Download 4º ESO - departamento virtual de cultura y lenguas clásicas. jesus
Document related concepts
Transcript
4º ESO. PRUEBA DE CULTURA CLÁSICA. 1ª Evaluación (2/2) 29-11-16 NOMBRE: NOTA: /175 A. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (45) 1. Muchos de los héroes homéricos, como Agamenón o Ulises, eran reyes ( V / F ) 2. La polis forma parte de una unidad política superior ( V / F ) 3. Todas las polis griegas se rigieron mediante una constitución democrática (V / F) 4. Normalmente los tiranos griegos fueron de origen aristócrata (V / F) 5. Los tiranos gobernaron a favor de los nobles y en contra del pueblo (V / F) 6. En Atenas la tiranía fue el paso intermedio entre aristocracia y democracia (V / F) 7. Demagogo significa, literalmente, el que engaña al pueblo (V / F) 8. Esparta fue desde su creación un estado militarista y encerrado en sí mismo (V / F) 9. El ciudadano espartano pasa la mayor parte de su vida ligado al ejército (V / F) 10. La asamblea de ciudadanos espartanos tiene poder legislativo (V / F) 11. Los reyes de Esparta forman parte de la gerousia (V / F) 12. El número de éforos espartanos fue siempre mayor de siete (V / F) 13. Los éforos tienen entre otras misiones la vigilancia policial de la población (V / F) 14. La legislación de Dracón data del siglo VII a.C. (V / F) 15. Solón desgajó del consejo aristocrático la boulé y la ekklesía (V / F) 16. La ekklesía ateniense es la asamblea de todos los habitantes de la polis (V / F) 17. El ostracismo consiste en el exilio que la ekklesía impone a un ciudadano (V / F) 18. La democracia ateniense garantizaba la igualdad de los ciudadanos ante la ley (V / F) 19. La democracia ateniense garantiza la libertad religiosa (V / F) 20. Pisístrato modificó todas las instituciones políticas atenienses (V / F) 21. Clístenes dividió el territorio ático en 30 tritias (V / F) 22. Pericles es considerado padre de la democracia ateniense (V / F) 23. Pericles llevó hasta sus extremos el sistema democrático (V / F) 24. En Atenas, la heliea es el órgano supremo de gobierno (V / F) 25. Los ciudadanos atenienses deben participar obligatoriamente en la asamblea (V / F) 26. La democracia ateniense es una democracia representativa (V / F) 27. La mayor parte de cargos políticos atenienses se elegían por sorteo (V / F) 28. La polis pagaba a los ciudadanos por asistir a las sesiones de la asamblea (V / F) 29. Los griegos derrotaron a los Persas en la Batalla de la Termópilas (V / F) 30. Los persas llegaron a conquistar Atenas y a destruirla casi por completo (V / F) 31. Demóstenes fue un político ateniense partidario de Filipo de Macedonia (V / F) 32. Filipo de Macedonia y Alejandro Magno acabaron con el sistema de polis (V / F) 33. El imperio de Alejandro Magno se extendía desde Italia hasta la India (V / F) 34. El Helenismo se prolonga hasta la conquista romana de Grecia en 148 a.C. (V / F) 35. A la muerte de Alejandro se hizo cargo del imperio su general Cratino (V / F) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------36. La lengua de Atenas pertenece al dialecto dorio (V / F) 37. Las lenguas romances se llaman también neolatinas (V / F) 38. El alfabeto ruso tiene como base el alfabeto griego (V / F) 39. Los primeros griegos desarrollaron la civilización minoica (V / F) 40. Las lenguas romances son una evolución del latín culto (V / F) 41. El lituano es una lengua perteneciente al grupo báltico (V / F) 42. La lengua sarda se habla en la isla de Sicilia (V / F) 43. El mozárabe es la lengua de los árabes que vivían en territorio cristiano (V / F) 44. El Peloponeso es una peninsula de Asia Menor (V / F) 45. Lesbos es la isla de mayor extensión de Grecia (V / F) B. Elige la opción correcta (40) 1. De los tres arcontes mayores atenienses el mando militar lo ostenta el: a. epónimo b. basileus c. polemarco 2. El personaje legendario a quien se atribuye la constitución espartana es: a. Licurgo b. Leónidas c. Dracón 3. Aparte de los cargos personales y la asamblea, el tercer órgano de gobierno es a. el Consejo b. el Areópago c. el Ostracismo 4. La asamblea de guerreros espartanos se denomina: a. ekklesía b. apella c. boulé 5. En Grecia, las tiranías han de situarse entre los siglos a. VII y VI a.C. b. V y III a.C. c. IV a.C y I d.C. 6. El llamado padre de la democracia ateniense es: a. Solón b. Clístenes c. Pericles 7. La asamblea ateniense solía reunirse a. En el Odeón b. en la Pnix c. En el monte Licabeto 8. El poder de un grupo se dice en griego: a. oligopolio b. oligarquía c. mistoforia 9. El presidente de una pritanía ateniense se llama: a. epístates b. areópago c. hipócrita 10. El primer legislador ateniense fue: a. Dracón b. Pisístrato c. Solón 11. ¿Qué nombre recibe el consejo de ancianos en Esparta? a. senectud b. jerarquía c. gerusia 12. A los generales que sucedieron inmediatamente a Alejandro Magno se los llama a. epígonos b. diádocos c. epónimos 13. La famosísima Batalla de Salamina entre griegos y persas tuvo lugar en a. 508 a.C. b, 490 a.C. c. 480 a.C. 14. La igualdad ante la ley y de derechos políticos de los atenienses se llama a. parresía b. eunomía c. isonomía 15. ¿Qué general de Alejandro obtuvo y gobernó Egipto? a. Antíoco b. Seleuco c. Ptolomeo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------16. La escritura en que se nos ha transmitido el griego micénico se ha llamado: a. Lineal A b. Lineal B c. Silabario chipriota 17. Los primeros griegos llegados a Grecia fueron llamados a.dorios b. aqueos c. tesalios 18. Una de estas lenguas no es ide. a. finés b. eslovaco c. danés 19. ¿Qué lengua occitana se habla en españa? a. el aragonés b. el aranés c. el provenzal 20. ¿Cuál de los siguientes no es un dialecto del español de España? a. murciano b. extremeño c. bable C. Completa los huecos (45) 1. Entre la Civilización Micénica y la Época arcaica se encuentra la ............................... 2. Las guerras entre griegos y persas son las Guerras .................................................... 3. Esparta tenía un régimen de gobierno especial: la ...................................................... 4. ¿En qué siglo debemos situar la democracia ateniense? ............................................ 5. Cada conjunto de 50 buleutas atenienses recibe el nombre de ................................... 6. Clístenes dividió a la población ática en ............. tribus 7. ¿Cuál es el nombre del tribunal superior de justicia de Atenas? ................................. 8. Durante la democracia el consejo político ateniense se llama ..................................... 9. ¿Qué cargo ocupó Pericles en la democracia ateniense? ........................................... 10. ¿Qué famoso filósofo fue maestro de Alejandro Magno? .......................................... -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11. ¿En qué milenio comenzaron a desplazarse los indoeuropeos? ............................... 12. ¿Qué pueblo germánico invadió la Península Ibérica en el s. V d.C?........................ 13. ¿Cuáles son los cuatro dialectos del griego clásico? ................................................. 14. En España se habla una lengua no ide. ¿Cuál es? ................................................... 15.¿Cuáles son las lenguas románicas de la España actual? ........................................ D. Ejercicios diversos (45) 1. Completa el cuadro de los sistemas de gobierno (según Aristóteles)(25 ) Sistemas injustos Significado Sistemas justos Significado 2.Cronología. Conecta las fechas con los acontecimientos según el ejemplo (10) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 d.C. 2.000 a.C. 1.200 a.C. 1.000 a.C. 800 a.C. 492-449 a.C. 490 a.C. 508 a.C 477/6 a.C. 431-404 a.C. 323 a.C. 0 Fundación de la polis espartana Guerras Médicas Muerte de Alejandro Magno Reforma democrática de Clístenes Nacimiento de Cristo Llegada de los primeros griegos a Grecia Fundación de la polis ateniense Creación de la Liga de Delos Batalla de Maratón Llegada de los dorios a Grecia Guerras del Peloponeso 3. ¿Estuviste atento? Conecta los términos de la izquierda con sus definiciones (10) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Perieco Areópago Cleroterion Epónimo Eupátrida Heliasta Ilota Krýptia Leuctra Meteco Sinecismo 0 Cada uno de los 6.000 jueces del tribunal superior de Atenas Máquina de sortear Habitante de Mesenia que se mantiene como semiesclavo de Esparta Es sinónimo de aristócrata Extranjero residente en Esparta Batalla entre Tebas y Esparta (371 a.C.) Tribunal ateniense para delitos de sangre y religiosos Procedimiento de creación de polis por agrupamiento de aldeas Extranjero residente en Atenas Arconte principal de Atenas que da nombre al año político Policía secreta espartana .