Download EL NACIMIENTO DE UNA VISIÓN Nehemías 2:1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL NACIMIENTO DE UNA VISIÓN Nehemías 2:1-10 Introducción El informe que Nehemías recibió de la situación en Jerusalén produjo una tremenda ‘carga’ en él; esa ‘carga’ engendró una ‘visión’ en el corazón de Nehemías (Neh 1:14a). ¡Había que hacer algo por la ciudad! ¿Sería él la persona indicada para hacerlo? Una vez concebida la ‘visión’, tuvo que pasar un tiempo de gestación, durante la cual la ‘visión’ fue desarrollando en la mente de Nehemías, en un ambiente de oración (Neh 1:4b-11). Ahora ha llegado el tiempo para dar a luz a esa ‘visión’. Nehemías lo hace, hablando con el rey Artajerjes, y pidiendo permiso para ir a Jerusalén, y efectuar un proyecto de reconstrucción. Dar a luz siempre es un proceso difícil, doloroso y arriesgado. Vemos eso en este pasaje, cuando Nehemías se ‘arriesga’ a abrir su corazón delante del gran rey de Persia. Es un momento impresionante. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo fue que Nehemías dio a luz esta ‘visión’? 1. EL IMPACTO DE LA VISIÓN SOBRE NEHEMÍAS (v.1-2) Para Nehemías, la ‘visión’ que se había desarrollado en su mente y corazón no era un asunto académico o abstracto, sino que tocó algo profundo en su corazón. Sabemos eso por el impacto que esta ‘visión’ tuvo sobre él. El v.1 indica que Nehemías estaba “triste”. Llevaba esa tristeza en su rostro, aun cuando trabajaba. Era una carga que le afligía constantemente. El rey Artajerjes notó esta tristeza, y percibió que era algo muy serio. Lo cataloga como “quebranto de corazón” (v.2). La pregunta es, ¿por qué estaba Nehemías así? Recordemos que él había estado ayunando y orando (Neh 1:4). Ese verso habla de “algunos días”, pero en realidad fue mucho más tiempo que eso. En Neh 1:1 leemos que Nehemías recibió el informe de la situación en Jerusalén en el mes llamado “Quisleu”. Pero Neh 2:1 hace referencia al mes de “Nisán”. Quisleu era el noveno mes del calendario judío; corresponde a nuestros meses de noviembre/diciembre. Nisán era el primer mes del calendario judío, correspondiendo a nuestros meses de marzo/abril. En otras palabras, habían pasado cuatro meses. Durante todo este tiempo Nehemías estaba orando al Señor, pensando qué hacer. La gestación de la visión no fue algo rápido, ni fue algo placentero para Nehemías. Lo afectó profundamente. Tanto así, que no podía concentrarse en su trabajo; ni en la corte del rey de Persia pudo Nehemías poner a un lado sus pensamientos y su ‘carga’ por la ciudad de Jerusalén. Su vida había sido profundamente afectada por la ‘carga’ y la ‘visión’ que estaba recibiendo de Dios. 10 ¡Esta es la marca de una visión que viene de Dios! Un líder visionario debe evidenciar el impacto que la ‘carga’ de Dios tiene sobre su vida. Es uno de los efectos que acompaña el nacimiento de una verdadera visión que viene de Dios. ILUSTRACIONES: Hudson Taylor; John Knox. Reflexión: ¿Tenemos esta clase de visión para el ministerio? 2. UNA CIRCUNSTANCIA PROPICIA (v.2-4) Pero, para que nazca una ‘visión’ tiene que haber un segundo factor – una circunstancia propicia, que permite el nacimiento de la ‘visión’. En el caso de Nehemías, la circunstancia propicia fue el reconocimiento de la tristeza en el corazón de Nehemías, por parte del rey Artajerjes, y la pregunta que él hizo (v.2). La pregunta en sí fue una muestra del favor de Dios, y cómo Dios ya estaba obrando para facilitar el parto de la visión. “¿Por qué está triste tu rostro?”. El temor que Nehemías expresa (v.2b) era bien fundada. Ningún rey quiere tener en su corte siervos con ‘caras largas’. ¡Y el rey de Persia tenía el poder de vida y muerte! Sin embargo, el simple hecho de hacer la pregunta, dio a Nehemías la confianza para abrir su corazón, y contarle el rey acerca de la situación en la que se hallaba la ciudad de Jerusalén (v.3). El libro narra solo un verso; pero es probable que lo que Nehemías dijo fue un poco más detallado. De todos modos, dijo suficiente, no solo para provocar el interés y la preocupación del rey, sino que también logró transmitir el deseo de hacer algo al respecto. Por eso el rey le hizo una segunda pregunta muy importante, “¿Qué cosa pides?” (v.4a). La ‘matriz’ se estaba abriendo; la visión estaba por nacer. Así será siempre, cuando la visión es de Dios. EJEMPLO: Pablo para ser apóstol (Hch 13:1-3); el viaje a Roma (Rom 1:13; 15:2224). ¡Cuán importante es esperar esta circunstancia propicia! A veces médicos tratan de apurar un alumbramiento, para su conveniencia; pero eso siempre es arriesgado y peligroso. Hay que esperar el momento propicio. Es igual para el líder visionario. Una cosa es tener una visión; pero el líder tiene que estar seguro que es la voluntad de Dios, y que es el tiempo de Dios. PELIGRO: Moisés, matando al egipcio. 3. UNA PROPUESTA ATREVIDA (v.5) Cuando viene el momento para dar a luz, el cuerpo de la mujer lo indica, pero la mujer no es pasiva; ella tiene que empujar. Tiene que cooperar en el proceso. Así es con el nacimiento de una visión. Lo vemos en el caso de Nehemías. Dios proveyó la circunstancia propicia, pero Nehemías tuvo que hacer algo. En este momento crítico, Nehemías hizo dos cosas: 11 - Oró (v4b) – una de esas oraciones relámpago, o telegráficas. - Propuso algo (v.5) – algo tremendamente atrevido. Pidió permiso para ir a Jerusalén, y reedificar la ciudad. ¿Por qué fue algo atrevido? i. ii. Porque al pedir permiso para ir a Jerusalén, Nehemías dio a entender a Artajerjes (y a los demás en la corte) que él no estaba contento sirviendo al rey de Persia; ¡que prefería estar en otro lugar, haciendo otro trabajo! Porque pedir permiso para reconstruir la ciudad de Jerusalén pudo haber sido interpretado como un acto de rebeldía contra el imperio persa; porque fue el imperio persa que había ordenado el cese de trabajo de reconstrucción (Esdras 4:17-24). ¿Cómo fue que Nehemías se atrevió a hacer dicho pedido? Porque tenía una ‘visión’, que fue concebida por medio de una ‘carga’ que vino de Dios, y que fue gestada en un ambiente de oración. En otras palabras, Nehemías se atrevió a proponer esto por su FE. Todo líder visionario tiene que ser un hombre de fe. Si se quiere, la fe es el ‘esfuerzo’ que promueve el nacimiento de la visión. Sin fe no hay visión; o mejor dicho, sin fe, la visión no nace. Pero la fe que provoca el nacimiento de una visión tiene que ser una fe que viene de Dios, y no simplemente un deseo humano. EJEMPLOS: Ester pidiendo una audiencia con el rey Asuero, y luego pidiendo la presencia de Amán para un banquete (Ester 5:1-4). La Mujer Sirofenicia, pidiendo que Cristo sanara a su hija (Mat 15:21-28). 4. UN PLAN PRECONCEBIDO (v.6-8a) El cuarto factor que dio lugar al nacimiento de la visión fue el plan que Nehemías ya tenía en mente, porque lo había ideado en su comunión íntima con Dios. El rey Artajerjes respondió favorablemente al pedido de Nehemías (v.6), y eso le animó a Nehemías a hacer dos pedidos más, que indicaban un plan preconcebido de su parte. - Pidió cartas de salvo conducto, para el viaje (v.7). Pidió otra carta para lograr los recursos para la reconstrucción (v.8). Nehemías fue un hombre de oración, pero no por ende fue un hombre inactivo o impráctico. Mientras iba orando acerca de la visión, fue pensando en cómo se podría reconstruir la ciudad. Sabía qué era lo que necesitaría. No esperó la luz verde, por parte de Dios, para recién comenzar a pensar en serio acerca del plan. 12 Hombres visionarios tienen que ser personas prácticas, dinámicas. Tienen que pensar las cosas, adelantar ideas, etc. Para que cuando se den las condiciones para dar a luz a la visión, todo esté listo. EJEMPLO: Una madre que prepara la ropa etc., para el bebé que está por nacer. Reflexión: ¿Hay una visión que Dios está colocando en tu corazón? Si hay, debes ya estar pensando seriamente, ideando planes para como poner en marcha dicha visión, pidiendo sabiduría de Dios. Conclusión ¡La ‘visión’ nació repentinamente! ¿Cuál es la explicación? Nehemías no tiene dudas al respecto, “según la benéfica mano de Jehová sobre mí” (v.8b). 13