Download doc - Totes Amb Burjassot
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TOTES AMB BURJASSOT RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL 23/06/2016 SOBRE EL I CONCURSO PÚBLICO PARA LA DONACIÓN DE PARTE DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL CONCEJAL A PROYECTOS, ACTIVIDADES Y FINES SOCIALES 1. Introducción. Se presenta a la Asamblea General de Totes amb Burjassot del 23/06/2016 una propuesta de valoración con respecto a los proyectos presentados al concurso público para la donación de parte de la retribución económica del concejal a proyectos, actividades y fines sociales. Se han presentado un total de 8 proyectos, y todos ellos han seguido los cauces establecidos en las bases de la convocatoria, han sido publicados debidamente y publicitados. La propuesta presentada se ajusta a las bases de la convocatoria del concurso público, aprobadas en la Asamblea General del 19/11/2016, y presenta una valoración en función de lo establecido en las propias bases. 2. Aspectos preliminares. En el punto 6, las bases indican: El debate y la aprobación de los proyectos, actividades o fines sociales presentados, así como la cuantía a percibir, recaerán sobre la Asamblea General de Totes amb Burjassot, una vez descartados aquellos participantes que no cumpliesen con las bases del concurso. No se ha descartado ningún proyecto, ya que todos cumplen las bases de la convocatoria. 3. Valoración de los proyectos. En las bases de la convocatoria, en el punto 12, se indica lo siguiente: La selección de proyectos, actividades o fines sociales serán valorados, en la medida de lo posible, en criterios objetivos. Siendo así, recibirán prioridad aquellos proyectos que cumplan con las siguientes características: 1. Pueden enmarcarse principios ideológicos y éticos de Totes amb Burjassot, recogidos en su Ideario, Código Ético y Programa, disponibles en el sitio web http://totesamburjassot.net. Y fomentan, por lo tanto, valores como la tolerancia, la transparencia, la diversidad cultural, el medio ambiente, la igualdad de género o la participación ciudadana, entre otras. 2. Está presentado y avalado por más de una asociación y/o colectivo. 3. Tiene un alcance significativo en cuanto a gente que podría beneficiarse y en duración. 4. Abordan una situación de emergencia social justificada, y las consecuencias de no abordarla son significativas. 5. Contribuye al desarrollo de herramientas para que, en un futuro, no se necesite la cuantía a percibir, es decir, no es meramente un paliativo o basado en la caridad. 6. Hace referencia a necesidades y/u objetivos que las instituciones públicas no han atendido de forma adecuada o suficiente. 7. Presenta un valor reivindicativo intrínseco, de manera que impulsarlo contribuiría a un cambio social, político y económico, y/o a una causa social de fondo que fomentaría la justicia social. 8. Promueve o promociona la lengua y cultura propias. 9. Se corresponden con las siguientes temáticas, consideradas de especial relevancia: 1. Derecho y acceso a la vivienda. 2. Alimentación y necesidades básicas. 3. Igualdad de género y colectivo LGTBQI 4. Derechos y libertades de colectivos en riesgo de exclusión social y pobreza. Por lo tanto, se expone la valoración realizada en base a estos criterios. Proyecto 1 2 Campamento de verano (Sámara) 3 4 5 x Banco alimentos (Entre Culturas) x Banco alimentos (Kanguros_vl) x 7 8 9 x x x x x x Taller pilota valenciana (Ca Bassot) x x Taller Cant d'estil (Ca Bassot) x Marea Azul Solidaria (Todos con Alex) x Inmersión lingüística Eslovenia x SOS Afem (AFEM) x x 6 x x Total 2 x x 7 x x 5 x x x x 6 x x x x 5 x x x x 7 1 x x x x 5 De esta valoración, se desprende que los proyectos sociales mejor valorados son: Banco de alimentos: Asociación Entre Culturas – Federación ANATIG (7/9 criterios). Marea Azul Solidaria: Asociación Todos con Alex Struge-Weber España (7/9 criterios). 4. Adjudicación. Se expone a continuación una propuesta personal en cuanto a las cuantías, la adjudicación y la duración de los proyectos. 4.1. Proyectos seleccionados: En base al punto 3 sobre la valoración de los proyectos, y al punto 7 de las bases de la convocatoria, que dice: Se escogerán un máximo de dos proyectos, actividades o fines sociales [...] Se seleccionan dos proyectos, que son: Banco de alimentos: Asociación Entre Culturas – Federación ANATIG (7/9 criterios). Marea Azul Solidaria: Asociación Todos con Alex Struge-Weber España (7/9 criterios). 4.2. Duración de la adjudicación. En base al punto 9 de las bases, que dice: La duración de la concesión de recursos económicos a fines sociales no será superior a seis meses. El método de financiación será distribuido a lo largo del tiempo para asegurar el correcto uso de la cuantía concedida, en la medida de lo posible. Y teniendo en cuenta que los proyectos señalados en el punto 4.1 han solicitado una duración que encaja dentro de estas bases, se selecciona la siguiente duración: Banco de alimentos: Asociación Entre Culturas – Federación ANATIG: 6 MESES Marea Azul Solidaria: Asociación Todos con Alex Struge-Weber España: 3 MESES 4.3. Cuantía a conceder. La concesión de la cuantía está delimitada por la Resolución de la Asamblea General del 19/11/2015, en la que se establece lo siguiente: La cuantía a donar de la retribución del concejal sería calculada en función de la fórmula basada en la diferencia entre el salario neto actual y el salario neto de tres veces el SMI. El salario bruto actual del concejal se corresponde, en función de lo aprobado en la sesión extraordinaria de pleno del 22 de junio a las 10:00 horas, al cálculo resultante de la fórmula basada en 5 veces el SMI. En función de este cálculo, la cuantía se corresponde con un total de 656 € al mes. La cuantía a donar del fondo municipal de grupo se corresponde al cálculo resultante de la fórmula basada en 0,175 x SMI por concejal más 0,175 x SMI por grupo municipal. En función de este cálculo, la cuantía se corresponde con un total de 210 € al mes. Sin embargo, hemos encontrado problemas legales en lo que se refiere al uso de este dinero y a su obtención, por lo que de momento no lo estamos recibiendo y no lo incluiremos en esta donación. Así, la cuantía total a donar mensualmente a fines sociales es de 656 € al mes, a contar a partir de la nómina de julio del año 2015, ya que en junio no se percibió la mensualidad completa. En la Asamblea del 2 de julio, del 22 de octubre y de 19 de noviembre de 2015 se debatieron, concretaron y aprobaron tres propuestas: 1. Proyectos y fines sociales del municipio presentados por asociaciones y/o colectivos de Burjassot seleccionados mediante un concurso público, con una serie de plazos y características. 2. Proyecto colectivo social para el municipio con otras formaciones sociales y políticas impulsado a través de una asamblea unitaria. 3. Proyecto social para el municipio de mayor alcance realizado por Totes amb Burjassot, a decidir por la Asamblea. Además, las bases del concurso público, establecen lo siguiente, en cuanto a las cuantías: En el punto 8: Para garantizar la independencia del proyecto, actividad o fin social escogido, así como la asociación y/o colectivo que lo apoya, la cuantía seleccionada a percibir no podrán, en ningún caso, financiar la totalidad del proyecto, cubriendo únicamente una parte. En el punto 9: […] El método de financiación será distribuido a lo largo del tiempo para asegurar el correcto uso de la cuantía concedida, en la medida de lo posible. En base a eso, se selecciona una distribución de la cuantía a donar de la siguiente manera: Proyectos y fines sociales del municipio presentados por asociaciones y/o colectivos de Burjassot seleccionados mediante un concurso público, con una serie de plazos y características: 402 €/mes Proyecto colectivo social para el municipio con otras formaciones sociales y políticas impulsado a través de una asamblea unitaria: 102 €/mes Proyecto social para el municipio de mayor alcance realizado por Totes amb Burjassot, a decidir por la Asamblea: 152 €/mes En base a lo dispuesto anteriormente y a lo dispuesto en el punto 4.1 y 4.2 del presente documento, así como a las necesidades expuestas por los diferentes proyectos, se acuerda la siguiente concesión de cuantías: Banco de alimentos: Asociación Entre Culturas – Federación ANATIG: 276 €/mes Marea Azul Solidaria: Asociación Todos con Alex Struge-Weber España: 126 €/mes Siendo las cuantías totales, en función del punto 4.2 del presente documento, y buscando en todo momento ser lo más equitativo posible a la hora de repartirlas: Banco de alimentos: Asociación Entre Culturas – Federación ANATIG: 1.656 € Marea Azul Solidaria: Asociación Todos con Alex Struge-Weber España: 378 € 4. Resolución. La propuesta fue incorporada al punto 6 del orden del día de la Asamblea General del 23/11/2016 por unanimidad en la Coordinadora Permanente del 16/11/2016 tras su presentación a la misma. La Asamblea General comenzó a las 18:45 horas aproximadamente, y el debate sobre el punto en cuestión tuvo lugar entre las 19:50 y las 20:40 horas. De este debate, se resuelve la siguiente votación: Número de votantes 17 Votos a favor 9 Votos en contra 0 Abstenciones 8 Por lo tanto, queda aprobada la propuesta y la adopción de la presente resolución por la Asamblea General de Totes amb Burjassot, que será efectiva a la publicación de la misma. En función del punto 10 de las bases, que dice: La Asamblea General de Totes amb Burjassot repasará, una vez al mes, el desarrollo de los proyectos o fines sociales a los que se han destinado las cuantías. En caso de que no se cumpla lo acordado o el proyecto no se desarrolle, la Asamblea General de Totes amb Burjassot se reserva el derecho de cesar la dotación del dinero. Totes amb Burjassot se reserva el derecho de revisar las concesiones realizadas una vez al mes y de exigir la documentación necesaria para comprobar que el dinero se utiliza en los proyectos escogidos. A 30 de junio de 2016, La Asamblea General de Totes amb Burjassot