Transcript
Propuesta de ponencia Los bioefectos de las radiaciones no ionizantes: un enfoque médico-sanitario El estudio de los bioefectos de las radiaciones no ionizantes (RNI) tiene dos vertientes fundamentales en el ámbito de la salud: 1) la protección del público y de los trabajadores ante la sobreexposición a RNI ambientales, y 2) el desarrollo de terapias basadas en tratamientos con RNI. En los últimos años, el interés de la población y de las autoridades sanitarias se ha venido enfocando prioritariamente en la protección ante los posibles efectos nocivos de la exposición del público a las radiaciones emitidas por los nuevos sistemas de comunicación por radiofrecuencias (RF). En la charla nos centraremos en la descripción los bioefectos de las RF, tanto desde el punto de vista de la protección radiológica, como del desarrollo de nuevas terapias, e introduciremos la problemática de la metrología necesaria para la identificación de efectos subtérmicos o microtérmicos. Perfil profesional del ponente Alejandro Úbeda Maeso es investigador biomédico. Doctor en Biología, con formación postdoctoral en Biofísica en la US. Environmental Protection Agency. Actualmente es Jefe de la Unidad de BioElectroMagnética del Departamento de Investigación del Hospital Universitario Ramón y Cajal – Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, de Madrid. Desde 1982 ha venido estudiando diferentes aspectos de los efectos in vivo e in vitro de las radiaciones no ionizantes. Es miembro de diversos comités internacionales y consultor de varias agencias nacionales e internacionales para la protección ante radiaciones no ionizantes (RNI). Pertenece al Board of Directors de la European BioElectromagnetics Association y a la Junta Directiva de la Sociedad Española de Protección Radiológica. En el presente dirige o colabora en varios proyectos nacionales e internacionales que investigan los bioefectos de RNI en un rango que abarca desde las Bajas Frecuencias a las Microondas, incluyendo las señales de radiofrecuencia de telecomunicación y radar, y las empleadas en terapias electrotérmicas emergentes.