Download Cables, Puntas Terminales y Empalmes
Document related concepts
Transcript
Anexo 3: Información técnica – “Puntas Terminales y Empalmes” Cubierta exterior Semiconductor 2 Semiconductor 1 Conductor Espacios de aire Pantalla metálica Aislación Conductor: portador principal de corriente, la sección deseada se obtiene trenzando conductores de menor sección Semiconductor 1: evita efecto corona (ionización) en espacios de aire entre hilos conductores Aislación: mantiene el voltaje del cable (13.8 kV/ 1.73) separado del voltaje de tierra (0V). Pantalla metálica + Semiconductor 2: sistema de aislación que tiene varias funciones: - Confinar el campo dentro del cable - Obtener una distribución radial homogénea del campo eléctrico dentro de la aislación - Proteger al cable de voltajes inducidos - Reducir el riesgo de shock - Proveer camino de regreso para corrientes de pérdida y de falla Pantalla metálica: siempre se debe conectar a tierra Semiconductor 2: en forma similar al Semiconductor 1, evita efecto corona en intersticios bajo la pantalla metálica Cubierta exterior: protege mecánicamente al cable y actúa como barrera contra la humedad a) Cable sin pantalla a tierra: distribución no homogénea ocasiona altas concentraciones de campo eléctrico. b) Cable con pantalla a tierra: distribución radial homogénea y campo confinado al interior del cable. PÁGINA 1 DE 2 Empalmes (splicings): dos o más conductores unidos por un conector apropiado y con aislación, pantalla y cubierta reconstruídas con materiales compatibles. En un empalme se busca reconstruir las capas originales del cable (semiconductor 1, aislación, semiconductor 2, pantalla metálica, cubierta) de modo de mantener el campo eléctrico confinado al cable. Líneas de potencial Cubierta 0% Aislación Líneas de campo eléctrico 100% Conductor central Puntas terminales (terminations): para la unión del cable a los bornes de conexión (bornes de motor, de interruptor, de barras, transformador, etc.) se requiere un tratamiento de la punta del cable que provea alguna forma de control gradual del campo eléctrico (control del estrés eléctrico), de forma de liberar suavemente el campo que hasta ahora venía confinado dentro del cable. Al terminar el cable es necesario eliminar las capas semiconductoras y de pantalla a una cierta distancia del conductor central expuesto. Esto es para asegurar un largo suficiente de superficie de aislación, de modo de prevenir la ruptura dieléctrica a lo largo de la interfase entre la aislación del cable y el material aislante aplicado en la terminación. 4.8 kV 3.2 kV 7.2 kV 1.6 kV 0 kV 7.9 kV Se observa que este cambio en las capas externas ocasiona una zona de alta concentración de campo eléctrico, superior a la que se encuentra en el cable contínuo, y que puede superar la rigidez dieléctrica de los materiales intervinientes. Es necesario aplicar uno de estos dos métodos de control de estrés: Zona de alta concentración de campo Líneas de Líneas de potencial campo eléctrico a) Control geométrico Se realiza una extensión del apantallamiento, con lo que se logra una expansión del diámetro en la zona de la discontinuidad, reduciéndose así el gradualmente el estrés en la zona. b) Control capacitivo Se utiliza un material de alta constante dieléctrica (K=30) superior a la constante de la aislación del cable (K=3). Se coloca este material a continuación de las capas cortadas, y de esta manera el material cambia capacitivamente la distribución del voltaje en la punta, controlando la densidad de campo eléctrico y llevándola a valores aceptables. K=30 K=3 PÁGINA 2 DE 2