Download El Hospital de Barbastro, premiado por su eficaz coordinación entre
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
This page was exported from Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com [ http://www.rondasomontano.com ] Export date: Fri Jun 2 22:15:23 2017 / +0000 GMT El Hospital de Barbastro, premiado por su eficaz coordinación entre Urgencias y Atención Primaria Los doctores de Urgencias consultan los casos telemáticamente. Ronda Somontano. ‘Urgencias, cuentame'. Estas dos palabras definen a la perfección el objetivo del proyecto de interconsultas que han desarrollado desde el servicio de Urgencias del Hospital de Barbastro en coordinación con Atención Primaria del sector, para acercar a los pacientes de la periferia de la zona oriental de la provincia los recursos y la asistencia de los profesionales del centro hospitalario. El proyecto recibía recientemente dos reconocimientos en congresos médicos de medicina de Urgencias y Primaria celebrados en Zaragoza (SEMERGEN-Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) y Huesca (SEMESSociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias). En esencia, se trata de una aplicación informática desarrollada por el equipo de Innovación del Hospital de Barbastro – que recientemente recibía un nuevo galardón europeo por su trabajo con la telemedicina y sus beneficios a la comunidad-, que agiliza la consulta entre el médico de cabecera y el sanitario del servicio de Urgencias del centro hospitalario. Es un sistema de mensajes muy similar al WhatsApp o al Messenger de Facebook. Además está apoyado con un número de teléfono en el que se pueden atender cualquier duda del médico de cabecera sobre un diagnóstico de su paciente de 9 a 14.00. La idea es ampliar este horario también por la tarde. El sistema preteden evitar los tiempos de espera en Urgencias y la mejor atención. Ronda Somontano. Este proyecto se ha implantado con buena acogida entre médicos y pacientes en los centros de salud de Tamarite, Berbegal, Castejón de Sos, Benasque, Monzón y Graus. Se espera que llegue a todos los centros del sector Barbastro. «Hemos creado un protocolo con médicos atención primaria y urgencias para que en el horario de atención de los médicos de Primaria puedan tener consultas con nosotros sin necesidad de enviar al paciente al Hospital», explica Juan Eito, jefe de servicios de Urgencias del Hospital de Barbastro. La comunicación entre facultativos es en las dos direcciones y tanto los doctores de cabecera de los centros de Salud como los médicos de Urgencias del Hospital intercambian información clínica para ofrecer una mejor atención al enfermo disminuyendo la incertidumbre diagnóstica. Gracias a esta herramienta informática, creada en 2015 a raíz de la concesión de un premio de innovación a la aplicación de la telemedicina en Primaria, se ha atendido a 92 pacientes con diversas patologías. En algunos casos se ha enviado por teleconsulta electrónica las radiografías o interpretación de análisis, para que fueran consultadas por los médicos de Urgencia y así tener una segunda opinión. En otros casos, los médicos del Hospital de Barbastro han recomendado al médico de cabecera que envíe a su paciente, y así poder le prestar una atención más dirigida, al conocer de primera mano sus dolencias. Asimismo, los médicos de cabecera también han detectado problemas de salud a pacientes a los que se les había atendido en el Hospital de Barbastro, para que pudieran ser valorados de nuevo. El programa de interconsultas de Barbastro ha despertado gran interés entre la comunidad sanitaria aragonesa. En el propio Hospital de Barbastro ya lo han implantando otras especializadas como neurología, y pendiente en pediatría y reumatología. Asimismo, desde Tarazona y Andorra de Teruel se interesaron por este programa. «Hemos evitado que muchos pacientes se hayan tenido que desplazar desde lejos. También hemos dado una mejor atención. Los pacientes vienen más satisfechos porque saben que lo que les dice el médico de cabecera en el Hospital tiene una continuidad. Procedemos según lo que nos dice el médico de cabecera. También el médico de Primaria puede darle un mejor diagnóstico cuando atiende a su paciente ya que sabe que puede plantearnos la consulta a nosotros», explica Eito. El equipo de Urgencias que ha trabajado en su inicio en este proyecto lo han formado además del jefe de servicio las doctoras Maricela López, Beatriz Benito, Pilar Canellas, Isabel Torres, Manuel Griabal y Francisco Francia además de las doctoras de Atención primaria Ana Vázquez, y Olga Ordás. Para la doctora cubana Maricela López con esta herramienta «se ha evitado que los pacientes acudan a Urgencias atendiéndoles en los centros de salud. Les miramos radiografías, electro, cualquier duda que puedan tener. Con ello hemos disminuido la estancia en el Hospital». Su compañera, la zaragozana Beatriz Benito destaca la utilidad que ha tenido este proyecto entre los centros más alejados del Hospital como es el caso de Benasque. «Que te puedan consultar una radiografía o un electro sin tener que desplazarte una hora y media como es el caso de Benasque es un gran ventaja para el paciente», explica. Juan Eito recalca que el objetivo es «que exista un feedback entre Primaria y Urgencias y facilitar las herramientas que tenemos en el Hospital a los centros de salud. No se trata de que no acudan al Hospital sino coordinarnos». El programa ha recibido dos premios en metálico de 250 y 299 euros, que se han destinado a la compra de material hospitalario. Excerpt: Ha recibido dos galardones por una herramienta informática que mejora la atención de los pacientes y que se va a exportar a otras zonas sanitarias de Aragón Post date: 2017-01-08 21:11:21 Post date GMT: 2017-01-08 20:11:21 Post modified date: 2017-01-12 09:00:25 Post modified date GMT: 2017-01-12 08:00:25 Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. MS Word saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com