Download Programa del Curso - U
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN4836 ECONOMÍA Y GESTIÓN EN RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Nombre en Inglés Economics and management in exhaustible resources Unidades Horas docencia Horas de trabajo SCT Horas de cátedra Docentes auxiliar personal 3 5 1,5 1,5 2,0 Requisitos Carácter del curso Electivo de la carrera Ingeniería Civil IN2201 Economía Industrial Resultados del aprendizaje Al término del curso el alumno: Comprenderá los principales desafíos para la industria minera mundial y del petróleo en los ámbitos económicos, de políticas públicas y gestión de empresas Podrá aplicar los conceptos y métodos de análisis provistos por la economía para la comprensión del uso de los recursos mineros y energéticos y del entorno económico en que opera el sector Tendrá una idea clara del quehacer de un ingeniero civil industrial en los distintos niveles de funcionamiento de la industria: operacional y táctica (extracción y planificación), estratégica y a nivel de país en políticas públicas específicas al área. Metodología docente El curso se basará en clases expositivas donde se plantearán los principales temas que dan cuerpo al curso. Se entregarán lecturas a ser controladas y discutidas en clase, estudiando casos de diferentes industrias y países. Se busca fomentar la discusión por parte de los alumnos y llevar el debate a la realidad de Chile. Se tratarán 2 casos reales de la industria minera, los que serán presentados por un experto invitado a dictar estas clases Evaluación general 2 controles 1 examen 3 Controles de trabajo personal Ponderación: (Nota Controles)*70% +(Promedio CTP´s)*30% 1 UNIDADES TEMÁTICAS Número Nombre de la unidad Duración en semanas 1 INTRODUCCIÓN: CARACTERIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES 3.0 Contenidos 1. Introducción y características generales de la industria minera y del petróleo 2. Eficiencia, sustentabilidad y medio ambiente 3. Renta económica y externalidades Referencia a bibliografía El estudiante: [1] Field, cap. 1-2 1. Comprende las particularidades que hacen [8] Meller diferente a este tipo de industrias de otras como [9] GEC la manufactura, el retail y la banca 2. Se actualizará en los principales temas contingentes relativos al uso de estos recursos naturales en la actividad económica mundial 3. identifica las variables claves para la gestión de una empresa y las políticas de un país abundante en este tipo de recursos. Resultados de aprendizajes de la unidad Duración en semanas 2 REVISIÓN GENERAL DE ASPECTOS TÉCNICOS EN LA PRODUCCIÓN 2.0 Referencia a Contenidos Resultados de aprendizajes de la unidad bibliografía 1. Definiciones, recursos y El estudiante: [2] Maxwell, cap. reservas 1. Se familiariza con las principales metodologías de 8 2. Industria minera y del explotación y tratamiento de los recursos antes [10] Vergne, cap. petróleo: explotación de salir al mercado 3 del recurso, minería 2. Comprende las formas particulares de trabajo en subterránea y de rajo este tipo de industrias (tipo fly-in, fly-out) y el abierto estilo y calidad de vida del recurso humano 3. Procesamiento, (profesionales y técnicos), ligados al área refinación y salida al 3. Entiende las necesidades básicas por los insumos mercado más relevantes en este tipo de industrias (agua y energía) Número Nombre de la unidad 2 Número Nombre de la unidad 3 GESTIÓN Y USO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Contenidos Resultados de aprendizajes de la unidad 1. Accesibilidad, inventarios y planificación 2. Recursos no renovables y perspectivas de agotamiento 3. Supuestos de Hotelling y realismo de dichos supuestos El estudiante: 1. Entiende el manejo de los recursos disponibles en la producción 2. Es capaz de analizar las consecuencias del uso o explotación de los recursos naturales por una economía 3. Puede analizar los desafíos que surgen por la disponibilidad de minerales y de recursos energéticos en el largo plazo en el sistema económico Duración en semanas 4.0 Referencia a bibliografía [1] Field, cap. 3-7 [1] Field, cap. 10 [2] Maxwell, cap. 1 [3] Tilton, cap. 7 [4] Conrad, cap. 1, 2, 5 [5] Conrad, cap. 1, 3 [6] Hotelling Duración en semanas 4 RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Y DESARROLLO 3.0 Referencia a Contenidos Resultados de aprendizajes de la unidad bibliografía 1. Recursos, crecimiento y El estudiante: [2] Maxwell, cap. desarrollo 1. Comprende cómo los procesos de producción, 2-4 2. Economías y su relación distribución y consumo de recursos naturales [9] GEC con estos recursos y el afectan el bienestar económico de los ciudadanos nivel de desarrollo de países y/o regiones Número Nombre de la unidad Duración en semanas 5 CONSUMO, PRODUCCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO 3.0 Referencia a Contenidos Resultados de aprendizajes de la unidad bibliografía 1. Actividades de El estudiante: [2] Maxwell, cap. exploración, producción 1. Logra una visión de la estructura del negocio 5-7 y reciclaje 2. Comprende las causas de la demanda por estos [3] Tilton, cap. 34. Principales países y recursos 5 compañías productoras. 3. Conoce los niveles de producción y consumo [7] Tilton Mayores demandantes pasados y actuales y su probable respuesta a 2. Mercados, precios y cambios de precios, ingresos, políticas y tendencias tecnología 4. Identifica las razones que motivan acuerdos comerciales entre países en base a las dotaciones de recursos naturales Número Nombre de la unidad 3 Bibliografía general [1] [Field, B.] Field, B (2001). Natural Resource Economics – An Introduction, McGraw-Hill International Edition, New York, N.Y., E.E.U.U. [2] [Maxwell, P. y Guj, P.] Maxwell, P. (ed.), (2006). Australian Mineral Economics. Monograph 24, The Australasian Institute of Mining and Metallurgy, Victoria, Australia. [3] [Tilton, J.E.] Tilton, John E. (2003) On Borrowed Time? Assessing the threat of mineral depletion Resources for the Future. [4] [Conrad, Jon M.] Conrad, Jon M. (1999) Resource Economics. Cambridge University Press [5] [Conrad, Jon M. y Clark, Colin W.] Conrad, Jon M. y Clark, Colin W. (1987) Natural resource economics. Cambridge University Press [6] [Hotelling, H.] Hotelling, Harold (1931) The economics of exhaustible resources. Journal of Political Economy, 392: 137-175 [7] [Tilton, J.E.] Tilton, John E. (1985) The Metals. In: “Economics of the mineral industries”. American Institute of Mining, Metallurgical and Petroleum Engineers. Seeley W. Mudd Series [8] [Meller, P.] Meller, P. (2002) El cobre chileno y la política minera. En “Dilemas y debates en torno al cobre”. Dolmen [9] [GEC] Global Economic Prospects (2009) “Commodities at the crossroads”. The World Bank [10] [Vergne, J.] Hard_Rock_Minerals_Handbook (2000). McIntosh Engineering Vigencia desde: Elaborado por: Aprobado por: Otoño 2012 Fernando Acosta Barriga Comisión de Docencia DII 4