Download Recomendaciones de vida
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Recomendaciones de vida ENERGIA Y AGUA: PELIGRO La energía eléctrica representa uno de los pilares fundamentales en torno al que gira el desarrollo de las ciudades, ya que depende de ella el funcionamiento de diversas empresas. En nuestra región, las empresas agroindustriales, pesqueras y comerciales se constituyen como la principal fuente de trabajo y productividad para Piura y Tumbes, sumado a esto la importancia de la energía en el sector salud, educación, turismo, entre otros. Asimismo, diariamente estamos en permanente contacto con la energía eléctrica ya sea de manera directa o indirecta, en el hogar, el trabajo o en la vía pública. Es por ello que debemos darle el uso adecuado asumiendo una actitud preventiva, sumada al correcto estado de las instalaciones eléctricas internas y de los equipos o artefactos. Muchas veces, el no tomar las precauciones necesarias puede resultar contraproducente, dado que cuando ocurren los accidentes ya es demasiado tarde pues una electrocución puede ser mortal. Por tal motivo, se recomienda utilizar artefactos con capacidad de aislamiento y denunciar las conexiones clandestinas conocidas para así evitar el peligro, especialmente en esta época de lluvias por la humedad existente. Aló Serviluz 284050 es la central de atención telefónica Serviluz que funciona a nivel departamental las 24 horas del día para atender al público en emergencias, reclamos y consultas entre otros; mientras que en Tumbes el número es 522493. Para los casos de denuncias de robo de cable Enosa mantiene habilitada la línea gratuita 0800-18750. Acciones en el hogar o en el trabajo: Al detectar el paso de la corriente eléctrica en algún artefacto y/o pared baje inmediatamente la llave general o principal de la vivienda y llame a un técnico electricista para que revise las instalaciones eléctricas de inmediato. Los equipos eléctricos en mal estado pueden producir descargas con consecuencias mortales. Es necesario arreglarlos antes que suceda una descarga eléctrica. Los cables defectuosos y los empalmes mal hechos (sin protección o protegidos con bolsa de plástico) son peligrosos, más aún cuando existe humedad. Los enchufes deteriorados incrementan las posibilidades de un cortocircuito que puede terminar en un incendio o desgracia mortal. 1 Es peligroso pararse en lugares húmedos al usar los artefactos, tampoco lo haga cuando esté descalzo. Nunca enchufe, encienda o apague cualquier artefacto o lámpara con las manos húmedas, puede costarle la vida. Es recomendable no planchar cuando llueve. Apague el artefacto eléctrico antes de retirar el enchufe del tomacorriente. Sobrecargar un solo tomacorriente con distintos artefactos puede ocasionar un corto circuito. Si hay niños en casa, mantenga los tomacorrientes protegidos con tapas especiales que las encuentra en ferreterías a bajo costo. Una instalación eléctrica adecuada debe contar con un tercer conductor a tierra. En la calle Si detecta la presencia de cables que producen chispas, cables caídos o cualquier otro indicio de riesgo, no acercarse ni tocarlos. Se aconseja comunicar de inmediato a Enosa. Evitar manipular o tocar los cables de templadores o retenidas de los postes de energía. Tenga mucho cuidado cuando los niños vuelen cometas. Es más seguro jugar en campo abierto, lejos de los cables eléctricos. Tenga cuidado al momento de instalar antenas, varillas de construcción y astas de banderas cerca de las redes eléctricas. El mínimo rozamiento puede ser mortal. Las conexiones clandestinas aéreas o subterráneas incrementan el peligro porque no reúnen las mínimas consideraciones técnicas y ante presencia de las lluvias se convierte en “bomba de tiempo”. Como si fuera poco en algunos casos utilizan cable “pelado” para que no sean detectadas fácilmente. 2