Document related concepts
Transcript
Servicios de diseño, desarrollo y medición de antenas y redes pasivas de radiofrecuencia Grupo Antenas IAR- Área tecnológica Instituto Argentino de Radioastronomía – CCT La Plata - CONICET. Facilidades de antenas FFR: Campo Lejano a cielo abierto FFR – Torre de control FFR – Esquema del sistema de medición FFR – Torre transmisora Características Rango: 120 m Altura: 9.5m sobre el suelo Antenas de iluminación: 400MHz hasta 6GHz. Estándar: IEEE Std 149™-1979 Parámetros que se pueden medir: Patrón de radiación (radioenlace + posicionador) Discriminación de polarización (patrón copolar y cruzado) Ganancia absoluta de antena (antena de referencia) Eficiencia de radiación (por cálculo posterior) FFR – Torre de control Posicionador CAI – Esquema de distribución de absorbedores – Vista superior CAI: Cámara Anecoica Características El rango de operación en frecuencia es de 300 MHz a ~ 40 GHz. Sus dimensiones son: 12m de largo, 8m de ancho y 6m de alto. Altura del suelo: 3m. Estándar: IEEE Std 149™-1979 Parámetros que se pueden medir: Patrón de radiación (radioenlace + posicionador) Discriminación de polarización (patrón copolar y cruzado) Ganancia absoluta de antena (antena de referencia – 3 antenas) Eficiencia de radiación (por cálculo posterior) CAI – Puerta de acceso CAI – Torre transmisora CAI – Posicionador + Torre de AUT CAI – Vista desde el posicionador SSA: Campo de medida de antenas de baja frecuencia SSA – Fotografía lateral SSA – Esquema de la geometría del campo de medidas – Vista superior Características El rango de operación en frecuencia es de 500KHz a ~ 1GHz. Separación entre antenas: 10m Escaneo en altura: 1m - 4m. Estándar: ANSI C63.7 Métodos empleados según la frecuencia: Capacidad equivalente (monopolos aprox. 500KHz) Método de 3 antena (frec. 1MHz – 30MHz) Sitio estándar (frec. 30MHz – 1GHz) Parámetros que se pueden medir: Discriminación de polarización Ganancia absoluta de antena Factor de antena Diseño y desarrollo SSA – Nivelado y acondicionamiento del suelo Electromagnetismo Computacional Las técnicas de Electromagnetismo computacional surgen de la necesidad de resolver en modo preciso las ecuaciones de Maxwell en situaciones que son relevantes en el campo aplicado y se encuentran fuera del alcance de métodos analíticos (exactos o aproximados). En la actualidad dichas técnicas tienen amplia aplicación en áreas como la Ingeniería de Antenas, Ingeniería de Microondas, y en compatibilidad electromagnética, donde son empleadas para el diseño y optimización del desempeño de sistemas electromagnéticos complejos antes de su construcción o para el diagnóstico de fallos en sistemas ya existentes, capacidad que reduce en modo importante el tiempo y costo requeridos en la solución de problemas prácticos. Se brindan los siguientes servicios: Análisis EM general en 3D en el dominio de la frecuencia Diseño y desarrollo de dispositivos y antenas de microondas Análisis de campo cercano y campo lejano Cálculo del radar cross-section (sección transversal de radar) Análisis de antenna coupling (acoplamiento de antena) Análisis de antenna placement (ubicación de la antena sobre la plataforma de montaje) Verificación de las mediciones de dispositivos y antenas. TRO4000 – Antenas Banda L y S – Diseño, construcción y medida SACD – MWR Banda K y Ka – Diseño de apuntamiento de haces secundarios SACD – Antena Banda XDiseño, construcción y medida SACD – Antena Banda S– Diseño, construcción y medida Scan Angle S= 0 ° S=0° Frecuencia S= 66° S=0° S= 60° S=90° S= 32° S=90° Gain @ Gain Gain @ Gain Gain @ Gain Gain @ Gain = 0° Max = 60° Max = 60° Max = 32° Max 8.0GHz 13.5 13.5 11.5 12 10 11.5 12 12 8.2GHz 13.75 13.75 11.75 12.75 9.25 11.24 12.25 12.25 8.4GHz 14.7 14.7 10.2 10.7 8.7 10.71 10.7 10.7 PAX – Antena tipo «arreglo de fase» con escaneo hasta 60° en banda X- Diseño, construcción y medida SCE – Sonda de campo eléctrico triaxial, 500KHz-3GHz– Diseño, construcción y medida TRONADORIIB– Antenas de abordo y divisores de potencia Bandas UHF, L, S y C– Diseño, construcción y medida