Download Descargar - Conoce a Don Bosco
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MOMENTO DE ORACIÓN ANTE LA URNA DE LA RELIQUIA DE DON BOSCO CON JÓVENES COMPROMETIDOS DE NUESTRAS OBRAS Álvaro Ginel 2 MOMENTO INICIAL No se hacen indicaciones de cantos concretos. Cada comunidad celebrativa debe escoger qué cantos y en qué momentos. . Canto . Monición Haber conocido a Don Bosco es una suerte. Don Bosco “deja huella”, “Don Bosco toca el alma”, “Don Bosco no deja indiferente”, “Don Bosco pone en camino y da futuro en la Iglesia y en la sociedad”. Hoy tenemos la suerte de esta presencia especial que supone la reliquia de Don Bosco entre nosotros. Don Bosco viene a decirnos una palabra al oído…, a sugerirnos algo que llega al corazón. . Saludo-acogida (responsable) Amigos, reconozcamos que esta cita es un regalo que Dios nos concede. (Añadir palabras de ocasión) Comencemos en el nombre del Padre… . Presentación Guía: Hoy nos convocas. Todos: Agradecemos tu visita. Guía: Hoy tienes una palabra al oído para nosotros. Todos: Esperamos tu mensaje. Guía: Hoy tú eres un signo de Dios entre nosotros. Todos: Abrimos el corazón a lo que Dios nos pide. Guía: Hoy te importamos como te importaban los jóvenes de Turín. Todos: Vemos en ti un amigo que nos quiere de verdad. . Oración Señor, gracias por el regalo que nos has dado a los jóvenes en la persona de san Juan Bosco. Le pusiste en el corazón una inclinación hacia la juventud hasta poder afirmarse de él que no dio paso, no pronunció palabra, no emprendió empresa que no tuviera como finalidad la salvación de los jóvenes. Reconocemos, Señor, que en Don Bosco has sido bueno con nosotros. Ayúdanos a caminar hacia el Paraíso donde él ya nos espera. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén 3 MOMENTO DE ESCUCHA Lectura Elegir lecturas de entre las propuestas que se hacen. Texto evangélico ¿Quién de vosotros si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja en el campo las otras noventa y nueve y se va en busca de la que se le ha perdido? (Lucas 15,4) Texto de la Vida de Don Bosco En lo que se refiere al bien de la juventud en peligro, o sirve para ganar almas para Dios, yo me lanzo hasta la temeridad. (MBe 564) Yo soy el buen pastor. El buen pastor se desvive por las ovejas. En cambio, el asalariado, que no es verdadero pastor ni propietario de las ovejas, cuando ve venir al lob o las abandona y huye, dejando que el lobo haga estragos en unas y ahuyente a las otras. (Juan 10, 11-12) Tengo prometido a Dios que incluso mi último aliento será para mis pobres jóvenes. (MBe 229) Vivid siempre alegres en el Señor. Otra vez os lo digo: vivid con alegría. Que todo el mundo os reconozca por vuestra bondad. (Filipenses 4,4-5) Debe darse a los alumnos amplia libertad de saltar, correr y gritar a su gusto … Procúrese únicamente que la materia de los entretenimientos, las personas que intervienen y las conversaciones que sostengan no sean vituperables. (Sistema preventivo) Vosotros tenéis que ser perfectos, como es perfecto vuestro Padre celestial. (Mateo 5,48) Sed compasivos, como también vuestro Padre es compasivo. (Lucas 6,36) Apenas llegado al Oratorio, vino a mi cuarto para ponerse, como él decía, enteramente en manos de los superiores. Su vista se fijó al punto en un cartel que tenía escritas en grandes caracteres las siguientes palabras, que solía repetir san Francisco de Sales: Da mihi animas cetera tolle. Púsose a leerlas atentamente, y como yo deseaba mucho que entendiera lo que significaban, le indiqué, o mejor, le ayudé a comprender el sentido: ¡Oh, Señor!, dadme alamas y llevaos lo demás. Reflexionó Domingo un momento y luego añadió: Ya entiendo; aquí no se trata de hacer negocio con dinero, sino de salvar almas; yo espero que también la mía entrará en este comercio. (Vida de Domingo Savio, cap. VIII) Ya hacía seis meses que se hallaba en el Oratorio cuando se hizo una plática sobre lo fácil que es llegar a ser santo. El predicador se 4 detuvo especialmente en desarrollar tres pensamientos que causaron profunda impresión en el ánimo ce Domingo, a saber: Es voluntad de Dios que todos seamos santos; es fácil conseguirlo; a los santos les está preparado un gran premio en el cielo. Aquella plática fue para Domingo una chispa que inflamó su corazón en amor de Dios… le pregunté si sufría algún malestar. - Al contrario, me dijo. Lo que sufro es un fran bienestar. - ¿Qué quiere decir eso? - Quiero decir que siento como un deseo y una necesidad de hacerme santo. Nunca me hubiera imaginado yo que uno pudiera llegar a ser santo con tanta facilidad… Díjele un día que quería obsequiarle con un regalo que fuese de su agrado, mas que era mi voluntad que hiciese él mismo la elección. - El regalo que le pido -interrumpió prontamente- es que me haga santo. Quiero darme al Señor, al Señor para siempre; siento verdadera necesidad de hacerme santo; y, si no me hago santo, nada hago. Dios quiere que sea santo, y yo he de hacerme tal. (Vida de Domingo Savio, cap. X) Comentario Se podría añadir un gesto: preparar un gran corazón con ventana o puerta. Abrir esa puerta y descubrir que allí, en el secreto del corazón de un joven, hay una bonita flor o un tiesto que espera a alguien que lo descubra y que le dé lecciones de “jardinería” del corazón. Es lo que hizo Don Bosco. Él era jardinero de corazones y maestro de “jardinería” que guiaba y orientaba el corazón de sus jóvenes para tenerlo abierto a Dios y a los demás. Terminar con un reparto de “corazones” donde esté escrito, por ejemplo: . Dios quiere que yo sea santo. . Ser santo es sencillo. . Quiero entregarme al Señor. . Dios me invita a cuidar y mantener limpio el corazón. 5 ¿Tiempo sacramental? Pensar en dejar un tiempo de silencio. En algunas Obras, convendría abrir un espacio para el sacramento del Perdón. El capítulo XIV de la biografía de Domingo Savio está dedicado a la confesión y comunión frecuentes. Donde se opte por ofrecer la reconciliación sacramental, a lo mejor es bueno leer algo de lo que Don Bosco piensa y escribe en el capítulo mencionado más arriba. El sacramento de la Reconciliación es un pilar en su manera de educar cristianamente. MOMENTO DE ORACIÓN Donde las características del lugar y el número de personas lo permitan, ahora podría ser el momento de aproximarse a la urna para hacer la oración que sigue. . Oración dialogada Guía: Tú, Don Bosco, fuiste tomando opciones en la vida y tu corazón te llevó a dejarlo todo por nosotros; a imitación del buen Pastor, saliste a buscarnos. Todos: Gracias por hacernos tus preferidos. Después de cada una de las intervenciones, se si juzga oportuno, se enciende una candela, o se pone una flor, o se infla un globo, o se proyecta un “corto” tomados de la película de Don Bosco alusivo a lo proclamado. Guía: Tú, Don Bosco, fuiste buen pastor en medio de los jóvenes del Oratorio. Los condujiste a una vida honrada y a una vivencia del Evangelio sencilla y profunda. Todos: Gracias por preocuparte de nuestra realidad humana y cristiana. Guía: Tú, Don Bosco, no eres un triste santo, sino un santo alegre y siempre mezclado en la vida y en las diversiones de los jóvenes. Todos: Gracias por tu manera de acercarte a todo lo nuestro. Guía: Tú, Don Bosco, supiste lanzar a tus jóvenes a metas grandes: la santidad, el compromiso por los compañeros, la propuesta de unirse a ti y colaborar como salesianos contigo. Todos: Gracias por poner ante nuestros ojos metas grandes y posibles. Guía: Tú, Don Bosco, nos lanzas hoy a nosotros los mismos retos que proponías a quienes fueron jóvenes a tu lado: Domingo Savio, Miguel Rua, Cagliero, Rinaldi… Todos: Gracias por confiar en nosotros, por abrirnos puertas que nos dan miedo. Guía: Tú, Don Bosco, no estás mudo hoy. Todo lo tuyo sigue hablando, sigue convocando, sigue pidiendo brazos dispuestos a colaborar con la salvación de los jóvenes. Todos: Gracias por tu palabra hoy en medio de nosotros. Guía: Tú, Don Bosco, fuiste osado: osaste confiar en los jóvenes, te atreviste a darles responsabilidades, te atreviste a fundar una Congregación basada en los mismos jóvenes del Oratorio. 6 Todos: Gracias por esa confianza que saca todo lo mejor que hay en el corazón de los jóvenes. Posible silencio para una oración espontánea. Padre nuestro. . Buenas noches (o tardes, o días) Si parece oportuno, una voz en off, como si el mismo Don Bosco hablara, deja caer un pensamiento breve de “buenas noches”, o “una palabra al oído”. Lo que sigue es simplemente un guión para dar ideas que en cada Obra necesitarán ser modificadas de acuerdo con la realidad local. Voz en off. Mis queridos jóvenes: Sois mi pasión. Os he dedicado toda mi vida. Desde muy tierna edad, como sabéis, tuve un sueño. Se me señalaba ya un campo de trabajo: sois el campo de mi trabajo, de mi vida, de mi amor al Señor. En aquel sueño se me dijo: “Yo te daré una Maestra”. Nada hice en mi vida sin sentir la cercanía y la presencia de María Auxiliadora… Amad a María, queridos jóvenes. ¡Aquí está! ¡Aquí está! Y que esté siempre en los rincones de vuestra vida como Auxiliadora. ¿Por qué no le cantáis algo en este momento? ¿Por qué no rezarla juntos ahora mismo? Canto. Oración. Si fuera posible, en este momento se saca una estatua de María Auxiliadora y se la coloca al lado de la urna mientras se canta y reza alguna oración mariana. Imaginar algo sencillo y emotivo. Amad a María y veréis lo que son milagros. Que no pase un día de vuestra vida sin que os dirijáis a ella con una súplica, con un detalle de entrega a los demás. Ella os indicará en el fondo del corazón lo que más le gusta. Y tengo otra cosa que proponeros, queridos jóvenes: el amor a Jesús, el amor a la Eucaristía que es el centro de la vida cristiana… Las dos columnas sobre las que quise que se apoyara la vida cristiana en el Oratorio fueron siempre: María, que os lleva a Jesús, y Jesús, que es pan de eucaristía. ¡Me gustaría tanto acompañaros en un rato de oración…! ¡Con cuánto agrado vi desde el cielo aquella adoración a Jesús Eucaristía en las JMJ en la Obra salesiana de Atocha! ¿Y si hiciéramos ahora un ratito de oración ante Jesús? Os invito a darle gracias por hacerse “alimento nuestro”. Comulgar con Jesús nos lleva a acoger lo que Él es, dice, revela, propone. Comulgar con Jesús nos hace sentirnos necesitados de Él (sin mí no podéis nada, no dijo). Sí, necesitados de Jesús, de su Espíritu. Tiempo oportuno de adoración. Se trae el Pan consagrado y se coloca en otra esquina de la urna sobre un expositor debidamente preparado. Se puede poner música de fondo, especialmente si el local es un poco ruidoso… Calcular el tiempo. Gracias, queridos jóvenes. No os detengáis en mi palabra. Quiero que mis palabras sean aliento y ánimo para que lleguéis a Jesús, para que os hagáis santos. 7 No es difícil. Nuestro mundo y nuestras comunidades juveniles necesitan santos. Tú puedes ser santo sin ser raro. Este es mi reto. Os espero a todos en el paraíso. Si hubo exposición ante el Santísimo, procurar en este momento hacer la reserva dignamente. . Canto DESPEDIDA El responsable de la pastoral o el Director de la Comunidad salesiana o de la Obra, según los casos, dice las palabras de despedida e imparte la bendición de Maria Auxiliadora. . Palabras finales Han sido unos momentos bonitos. Como hacía Don Bosco, terminamos con la bendición de María Auxiliadora. Ella es buen camino para llegar a Jesús. No estaría mal entregar alguna estampa o carta, o palabra al oído, a cada participante. También será bonito dar un beso a la reliquia mientras se canta.