Download File
Document related concepts
Transcript
ANÁLISIS Y SUSTENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y TÉCNICAS POR CORRIENTE DE FACAULT, EDDY Y EL TRANSDUCTOR LVDT EN APLICACIONES PARA MEDIR VARIACIONES EN DESPLAZAMIENTOS, TENIENDO EN CUENTA DIFERENTES FRECUENCIAS, AMPLITUDES Y TIPOS DE LA SEÑAL EXCITADORA. Este es un tema muy amplio si se desea profundizar pero dado el caso de que este es un proyecto para aprender; el análisis estará más basado en que se conocen los conceptos básicos y con ello se realiza el análisis y la sustentación. “La corriente de Foucault (corriente parásita también conocida como "corrientes torbellino", o eddy currents en inglés) es un fenómeno eléctrico descubierto por el físico francés Léon Foucault en 1851. Se produce cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o viceversa”. http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_de_Foucault A este punto del trabajo, que ya conocemos como funciona un LVDT porque además que se investigo, se simuló y se construyo junto con su excitador y driver completo. De una manera muy resumida se sustenta lo siguiente: Frecuencia: La variación de la frecuencia usada influye en la permisividad del núcleo, por ejemplo el hierro como núcleo de un transformador trabaja bien a bajas frecuencias 50 HZ, 60 HZ, 200HZ mientras que a frecuencias más altas no. Esto es porque a medida que sube la frecuencia la permisividad se va haciendo menor. Así por ejemplo la ferrita como núcleo puede funcionar bien a frecuencias más altas y llega el punto donde ya n trabaja bien porque su permisividad es tan baja que ya no funciona. “La permitividad, tomada en función de la frecuencia, puede tomar valores reales o complejos. Generalmente no es una constante ya que puede variar con la posición en el medio, la frecuencia del campo aplicado, la humedad o la temperatura, entre otros parámetros. En un medio no lineal, la permitividad puede depender de la magnitud del campo eléctrico”. http://es.wikipedia.org/wiki/Permitividad Es decir que tanto el material del núcleo como la frecuencia aplicada influye en la inducción. Amplitud: La amplitud es de tener en cuenta tanto en el excitador como en el resto del controlador o driver. En el excitador porque si la ganancia es mucha la señal se satura y una saturación da picos planos y un pico plano es una porción de corriente continua y una porción de corriente continua genera un campo magnético que no variable, por lo tanto en esa fracción de tiempo nuestra onda en el secundario se deformará. En el driver, como es electrónico, este debe trabajar con señales dentro de un rango que es dependiente del voltaje de alimentación de los circuitos electrónicos operacionales Señal excitadora: Ya se explicó lo que sucede a la salida (devanado secundario de un transformador), cuando a la entrada sus ondas son cuadradas, triangulares y senoidales. La única forma de onda que conserva su forma es la senoidal. Primer caso: Corriente alterna cuadrada en el primario y pulsos en el secundario. Segundo caso: Corriente alterna triangular en el primario y cuadrada en el ` Secundario. Tercer caso: Corriente alterna senoidal en el primario y senoidal en el secundario. La corriente alterna senoidal es la única forma de onda que no cambia su forma al usarla en un transformador. Sin profundizar en los anteriores dibujos porque ya fueron explicados en la sección anterior. Se puede decir que: Los parámetros de frecuencia, amplitud y tipo de señal excitadora, afectan en el diseño, y pudiera ser posible que si no se tienen en cuenta, la señal de salida deseada correspondiente a un desplazamiento del núcleo no es la esperada a la salida de nuestro driver o también en el secundario del LVDT.