Download registro de cáncer de santa fe
Document related concepts
Transcript
REGISTRO DE CÁNCER DE SANTA FE En el año 2002 el Ministerio de Salud de la provincia creó por resolución ministerial Nº 418/02 el Registro de Cáncer de Santa Fe (RECASFE), dependiente de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, con el objetivo general de recabar, analizar y difundir información sobre la situación epidemiológica de los tumores malignos diagnosticados en establecimientos de salud públicos y privados. El RECASFE Actualmente, recibe información de: Sector Público y Privado La Capital San Justo Las Colonias Castellanos San Cristóbal San Martín Gral. López Iriondo Belgrano 9 de Julio Sector Público Rosario San Lorenzo Otras fuentes de información como la Dirección Provincial de Estadística y los Bancos de Drogas Zona Centro-Norte y Zona Sur brindan datos con cobertura provincial. Durante el año 2009, a fin de expandir la cobertura, se llevan a cabo: convenios tanto con administraciones municipalidades como registros privados; tal es el caso del Registro de Cáncer de Arroyo Seco (RECAS) de la Subsecretaria de Salud de la Ciudad de Arroyo Seco y del Registro Privado de la ciudad de Venado Tuerto. Algunos datos de nuestra provincia : Entre los años 2003-2005 el registro alcanzó una cobertura del 66% de la población total de la provincia, siendo en la actualidad estimada en 78%. Durante dicho periodo, 16281 de los 20471 casos reportados son casos confirmados de tumores in situ e invasivos. De los tumores invasivos (15426), el 51% (7906) correspondieron a la población masculina y el 49% restante (7520) a la femenina. Ocho de cada diez casos con edades conocidas (15413) corresponden a las personas mayores de 55 años. Tabla Nº 1. Casos de Tumores registrados según grupos de edad y sexo GRUPOS DE EDAD 0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70 y más Sin datos Totales MUJERES 112 92 227 462 1027 1515 1479 2599 7 7520 VARONES 108 99 182 236 653 1597 2257 2768 6 7906 TOTAL 220 191 409 698 1680 3112 3736 5367 13 15426 Fuente: Registro de Cáncer, Programa de Oncología del Ministerio de Salud. Las localizaciones más frecuentes en las mujeres fueron mama, cuello de útero y colon; predominando los primeros en las mayores de 40 años y los segundos en las de 15 a 39. En los varones corresponden próstata, pulmón y colon; predominando los primeros en los mayores de 65 años, los segundos en los de 40 a 64 y los terceros, si bien están presentes en todas las edades, predominan en los de 20 a 39 (Gráficos Nº 1 y 2). Gràfico Nº 1 Sitios tumorales màs frecuente en mujeres, 2003-2005 Nº de Casos Registrados 2500 1975 2000 1500 1000 695 568 391 500 254 0 M ama Cuello del útero Colon Sitio primario desconoc. Pulmón,pleura,bronqueos Gràfico Nº 2 Sitios tumorales más frecuentes en hombres, 2003-2005 1200 Nº de Casos Registrados 1027 979 1000 800 643 600 465 371 400 200 0 Próstata Pulmón,pleura,bronqueos Colon Sitio primario desconoc. Vejiga Urinaria Fuente: Registro de Cáncer, Programa de Oncología del Ministerio de Salud. Para consultas comunicarse a: Correo electrónico: pponcologiastafe@gmail.com Teléfono: Dirección postal: Bv. Gálvez 1563-Piso 1 (3000) Santa Fe 0342-457352