Download nueva antropología
Document related concepts
Transcript
NUEVA ANTROPOLOGÍA PRESENTACIÓN NUMERO 66 “La situación del trabajo en México a principios del siglo XXI” Coordinado por Sergio Sánchez CIESAS Comentaristas Mtro. Arturo Alonzo. ENAH Dr. Miguel Ángel Adame. ENAH Francisco Javier Carrillo Soberón SME Moderadora Silvia Gómez Tagle El Colegio de México VINO DE HONOR 15 de enero a las 19:00 hrs ENAH Periférico Sur y calle Zapote s/n Col. Isidro Febela. Delegación Tlalpan CP. 14030 México D.F. Tel 56 66 33 69 Informes en las oficinas de Nueva Antropología 56 88 95 46 Nueva Antropología Vol. XX, Núm. 66 Septiembre /diciembre 2005 Este número de Nueva Antropología se inscribe en la perspectiva de estudios que hoy se conocen como "nueva ciencia del trabajo en América Latina" (Enrique de la Garza), en donde la Antropología Social mexicana ha jugado un papel importante al lado de sociólogos, economistas y politólogos. Hacia los años 90, en México y América Latina ya se llevaban a cabo investigaciones novedosas sobre las reestructuraciones productivas y su impacto en el trabajo. Se investigaban los cambios en la organización de las empresas, así como la generalización la flexibilidad del trabajo, las calificaciones obreras, la cultura obrera y sindical. En la actualidad hay interés por analizar las transformaciones de las relaciones políticas que tenían que ver con el mundo del trabajo: el corporativismo y sus cambios, es decir, cierto pluralismo político, el nuevo rol de los sindicatos (menos “político”, con una acción más centrada en las empresas), las privatizaciones y el nuevo rol del Estado (menos propietario, más director de procesos), ocuparon muchos de esos análisis. En estos trabajos se ofrecen resultados de investigación empírica al mismo tiempo que se proponen nuevas categorías de estudio y nuevos temas, acordes a la realidad contemporánea. Se ofrece una reflexión crítica de la situación actual del trabajo organizado, bajo el impacto de la globalización y el neoliberalismo, pero no una visión dogmática, ni en lo teórico ni en lo metodológico. Como es costumbre en nuestra revista, también se incluye un artículo sobre un tema diferente: el artículo de Turid Hagene "La mona, la virgen y el sufrimiento en los estudios de género en América Latina. ARTÍCULOS - Notas sobre la contribución de la mujer a la seguridad alimentaria de la unidad doméstica campesina: Luz Mária Espinosa Cortés y Silvia Diez-Urdanivia Coria. -Trabajadores mexicanos en Nueva York: problemas y avances en su organización: Fernando Herrera Lima. - Democratizando a la jerarquía: relaciones en la producción y la división del trabajo en una cooperativa mexicana. Sarah Hernández. - La respuesta sindical en el IMSS (Líderes y bases el SNTSS ante la modernización) 19892004. Sergio Sánchez Díaz y Patricia Ravelo. - Entorno y estructura. Los límites del marco de acción de los electricistas el SME. Edgar Belmont Cortés. - El sindicalismo corporativo mexicano y los partidos políticos en tiempos de alternancia. Aldo Muñoz Armenta. La mona, la virgen y el sufrimiento en los estudios de género en América. Turid Hagene.