Download 54081_doc1gNUCLEO-08
Document related concepts
Transcript
NOMBRE:_______________________________________ 08-08-2017 DOCUMENTO Nº1 NÚCLEO y CICLO CELULAR La ESTRUCTURA NUCLEAR clave en la reproducción de todo organismo sea unicelular o metacelular son los cromosomas encargados de contener todo el material y la información genética del organismo vivo CARIOTECA: o envoltura nuclear, formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros nucleares, por ellos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma NUCLEOPLASMA, es el medio interno del núcleo donde se encuentran el resto de los componentes nucleares. NUCLÉOLO, son masas densas y esféricas ubicadas en la porción central del núcleo, formados por ADN fibrilar y ARN granular y proteínas. Funciones: Síntesis, acumulación, procesamiento y maduración ARNr, se arman las subunidades de los ribosomas, que van al citoplasma para la síntesis de proteínas. Afinidad: alta a colorantes básico por su carácter ácido CROMATINA: Conjunto de finos filamentos sin formar una estructura definida, está formado por ADN y proteínas histonas, unidas entre sí configurando los nucleosomas. Existen dos tipos de cromatina en Interfase: -Eucromatina: Cromatina dispersa, decondensada o laxa. Ubicación central. Activa en la trascripción y síntesis de proteínas. -Heterocromatina: Cromatina compacta y condensada. Se ubica bajo la Carioteca. No es funcional en transcripción (Ej: en la mujer, un cromosoma X se condensa formando el Corpúsculo de Barr) . CROMOSOMA: Cromatina condensada, formando cuerpos compactos, evidentes en la Metafase Mitótica. Se auto duplica física-química; Responsable de la herencia,. Mutación y multiplicación; presenta los genes ESTRUCTURA: Matriz: Es la envoltura del Cromónema, también llamada vaina o calima; Cromónema: Es un filamento enrollado helicoidal ubicado en el interior de las cromátidas y constituye la parte más importante de la actividad fisiológica del cromosoma; Cromómero: Espesamiento de DNA localizado a lo largo del cromosoma; Cromátidas= Son los brazos del cromosoma, unidos por el centrómero funcional en el crossing-over y se transforma en cromosomas hijos en la anafase mitótica y meiótica II; Centrómero=constricción primaria determinando la forma del cromosoma; Telómero=brazos del cromosoma; Región Organizadora Nucleolar o NOR =constricción 2ª; Zona satélite o SAT=Parte terminal, posterior a la constricción 2ª TIPOS DE CROMOSOMAS: Metacéntricos: si los dos brazos de una cromátida son iguales (forma de V) Submetacéntricos: si uno de los brazos es menor que el otro; Acrocéntricos: si uno de los brazos es mucho menor que el otro, casi puntiforme: Telocéntricos: si sólo tiene un brazo. Ningún cromosoma humano normal es de este tipo CARIOTIPOS: Identifica un juego cromosómico de una especie determinada; número de cromosomas de la especie, clasificación taxonómica; comportamiento y organización interna; tamaño de cromosoma y forma. NOMBRE:_______________________________________ 08-08-2017 C I C L O C E L U L A R En el ciclo celular se reconocen básicamente tres etapas, INTERFASE, MITOSIS Y CITODIÉRESIS. La duración de este ciclo es variable y depende de cada célula. Lo que marca la diferencia es el periodo de interfase que puede variar de una célula a otra, mientras que mitosis y citodiéresis duran lo mismo en todas las células. I) INTERFASE: El ciclo se inicia luego de que la célula se ha dividido y presenta 3 fases: FASE G1, etapa de crecimiento interdivisional, la célula puede entrar en la fase Go o de diferenciación celular, donde la célula se especializa para una función determinada FASE S, el material genético DNA se duplica, la célula se prepara para la división celular FASE G2 o premitótica la célula entra período de “descanso” previo a la mitosis II)MITOSIS: Proceso que inicia la división celular, en él ocurre una serie de cambios en los cromosomas o ADN, el objetivo es repartir equitativamente la información hereditaria a las células hijas al final del proceso. Consta de varias etapas y ellas son: ETAPAS DE LA MITOSIS 1.PROFASE : Se caracteriza porque el ADN duplicado comienza a enrollarse y acortarse, los centríolos migran hacia los polos de la célula y se forma el aster y luego el huso mitótico, este es un haz de fibras de proteínas que atraviesan la célula de lado a lado y mueven los cromosomas. Al final de esta etapa desaparece la membrana nuclear. 2.METAFASE: En este estadio los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula o en el centro celular. El Huso mitótico esta completamente formado y presenta fibras polares y fibras cromosómicas 3.ANAFASE: Ocurre la separación de los cromosomas duplicados originando los cromosomas hijos, que corresponden a las cromatidas, los que son arrastrados hacia los polos de la célula por las fibras del huso mitótico. 4.TELOFASE: Los cromosomas hijos ya están en los polos comienzan a descondensarse y se restablece la membrana nuclear. También desaparece el huso mitótico y al final de la etapa se puede ver dos núcleos cada uno en un extremo, pero aún en un mismo citoplasma, ya que la célula no se divide completamente. C)CITODIERESIS: Para que el proceso termine ocurre la citodiéresis, que consiste en el estrangulamiento del citoplasma celular justo por la mitad, hasta que finalmente se separe en dos mitades, las células hijas que contienen exactamente lo mismo. NOMBRE:_______________________________________ 08-08-2017 GUIA DE ACTIVIDADES 1. Dibuja, identifica y describe brevemente las partes del núcleo 2. De ciclo celular, realiza un mapa conceptual con definiciones breves 3. Dibuja los tipos de cromosomas, indica y define brevemente el nombre de cada uno