Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Document related concepts
Transcript
2 ALIMENTACIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN OBJETIVOS – Conocer los principales órganos de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor, así como sus funciones. DIDÁCTICOS – Diferenciar entre alimentación y nutrición. – Conocer los principales componentes de los alimentos y sus características, y clasificar un alimento en el grupo de alimentos correspondiente. – Reconocer la importancia de una dieta sana y equilibrada para conseguir un crecimiento y desarrollo correcto. – Conocer el proceso de la digestión diferenciando entre digestión mecánica y digestión química, y reconocer la función de las diferentes glándulas. – Valorar la importancia de una higiene dental adecuada para evitar la formación de caries. – Diferenciar las principales fases del proceso de la respiración. – Aplicar las normas básicas de respiración que previenen el desarrollo de las enfermedades respiratorias más comunes. – Distinguir los principales componentes de la sangre y sus funciones. – Diferenciar arterias, venas y capilares considerando las relaciones que existen entre los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre. – Enumerar las diferentes partes del cuerpo que participan en la eliminación de sustancias residuales. – Incorporar hábitos de salud que permitan un correcto funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. – Identificar en dibujos y esquemas los principales elementos de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. CONCEPTOS – Los nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, elementos minerales y agua. Los grandes grupos de alimentos. Guía para una dieta sana. – El aparato digestivo. Partes y órganos del aparato digestivo. La digestión: digestión mecánica y química. Las glándulas digestivas. – De la boca al estómago. El intestino delgado: la absorción de los alimentos. El intestino grueso. Los dientes y su higiene. CONTENIDOS – La respiración. El aire y la respiración. El aparato respiratorio. El proceso de la respiración. El intercambio de gases. – El aparato circulatorio. La sangre y los vasos sanguíneos. El corazón y la circulación sanguínea. Fases de sístole y diástole. El recorrido de la sangre. – El aparato excretor. La excreción. Los riñones. La eliminación de las sustancias de desecho. PROCEDIMIENTOS – Identificación de los órganos de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor utilizando dibujos y esquemas. – Clasificación de algunos alimentos de la dieta habitual en el grupo de alimentos correspondiente. – Elaboración y valoración de dietas personales e interpretación de gráficas que representan dietas. – Observación de maquetas para comprender el paso de los alimentos a lo largo del tubo digestivo. 2-2 PROGRAMACIÓN DE AULA 2 ALIMENTACIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN – Interpretación de tablas sobre los gases que forman el aire inspirado y espirado. PROCEDIMIENTOS – Clasificación de células sanguíneas observando fotografías de la sangre. – Descripción del recorrido de la sangre en la circulación general y en la circulación pulmonar utilizando un esquema del aparato circulatorio. – Identificación directa, en el propio cuerpo, del latido del corazón y determinación práctica del ritmo cardíaco y respiratorio. CONTENIDOS – Descripción del camino que sigue la orina desde su formación hasta el exterior del cuerpo y enumeración de las partes del cuerpo que participan en la excreción. – Adopción de los hábitos de higiene necesarios para evitar la formación de caries. ACTITUDES – Valoración de la necesidad de una dieta equilibrada. – Interés por conocer y saber localizar las diferentes partes del aparato digestivo. – Reflexión sobre las consecuencias que se pueden derivar de determinados hábitos en la alimentación. – Interés por el conocimiento de los alimentos y de su composición. – Adopción de los hábitos de higiene necesarios para un buen funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. – Valoración crítica de los hábitos que impiden el desarrollo sano del cuerpo. – Disposición favorable a la participación en las actividades en grupo. – Actitud crítica ante las informaciones de los diferentes medios de comunicación que proponen pautas de consumo que no se adecuan a un estilo de vida sano. – CONTENIDOS TRANSVERSALES – Actitud receptiva y de respeto ante las opiniones de las compañeras y los compañeros de la clase. – Tolerancia y respeto hacia los demás. – Concienciación de la necesidad de seguir unas determinadas normas de higiene para mantener un buen funcionamiento del propio cuerpo. – Interés por los aspectos preventivos de la salud: alimentación sana, descanso necesario, ejercicio y juego. – Distribución del trabajo sin discriminar en función del sexo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN – Analizar si conocen los grandes grupos de alimentos y si diferencian los principales nutrientes que los componen. – Comprobar que saben localizar los órganos del aparato digestivo y caracterizar el proceso de la digestión. – Verificar que identifican los órganos del aparato respiratorio y reconocen el proceso de la respiración. – Observar si localizan los órganos del aparato circulatorio y saben explicar el funcionamiento de la circulación sanguínea. – Evaluar si saben identificar los órganos del aparato excretor y reconocen el proceso de la excreción. – Confirmar que valoran la importancia de una buena higiene y salud de los aparatos de nuestro cuerpo. PROGRAMACIÓN DE AULA 2-3