Download EXPROGUASA
Document related concepts
Transcript
INFORME DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA EXPORTACIONES DE PRODUCTOS GUATEMALTECOS S.A. -EXPROGUASA- INFORME DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA EXPORTACIONES DE PRODUCTOS GUATEMALTECOS S.A. -EXPROGUASAExproguasa es una empresa familiar, que se constituyó en el año 1,982 como un vivero especializado en donde crecen y se cultivan variedades comerciales de Tillandsias. Las tillandsias pertenecen a la familia de las bromelias y son epífitas, es decir, en la naturaleza crecen normalmente sobre otras plantas, sin ser parásitos, generalmente en árboles. Se conforman por especies que se han adaptado, por sí mismas, a las condiciones variantes de clima, con lo cual han adquirido diferentes formas y tamaños. Esta especie se ha convertido en fascinante desde el momento en que muchas de sus variedades han incrementado su popularidad durante los últimos años, especialmente en la mayoría de países de Europa occidental donde se le reconoce como “la planta con flores más bellas”. Son plantas de interior con un aspecto muy atractivo. Se desarrollan bien en el interior de las casas o en invernadero. No requieren de suelo, ya que el agua y el alimento que necesitan lo absorben a través de sus hojas, las raíces las usan solamente para sostenerse. Su tamaño puede variar según la variedad. La empresa tiene más de 20 hectáreas de extensión, a una altura adecuada de 2,500 metros sobre el nivel del mar, proveyendo así a sus cinco plantaciones con más de 30 variedades comerciales, un clima perfecto y condiciones naturales y adecuadas para crecer y desarrollarse. El vivero está ubicado a 20 kilómetros desde el aeropuerto de la ciudad de Guatemala, en la carretera Interamericana, en donde los clientes pueden visitar las plantaciones y conocer más sobre éstas hermosas plantas muy apreciadas a nivel internacional. 1. INTERPRETACIÓN DE DATOS POR SECCIÓN. 1.1 DATOS GENERALES DEL EMPRESARIO La propietaria de la empresa es la Licenciada Ingrid Juárez Brenner, posee una licenciatura en comercio internacional, lo cual es una ventaja competitiva de la empresa que se aprovecha. La persona entrevistada fue el ingeniero agrónomo Marco Antonio Juarez Brenner, quien funge el puesto de Gerente de producción. La entrevista se llevó a cabo en uno de los viveros ubicado en jurisdicción de San Lucas Sacatepéquez, del departamento de Sacatepéquez. La empresa cuenta con oficinas centrales localizadas en la 14 calle “B” 13 -24 zona 10 de la ciudad capital. 1.2 ASPECTO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA La empresa inició operaciones en el año 1,982 y tiene ya 22 años de experiencia en exportación. De acuerdo a la entrevista, cuando iniciaron operaciones existían establecidas varias empresas competidoras, pero actualmente esas empresas ya no existen, actualmente son otras las que compiten en el mercado. El posicionamiento de EXPROGUASA en el mercado internacional durante más de 20 años es una prueba de la calidad de plantas que exportan. Está legal y fiscalmente constituida. Su página web es www.tillandsias.com y está disponible en inglés y en español. Cuenta con un contador de planta por ende la operación contable está al día. Esta información le sirve especialmente para cumplir requisitos fiscales y para la toma de decisiones gerenciales. El régimen fiscal bajo el cual está registrada ante la SAT son pagos trimestrales del 31%. No manejan ningún tipo de presupuesto. Se realizan dos tipos de inventarios, el primero es el que les sirve a ellos para controles internos de la empresa y el otro es un requisito que les exige el CONAP, quienes una o dos veces al año, elaboran un inventario físico dentro de sus plantaciones. El tipo de inventario que utilizan ellos es de materia prima e insumos, producto en proceso (desarrollo de la planta) y producto terminado (plantas listas). Para la depreciación de su equipo no cuentan con un método sistemático. 1.3 ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO. El entrevistado manifestó que conoce las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la empresa. Desde hace dos años cuentan con visión, misión, valores y objetivos, lo cual se describe a continuación: MISIÓN Exproguasa es una compañía dedicada al cultivo y comercialización de plantas ornamentales Tillandsias enfocados principalmente a los mercados extranjeros. Todas las gestiones de Exproguasa están en línea con la protección medio ambiental, por lo que cumple con las normativas nacionales e internacionales, certificándose según sea el caso. Exproguasa está enfocada a la satisfacción de las necesidades de sus clientes de plantas a granel, brindando practicidad como elemento para composiciones ornamentales y aumentando el valor percibido y la rentabilidad de composiciones ornamentales. VISIÓN Ser el principal proveedor centroamericano de plantas ornamentales Tillandsias para el mundo, tanto en plantas a granel como con productos derivados con valor agregado. VALORES Prácticas de producción amigables al medio ambiente. Proyección social con el personal de la empresa y las comunidades en que se opera. Respeto de las leyes vigentes del país en todos los ámbitos, con énfasis en la legislación medio ambiental. Respeto a las normas y reglamentos del comercio internacional. Cuentan con un organigrama. La descripción de puestos y responsabilidades no está elaborada aún. 1.4 ASPECTOS DE PRODUCCIÓN La actividad principal de la empresa es el cultivo y exportación de tillandsias. Producen y exportan 25 variedades. Su función básica es decorativa. Gracias a su forma de roseta formada por diversas hojas, la intensidad y brillo de sus colores y la facilidad que tienen para almacenar agua en su interior, ha sido utilizada como planta decorativa para interiores. Algunas variedades son empleadas para decoración en madera, ramas y troncos secos e incluso como plantas de jardín para efectos especiales de diseño en rocas. Los decoradores las prefieren porque son de fácil mantenimiento, florecen en cualquier lugar, se conservan en cuartos con aire acondicionado y tienen una vida prolongada. Es importante mencionar que los bromelias comprenden aproximadamente 2,000 especies conocidas hasta ahora. La familia de las bromelias se divide en tres subfamilias: pitcaimioieae, tillandsioideae y bromelioideae. Las tillandsias pertenecen a las tillandsioideae y de toda la familia de bromelias, comprende el más grande número de especies que se reproducen a lo largo de toda América. Las especies identificadas exceden las 500 especies y cada año se descubren nuevas. Estas plantas son muy valoradas por su belleza alrededor del mundo, y existen en gran variedad de formas, tamaños, hojas y general adaptabilidad a su entorno. Las variedades comerciales que produce Exproguasa son las siguientes: 1. Tillandsia Argentea 13. Tillandsia ionantha rubra 2. Tillandsia Baileyii 14. Tillandsia ionantha scaposa 3. Tillandsia brachycaulos abdita 15. Tillandsia juncea 4. Tillandsia brachycaulos multif. 16. Tillandsia juncifolia 5. Tillandsia butzii 17. Tillandsia magnusiana 6. Tillandsia bulbosa 18. Tillandsia melanocrater tricolor 7. Tillandsia caput medusae 19. Tillandsia oaxacana 8. Tillandsia capitata peach 20. Tillandsia puntulata green 9. Tillandsia capitata green 21. Tillandsia puntulata red 10. Tillandsia circinnata 22. Tillandsia seleriana 11. Tillandsia fasciculata tricolor 23. Tillandsia sphaerocephalla 12. Tillandsia ionantha ionantha 24. Tillandsia usneoides De la variedad que exportan, la consentida por sus clientes es la tillandsia juncea. Las hojas son rectas y fuertes y miden hasta 50 centímetros de altura. Es de color gris- verdoso con escamas plateadas en el reverso de la hoja, que nace del pedúnculo y tiene color rojo brillante. Las flores son de color violeta. Existe un pleno conocimiento y experiencia en la cadena productiva de las plantas, esto obedece al tiempo que tienen llevando a cabo esta actividad, a la calidad del producto y a su posicionamiento en el mercado internacional. Los insumos para la producción son suficientes y fáciles de conseguir en el mercado local. Uno de los insumos que se almacena son los productos agroquímicos, los cuales pueden provocar intoxicaciones, pero no representan ningún riesgo en su almacenamiento cuando se manejan adecuadamente. Cuentan con bodegas propias para almacenar insumos, productos y materias primas. Por el tipo de actividad a la que se dedica la empresa, no se requiere de ningún equipo de producción especial, ya que todos los trabajos del vivero son manuales. El único equipo que requiere es para uso de oficina, tales como el equipo de cómputo. Una de las características del producto de la empresa y que lo diferencia de la competencia es la experiencia en el área, lo que deriva en alta calidad de sus plantas, así como la competencia leal que tienen como filosofía. El proceso de producción de las plantas varía mucho de acuerdo a la variedad, sin embargo para fines de comprensión, se puede describir así: Cuatro fases son las principales en la producción y comercialización de Tillandsias. La primera fase es la de maternidad, donde se ubican las plantas productoras de los nuevos brotes, la segunda fase es la de recuperación, donde se ubican las plantas no aptas para exportación, la tercera fase es la clasificación donde se ubican las plantas para exportación y finalmente la cuarta fase corresponde al empaque de las plantas exportables. 2. Maternidad El área de maternidad es donde se ubican las plantas robustas, grandes, libres de plagas y enfermedades, las cuales se someten a inducción floral. Según la especie de Tillandsia, la floración iniciará entre 30 a 120 días después de ésta inducción. Al estar las plantas floreadas se colocan amarradas de su flor o colgadas en alambres y con un espacio adecuado entre planta y planta que permita libertad al desarrollo de los nuevos brotes (hijuelos). Los nuevos brotes son capaces de sobrevivir por sí mismos cuando ya han alcanzado, al menos, un tercio del tamaño de la planta madre. A menudo al alcanzar este tamaño, ya han comenzado a desarrollar sus propias raíces. a. Nutrición Cada quince días se realizan aspersiones de nutrientes esenciales para las plantas. b. Control fitosanitario En las áreas de maternidad y recuperación o desarrollo para el control de plagas y enfermedades se emplean agroquímicos cuyo intervalo de aplicación depende del grado de expresión de la plaga o enfermedad. En general los más comúnmente empleados fungicidas e insecticidas. 3. Recuperación o desarrollo En el área de recuperación o desarrollo se llevan las Tillandsias que no clasifican para exportación por tamaño, forma, color, y alguna enfermedad determinada, aquí se les lleva un control estricto de insecticidas, funguicidas, y fertilizantes foliares a manera de recuperarlas y poder exportar el mayor número de ellas. 4. Clasificación En el área de clasificación se ubican las plantas seleccionadas para exportación. Las plantas seleccionadas deben estar libres de plagas y enfermedades, tamaños adecuados que varían en un rango de 3 a 45 cm de altura. 5. Empaque En ésta área se encuentran las plantas que vienen del área de clasificación de las plantaciones. La apreciación visual para empacar una planta es que se encuentre turgente, de buen color, textura y forma; floreadas o sin flor. Se embalan en cajas de cartón que contienen entre 50 a 1,000 plantas de acuerdo al tamaño y la especie. Tienen un departamento de producción muy bien organizado, ya que la producción se lleva a cabo en base a la demanda del mercado y es indispensable que la empresa pueda responder ante esto. El departamento se conforma de un gerente de producción, un encargado de producción, personal para el cultivo (hombres), personal para la clasificación y la venta (mujeres). Actualmente existe una demanda del producto en varios países europeos. Mensualmente venden un promedio de 83,000 plantas. Anualmente venden aproximadamente un millón de plantas. Su capacidad de producción anual podría ser de hasta 4 millones de plantas, sin embargo debido a que la producción se lleva en base a las ventas, actualmente produce poco menos de un tercio de su capacidad. Los meses de mayor venta son de septiembre a febrero. Los medios de producción son los necesarios y la mayor parte están en buen estado. Esto permite que se estén cumpliendo con las metas de ventas. Conocen los tiempos necesarios para la producción de las plantas sin embargo dependen mucho de la variedad, lo cual puede requerir hasta 18 meses. 1.5 ASPECTOS FINANCIEROS Exproguasa es una empresa financieramente sólida. El monto de los activos y del capital de trabajo supera los Q100,000. Para trabajar utiliza solo fondos propios. Los costos de producción los tienen determinados de acuerdo a la variedad de la planta, ya que los costos variables no son iguales para cada una. El márgen de contribución a la ganancia de cada variedad oscila entre un 40% y un 50%. El volumen de ventas anual es de un millón de plantas. El punto de equilibrio no lo tienen determinado aún ni en unidades ni en quetzales, tampoco el monto de su utilidad neta del último año después de impuestos. 1.6 ASPECTOS COMERCIALES La participación de la empresa ha decrecido, esto debido a que su producto es de exportación y necesitan encontrar y acceder a nuevos mercados. La comercialización la hace a través de intermediarios mayoristas, quienes adquieren su producto y luego lo venden en sus países de origen. Exportan a la Unión Europea, Norte y Sur América, Australia y los mercados de Asia. La venta es a granel, por lo tanto utiliza cajas de cartón como empaque. Son cajas de cartón corrugado con papel picado y sujetadores, para prevenir daños por transporte y cambios bruscos de temperatura. Cada caja está identificada con su respectiva etiqueta no así con el código de barras. Para promover su producto utiliza catálogos electrónicos, muestras, fotografías, página web, y a través de la participación en ferias internacionales para contactar clientes. El precio de cada variedad es fijada por el mercado internacional, el cual es bajo, de acuerdo a la experiencia y apreciación del entrevistado. El precio de tillandsias en el punto de venta de los mayoristas en el extranjero es muy diferente al que ellos manejan como productores, ya que esos precios se manejan en base al mercado internacional, a la demanda y a la variedad. No cuenta con plan establecido de mercadeo, sin embargo hacen un buen uso de sus recursos para promover la empresa. El tipo de servicio a los clientes (nuevos y usuales) es esencial, así como el seguimiento de ellos. 1.6 ASPECTO DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Las cinco plantaciones de tillandsias están ecológicamente certificadas “A” bajo el sistema de MPS ABC de Holanda. Este certificado garantiza el origen amigable con el ambiente de las plantas, la forma en cómo fue producida, como la utilización de fertilizantes que no dañen el medio ambiente, tipo de riego, etc. Cuenta también con certificación fitosanitaria, la cual es indispensable para poder exportar y entre otros, también garantiza que no se trate de una especie en extinción. La calidad de las variedades se mide por sus atributos: bulbo, color y tamaño. Sin embargo, la calidad de éstas depende del método de producción utilizado, así como del cuidado durante su desarrollo. Las diferentes etapas en las que se aplican controles de calidad son los siguientes: Proceso o producción. Se refiere a toda aquella tillandsia que haya salido de recepción de materia prima para ingresar al proceso productivo, hasta antes de su exportación. Los principales factores que afectan este proceso son: riego inadecuado, presencia de enfermedades e insectos y mano de obra. Si se le da un mal manejo a la planta se disminuye la calidad del producto terminado y la vida útil de la planta madre y por lo tanto los trabajadores deben estar capacitados para las diferentas labores de riego, fertilización, cultivo, selección, empaque, recolección de hijuelos y semilla y empaque. Una mala colocación dentro de las cajas puede provocar aplastamiento, humedad y deterioro de las hojas durante la distribución internacional. Producto terminado. Cada tillandsia debe ser inspeccionada cuidadosamente antes de la operación de empaque. Aunque usan diferentes métodos de control de calidad en las anteriores etapas, no pudieron determinar los costos que éstos representan. Dentro de los viveros realizan acciones como el manejo adecuado de aguas residuales, uso de fertilizantes amigables con el ambiente. Además promueven la reforestación y el control de tala de árboles. También realizan acciones de responsabilidad social empresarial. Apoyan actividades culturales y deportivas, así como también patrocinaron una escuela. 1.7 AREA DE EXPORTACION La empresa cuenta con una mucha experiencia en el tema de exportación, principalmente a países de la unión europea, quienes son sus mayores compradores. Cuenta con código de exportador, conoce las partidas arancelarias para la exportación de sus productos así como las barreras no arancelarias, las cuales varían de acuerdo al país importador. Exproguasa en una empresa exportadora frecuente y exporta todas las semanas del año. Cada año exportan más de $100,000 a la Unión Europea, Norte y Sur América, Australia y a los mercados de Asia. Cuenta con tres personas bilingües (español e inglés), lo cual ha sido una fortaleza para las negociaciones con clientes internacionales. Durante los 22 años que tienen de estar exportando no han tenido ningún tipo de problema. La papelería de exportación es preparada por ellos mismos. Las divisas las declaran en el momento de la exportación. Tienen un departamento de exportaciones muy bien organizado, de hecho tienen una gerencia de exportación, cuya estructura puede apreciarse en el organigrama. Este departamento es la estructura principal ya que toda la producción que tienen es eminentemente de exportación. 2 FODA EMPRESA EXPORTACIONES DE PRODUCTOS GUATEMALTECOS S.A. -EXPROGUASA- FORTALEZAS Empresa legalmente constituida Más de 20 años de experiencia en el mercado internacional y en participación de ferias internacionales. Personal altamente capacitado DEBILIDADES No manejan presupuestos No aplican métodos de depreciación No tienen elaborada la descripción de puestos y manual de funciones. Su producción actual es baja ya que las OPORTUNIDADES AMENAZAS La producción depende de la demanda del mercado internacional. Competencia desleal por parte de la competencia. Fluctuación de la moneda La participación de la empresa en el mercado ha disminuido. No tienen acceso al consumidor por lo cual tampoco al precio final de venta en el extranjero Las tillandsias son muy apreciadas internacionalmente. El vivero está ubicado muy cerca del aeropuerto y se pueden planificar visitar de clientes extranjeros para que conozcan todo el proceso productivo. Tienen suficiente capacidad de producción para atender nuevos mercados. Identificación y apertura de nuevos mercados a nivel internacional. 3 PONDERACIÓN A CADA ASPECTO: ASPECTO PONDERACIÓN NIVEL (puntos) Organización y Gestión Empresarial 20 A Pensamiento Estratégico 19 A Producción 19 A Financiero 20 A Mercadeo 17 A Nivel Global 95 A Rangos de calificaciòn y niveles para cada aspecto: De 01 a 05 puntos = D De 06 a 10 puntos = C De 11 a 15 puntos = B De 16 a 20 puntos = A Rangos de calificaciòn para el nivel global de la empresa: De 01 a 25 puntos = D = Empresa de nivel bajo De 26 a 50 puntos = C = Empresa de nivel aceptable De 51 a 75 puntos = B = Empresa de nivel bueno De 76 a 100 puntos = A = Empresa de nivel excelente 4. HOJA DE COMPROMISOS: RESULTADOS ACTIVIDADES ESTRATEGIA INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES Eficiencia Financiera Contabilidad de planta Establecer presupuesto anual Capacitación en el manejo de inventarios y depreciaciones Contabilidad al día Esquema para analizar montos, activos y ganancias Establecer el flujo de montos de activos y ganancias Libro de balance al día Inventarios y cálculo de depreciación Gerencia de la empresa y FOGUAMI Completar el marco filósofico de la empresa Elaborar objetivos de la empresa Detectar nuevos mercados y posicionar a la empresa en otros países. Cumplimiento de metas. Marco filosófico redactados Gerencia de la empresa y FOGUAMI Incremento de Ventas Elaboración de plan de mercadeo Marketing Número de unidades vendidos mensualmente en unidades Rangos de ventas Empresa Expansión a Nuevos Mercados internacionales Análisis de otros mercados así como la búsqueda de clientes en otros países Estudio de mercado y clientes potenciales Número de unidades exportados Nuevos países identificados Empresa 5. ANÁLISIS GENERAL DEL PROCESO La entrevista se llevó a cabo el 23 de marzo del año en curso, no se obtuvo la información preliminar de las empresas, la cual hubira ayudado para conceptualizar mejor al diagnosticador antes de la entrevista, la boleta se demoró mucho tiempo en la entrega, sin embargo la entrevista fue un éxito ya que se llevó a cabo de manera amena y cordial. 6. CONCLUSIONES Exproguasa es una empresa familiar con amplia trayectoria en la producción y exportación de tillandsias, especialmente a países de la Unión Europea. La identificación y acceso a nuevos mercados es indispensable para aumentar las ventas, y por lo tanto, la producción. En cuanto a cubrir nuevos mercados no tendrían problemas, ya que buena parte de su capacidad de producción no está aún cubierta. Las debilidades encontradas pueden ser reducidas con un buen asesoramiento. 7. RECOMENDACIONES a. Elaboración el plan de mercadeo de la empresa para identificar nuevos mercados. b. Participación en misiones internacionales para contactar nuevos clientes. c. Aprovechas las fortalezas y las oportunidades que tienen como empresa. 8. ANEXOS Variedad de tillandsia Inspección Cosecha lista Gerente de Producción Hábitat de las tillandsias Parte frontal de la finca Parte lateral de la finca Personal de campo Producción de tillandsias Vista del terreno en producción