo, CPII al sureste, CPIII al noreste y CPIV situada al noreste de paso por el CPIII, como se muestra en la siguiente gráfica. Centrales generadoras individuales El área de explotación, cubre una extensión aproximada de 14 km2 en la cual han sido identificados dos acuíferos geotérmicos principales, uno conocido como depósito alfa, en aguas poco profundas, comprendidas entre los 1,000 y 1,500 m, encontradas sólo en el área CPI y otro más profundo, llamado beta, con profundidades superiores a 1,500 m, que se encuentra en todo el campo. La parte norte del área del CPI, se caracteriza por pozos de un promedio de 1,000 a 1,300 m de profundidad. Hasta el año 2000, se tenía tasa de reducción de presión de aproximadamente 1 bar/año y un enfriamiento de 25°C durante los últimos 25 años. Sólo en el norte de la zona CP1, se tiene registros de una producción significativa de las capas por encima de la zona de sílice y epidota, lo que sugiere que el depósito de alfa se limita a esta parte del campo. 21 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000021 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000022 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Campo Geotérmico Cerro Prieto, B.C. En las zonas CPII y CPIII, el depósito de agua puede ser dividido en dos bloques separados por la zona de falla denominada H. En esta zona de fallo se han identificado como una de las principales características geológicas, que controla el movimiento del fluido en el campo. El bloque superior, que incluye la mayor parte del CPIII, es 400 m más alto que el bloque inferior. La recarga de fluido caliente se eleva a las zonas de producción de los CPII y CPIII a través de esta zona de falla, de modo que en el CPII, se han observado pequeñas variaciones en la producción, la entalpía y la química debido a la explotación. Sin embargo, esta parte de Cerro Prieto es la más problemática en relación con la ampliación de superficie, ya que el equipo tiene mayores temperaturas y mayores contenidos de sílice en el campo. El embalse no presenta significativa ebullición, por lo que el incremento de sílice se produce principalmente en los pozos y en la instalación superficial, no dentro de la formación productora. En el área CPIII, los pozos en la parte oriental de la zona, cerca del pozo S-41, encuentran el yacimiento a una profundidad de unos 300 m, lo cual es menos profundo que en los pozos vecinos. Entre los pozos M-111 y M-172, se incrementa repentinamente la profundidad en cerca de 1000 m en la parte norte del paso por el CPIII, presumiblemente debido a una barrera impermeable de delimitación del yacimiento hacia el norte. 22 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000023 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Instalación Superficial y Ductos de Conducción 23 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000024 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Para llevar a cabo la perforación de 30 Pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C., se contó con la participación de las siguientes unidades administrativas: 25 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000025 I.6 Unidades administrativas participantes. 000026 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000027 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. II. Fundamento legal y objetivo del libro blanco. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000028 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. II.1 Fundamento legal. El fundamento legal que sustenta la elaboración e integración del presente Libro Blanco está basado en los siguientes ordenamientos: • La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que dispone proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los poderes de la Unión; los Órganos Constitucionales Autónomos o con Autonomía Legal y cualquier otra Entidad Federal. • El Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 20062012, publicado el 19 de diciembre de 2011, que en su Artículo Sexto establece “Cuando las Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal consideren necesario resaltar las acciones de algún programa o proyecto de gobierno, se procederá a la elaboración de un Libro Blanco o de una Memoria Documental al respecto, conforme a los lineamientos emitidos por la SFP. • Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y Memorias Documentales publicados en el DOF el 10 de octubre de 2011, numeral tercero que señala: “Las dependencias y entidades elaborarán un Libro Blanco, cuando consideren necesario dejar constancia documental del desarrollo de programas o proyectos de gobierno, así como de otros asuntos que se estimen relevantes y lo autorice su titular, previa opinión de la Secretaría. • Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012 publicado en el DOF el 11 de diciembre de 2011. • Lineamientos para la formulación del informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, donde se señala en el numeral II, lineamientos específicos. Tercera etapa, inciso 15, que adicionalmente, los titulares de las dependencias y entidades deberán incluir como anexo de EL INFORME, un ejemplar en medio digital o electrónico de los Libros Blancos y de las Memorias Documentales que, en su caso, se hayan elaborado de conformidad con lo previsto en los “lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales”, publicados en el DOF, el 10 de octubre de 2011. 29 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000029 II. Fundamento legal y objetivo del libro blanco. 000030 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. El Libro Blanco es el documento público gubernamental que tiene por objeto dejar constancia de las acciones realizadas, así como los resultados alcanzados conforme a lo dispuesto en el Artículo Sexto del Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, publicado el 19 de diciembre de 2011, que indica “Cuando las Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal consideren necesario resaltar las acciones de algún programa o proyecto de gobierno, se procederá a la elaboración de un Libro Blanco o Memoria Documental al respecto, conforme a los lineamientos emitidos por la Secretaría de la Función Pública”, describiendo con criterios de transparencia y precisión los eventos más relevantes, integrando la documentación que sustenta las principales acciones que se llevaron a cabo durante el desarrollo del proyecto. Conforme a los “lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales”, publicados en el DOF el 10 de octubre de 2011, y considerando la obligación que la CFE tiene de rendir cuentas para reportar o explicar sus acciones y transparentarse para mostrar su funcionamiento a la sociedad, contribuyendo así al desarrollo de una cultura con apego a la legalidad, a la ética y a la responsabilidad pública, resulta necesario dejar constancia de las acciones y resultados obtenidos de programas, proyectos o asuntos relevantes y trascendentes de la Administración Pública Federal, el contenido en que se enmarca el desarrollo del presente Libro Blanco y la estructuración del mismo, se elaboró sin perder el objetivo fundamental de transparentar y resaltar las acciones realizadas. Es por lo expuesto, basado en el lineamiento TERCERO Fracción IV y tomando en cuenta la importancia del proyecto, que la Dirección General de la CFE consideró conveniente plasmar en un Libro Blanco la: “Perforación de 30 (treinta) pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, B.C.” Para tal efecto, la CFE envió mediante oficio DG/045/2012 a la SFP, la relación de los Libros Blancos que la entidad pretende elaborar, recibiendo respuesta favorable mediante oficio número UCGP/2009/829/2012, para llevar a cabo el presente Libro Blanco. 31 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000031 II.2 Objetivo. 000032 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000033 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. III. Antecedentes. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. La CFE es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto la prestación del servicio público de energía eléctrica realizando la generación, transformación, distribución y comercialización de energía eléctrica, con fundamento en el Artículo 27 Constitucional y la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, para lo cual realiza la planeación del SEN al igual que de toda la generación y su operación que se requieran para el cumplimiento de su objeto, de conformidad con lo dispuesto en la normatividad aplicable. Central Generadora de Energía Eléctrica. Básicamente, las fuentes primarias de energía que utiliza CFE para la generación de electricidad, son los combustibles fósiles, la energía hidráulica y la energía nuclear, razón por la que desde hace algunas décadas ha mostrado particular interés por el desarrollo de fuentes alternas de energía, siendo las más accesibles para nuestro país, por sus condiciones geológicas y su ubicación geográfica, la energía geotérmica y la eólica. 34 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000034 III. Antecedentes. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN En muchos lugares de la Tierra se producen fenómenos geotérmicos que pueden ser aprovechados para generar energía útil para el consumo. La mayor parte del territorio mexicano (excepto la Península de Yucatán) está caracterizado por una gran actividad tectónica y volcánica que ha tenido lugar desde hace varias decenas de millones de años hasta el presente. Esta actividad invariablemente ha dejado su huella a lo largo de todo el país en forma de sistemas volcánicos y sistemas hidrotermales, tanto fósiles como activos. El campo geotérmico de Cerro Prieto es el segundo más grande del mundo, de tipo sedimentario, es decir con los fluidos geotérmicos contenidos en rocas areniscas, asociado a la prolongación sur del sistema de fallas de San Andrés y alojado en una cuenca transtensional, cuyas primeras turbogeneradoras empezaron a operar en 1973. Actualmente se tienen 158 pozos en producción continua, con profundidades promedio de los 2,500 metros. Mediante la extracción de vapor se logra satisfacer la demanda necesaria para mantener en operación continua y confiable el complejo de generación Geotermoeléctrica ubicado en Cerro Prieto, B.C. Esquema de una planta geotérmica. 35 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000035 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000036 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Instalación para el control en el cabezal del pozo. Transmisor de presión en el cabezal del pozo. Este tipo de proyectos presentan variaciones en la producción de vapor, principalmente por el deterioro natural de las condiciones mecánicas de los pozos, derivado de la vida útil de los pozos. Dicha situación hace necesario que se realice la construcción de pozos nuevos para cubrir el déficit de la producción, con lo cual se mantendrá en explotación el yacimiento para la demanda requerida de vapor. 36 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Con los datos de producción de vapor de cada pozo, la incorporación del fluido mediante el programa de mantenimiento a la infraestructura de extracción de vapor (intervención de pozos) y los programas de construcción de pozos vigentes, se realiza la comparación entre la producción y la demanda de vapor, con lo cual se obtiene, para cierto periodo, el pronóstico de producción del mismo. Considerando que el área de Baja California es un sistema aislado del SEN, y de acuerdo con el Programa de Obras e Inversión del Sector Eléctrico 2008-2017 (POISE), se determina que la demanda bruta (MW) mostró una tasa de crecimiento anual histórica de 3.7 por ciento en el periodo de 1997 al 2006 y se proyectó que esta demanda bruta máxima tenga una tasa de crecimiento anual de 5.0 por ciento para un horizonte de planeación de 2007 al 2017, para el consumo bruto (GWh) se espera que tenga una tasa de crecimiento anual de 5.0 por ciento para el mismo horizonte de planeación. 37 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000037 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 000038 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000039 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. IV. Marco normativo aplicable a las acciones realizadas durante la ejecución del proyecto. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. El marco legal y reglamentario que facultó la actuación de la CFE, a través de la Dirección de Operación es el siguiente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Tratados de Libre Comercio Internacional en vigor suscritos por México. Leyes: • Ley Federal de Entidades Paraestatales. • Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento • Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento. Otras disposiciones: • Código Fiscal de la Federación. • Código Civil Federal. • Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012. • Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados. 40 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000040 IV. Marco normativo aplicable a las acciones realizadas durante la ejecución del proyecto. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000041 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. V. Vinculación del proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo, Prospectiva del Sector Eléctrico y Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN V. Vinculación del proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo, Prospectiva del Sector Eléctrico y Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico. Las acciones que son materia del contenido del Libro Blanco, quedan comprendidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), como parte de los objetivos en materia de las líneas estratégicas para alcanzar el crecimiento económico del país, así como, en la Prospectiva del Sector Eléctrico (PSE) y en el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE). Dichas acciones iniciaron durante la administración 2006-2012, sin embargo, los proyectos de crecimiento para el país están íntimamente ligados al sector eléctrico, razón por la cual su vinculación quedó plasmada en documentos que involucran a más de una administración gubernamental. 42 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000042 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. El PND tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. Representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la rendición de cuentas, que es condición indispensable para un buen gobierno. El plan establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste. En el tema del Sector Eléctrico el objetivo primordial reside en “Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores”. La energía eléctrica se ha convertido en un elemento indispensable para prácticamente todas las actividades de la vida moderna. Por ello, su suministro con la calidad requerida y a precios competitivos, permitirá atraer mayores inversiones, contribuyendo así a la generación de empleos en la economía. En el PND se fijó un segundo reto, consistente en “mejorar la calidad del suministro de la energía eléctrica. Para alcanzar niveles de confiabilidad acordes con los estándares internacionales, se buscará el desarrollo de la infraestructura necesaria”. En materia de transmisión y transformación, aunque se encuentra enlazada el área noroeste al Sistema Interconectado, resulta conveniente seguir propiciando el intercambio de energía entre regiones. Por otra parte, en el segmento de distribución, actualmente a nivel nacional 97 de cada cien hogares cuenta con electricidad, lo que coloca al país en niveles muy cercanos de cobertura a los indicadores que tienen los países desarrollados. Sin embargo más de tres millones de habitantes no contaban con el servicio eléctrico en el inicio de sexenio 2006-2012 ubicándose la mayor parte en comunidades marginadas y de difícil acceso. El proyecto para la Perforación de 30 pozos en el Campo Geotérmico de Cerro Prieto, B.C., converge con las siguientes estrategias previstas para el sector eléctrico en el PND 20072012: ESTRATEGIA 15.9 Desarrollar la infraestructura requerida para la prestación del servicio de energía eléctrica con un alto nivel de confiabilidad, realizando inversiones que permitan atender los requerimientos de demanda en los diversos segmentos e impulsando el desarrollo de proyectos bajo las modalidades que no constituyen servicio público. ESTRATEGIA 15.10 Fortalecer a las empresas del sector, adoptando estándares y prácticas operativas de la industria a nivel internacional, mejorando procesos con la utilización de sistemas de calidad y tecnología de punta, promoviendo un uso más eficiente de su gasto corriente y de inversión. 43 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000043 V.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. ESTRATEGIA 15.12 Diversificar las fuentes primarias de generación. ESTRATEGIA 15.13 Promover el uso eficiente de la energía para que el país se desarrolle de manera sustentable, a través de la adopción de tecnologías que ofrezcan mayor eficiencia energética y ahorros a los consumidores. ESTRATEGIA 15.14 Fomentar el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y biocombustibles, generando un marco jurídico que establezca las facultades del Estado para orientar sus vertientes y promoviendo inversiones que impulsen el potencial que tiene el país en la materia. En el PND 2007-2012 se promueve el aprovechamiento de fuentes de energía renovable y la eficiencia energética, por lo que significa esto para el desarrollo sustentable del país, siendo uno de los ejes centrales de las políticas públicas de México. Por este motivo es vital impulsar el uso adecuado y eficiente de la energía, utilizando tecnologías que permitan disminuir el impacto ambiental generado por los combustibles fósiles tradicionales, para conciliar de esta forma, la producción de energía que demanda la sociedad, con la reducción del gasto que destinan los usuarios por el consumo de electricidad y el cuidado que debe brindarse a los recursos naturales. 44 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000044 ESTRATEGIA 15.11 Ampliar la cobertura del servicio eléctrico en comunidades remotas, utilizando energías renovables en aquellos casos en que no sea técnica o económicamente factible la conexión a la red. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. El sector energético y, en particular, la electricidad son indispensables para apoyar el funcionamiento de la planta productiva y para mejorar la calidad de vida de la población. Debido a que las tarifas eléctricas envían importantes señales económicas, en su determinación es prioritario considerar el efecto no sólo en el desarrollo y crecimiento de los organismos públicos del sector y el fortalecimiento de las finanzas públicas, sino también en las decisiones de los demás agentes económicos. Uno de los retos del sector es lograr que las mejoras en eficiencia que alcancen los organismos que prestan el servicio público de energía eléctrica reduzca el nivel actual de las tarifas, a fin de coadyuvar al desarrollo económico del país y al impulso de la competitividad nacional. De esta forma, se aprobó el proyecto “Perforación de 30 (treinta) pozos en el Campo Geotérmico de Cerro Prieto, B.C.”, tomando en consideración su concordancia con las siguientes estrategias y líneas de acción del Programa: Estrategia II.1.1.- Impulsar un esquema de tarifas eléctricas basado en costos económicos y financieros eficientes. Líneas de acción. • Realizar estudios para determinar los costos de una operación eficiente de los organismos del sector eléctrico, con niveles crecientes de confiabilidad y calidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica. • Definir las acciones necesarias y los programas de actividades para alcanzar dichos costos. Estrategia II.1.3 Utilizar instrumentos de planeación del sector eléctrico que garanticen la adopción de las mejores opciones de inversión, que cumplan con criterios de eficiencia, confiabilidad y calidad, al menor costo posible para el país. Líneas de acción. • Incorporar en la planeación del sector eléctrico elementos de análisis y prospectiva en materia de eficiencia, confiabilidad y calidad en el suministro de energía eléctrica. • Revisar los procedimientos para la evaluación de los proyectos de inversión de CFE, a fin de asegurar que se seleccionen las opciones más adecuadas desde el punto de vista técnico, económico, financiero y de desarrollo sustentable. • Llevar a cabo la planificación del crecimiento de la capacidad de generación del sector dentro de márgenes de reserva adecuados, sin sacrificar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica. 45 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000045 V.2 Prospectiva del Sector Eléctrico 2007-2016. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Objetivo II.2. Una vía para incrementar la seguridad energética consiste en balancear la utilización de fuentes primarias de energía, promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales. Para garantizar la estabilidad, calidad y seguridad en el abastecimiento de electricidad se requiere equilibrar el portafolio de generación con distintas tecnologías y fuentes primarias, que incorporen el riesgo por disponibilidad, dependencia sobre importaciones, volatilidad de precios, así como los costos ambientales asociados. Dado que los proyectos de generación de energía eléctrica tardan entre tres y ocho años en concretarse, dependiendo de la tecnología, el proceso de diversificación sólo puede llevarse a cabo de manera paulatina, con una visión de largo plazo y considerando la vida útil remanente de las centrales actualmente en operación. En este sentido, se desarrollarán estrategias orientadas a promover el aprovechamiento y utilización de todas y cada una de las oportunidades técnicamente posibles, económicamente rentables y socialmente aceptables en la generación de electricidad. 46 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000046 Equilibrar el portafolio de fuentes primarias de energía. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. En la República Mexicana el mayor aprovechamiento de energía Geotermoeléctrica se localiza cerca de Mexicali, Baja California, en la central Cerro Prieto, con 820 MW y representa el 75 por ciento de la capacidad Geotermoeléctrica en operación. El 25 por ciento restante se encuentra en Los Azufres, Michoacán (194.5 MW), Los Humeros, Puebla (35 MW), y Tres Vírgenes, Baja California Sur (10 MW). Para los pronósticos de la demanda de energía eléctrica el POISE toma en cuenta: • • • • • • • • La evolución de las ventas en los sectores tarifarios y zonas del país. Los registros históricos, solicitudes de servicio y encuestas a usuarios de cargas importantes con demanda de potencia generalmente superior a 1 MW y que en su mayoría corresponden al sector industrial. La evolución de las pérdidas de energía en zonas, regiones y áreas. El desarrollo de la demanda en bancos de transformación. El comportamiento histórico de los factores de carga y de diversidad de las zonas. Los valores reales y estimaciones futuras de los usos propios de generación, y servicios propios recibidos por transmisión y distribución. La caracterización y proyección de las cargas autoabastecidas. Los escenarios del consumo sectorial de electricidad. La generación instalada a diciembre del 2007 alcanzó 2,342 MW. Los principales centros de generación en esta región del país son la central Presidente Juárez con 1,070 MW, la geotérmica de Cerro Prieto con 820 MW y el ciclo combinado Mexicali con 489 MW. El campo geotérmico de Cerro Prieto reviste singular importancia, por su ubicación geográfica, en virtud de que Mexicali es un área estratégica de desarrollo para empresas maquiladoras en alta y media tensión, con grandes expectativas de crecimiento, principalmente por la creciente demanda para diversos desarrollos habitacionales en el corredor Tijuana-Tecate y hacia el sur de esta ciudad fronteriza. 47 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000047 V.3 Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico 2007-2016. 000048 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000049 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. VI. Síntesis ejecutiva del proyecto. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Con la finalidad de responder a la creciente demanda de energía eléctrica en el país, en la administración 2006-2012, la CFE planeó la construcción de diversas obras de transformación de energía, destacando por su capacidad, el proyecto “Perforación de 30 (treinta) pozos en el Campo Geotérmico de Cerro Prieto, B.C.”, cuyo alcance comprendió la ejecución de todas las obras necesarias para la construcción, perforación y equipamiento, incluyendo el diseño, toda la procura, el suministro de montaje, pruebas de aceptación de treinta pozos geotérmicos, así como el diseño y construcción para el equipamiento de pozos para la conducción de vapor y agua separada, para servir a las Centrales de Cerro Prieto, localizadas en el Estado de Baja California. Mediante Oficio DF.-0190 de fecha 18 de diciembre de 2008 la Dirección de Finanzas de CFE comunica a la Dirección de Operación el nivel de gasto que le fue aprobado para el Ejercicio Fiscal de 2009 de acuerdo con el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), publicado en el DOF el 28 de noviembre de 2008, así como en el Oficio 307-A-2352 de fecha 12 de diciembre de 2008 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con lo cual se acredita la suficiencia presupuesta! del primer año para la ejecución del proyecto. Así también por Oficio DF.-001 de fecha 13 de Enero de 2009 de la Dirección de Finanzas de CFE se notifica que el Director General previa aprobación de la Junta de Gobierno autoriza el Programa de Contratos Plurianuales 2008 de la Dirección de Operación entre estos el proyecto de Perforación de 30 Pozos en el Campo Geotérmico de Cerro Prieto, B.C. con un presupuesto de $2,364’000,000.00 (dos mil trescientos sesenta y cuatro millones de pesos 00/100 M. N.), para ser ejercidos durante los años 2009, 2010 y 2011. Con fecha 25 de Junio de 2009 se publicó en el DOF la Convocatoria Pública Internacional No. 10 con los datos requeridos y necesarios para participar en la licitación pública internacional numero 18164092-013-09, cuyo objeto fue la adjudicación del contrato No. 9400049004. La variable determinante para la adjudicación del contrato No. 9400049004, fue la que, cumpliendo con lo estipulado en la convocatoria y en las Bases de Licitación, así como en la normatividad establecida, presentase la propuesta que resulte solvente y económicamente más conveniente para la Entidad en la realización de las obras. En respuesta a la convocatoria, cinco empresas manifestaron su interés para participar en la licitación del proyecto adquiriendo las Bases previo pago de los derechos correspondientes y de acuerdo con el programa de eventos de la licitación, la visita al sitio de los trabajos tuvo verificativo el 9 de Julio de 2009, participando las empresas: • • • Servicios y Tecnologías Internacionales, S.A. de C.V./Perforaciones Industriales Térmicas, S.A. de C.V. Constructora y Perforadora Latina, S.A. de C.V. Camher de México, S.A. de C.V. 50 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000050 VI. Síntesis ejecutiva del proyecto. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Al término de la visita al sitio de los trabajos, se llevó a cabo la Junta de Aclaraciones recibiéndose preguntas de 2 de las 3 empresas participantes, se hizo entrega del Programa de Obras tentativo de ejecución de los trabajos, un CD de las normas de tubería de uso, tabulador 2009 para ser considerado en la integración del salario real del personal sindicalizado y guía del llenado del anexo AT9 relativo a la acreditación de la capacidad financiera. Así mismo se acordó reprogramar la fecha para la presentación y apertura de proposiciones originalmente establecida para el 27 de Julio de 2009. El 14 de agosto de 2009 se verificó el acto de presentación y apertura de proposiciones recibiéndose en sobres los documentos solicitados en las bases de los licitantes: • • • • • Pozos y Perforaciones de México, S.A. de C.V. Camher de México, S.A. de C.V. Mexxus Drilling International, S. de R.L. de C.V. Constructora y Perforadora Latina, S. A. de C.V. Desarrollos y Perforaciones de México S. de R.L. de C.V.1 Golden Desechándose en el acto la proposición presentada por Geopetrol Mexxus Company, S. de R.L. de C.V. conforme al resultado de la revisión cuantitativa de la información presentada. Mediante Oficio No. HA720/AAL/396/09 de fecha 27 de agosto de 2009, se informa a los contratistas participantes que se difiere el fallo programado para el 28 de agosto al 3 de septiembre de 2009, día en que se emite el dictamen correspondiente y donde se manifiesta que tres proposiciones se evaluaron como solventes, toda vez que cumplen con los requisitos solicitados en las bases de licitación y de conformidad con el Artículo 38 de la LOPSRM, se adjudicó el contrato No. 9400049004, a la empresa Constructora y Perforadora Latina, S. A. de C.V. por ser la económicamente más conveniente para el Estado con un importe de $1,705’555,643.15 (mil setecientos cinco millones quinientos cincuenta y cinco mil seiscientos cuarenta y tres pesos 15/100 M.N.) y un plazo de ejecución de 837 días, con fecha de inicio del 21 de septiembre de 2009 y terminación el 05 de enero de 2012. Con fecha 8 de septiembre de 2009 en la Ciudad de Morelia, Michoacán se procedió a la formalización del Contrato No. 9400049004 con una asignación inicial por la cantidad de $157’449,943.11 (ciento cincuenta y siete millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil novecientos cuarenta y tres pesos 11/100 M.N.). El 11 de septiembre de 2009 la empresa "MEXXUS DRlLLlNG INTERNATIONAL, S. DE R.L. DE C.V.", presentó una inconformidad y el 19 de octubre de 2009 la SFP emitió la resolución definitiva declarándola INFUNDADA. El 21 de Septiembre de 2009, se llevó a cabo el inicio de los trabajos del contrato No. 9400049004, los cuales consistieron en: • Perforación e inducción de los pozos: E30 A, 245,343, 507,212, 437D, 506, 241D, 509,333, 504, 439D, 238D, 109, 508, 454D, 513, 450D, 448, 516, 505, 540, 514, 502, 500, 501, 511, 503, 510,512. 51 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000051 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN • Equipamiento de los pozos: 245, E30A, 343, I19, 507, 212, ISLA 2, MODULO 2, 437D, 506,242D, 509, 333, 241D, 508,109, 414, 439D, 238D, 454D, E-7A, 504, 448, 516, 505,540, 449, 450D, 500, 501, 502, 511, 513, 503, 516, 510, 512, 514, ISLA 3 MODULO 4, ISLA 2 MODULO 4, 540. La ejecución de los trabajos se ve reflejada mediante la presentación de estimaciones mensuales de la siguiente manera: • • • Estimaciones de trabajos ejecutados No. 1 (del periodo 21 al 30 de Septiembre de 2009), 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 14, 16, 17, 19, 21, 22, 24, 25, 27, 28, 30, 32, 33, 35, 36, 38 y 39 (periodo del 1 al 31 de Diciembre de 2011). Estimaciones de ajuste de costos, Nos. 8, 13, 15, 18, 20, 23, 26, 29, 31, 34, 37, 41 y 44 (periodo del 21 de septiembre de 2009 al 27 de febrero de 2012). Estimaciones de Convenio No. 1, Nos. 40 (Del 1 al 31 de diciembre de 2011), 42 (Del 1 al 31 de enero de 2012) y 43 (Del 1 al 27 de febrero de 2012). El día 27 de Febrero de 2012 concluyen los trabajos del contrato No. 9400049004, el cual se ejecutó conforme a las condiciones establecidas en las especificaciones de obra, firmándose el Acta de Recepción Provisional el 12 de abril de 2012. El contratista Constructora y Perforadora Latina, S. A. de C.V. exhibió la póliza de fianza numero 1456407 a cargo de Afianzadora SOFIMEX, S.A. por la cantidad de $182’104,893.78 (ciento ochenta y dos millones ciento cuatro mil ochocientos noventa y tres pesos 78/100 M.N.) mediante la cual garantizó las responsabilidades derivadas de defectos de ejecución, vicios ocultos o cualquiera otra responsabilidad del contrato 9400049004. Con fecha 15 de mayo de 2012 se autorizó Convenio No. 1 por concepto de ampliación al monto y plazo de ejecución de los trabajos. Se amplió 53 días naturales, quedando como resultado un plazo ampliado de 890 días naturales, y el importe del convenio autorizado es por la cantidad de $21'456,979.18, (veintiún millones cuatrocientos cincuenta y seis mil novecientos setenta y nueve pesos 18/100 M.N.) por lo que se incrementó el monto originalmente contratado, siendo el nuevo monto $1,727’012,622.33 (mil setecientos veintisiete millones doce mil seiscientos veintidós pesos 33/100 M.N.) El día 1 de junio de 2012 se llevó a cabo el Finiquito del contrato No. 9400049004, donde arrojó un resultado a favor del contratista por la cantidad de $28'097,111.98 (veintiocho millones noventa y siete mil ciento once pesos 98/100 M.N.). Mediante Oficio No. HAA54-AECG-04812012 de fecha 6 de junio de 2012 se notificó al contratista el saldo a favor como resultado del finiquito y además se le solicitó la documentación necesaria (factura y recibo) para proceder al pago correspondiente. Finalmente el 2 de julio de 2012 en la ciudad de Mexicali B.C. se reunieron el contratista: Constructora y Perforadora Latina S.A. de C.V. y CFE para revisar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato de Obra Pública No. 9400049004, verificando la forma y fecha en la que se realizaron dichos trabajos, quedando CFE conforme por el resultado obtenido en los tiempos acordados, procediendo entonces a la firma del acta administrativa de extinción de derechos, donde quedó plasmado que no existen adeudos derivados del 52 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000052 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 000053 cumplimiento de dicho contrato, por lo tanto se dieron por terminadas las obligaciones que generó el mismo. 53 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000054 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000055 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. VII. Acciones realizadas. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000056 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. VII. Acciones realizadas. El Plazo de ejecución de la obra quedó estipulado en la cláusula segunda del contrata 9400049004 por un periodo de 837 días naturales, con fecha de inicio el 21 de septiembre de 2009 y la de terminación el 05 de enero de 2012; de conformidad con el “Programa de Ejecución General de los Trabajos” y los “Programas de Erogaciones a Costo Directo y Cuantificado de Mano de Obra, Maquinaria, Materiales y Personal Profesional Técnico”, los cuales se encuentran sustentados en los análisis de los diversos costos que integran los precios unitarios de los conceptos de trabajo propuestos por el contratista y aprobados por la Comisión. Posteriormente y derivado de eventos que originaron variaciones en el plazo de ejecución originalmente pactado se firmó un convenio modificatorio, que incrementa el período de ejecución en 53 días naturales, lo que representa un total de 890 días, estableciendo como nueva fecha de terminación el 27 de febrero de 2012. 57 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000057 VII.1 Programa de trabajo. 000058 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en su Artículo 7° dispone que “El gasto para las obras públicas y servicios relacionados con las mismas se sujetará, en su caso, a las disposiciones específicas del Presupuesto de Egresos de la Federación, así como a lo previsto en la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y demás disposiciones aplicables”, por su parte, el artículo 24 de la misma Ley estipula que Las dependencias y entidades podrán convocar, adjudicar o contratar obras públicas y servicios relacionados con las mismas, solamente cuando cuenten con la autorización global o específica, por parte de la Secretaría de Hacienda, del presupuesto de inversión y de gasto corriente, según sea el caso, conforme a los cuales deberán elaborarse los programas de ejecución y pagos correspondientes. En cumplimiento a estos ordenamientos la CFE cuenta con dicha autorización, de acuerdo con el oficio número. 307-A-2352, del 12 de diciembre de 2008, adicionalmente, cuenta con los oficios DF.- 0190 de fecha de 18 de diciembre de 2008 de la Dirección de Finanzas, el oficio de la Coordinación de Programación y Análisis Administrativo con número T8000414/08 del 19 de diciembre del mismo año y el oficio de autorización para el programa de contratación de plurianuales de la Dirección de Finanzas con número GPGF 0001 de 13 de enero de 2009, con lo que se acredita la disponibilidad presupuestal para la realización del proyecto “Perforación de 30 (treinta) Pozos en el Campo Geotérmico de Cerro Prieto, B.C.” El presupuesto asignado de acuerdo con el gasto autorizado y al programa de contratos plurianuales de 2008 para 2009, 2010 y 2011 quedo de la siguiente manera: Programa de Contratos Plurianuales 2008. Perforación de 30 pozos en el C.G. de Cerro Prieto, B.C. 2009 $ 480,668.600.00 2010 $ 1,115,331.400.00 2011 $ 768,000..00 Total: $ 2,364,000.000.00 59 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000059 VII.2 Presupuesto y calendario de gasto autorizado. 000060 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Para el análisis de la documentación que soportan los trabajos, se conformó un listado de verificación que facilita el manejo de la totalidad de documentos derivados del desarrollo del proyecto, en donde cada punto identificado se acompaña con el sustento jurídico que le corresponde. El Libro Blanco considera anexos con la información relevante, pertinente y suficiente, que permite precisar los datos, presentándolos en apartados que conceptualmente involucran las diferentes etapas de la obra, desde su concepción hasta la terminación de la misma, los cuales se desglosan a continuación: VII.3.1 Definición. En donde queda registrada la información correspondiente a la requisición de obra (Anexo XI.1), el Programa Anual de Obra Pública (Anexo XI.2), la evaluación del impacto ambiental (Anexo XI.3), así mismo, se integra la información referente a los oficios de acreditamiento de disponibilidad presupuestal expedidos por la SHCP (Anexo XI.4); los oficios de la Dirección de Finanzas, de la Coordinación de Programación y Análisis Administrativo de la CFE, así como también el oficio de autorización para el programa de contratación de plurianuales de la Dirección de Finanzas (Anexo XI.5). VII.3.2 Concursal. Que comprende la publicación de la convocatoria (Anexo XI.6) en Compranet y DOF, bases de licitación (Anexo XI.7), acta de la visita al sitio de ejecución de los trabajos (Anexo XI.8), acta de la junta de aclaraciones (Anexo XI.9), acta del acto de presentación y apertura de proposiciones (Anexo XI.10), la propuesta técnica (Anexo XI.11), la propuesta económica (Anexo XI.12), y su correspondiente evaluación (Anexo XI.13) , tanto la técnica, económica y la documentación distinta que contiene la información referente a las declaraciones y acreditación de personalidad del licitante ganador; la proposición técnica que incluye la información que permite asegurar las condiciones adecuadas de conformidad con la descripción de la planeación integral, la experiencia técnica y capacidad del contratista, la relación de maquinaria y equipo de construcción, entre otros y finalmente con la proposición económica donde se presenta el catalogo de conceptos sustentado en los documentos que muestran los análisis, cálculos e integración de los distintos costos que en su conjunto conforman los precios unitarios y se ven reflejados en el programa de ejecución general de los trabajos con lo que se sustenta el dictamen de fallo (Anexo XI.14) y posterior acta de fallo (Anexo XI.15). En el presente proceso licitatorio se presentó una inconformidad ante la SFP, la cual fue declarada improcedente (Anexo XI.16). 61 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000061 VII.3 Integración del expediente del proyecto. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Donde se integra el contrato 9400049004 (Anexo XI.17), firmado el 08 de septiembre de 2009, una vez recibido las fianzas de cumplimiento (Anexo XI.18) y de anticipo (Anexo XI.19), así como la evidencia de pago del anticipo (Anexo XI.20). VII.3.4 Ejecución. Que conjunta y analiza el acta de disponibilidad del inmueble (Anexo XI.21) en donde se llevaron a cabo los trabajos, los nombramientos de los responsables de obra; el convenio modificatorio (Anexo XI.22) y su respectivo dictamen (Anexo XI.23), las estimaciones que se determinaron a lo largo de la ejecución del proyecto (Anexo XI.24), la bitácora de obra (Anexo XI.25) donde se asienta la información que permite conocer en forma general el desarrollo de los trabajos y finalmente, toda la documentación resultante del término del proyecto, como: la fianza de vicios ocultos número 1456407 (Anexo XI.26) a cargo de Afianzadora SOFIMEX, S.A. mediante la cual garantizó las responsabilidades derivadas de defectos de ejecución, acta de recepción física de la obra (Anexo XI.27), acta finiquito del contrato No. 9400049004 (Anexo XI.28) y el acta de extinción de derechos (Anexo XI.29). De igual forma se integro la auditoria llevada a cabo por el Órgano Interno de Control al presente contrato resultando sin observaciones (Anexo XI.30). 62 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000062 VII.3.3 Contratación. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Esta obra se llevó a cabo en un periodo de 890 días, del 21 de septiembre de 2009 al 27 de febrero de 2012, generó 44 estimaciones, 28 derivadas por los trabajos originales previstos en el proyecto, 13 más que fueron producto de ajuste de precios y las 3 restantes pertenecientes al convenio modificatorio que se hizo al mismo, por lo que el importe total de la perforación de 30 pozos en el Campo Geotérmico de Cerro Prieto, B.C., ascendió a $1,805’384,239.39 (mil ochocientos cinco millones trescientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y nueve pesos 39/100 M. N.). Logrando mantener el costo de la obra por debajo del presupuesto autorizado, gracias al trabajo que realizo el equipo asignado a este proyecto junto con el contratista, llevando un adecuado control, supervisión y seguimiento a través de las bitácoras de obra y de las estimaciones, no permitiendo grandes diferencias en ninguno de los conceptos que involucra una obra de tal magnitud, concluyendo que la aplicación de los recursos se llevo a cabo con cuidado presupuestal y estricto apego a la normatividad. Presupuesto 2'364,000,000.00 1'805,384,239.39 Autorizado Ejercido 63 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000063 VII.4 Documentación soporte de la aplicación de los recursos. 000064 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000065 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. VIII. Seguimiento y control. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Los avances y actividades de la obra se ven reflejados en la documentación que acompaña a las 44 estimaciones, las cuales registran de manera mensual el progreso de los trabajos tanto físicos como financieros, los volúmenes de obra ejecutados sustentados en una hoja de detalle que permite identificar el avance mensual y acumulado de cada uno de los conceptos del catálogo; reportes diarios de perforación, registros de utilización de los materiales más significativos como tubería de revestimiento y mezcla utilizada en cada uno de los pozos, los cálculos realizados para determinar el importe de los pagos resultantes y en su caso de las retenciones y ajustes que se presentaron en el desarrollo de los trabajos así mismo se notifica el número de trabajadores empleados durante el período de la estimación, la relación de maquinaria y equipo utilizado por el contratista, también se integra un archivo fotográfico, en donde se observa la realización de los trabajos y las condiciones de la obra. Adicionalmente se cuenta con la bitácora de obra, donde se da fe de la ejecución de las actividades programadas, por tratarse del instrumento de comunicación entre la contratista y el representante de la comisión en campo, es decir, el residente de obra, y donde quedan plasmados los asuntos trascendentales que se derivaron en el desarrollo del proyecto, haciendo énfasis de las problemáticas e imprevistos que se presentaron, así como las alternativas de solución para la adecuada realización de los trabajos de la perforación de los 30 pozos. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO 66 GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000066 VIII. Seguimiento y control. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Mediante oficio No. 18/164/CFE/CI/NW-BC-1966/10 del 31 de diciembre el Órgano Interno de Control en la CFE informa de las observaciones derivadas de la orden de auditoría No. 18/164/CFE/CI/AA/31/2010 que se efectuó a la Residencia General de Cerro Prieto, dependiente de la Subdirección de Generación y que tuvo como objetivo comprobar que las obras públicas y servicios relacionados con las mismas se realicen con apego a la normatividad aplicable. Como resultado del análisis a la documentación e información proporcionada por la mencionada Residencia al citado órgano fiscalizador, se determinó que la función de obra pública relativa al contrato 9400049004 se desarrolló en términos generales razonablemente, toda vez que se constató el cumplimiento al pago de las estimaciones y se comprobó la aplicación de las retenciones al contratista por el incumplimiento al programa de obra a la fecha de la realización de la auditoría practicada. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO 67 GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000067 VIII.1. Auditoría practicada. 000068 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000069 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. IX. Resultados y beneficios alcanzados. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. El proyecto consistió en perforar 30 pozos geotérmicos, para mantener la producción de vapor necesaria para la generación de energía eléctrica por las Centrales Generadoras de Cerro Prieto. Los resultados relacionados con la producción de vapor de cada uno de los pozos se emitieron en reportes de la residencia de suministro de vapor de la residencia general de Cerro Prieto, en los cuales se aprecian los beneficios obtenidos que fueron sustanciales considerando que la capacidad de suministro de vapor de 3,008 Ton/hr. antes de la realización del proyecto y que se logro llegar a 4,137 Ton/hr. después de realizados los trabajos. Como puede observarse, se obtuvo una diferencia en capacidad de producción de vapor de 1,129 toneladas/hora, equivalente al 37.5 por ciento. Entre los beneficios derivados de este proyecto, se destaca: BENEFICIO AMBIENTAL. El beneficio ambiental más importante de la realización de este proyecto es la generación de energía eléctrica en base a la utilización de energía geotérmica que está considerada como una fuente de energía limpia por sus bajas emisiones de agentes contaminantes en comparación con otras fuentes basadas en hidrocarburos. BENEFICIO POR CARGA La realización del proyecto permite a las Centrales Generadoras de Cerro Prieto mantener su capacidad de generación eléctrica, al no verse afectada por el abatimiento natural del Campo Geotérmico, manteniéndose su generación de electricidad. La obra en general consistió en perforar pozos productores para contrarrestar el declinamiento natural del yacimiento geotérmico, y así mantener la producción de vapor necesaria para abastecer a las Centrales Generadoras. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO 70 GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000070 IX. Resultados y beneficios alcanzados. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000071 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. X. Informe final del servidor público de la entidad, responsable de la ejecución del proyecto. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Con la perforación y equipamiento de los 30 pozos referidos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, en Baja California, CFE, además de dar estricto cumplimiento a objetivos y estrategias previstos en el Plan Nacional de Desarrollo y en Programas Sectoriales, Institucionales y Regionales trazados por la Administración Pública Federal, asegura el suministro de vapor requerido por sus centrales de generación, para mantener la producción de las unidades que las conforman, en niveles aceptables a su capacidad nominal instalada, manteniendo la capacidad de generación de energía para atender la ascendente demanda que registra esta región del país, participando activamente en el desarrollo social y económico de esta zona que prevé una tasa de crecimiento anual de 5 por ciento para un horizonte de planeación de 2007 al 2017. Con el desarrollo y ejecución de este proyecto apoyamos el crecimiento sustentable como una fuente de energía limpia por sus bajas emisiones de agentes contaminantes en comparación con otras fuentes basadas en hidrocarburos. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO 72 GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000072 X. Informe final del servidor público de la entidad, responsable de la ejecución del proyecto. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000073 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. XI. Anexos. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 000074 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 000075 PERFORACIÓN DE 30 POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. Anexo XI.1 Requisición de obra. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 ~ empresa Jre m11:1rlíaf DE HECTRICIDtL\D COMISIÓN 000076 FlEOU!SlCIÓN DE OBRAS Clasific~1.dor por objeto d<~l Gasto: 6~00 !MPUTAC!ONf:S: '!:;, ()_() Po::>. Fin CCi Fondos 3827 2-168 VAP CeCo Orden 8,081,400.00 Descripción Cantidad Dl'·1 lrnpor·te /\ctívo Hjo ? Unitario 95.00 l] o. ()Q ] o . oQ G9ü,OUU.OO .¡ [i,GDO 00 SUMiNISTRO Y COLOCACION DE MALLA S CIMliHADO Y DESCifv1GR/\DO CON CIMBRA C0fv1UN EN CtMENTACION, Zfd:>/\T/\S, lJf.l.DOS. TFl.td3E.S DE LIGJ\. ETC ·i] ()'so o- {)(1 8 CONCRETO S!MPLE F-'c ~-o- 250 KG/CM2 Ef>.J Jl,RROYO 2,46D 10 1:. EL Nl.~ ::: 1 O f\"17. 2005350 H:~ 20 r·c TERJAL. YíO E'OUtPO :-~DO 2D02'i~J 31J7,::;D0.u::J C)\MTN.Y 2 04 7 RE.Lf.,E\·!0 CON 1'1í~T PEOD ,, 3 Dt;mo LLc:ión de ccnulet.a L., 00(1. OiJ PRUEBJ.l DE ~ABé)fl;\;IOR'JQ.- TIPO DE FABRICA CIÓN /JE PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 F!RM;l \.' FFC!IA emp1·esa "E' COMISIÓf'\1 ,,FE·,_¡¡...; ~ k'PIJ mundial 000077 REQUISICIÓN DE OBRJ.l.S equipo, Incluye muro do GsconüJro 66C:,4Gü.ü0 lJ 4S,ü0ü.(;U lA ;JS0,0')ü.üü 3 PZA 6,000.00 J007Ll0 Flü':-iUCI\.ClCN DE TUBEiHA 12,00ü.OO ló ·:oo.üo no-tir(l de estl'uctur(lS 18 20 :;: , 750 KG 2006272 .Sm·I. Y HAB. !JE ACERO E.':>TRLlCTURF.L J, :<DO K.G ::00627J SUM. Y ¡..¡;,B. DE J>.Cm;:o :;,QC>O KG 2Dü6:.:72 Y SUM. 21 000 123,'i'S0.00 -.:,S.DO i~STlWCTURi\L ~F\8. DS ECE:RI) E::lTRT..JCTUR.i\L HP-.8. DE ACERO 5DG,00fi.:)c) 110,1)0().01) l~r:JTRTJCTURAL 55 Ji O 1,897.5DD.Cl0 539,900.00 CONSTRUCCION DE CPJ.\fALES lO ll 10 0:?. IMPUTACIONES; 0.0 Pos.Fin CG Fondos 382"7 2'168 VAP CeCo Orden Importo Acti•Jo Fijo 539,900.00 P. lO M} 2 20022:0~~ DE>i0L,ICIOH D~ CONCHETO AK~Ii1.DO LJnira:ciu Impcntl:' i_2(J. (¡(} "3,600.<){1 1,800.00 LS,OO(,_:)Q Gil 215 ML 5 , ;:~~0 M ~OOS760 Co(l{). {)() SUM. FAR. :;;co·íc0,7 SU1,1. Y COLOr'. 25.flflfi_(l(; DE S}i,¡_,() 60. (l(l L5-':i.01) G,Düü.OO q::;' .)_()J. ()ü fjO,ODD.OO RELJPICJ\.CJON DE CDv!Er::r:rACIONES PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 -::1¡ ernptf:tJta mllndial FEDER J!tf) RECtUiSiCIÓN DE OBRJ..\S 000078 RGCP 0.0 3827 iene los 2."168 V/\P sigL1ien~es se~vicios: P. Doit:<~rio 1,'700.00 ':>l, 000.00 ''>.''iD U. O O o INS'l'ALl~CIOrms DE 2UZREGLOS Y EQ. !'4ECA't.JICO IMI;:l\JTACI(.INES: Fondos 0.0 3827 2168 CcCo Orden Activo Fi¡n VP\P Importe 28,346,050.00 Impo1:t.¿. DE ACUEFíllO A NECE:SIOJ-\DES DEL PnOYECTO INCLUYE: lvl.t\NO DE 08HA, M/\ Tf5f11ALES 1 HEHRAMiENTAS Y EOUIPO ,¡, iOO. (10 PZA 200l-i12 UJSTP.LACION ':! FP.BJUCli.CIC/1'-J DE BRIDA 5 J2,lliJD.UD 9 u[) . oo 3, ')DQ. 1)0 ~~s.ooo .o o 4,00(•.00 64,000.00 2,500.00 3.0,000.00 H,5U(I.00 ~ ;¡_. ,300.()-:J 5 :~. ~óü,ODO.OO P~A 200:589 I~sc. de accesorios divc~sos o()(}. u '.J 6,5(;0.00 ; . ¡'J()(). 00 J,C!OO.OO 1 ,¡·¡' (l u(J. \j iJ 2l,IJOG.OD en, oe C1 • o c1 5S, OO(J. 1.4 ;;;;:,, (;()0. GO :_¡ \J' oo() . ()() ::-:S,OOü.VG PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 ,., tmJtHe:ta COMISIÓN FEDER Jse mundial REQU!SIC!Óf\1 000079 OBRAS HABILITADO Y MONlAJE DE ANDAf,.illO ESTRUCTURl~.L EI'J EL INTERJOR DEL GENEHADOR DE VAP. l7 2 ?ZA 20lHS4.:3. HJ:•.BILlTFt.DG Y r.JOI-lTh3E A.NDAr'íiO SSTEUC.'TUHAD S,DOG.Oú HABILITADO Y MONTAJE DE ANDAMIO ESTRUCTURAL Et'J EL INTERIOfi. DEL GE~4ERA00Fl DE Vr'\P. 84 PZ.I\ 200:::119 l-~oncJ.j,;; PZi\ 200·~:'.5.1 5]!JH:CNI.STRD Y COLOC!-'o.C:'TON- DE hNCL;:..s de eqct:ipo 20,000.00 1,')()1).00 110,000.DD "i2~), O !JO. GO Sto, o u<;. no 22 \JfH ::002!.!:\::J fiHREGl,O C:IENER!\L UNl .2ü0Gl86 CON!O::GO::J DE EQUIPO DIVERSO 25,f)OO.Oü 25,000.00 ! '000. 00 44,00 1.3.00 30,000.00 9J,DúU.GG :lGS,OOQ.OC~ :s 6 <} Cl. 1) G PZJ\ o 20031(,8 \lALVULAS lG" 180' 000. 0(¡ ?.Oü:~'Lhf.\ 160,000.(1(} VALVULAS '!O" 6 P!.A Vf:..LVlJLJ;_S l(J" 96H . GOO.Ci0 VALV\Jl..AS lO" ?: , 10("¡, úOO. 2S PZ:A (J::J 200:0168 VJI.LVULAS 10" Si, 3 UNI 2002255 ARREGLO CENER,\L J UNJ 2rJ0_22!15 AEREGLO GEtmRh.L lD,Ooo.c•o 30,00ü.OO 3 Ul:H ZG022f35 ~".Ef!EGL,Q G.ENBRi\L ll, f;OO. llU ::H,üi)(J.OO 1 UNI 7.002285 l•.T<REGLO 20,f;OC.CJO 1iJü,000.00 r;o l.s,ooo.on H,Oüü.DO _::,;;,Oüü.OO 9,000.00 ";:.7,ü:JO.OO !J(}!). VALVULAS 10" 3Q 31 GRt~Ef(f~L, }5 l2,000.GO :u, ]7 lD PZ?.. 30i?"GG ¡ [)Qü. ()() F.!o.I3ETCP.CIOH DE 8QUíP(J.S lSO,G00.G0 "i_()Q. 4,üOO.OG PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMISIÓN 000080 REOJJISIG!ÓN DE 0!3R.AS :; , TiD, o no.¡-,¡¡ ACUEFIDO A NECESIDADES DEL PROYECTO iNCLUYE: MANO DE 08l-1A, l'v1ATERIJ\LES, HEHHAI\~IEf'HAS Y EQUIPO 'f, BC!ll. DO :!_3 DE ACUErmO A NECESIDADES DEL I">F\OYECTO INCLUYE: MANO DE OBRA, MATD1l;\LCS, HEF\RAfvHENTAS Y EQUIPO 77 000.00 DE ACUERDO A NECESIDADES DEL PROYECTO lt'-JCLUYE: lvlANO IJE OBRA, M/.I.TEHIALES, HERRAh!iiENTAS Y EQUtPO J.. GOi). \!(; DE ACUERDO A NECESIDADES DEL PROYECTO INCLUYE: fvlANO DE OBFiA, fv1ATERI,ó,i_ES, HERilAIVHENTI\S Y EOU!í"'O ,, '500. ür) :~' {?()o . 00 1.4C•,DOO.GO lO,OOO.fJO :?6G,G00.üi) DE ACUEí-\00 f-1 1\IECESIOiJ,DES DEL PROYECTO INCLUYE: MANO 0[ 0Bi1/\, MATiJliALt:S, HERRAfv11ENTAS Y EQUIPO O[~ f\CUEf-{00 A NECESIDADES DEL PROYECTO íNCLUYE: iV1ANO DE OBRA, MATERIALES, HERRAMIHJT;\S Y EQUIPO 48 DE ACUERDO A NECESIDADES DEL rJHOYECTO !NCLUYE: MANO DE OBRA, l\ilATERlALES, HEHKt\MIENT AS Y EQUIPO so (l, ÜCH). ;}() 52 lü p¡:;¡::., 3 ol 1 PZA 3 ol2 'i (_l,j SUJ.~IU 3 o1 :; 1 0-1 sm,~ru l.~tt'JW S S D-~ T t:! T STP:J r: ·r ST!:U AC'ION DE CODOS J o' '1 u ' " :? ' o' Süi-':IN.l8TlW 8 l.STA"!...,J\CION DE CODOS ISTPO 8 I S'i?;:~hC 2.01-i DE 10,SOG.00 252,G00.üü 9,0íJ0.0Ci 90,000.00 10,üGD.00 70,():}0.00 sco.oo 7S,Oü0.DO ceno~ B,DúO.OD [->'l'l\.T M':IOH [!E CCDD!.'l ~l,ú(l0,00 8' 000. (11) 27,000.(•0 l ~5' 00 () . () () 7, 0üO. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 FED ··q &lrllJffJSlif _JSe mundial DE REQUISICIÓN DE OBRAS ¡v¡ l1.ib.t·e 000081 TELéFONO: G,SfJ0.0(l 123, :'-GG. 00 S, ()00. O:: 61 62 DE !\CUERDO A NECESIDADES DEL PROYECTO INCl.UYE: fV1AI\lÜ DE OBF\A, fvlATERI/\Ll~S, HERf1AM1ENTAS Y EOU!PO 7,5()().00 06 .:__o, .500, (i(l 6'7 S,SOO.OD L!i}, .Jo O .i.lfJ '·'"')' 000. úü VALVUl.r, COMPUERTA DE í O" ,u, 18"' CLASE 300 ;.\ 800 PSIG DESJ\F\1\11/\DO,LIMPIEZA PART[S, ASENTADO, EMPAQUETADO Y M)UCACION DE RECUBRliVHENTO /l..NTICOf1F\OSIVO. 9' 71 1 1.H'J'! ;:;rJ061% CON2XTOF1 DE 20UIPO DTVEJ(.';'O l 2GOOl6ü HETIEO DS LHJEJ.>, DE DISTRIBUC!:Ot,J PZA ~' (j (!. 1) o G,~;oo.oo 18, ()(.HJ. ()Q 2,:,0'.!.00 ?3 1 ), , O[fQ , OG 7-l ?S o,suc~.oo S, 'OCiO- l'D (:)'so o. 77 V/.\1__\/Ul A DE 1O" m: 00 l81),000.0ü 180,0:)0.00 1:Jn,ono no ]_90, 000.00 DIAM. 73 VALVULA DE lO" [)[ Dl/dvL :;: '500. ()() SUMJN!STHO t: INSTfd..!\CiON DE JUEGO DE BRIDAS PAR/\ COLOCAFl JUNTA AISLANTE DE ENERGII\ ESTATICA, CON BUJES D[L MJSNJO ívlATERtAL PAR/\ LJ\ TORNIL.LL·F\IA OC BI~AZO DE Cfl.RGA hr1AH!NO. 21 ,500.Uü l. 3, O(jO. 00 "1,500.00 ~l,SOO.DO FABF!ICACION DE CARRl-::TES Y AHHEGLOS PAHA DISCOS DE RUPTUH.J\. PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 COMiSIÓN DE HECTRIC!Dt\D DEf 000082 REQUlS!C!ÓN , OO<J. (:\" r\i\Ar·JTTO Y CAUBnACION A V/\L.VUU.\S OE SE-OU RIDt\D-. MANTTO Y CAUBRJ\CION A V/\LVULAS DE SEGU RIDI\D. 33,000.0'.1 PZ;\ !.,O &a DEE~J2S 3G0378l F.i\B El'lFEIJ\Düll. ~QQ,~zi"/S CGlDENSl\DOS .!.Nfí'I'i'.L.li.CION DE EN''l"Hm.:(iUE UNi 20D2283 ARR.1~~(;LO P?)\ 30i.:~:U:l Fi\E 22,D00.0D 10.000.00 GENER.I:.J., CAl<f\\'~TES :) 3' IJ\) t. 00 I.O,OVO.üO Y ARREGLO;",; f'/DlSCOS ll.UFl'UEA ~l, Uüü _ [)r,) FABRICACION DE CARRETES Y ARREGLOS PARA DISCOS Dt: FlUPTUHA. ·liJ, t'Jú. ur) ?,1,000.00 :~o·~, DOO. 00 SUfv11f\J1STHO E INSTAU\CiON DE JUEGO DE BRIDAS PARA COLOC/\R JUNTA AISLAf'JTE DE ENtJ:;GIA ESL'\ TIC/\, CON BUJt:S Ot:L MISMO hJlAlEH!Al.. PARA LA TORt\JlLLERIA DE BRAZO DE CARGA MAHINO. }. pz¡;, 20(:87':'.8 CIJI.!S'l'RUC. ~: ::_r-:;STJ\..L.'l'Q ;:,.CERO, TU.B, 'l hCC l. 2' Ü')\J. 00 :2 1, CGfJ. (;(; CONSTRUCC!ON E lf\JSTAL.!\C!ON DE TANQUE DE /\CE:I-10 !NOXlDi\BU~, TUBERIA, ACCESORIOS Y OOSOfOCADOR DE PRODUCTOS OUIIV11COS PAH/\ F\EPOSIC!ON I~N TANQUE DEL SISTEM/\ DE DOS!HCl\CION DE OUIMICOS AL CICLO. 12,S00.00 ll. ()o (J 9S 12,scc ce . \)() 13,000.00 DE l\CUEnDO t\ f.JECESIDADES DEL PF\OYECTO INCLUYE: MI\ NO 0[ 08R_A, Mi\ TEFl.IALfS, HEf1RAfVJIENT AS Y EGUfPO DE ACUERDO í\ Nf:CESIDI\DL:S Df:L PFIOYEClO INCLUYE: MAf\JO DE OBHA, tv1/\lT}\Ii\lXS, Hf:JülAMIENTi\S Y EOUIPO 2 oo2 ~, R 9 T IH~ ' de ., PZ!;, :¿ l) o.. .~1 :J " ., .. 'Jf_i y Go • Jn st el~:; accc::Jo;.·:i O;J {H ':./éL SOS In!·Ot: de a;:;CQGOL10S. d JV(:O,l.'é.;Oi.> lOO S PZ!I 0 0(] 2 :;u ,-_ In S L de e~ j_(lJ 1 PZi\ 2 OQ ' SDE• Ir1 ::;t ele óCC<.'~i:iO 99 ';{;;::;:;:,(¡},' iüfi UJ.";!CTBOS cc;,-;so!:':í.os di 'Jf't"SOC) c.i.oo> d_i_-.;ero,~o;:; 1v Sfil¡ 00 S 500 00 1 fl J :J., '5 ro oo :i),OUO.UC 000 DO 2-D,OOLl.c)O :es, ooo. CJO 2S,0(Ci.O() Lü2 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 ¡¡~ empretuJ . ,.. D t: COMIS!Ó!\1 J$!:! mundial 000083 REQUISICIÓN DE i)()(). (}() 20, en 1. 00 :;o,DOO.Gü 90,\Jé\'1.00 7.0. DE 1\CUEF{OQ A NECESIDADES DEL Pr\OYECTO INCLUYE: tv1ANO DE OBRI-\,, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQtJ¡pQ 107 ~iS,00!).00 DE ACUERDO A NECESIDADES DEL PROYECTO INCLUYE: Ml\NO DE OBRA, MATERIALES, HERHAMIENT/\S Y EQUIPO 108. JG,D0D.00 DE ACUEF\00 A NECES~Of\OES ·tsü,Oüú.Oll DEL PROYECTO lNCUJYf: fv1ANO OC 0Llf1A, rv1r\H:HI!-\LES, HEflFl:AMIENTAS Y EOUIFO 1G9 J 1l0 UUl 200~673 rnsc. acc~sa~ios diversos !~G O 00 6S OL\0 :JO !U ll2 65,C•ü0.0(l E; o 000 Gü :;oo,OOCl.üO ~l ~~ f)OO oo ')(),DO O. OC! ,; 000 00 40,000.00 uo Ll,GDO.üD VALVULAS 2" () VALVULAS 10" .1 I 4 I lJNl lLLlr~ Ins::. accesorios di\'2i':<O::; :él Uüü 10 .n._C.ABJ\DOS EN INSTALACIONES SUPERFICIALES IMPUTACIONES: 0,0 3827 CG Fondos 2168 VAP CeCo OrUen Activo Fijo !rnporte 3,fY!8,535,00 Desc:cipc:i.ón 7:::1 1'·12 200CI8H2 SUHIHISTRO Y COLOCli.CIÓN DE A:r.;,;r~ANlEUTO 320.00 SUMif\IISTFlO Y COLOC/\CIÓN DE AISU\MIHHO T!PO DESMOTAGU:: [N TUH81Nf\ Y ESQU!I1JA DF QUEMADORES. 2 543 M2 3011973 SUMINISTRO COLüCACION DE LA?HNA 230. 0{) SUMINISTRO Y COLOCACiüN DE LA~iliNA PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 lO iÓI\! FEDER DE 000084 REQUISiCIÓN DE OBRAS '}S. O O G, 1·,". 0li 1,000.00 S2, {iDO. [)ti 600.0G l3.2üü.OO 450 00 7':;o. o o Go, lO !l(;G- úü 924,000.00 l2 •.:rct. 00 ,¡ l 279,SOD.OO ·~ _'Jo() • (] (: 1 130,000,00 J.3 3 :.; o . (j(j lil2, (10!!. OD RETIRO Y COl.OCACIOt'-J DE AISLArv1!!:;NTO TERrv'liCO A VALVULAS DEL GENERADOR DE Vi\POFl: lS 7-'S. OC1 u; 27,000.0() G UHI 2GO:::l9B Colo e. ~E<o:r~as y rctuloéJ 6üü.OO :;,600 N2 20C'8C\SC .;plic,lc.i<>n n:~·culn:.im:ie:Jt:o }')'f.il1ldY:\o iotm.:ic. ~;:::o 3,600.08 . 00 ::ao.oo INSPECCION DE SOI,Dl\.l)URP. 00 41 rl50.uu IMPUTACIONES: % 0.0 C'G\l!Lidad IJ:-1 Pos.Fin CG Fondos 3827 2H38 VAP CeCo Orden Activo Fijo lmporte !¡. ·¡ ·¡ ,4~)0.00 lmportc, Descripción coo.oo 95 PZA JOOGG80 HLSPECCIOH RADIGGRh].?ICJ\ 7'.:0.00 '!:) Pi::i\ 30(i(l(;iJO IUSl'ECCTON fl.¡\DIGGE!\FICA 800.00 ::n_ PZJ\ 3000680 O:NGPECC:TON FP.DIOGRAFICh '! i)' ..] 1_~ o. oij 00 l,iJIJD.DO l, OOC .IJO 250,000 OiJ ~IÜt). 6 GOU. O O ¡ ' 2 5o. ij iJ ,400.00 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 (j _l_j ';:;¡ &lmpresa JSJJ mundial 000085 REQUISICIÓN DE OBRAS 1~-llPUT AC!Oi'·JES: % o_o Po~.Fin CG Fondos 3827 2168 VAP L<c; posición cont.icme los Cant.idad 2 0000 siyuicmt;;;c~ CoCo importe Activo Fijo 4-80, ()f¡ 1' :589. [ ~'i servicioB: Desr:r:ipc.í/m Ut>1 ;n,~'>29 '>·1 200G9:i6 60,5~P ¡,-¡ 2008958 .SUf<l. FEEU'. 'i:mpol.'te VEETICAL EN DH'-J>lETRD DE }.7 1/J" E INST. Di:.: T.R. '1,829.03 DE 13 3/8" DU\fi:. 322,~82,\JliJ.OG fv!ATERIALES Y CON'I'ROL DE PERDIDAS 62,1.56,62.:1.40 iMPUTAC10NES: 0.0 Pos.Fin C-G Fondos 3827 21F38 VAP Ct:Co Orden Importe /\ctivo Fijo 62, P. 156,62~,40 UnLL;tl'\0 lmpGLt0 ll,826,üOO.()O Ll·1, J.{;O. Oz'1 .¡ Y ;V>EEG DE Cl\SCAEA DE NUE/ 1-l,O!JfJ E.(; 20üd92-1 SUM. 32, S<JO KG 20i}9l3ú .SUH Y p.J.:;REG. SO, 001 KG :?.009130 l-40, OBT FIBJ(OSO--Gl'U·\NUl.,!U< ·.1, ] ::H , sur-.-¡ V ,0:\_(i!<.EGADO DE SOSA C.il._USTIC!~ :-:so. oo ,YIO,J.üO.Oü l8.?.ü ~if)(l . O (J l,G:08,üü0.0\J '\, -_\ ~3, i'.7S. 'JU fj 9 B06, BSO. OD 50.92 }_O 68.), \LLO. (!(1 l.~;> 3 '? 1::;. ?G 18'/, SCü KG 2008984 SUI<1. Y AGREG. Db CEH:.::N'I'O CLA~l¡;: "G'' 71 PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 10 09 COM IÓN FEDEF ernprtJSta aSI'J mundial DE ElECTRICIDAD 000086 REQUISICIÓN DE OBRAS 16 1 ü'_l. 6(1 19 :n 0000 2'J,1CJO INDUCCION DEL POZO ,3.6,8.3E,S0f5.S6 11'v1PUTACiONES~ % 0.0 Pos.Fin CG Fondos 3827 2168 VAP CeCo Orden AGtlvo Fijo Cantidad Ui•1 29 P. Unitario LO 2008076 Hl.'!"' 7,J 117.0 H lrnpnr tú 136,838,906.56 200fj:J'i'7 '{ DES. EQUIP-o PAEA it-!DUCCION HiDUC:CLIN DE POZO CON rJW!!:CCJON m: Impo::te 1C,:~86,--J2-l.:::..¡ AIHE JA7S.4l~ ] 1' 9 9..;1 . ::;_:, l}' •ll () . ";'() 8-E;, ' lO 11 :? P~J-\ ~OtJ02'3(! CCNST!WCCI.ON DE n-rn'.CRUZ: BHIDAJ:Jii C 900 Jü":·•1i!''xi'l''xd" 15 p;:,A ~~íJ•'J90'3{) ? PZ;\ 2009332 SUl•í f~ TNST. ;;¡·, LJNi~Pc C<WZ BEIDJ\Dh 39.üOD.OO ~d)(). 00 78,0UU.OC.' '.,i)l2,2~:iD.O\J 331,501).00 G<~J, GUD. OU • (¡()(j. QO 12 :u.-l19,:JHl.UU 13 12,967,500.00 3í"/,>JOü.Oü 16,965, OOG ..---,.~, 357,5(10.00 71:~.000.08 '):;,600.0(.1 199,GtU.9:1 9c\, <_:;].'). (,-\ PERFORACIÓN DE 30 (TREINTA) POZOS EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO, B. C. 12/10/2012 lO 09