Download COLEGIO AMANECER “Deja huella en tu mundo” NB4 Dpto

Document related concepts

Digestión wikipedia , lookup

Aparato digestivo wikipedia , lookup

Aparato circulatorio wikipedia , lookup

Tracto gastrointestinal wikipedia , lookup

Pared gastrointestinal wikipedia , lookup

Transcript
COLEGIO AMANECER
“Deja huella en tu mundo”
NB4
Dpto. Ciencias
Comprensión y Estudio de la Naturaleza
Sr. Iván Torres Álvarez
PRIMER SEMESTRE
2010
Aprendizajes Esperados:
 Reconocer las características de algunos de los sistemas del cuerpo humano.
 Comprender como los sistema del cuerpo humano trabajan en conjunto
 Conocer las partes y funciones del sistema circulatorio y respiratorio.
GUIA DE APRENDIZAJE
 Sistemas fundamentales del ser humano:
El organismo humano requiere de un constante aporte de alimentos y de oxígeno y que además
está en una permanente eliminación de productos de desecho.
Para que una locomotora cumpla su trabajo en
forma eficiente debe ser alimentada con
combustible. Una locomotora a vapor necesitará
carbón, una eléctrica deberá estar consumiendo
energía eléctrica.
Nuestro cuerpo también es una máquina y,
como tal, necesita combustible para trabajar y
para desarrollar todas sus actividades: correr,
saltar, caminar, jugar, pensar y todo aquello que
es capaz de realizar el hombre. Además, en cada
acción y con el paso de los años las células del
cuerpo y los tejidos se van gastando y deben ser
repuestos. También deben fabricarse las células
y tejidos para que el cuerpo crezca y se
desarrolle desde su nacimiento.
También veremos las partes más importantes de
esa máquina maravillosa que permite estar en
contacto con el mundo y conoceremos las características de su funcionamiento.
 Órganos y sistemas de órganos
Los órganos son estructuras corporales de tamaño y
forma característicos, que están constituidos por
masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo
funciones vitales específicas. Ej. el estómago, el
hígado, el cerebro, etc.
En las imágenes que se muestran aparecen casi todos
los órganos del cuerpo humano, solo faltan los llamados
órganos de los sentidos que son: piel (tacto), ojos
(visión), nariz (olfato), oído (audición) y boca (gusto), y
otros tales como cerebro, ganglios (sistema linfático), y
las glándulas endocrinas (producen hormonas).
Los sistemas de órganos son grupos coordinados de
órganos que trabajan juntos en amplias funciones
vitales.
Los órganos se agrupan en once sistemas o aparatos y
son:
 Sistema Muscular: conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal,
postura y locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos).
 Aparato o Sistema Óseo: conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a
los órganos internos como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral).
 Sistema Respiratorio: incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que
facilitan el intercambio gaseoso.
 Sistema o aparato Digestivo: incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera.
En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y
utilizarlos en las actividades de
nuestro organismo.
 Sistema Excretor o Urinario:
riñones y sus conductos, que
funcionan en la extracción de
desechos metabólicos,
osmorregulación, y homeostasis
(mantenimiento del equilibrio
químico del cuerpo).
 Sistema Circulatorio: corazón,
vasos sanguíneos y células
sanguíneas. Sirve para llevar
los alimentos y el oxígeno a las
células, y para recoger los
desechos metabólicos que se
han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono.
 Sistema Hormonal o Endocrino: glándulas productoras de hormonas que actúan en la
regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores.
 Sistema Nervioso: cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y
analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los
efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas).
 Aparato Reproductor: gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos
genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.
 Sistema Linfático: capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y
transporta el líquido acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una
importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos
digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para
oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo.
 Sistema inmunológico: está compuesto por órganos difusos que se encuentra dispersos
por la mayoría de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico
es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y
preservar su identidad El sistema inmunológico del hombre está compuesto por
aproximadamente un billón de células conocidas como linfocitos y por cerca de cien
trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas
por los linfocitos.
Además, podemos agregar al Sistema Hematopoyético, como aquel que se encarga de la
producción de la sangre en el organismo.
TÉRMINOS PAREADOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
Une cada parte del sistema digestivo con su correspondiente función. Pinta del mismo color
cada término pareado.
Una vez revisado con tus compañeros y profesora, recórtalos y pega en tu cuaderno en forma
ordenada y pareada.
Almacena la bilis hasta que es liberada al intestino
delgado.
HIGADO
PÁNCREAS
Se inicia la digestión con la trituración del alimento con los
dientes. La lengua mezcla el alimento con saliva
comenzando el proceso de digestión química.
ESTÓMAGO
Recibe los alimentos que no fueron digeridos y de ellos
absorbe agua, almacenando los desechos sólidos hasta
que salgan del organismo.
INTESTINO
Une la boca con el estómago. Con las contracciones
rítmicas de sus músculos lisos empujan el alimento hacia la
boca del estómago.
DELGADO
ESÓFAGO
Produce bilis, ayuda a digerir las grasas, almacena
nutrientes y ayuda a eliminar sustancias peligrosas en la
sangre.
VESÍCULA BILIAR
Saco hueco y elástico. Sus glándulas producen las enzimas
y el ácido que dan inicio a la degradación de las proteínas
para que puedan ser absorbidas por el organismo.
BOCA
Produce las enzimas que fluyen hacia el intestino delgado,
las que neutralizan el ácido del estómago que está
mezclado con el alimento.
INTESTINO GRUESO
Tubo alargado y hueco recubierto de vellosidades por las
cuales el alimento digerido pasa a la sangre. Aquí ocurre la
mayor parte de la absorción.
I. Identifica las partes del sistema respiratorio
N____
FOSAS NASALES
F _ _ _ _ G_
LA_ _ _ G _
B _ _ _ _U_ _ S
A_ V _ _ _ _S
P_ _ _ _ _ _ S
II. De acuerdo al texto, piensa y responde.
1. ¿Cuál es la tarea del sistema circulatorio?
______________________________________________________________________
2. ¿Cómo está formado el sistema circulatorio?
______________________________________________________________________
3. ¿Qué es el plasma? ¿Qué elementos se encuentran en el plasma? Señala sus funciones.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Completa la secuencia que sigue un nutriente que es absorbido:
Intestino Delgado - C_________________ - V_________________ -C_____________
5. ¿Qué tipos de vasos sanguíneos sacan la sangre del corazón y la llevan a todo el cuerpo?
_____________________________________________________________________
6. ¿Cuándo se produce en el organismo dióxido de carbono?
______________________________________________________________________
7. ¿Cuál es la función del sistema respiratorio?
____________________________________________________________________
8. Completa el recorrido que realiza el aire en tu cuerpo
Nariz – T__________ - PULMONES: Conductos _______________ - B______________ A__________
9. ¿Dónde ocurre el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono?
_____________________________________________________________________