Download Rato reconoce que los precios de la vivienda están sobrevalorados

Document related concepts

Burbuja inmobiliaria en España wikipedia , lookup

Burbuja inmobiliaria wikipedia , lookup

Crisis de las hipotecas subprime wikipedia , lookup

Desahucio wikipedia , lookup

Sareb wikipedia , lookup

Transcript
Rato reconoce que los precios de la vivienda están
sobrevalorados
El Gobierno estudia crear ayudas para pagar la entrada de los pisos
El vicepresidente Rodrigo Rato reconoció ayer que el precio de la vivienda está
sobrevalorado. Sin embargo, este hecho no debe implicar “una corrección brusca de los
precios”, que según Rato sólo puede venir como resultado de un alza inesperada de los
tipos de interés o de una grave crisis económica.
El vicepresidente
advierte que los tipos
de interés,
actualmente en el 2%,
subirán a más del 4%
a medio plazo
MARIANO GUINDAL - 03:46 horas - 09/10/2003
MADRID. – El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía,
Rodrigo Rato, dio ayer un paso más en el reconocimiento de que los
precios de las viviendas están sobrevalorados en España. “Las
viviendas en estos momentos en este país están caras, pero esto no
implica que estemos ante una burbuja que implique una corrección
brusca de los precios.”
En unas declaraciones realizadas a RTVE, el vicepresidente insistió en que un estallido de la
burbuja sólo puede proceder de un alza inesperada y pronunciada de los tipos de interés. El
objetivo de la insistencia de Rato es advertir a los ciudadanos para que cambien los tipos
variables de su hipoteca a fijos. El Gobierno ya ha adoptado medidas para facilitar esta
transformación, lo que provocó en su día un grave malestar en el sector financiero.
Con ello, razonó Rato, se trata de evitar que un cambio de la coyuntura en los tipos de interés,
previsible en los próximos meses, pueda provocar un impago generalizado de las cuotas de los
créditos asumidos por las familias, animadas hoy por un precio del dinero muy barato. Una
situación de este tipo frenaría drásticamente el consumo, motor de la actual recuperación.
Según los últimos datos estadísticos, el 56% de las familias declara tener dificultades para
llegar a final de mes a causa de los elevados precios a los que ha adquirido su vivienda. Un
encarecimiento de los tipos podría hacer que estas dificultades se convirtieran en impagos a
los bancos.
Por ello, Rato insistió ante la televisión pública en que “las familias tienen que darse cuenta de
que los tipos de interés que estamos disfrutando responden a una circunstancia europea muy
concreta y que muy probablemente estos tipos van a evolucionar hacia el 4 o 4,5%”. Esto
significa que se van a duplicar los tipos actuales que están en el 2%.
El vicepresidente insistió ayer en considerar que el encarecimiento de los precios se debe a la
mayor demanda derivada del mayor nivel de vida, a la falta de suelo y al exiguo mercado de
alquileres. “Hay menos viviendas en alquiler que hace veinte años, tanto en términos relativos
como absolutos.” En esta misma idea abundó el secretario de Estado de Economía, Luis de
Guindos, ante la comisión de Presupuestos del Congreso. En ella, el diputado socialista
Francisco Fernández Marugán se mostró preocupado por las consecuencias de un
abaratamiento brusco en el precio de la vivienda que ajustara su precio de mercado al valor
real.
De Guindos reconoció que se va a producir una moderación de los precios el próximo año, ya
que está prevista la construcción de 600.000 nuevas viviendas, la cifra más elevada de los
últimos años. “Esto va a ajustar la oferta a la demanda.” De Guindos reconoció que existe una
sobrevaloración de los precios, como ha venido advirtiendo el Banco de España si bien negó
que haya una burbuja. Es cierto –añadió– “que se ha producido un fuerte endeudamiento de
las familias, acercándose a la media europea, pero no es preocupante porque esta deuda se
ha contraído para adquirir un activo”. También reconoció que “el 98% de las viviendas se ha
adquirido con hipotecas o con créditos a tipo variable, lo que puede tener consecuencias ante
el escenario del aumento del precio del dinero”.
Reconoció que el acceso a la primera vivienda se ha complicado sobre todo para los jóvenes.
El Gobierno “reorientará la política de ayudas públicas, de tal manera que éstas se centren en
ayudar a pagar la entrada en lugar de subvencionar los tipos”.