Download PROCEDIMIENTO RECLAMACIONES RENTA BÁSICA INSERCIÓN
Document related concepts
Transcript
PROCEDIMIENTO RECLAMACIONES RENTA BÁSICA INSERCIÓN Inicio de la tramitación (día en que se presenta en el Registro del IMAS o Ventanilla Única la solicitud de RBI). Plazo de Tramitación: 2 meses según la Ley 3/2007. Transcurridos 2 meses desde la solicitud a. Silencio administrativo negativo: se interpone Recurso de Alzada por Denegación Presunta del expte. (VER MODELO ANEXO). Este recurso de alzada se puede presentar desde el día en que se inicia el silencio administrativo y hasta tres meses después, es decir, entre los 2 meses y los cinco desde la fecha de solicitud. No obstante, ante un silencio administrativo será admisible en cualquier momento según la jurisprudencia. b. Resolución expresa favorable: no procede reclamación, salvo que se discrepe de la cuantía reconocida, de la fecha de efectos de la prestación, o de cualquier otro aspecto respecto del que se considere que la resolución causa un perjuicio del beneficiario, en cuyo caso habrá que interponer un recurso de alzada. Plazo de 1 mes desde la fecha en que nos notifiquen la resolución expresa. c. Resolución expresa desfavorable: revisar argumentos de denegación y, en caso de no estar de acuerdo, interponer recurso de alzada motivando las disconformidades y demostrando que se cumplen los requisitos. En este caso el plazo para interponer el Recurso de Alzada es de 1 mes desde la fecha en que nos notifican la denegación. Transcurridos 3 meses desde la interposición del Recurso de Alzada frente al silencio administrativo negativo. a. Resolución favorable: no procede reclamación. b. Silencio administrativo positivo: se entenderá favorable el Recurso de Alzada, por lo tanto deben empezar a pagar o se puede recurrir a la vía contenciosa-administrativa (vía judicial), para exigir el pago inmediato. En caso de recurrir a la vía judicial sería oportuno comunicar esta acción a EAPN-RM y/o al Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de la Región de Murcia, para ver si existen otros expedientes en la misma situación, intentar coordinarlos, etc. Transcurridos más de 5 meses desde la solicitud sin haber interpuesto recurso de alzada se interpone requerimiento para resolución expresa del expte. (VER MODELO ANEXO). RECURSO ALZADA ………………………………………………………… con DNI ……………………., y domicilio en C/……………………………………………….….nº…………………Código Postal………….. de…………………….………………., COMPARECE Y EXPONE QUE: Que con fecha………………tuvo entrada en el registro de la CARM mi solicitud de prestación económica de la Renta Básica de Inserción, habiendo recibido el nº 0114/……./2014 de expediente. Que a día de hoy dicha solicitud no ha sido resuelta en plazo, por lo que formulo en tiempo y forma RECURSO DE ALZADA contra la desestimación presunta por los siguientes motivos: 1. Que desde el Servicio de Prestaciones Económicas del IMAS/ Unidad de trabajo Social del Centro de Servicios Sociales de…………… me informan de que mi expediente de Renta Básica de Inserción se encuentra completo y que reúno todos los requisitos para la percepción de la citada prestación económica. 2. Que de conformidad con el art. 22.3 de la Ley 3/2007, de 16 de Marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el plazo máximo para resolver mi expediente es de DOS meses. 3. Que el Instituto Murciano de Acción Social está obligado legalmente (art. 22.3 de la Ley 3/2007 de 16 de Marzo) a dictar resolución expresa en el procedimiento. 4. Que la prestación económica de la Renta Básica de Inserción es un derecho subjetivo (art 1, punto 1 de la Ley 3/2007), por lo que su concesión no puede estar condicionada a la existencia de dotación en la correspondiente partida presupuestaria, cuyo carácter ampliable permite dotarla con los importes necesarios para atender mi petición (art.20.8 de la Ley de Presupuesto de la CCAA de 2012 y art.50 de la Ley 3/2007). Por todo ello, a la Consejera de Sanidad y Política Social SOLICITO, que tenga por presentado RECURSO DE ALZADA contra la desestimación presunta de mi solicitud por silencio administrativo y de conformidad con los motivos expuestos proceda a resolver mi expediente de forma expresa en cumplimiento de lo establecido en la ley. ………………………..de ……………………de 2014 A LA SRA. CONSEJERA DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL REQUERIMIENTO ………………………………………………………… con DNI ……………………., y domicilio en C/……………………………………………….….nº…………………Código Postal………….. de…………………….………………., COMPARECE Y EXPONE QUE: 1. Que con fecha………………tuvo entrada en el registro de la CARM mi solicitud de prestación económica de la Renta Básica de Inserción, habiendo recibido el nº 0114/……./2014 de expediente. 2. Que desde el Servicio de Prestaciones Económicas del IMAS/ Unidad de trabajo Social del Centro de Servicios Sociales de…………… me informan de que mi expediente de Renta Básica de Inserción se encuentra completo y que reúno todos los requisitos para la percepción de la citada prestación económica. 3. Que de conformidad con el art. 22.3 de la Ley 3/2007, de 16 de Marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el plazo máximo para resolver mi expediente es de DOS meses. 4. Que el Instituto Murciano de Acción Social está obligado legalmente (art.22.3 de la Ley 3/2007 de 16 de Marzo) a dictar resolución expresa en el procedimiento. 5. Que la prestación económica de la Renta Básica de Inserción es un derecho subjetivo (art 1, punto 1 de la Ley 3/2007), por lo que su concesión no puede estar condicionada a la existencia de dotación en la correspondiente partida presupuestaria, cuyo carácter ampliable permite dotarla con los importes necesarios para atender mi petición (art.20.8 de la Ley de Presupuesto de la CCAA de 2012 y art.50 de la Ley 3/2007). Por todo ello, reclamo y requiero la inmediata resolución de mi expediente en cumplimiento de lo establecido en la ley. En caso de que no se atienda el presente requerimiento, me reservo el derecho a presentar recurso contencioso-administrativo frente a esta inactividad y para reclamar la prestación económica correspondiente, incluyendo la indemnización por daños y perjuicios desde el primer día del mes en que se tuvo que dictar la resolución, así como denunciar a la Administración por la paralización de mi expediente. ………………………..de ……………………de 2014 ILTMO. SR. DIRECTOR GERENTE DEL INSTITUTO MURCIANO DE ACCIÓN SOCIAL